Archivo de la categoría: ocio

ART BANIANA, UN PROYECTO QUE CONVIERTE A BAENA EN UN GENUINO MUSEO AL AIRE LIBRE

 

 

En el corazón de la Campiña Cordobesa, donde la historia se entrelaza con el presente en cada adoquín, la encantadora localidad de Baena ha logrado redefinir el concepto de museo. No hablamos de salas silenciosas y vitrinas pulcras, sino de un lienzo vibrante que se despliega ante el paseante desprevenido, transformando sus calles en una galería de arte a cielo abierto. El proyecto Art Baniana ha insuflado nueva vida a sus fachadas, invitándonos a un recorrido inmersivo y sorprendentemente dinámico por el arte urbano más vanguardista.

Imaginen un simple paseo que se convierte en una aventura de descubrimientos, donde cada esquina guarda una sorpresa cromática. Baena, con su veintena de murales estratégicamente distribuidos, se ha erigido en un verdadero epicentro del street art, ofreciendo una forma genuina y estimulante de conocer la ciudad. Es un recorrido que se saborea a cada paso, permitiendo al visitante sumergirse en la esencia local mientras admira la creatividad desbordante de artistas contemporáneos.

La Ruta de los Murales: Un Itinerario para el Alma y el Cuerpo

La ruta, que idealmente parte de la oficina de turismo, propone una experiencia que marida el placer visual con la actividad física. Durante aproximadamente dos horas, el caminante se adentrará en un trazado que serpentea por los puntos neurálgicos de Baena. Desde el Parque Ramón Santaella hasta la Plaza Juan Alfonso de Baena, los murales comienzan a desvelarse, adornando muros cercanos al pabellón, el instituto e incluso la gasolinera.

La travesía nos conduce luego a la Haza el Reloj, para descender hacia la zona del antiguo Bar Ejeda, por el área trasera de la guardería. El itinerario se adentra después en la barriada de Pedro Muñoz, donde la ruta oficial se enriquece con otras intervenciones artísticas que enriquecen aún más la experiencia.

El corazón histórico de Baena aguarda con sus propios tesoros murales. El primer hallazgo nos espera en El Tinte, seguido de paradas obligadas en San Pedro Bajo, San Pedro Medio, Toledana y, finalmente, El Cambroncillo. La ruta culmina descendiendo por la icónica calle Llana, donde el imponente mural de los Judíos (al final de Amador de los Ríos) precede al vibrante mural de las Flores (al principio de la misma calle), cerrando el círculo en el punto de partida. Si bien esta es la secuencia sugerida, la belleza de Art Baniana radica en su flexibilidad: cada cual puede diseñar su propia odisea artística, adaptándola a su ritmo y disposición.

Un Crisol de Talento y Estilos

Aunque la impronta del artista local Sake es notable en gran parte de las obras seleccionadas, la ruta de Baena es un testimonio de la diversidad artística sin fronteras. Artistas de distintas latitudes de España, Europa y Latinoamérica –desde Argentina y Ecuador hasta Colombia– han contribuido con su visión única, dotando a la colección de una riqueza inigualable.

Lo verdaderamente fascinante de esta selección es la disparidad de estilos, temáticas y técnicas. Desde el vibrante arte del spray en solitario hasta la fusión de spray y pintura plástica, cada mural es un universo en sí mismo, un diálogo entre el artista y el espacio público que desafía las convenciones y estimula la reflexión.

Para aquellos que deseen sumergirse por completo en esta experiencia, las redes sociales de Art Baniana ofrecen una herramienta invaluable: un Código QR que permite descargar la ruta en formato PDF. Este práctico recurso, fácilmente consultable desde cualquier dispositivo móvil, proporciona información detallada sobre el recorrido y cada uno de los murales seleccionados, convirtiéndose en el compañero ideal para esta inolvidable exploración artística.

Baena ha demostrado que el arte no necesita de cuatro paredes para conmover, sino tan solo de la visión de sus creadores y la disposición de sus calles. Un museo al aire libre que espera ser descubierto, mural a mural, sorpresa a sorpresa.

Más información en:

https://baenaturismo.com/

www.baena.es

MENORCA, SANTUARIO DE ESTRELLAS: EL DESTINO STARLIGHT PERFECTO PARA LAS PERSEIDAS

El último paraíso del Mediterráneo es un mirador excelente para no perderte el evento astronómico del verano. Un cielo limpio y puro para dejar correr el tiempo sin preocuparse por nada más.

 

 

En un mundo donde la luz artificial ha borrado el firmamento de muchas ciudades, Menorca emerge como un relicario de oscuridad pura. La isla, declarada Reserva de Biosfera Marina y Destino Starlight en 2019, ofrece uno de los cielos más prístinos del Mediterráneo para contemplar la lluvia de estrellas de las Perseidas, que alcanzará su esplendor las noches del 11 al 13 de agosto. Aquí, lejos de farolas y ruidos, la Vía Láctea se despliega como un manto de diamantes sobre playas vírgenes, faros solitarios y yacimientos talayóticos milenarios.

 

Menorca no solo protege su mar turquesa: también custodia la calidad de su noche. La Fundación Starlight —avalada por el Instituto Astrofísico de Canarias y la UNESCO— le otorgó un doble reconocimiento único en el Mediterráneo:

  • Reserva Starlight: Por la nula contaminación lumínica en zonas como el Parque Natural de s’Albufera des Grau.
  • Destino Starlight: Por su oferta turística vinculada a la astronomía, con alojamientos certificados (Hoteles y Casas Rurales Starlight) y experiencias guiadas por astrónomos.

El cielo menorquín es tan claro que, en noches de perseidas, se pueden contar hasta 100 meteoros por hora. La combinación de aire limpio y regulaciones estrictas contra la luz artificial convierte la isla en un anfiteatro natural para este espectáculo cósmico.

Escenarios para el Asombro: Dónde Ver las Perseidas

Cala Macarella (Costa Sur). Una playa de arena blanca y aguas transparentes, accesible solo a pie o en barco. La ausencia de luz y su aislamiento la hacen ideal para tumbarse sobre la arena y seguir el rastro de los meteoros entre el sonido de las olas.

Faro de Cavalleria (Extremo Norte). Sobre acantilados rojizos batidos por el viento, este faro del siglo XIX ofrece un horizonte despejado hacia el norte, perfecto para capturar perseidas sobre el mar. Las cámaras de larga exposición revelan aquí imágenes surrealistas.

Pont d’en Gil (Costa Occidental). Este arco natural esculpido por el mar es el marco más dramático: las estrellas fugaces parecen cruzar su puente de roca, creando composiciones instagrameables entre el brillo de la bioluminiscencia marina.

Naveta des Tudons (Interior). Observar las perseidas desde este monumento talayótico de 3.000 años añade un aura mística. Los guías Starlight organizan aquí safaris astronómicos que mezclan arqueología y cosmología.

El mejor tramo horario para disfrutar de este cada año más popular evento es entre las 23:00 y las 4:00. No olvides llevar (si puedes) una manta o tumbona; tener a mano una app de astronomía (si andas un poco perdido en el tema); y sobre todo… ¡paciencia! Este tipo de hitos se disfrutan con calma, dejando que la noche cobre su debido protagonismo. El escenario ya ha sido seleccionado. La atmósfera es inimitable. Tú pones la compañía y Menorca te regala una experiencia memorable, ¿qué más se puede pedir?

En Menorca, las perseidas no se ven: se viven. Es como si el universo eligiera esta isla para recordarnos su inmensidad. Y es que aquí, bajo un cielo certificado por la UNESCO, la lluvia de estrellas no es un evento astronómico, sino una ceremonia de conexión con lo ancestral.

 

 

Más información: www.menorca.es

VIVE EN VILLA-LUCÍA UNA CENA MÁGICA CON EL MAGO ICEMAN

El popular mentalista vuelve al Espacio Gastronómico de Laguardia para ofrecer un espectáculo singular el próximo 23 de agosto.

 

 

Una cena mágica es un buen plan para terminar con el mes de agosto. Pero si esta cena te la propone el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia y cuenta además con la actuación del reconocido ilusionista, el mago Iceman, el éxito está garantizado. La cita, que tendrá lugar el próximo sábado 23 de agosto a partir de las 21:00, promete ser un espectáculo vibrante. No es para menos, ya que esta actuación sólo se podrá disfrutar en exclusiva en Villa-Lucía.

El sábado 23 de agosto se prepara una velada excepcional en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía en Laguardia, donde la ilusión y el sabor se entrelazarán en una experiencia inolvidable. El Mago Iceman regresa con un espectáculo de magia y mentalismo completamente nuevo, prometiendo llevar a los asistentes a los límites de la realidad. Iceman, conocido por desafiar las expectativas año tras año, está listo para sumergir al público en un mundo donde la línea entre lo posible y lo imposible se difumina. ¿Será real lo que ven sus ojos o una asombrosa ilusión? Prepárense para cuestionar todo lo que creen.

Pero la magia no solo estará en el escenario. Villa-Lucía ha diseñado un menú especial para esta noche, convirtiendo la cena en un verdadero festín para los sentidos. Una combinación perfecta de gastronomía exquisita y asombro inigualable les espera.

La propuesta gastronómica de Villa-Lucía para esta cita pasa por comenzar con unos ‘cigarrillos mágicos rellenos de foie y… ¿algo más?’. La velada continúa con una ‘sopa de los druidas con plantas, hortalizas, raíces y chorizo barbacoa con su picante de Martínez Somalo’. Del mar llega un ‘lomo de merluza de pintxo del Cantábrico con el toque de hierbas de mar de la hechicera y virutas de jamón pimentonado riojano’. Y para los amantes de la carne, no podían faltar unos ‘centros de solomillo de vaca de la Montaña braseado al sarmiento con pimientos asados en casa y salsa de setas, hongos y alucinógenos del bosque.’. ¿El postre? Mejor venir a descubrirlo porque es una sorpresa. La cena termina con café del chamán e infusiones mágicas, acompañadas de patatas fritas mágicas con chocolate… No es broma, has leído bien, ¡con chocolate!

Ante tal selección gastronómica, es necesaria una propuesta de vinos que esté a la altura. Villa-Lucía apuesta por un ‘zumo de uva blanca espumoso elaborado con el método champenoise’. Un capricho especial llamado Cava Aria Brut Nature. También por un ‘elixir de los dioses elaborado con uvas tintas de la zona, criado en madera de roble y en cristales’. Pura magia, y se llama Orube.

Se puede disfrutar de esta cena por 65€ por persona (60€ si se adquiere la entrada por anticipado antes del 15 de agosto). En cuanto a la entrada infantil, el precio es de 29€ con menú infantil. Todas las entradas están a la venta en www.comecultura.com.

El evento también cuenta con servicio de autobús desde Logroño. La ida se llevará a cabo a las 20:30 desde el Aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta (Parada bus turístico), mientras que la vuelta tendrá lugar desde Villa-Lucía a las 00:00 horas. El precio del servicio de bus de ida y vuelta es de 9€.

No dejes que este final de agosto te cuenten el mejor espectáculo de mentalismo y magia que se puede ofrecer en Laguardia y ven a disfrutarlo en primera persona de la mano de Villa-Lucía.

 

 

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

LA NORIA DE ALBENDÍN, EL EMBLEMA DE UN PUEBLO QUE RECUERDA SU HERENCIA ANDALUSÍ

 

 

En el coqueto Parque Municipal de Albendín, se alza un monumento que recuerda historias de un pasado centenario: la Noria de Albendín. No es una noria cualquiera, sino una réplica magistral de las antiguas norias árabes que antaño salpicaban el paisaje, un eco tangible de la rica herencia andalusí de la región y símbolo indiscutible de la pedanía baenense.

Esta joya de la ingeniería tradicional, construida con esmero por el artesano local D. Juan Antonio Hinojosa Rayes, no es solo un vestigio del pasado; es una estructura viva. Con una elegancia sorprendente, continúa funcionando a la perfección, elevando el agua que, a través de un acueducto que serpentea junto a la piscina municipal, riega los bellos jardines del parque.

La Noria de Albendín se ha erigido como un auténtico símbolo del pueblo, una identidad visible que Albendín abraza con orgullo. Su relevancia ha trascendido lo local, pues en 2007, la Consejería de Medio Ambiente la reconoció como monumento de interés hidráulico, un merecido tributo a su valor histórico y funcional.

Emplazada en un sólido edificio de mampostería, de aproximadamente 14 metros de largo por 4 de ancho, la noria es el corazón de un sistema ingenioso. Dentro de este recinto, el canal de agua que impulsa la noria, la propia noria y el añaquil que recoge las aguas vertidas por los cangilones trabajan en armonía. El agua fluye desde el extremo sur del edificio, pasa por un ranzal de hierro que filtra las impurezas del río y es regulada por una compuerta de hierro y madera, antes de golpear la parte inferior de la noria y volver al cauce del río por el extremo septentrional.

Más allá de su singularidad, la Noria de Albendín es uno de los elementos patrimoniales más importantes de la pedanía, un recordatorio palpable de una vega que en su día estuvo salpicada de norias y azuas, sistemas esenciales de elevación y riego tradicional. Su importancia se subraya al ser el único representante de las norias de vuelo para regadío incluido en el inventario de Monumentos Patrimonio Hidráulico Andaluz. Además, forma parte de los hitos singulares del itinerario fluvial del Guadajoz, integrado en la red supramunicipal de espacios libres del Plan de Ordenación del Sur de Córdoba. Este itinerario, ligado a la puesta en valor de la vereda del Guadajoz, una de las vías pecuarias de mayor interés por sus espacios naturales y paisajísticos, invita a un disfrute público de la naturaleza y a la contemplación serena del paisaje.

La Noria de Albendín no es solo una estructura; es un portal al pasado, una muestra del ingenio andalusí que sigue girando, regando no solo jardines, sino también la memoria de un pueblo.

 

 

 

Más información en:

https://baenaturismo.com/

www.baena.es

¡LOS AÑOS 80 & 90 VUELVEN A VILLA-LUCÍA, EN LAGUARDIA!

El espacio gastronómico de Laguardia te trae una velada perfecta para ponerse nostálgico, bailar y cantar las canciones con las que te emocionabas cuando eras un pipiolo, y encima disfrutar de una excelente selección enogastronómica. ¿Te parece un plan ‘dabuten’?

 

 

Es ya una tradición en Laguardia que a principios de agosto se saque ese lado más ‘canalla’ y se vuelvan a recodar aquellos años en que todo era música, despreocupación, nombres de canciones apuntadas en la caja de un cassette y noches hasta las tantas cantando a voz en cuello los himnos con los que crecimos. La fiesta ‘Vuelven los años 80 y 90’, el próximo viernes, 8 de agosto, a partir de las 21:00, es un homenaje a esa juventud que vivió las que, probablemente fueron las mejores décadas musicalmente hablando. Una noche inolvidable en la que se bailará, se cantará y se comerá muy bien. ¡Mejor que no te lo cuenten!

Los años 80 y 90 siguen marcando tendencia con su estilo inconfundible y su energía contagiosa. Por eso, Villa-Lucía te invita a su esperada fiesta ‘Vuelven los años 80 y 90′, una velada llena de diversión, sabores inolvidables y la mejor música en directo. El evento, que se celebrará el viernes 8 de agosto desde las 21:00, transformará este emblemático Espacio Gastronómico de Laguardia en un auténtico viaje en el tiempo. Y para completar la experiencia, los asistentes podrán deleitarse con una variada selección gastronómica en los 9 puestos enogastronómicos distribuidos por el recinto.

Las propuestas enogastronómicas son de lo mejor de la fiesta, e incluyen:

América Corner, con “Mini hamburguesa de cerdo de caserío a la brasa” y “Arepas hechas en casa con chorizo barbacoa de Martínez Somalo”; Sandwich Corner, con “Triángulo de sándwich con jamón reserva de Martínez Somalo, queso, lechuga, tomate, pepinillo y mahonesa riojana”; Hot dog corner, con “Hot dog con nuestras salchichas al estilo Viena”; Corner italomexicano, con “Pizza de embutidos Martínez Somalo con su jamón reserva”, “Nachos con crema de queso cheddar”, “Burrito de pollo y verduras con guacamole y salsas al gusto” y “Burrito vegano con salsas al gusto”; Rincón de embutidos, con “Surtido de embutidos de Martínez Somalo”; Ice cream corner, con “Tarrina de helado artesano”, o Sweet corner, con “Mini cremoso de queso, crumble crujiente, Fresaraba y vino”, “Tarta bizcochada de tres leches” o “Tableta de chocolate Vinfos”.

Y en cuanto a las bebidas, la fiesta contará con Wine Corner con vino joven, vino crianza, cerveza y refrescos, y Cocktail Bar con combinados y mojitos.

 

¡Que no falte la música y el espectáculo en vivo!

Si hablamos de una fiesta que rinde homenaje a los años 80 y los 90, entonces si o si tenemos que hablar de actuaciones musicales en vivo. ‘The Cowboy’ pondrá esa nota nostálgica interpretando los himnos que marcaron a más de una generación. Clásicos del rock & roll, baladas, versiones y éxitos conocidos por todos para cantar y bailar recordando viejos tiempos. Y para no parar de bailar ‘Luis Herrera DJ & Sax Live’ volverá un año más para que los presentes vibren con sus pegadizas y bailables melodías de saxo; así como música de fiesta y verbena que conecta genial con gente de todas las edades.

Además de la música y la gastronomía, la noche promete sorteos y sorpresas, incluyendo el videomatón 360º de Protour360 para inmortalizar los momentos más divertidos de esta experiencia única con el sello de Villa-Lucía. ¡Importante! Puedes venir caracterizado acorde a la temática de la fiesta. A parte de porque es sumamente divertido y te mimetiza perfectamente con el ambiente, te permitirá participar en un sorteo especial.

El precio de la entrada a la fiesta es de 27 € por persona (IVA incluido) e incluye 3 monedas Vinfos® (equivalentes a 9€) para canjear por consumiciones. La entrada infantil (9 a 14 años) es de 13,50 € e incluye 2 Vinfos® para canjear por consumiciones. Los menores de 8 años tendrán entrada gratuita; siempre y cuando vengan acompañados por un adulto.

Las entradas ya están a la venta en www.comecultura.com

Como en todos los eventos de ComeCultura, habrá a disposición del público autobuses con salida y regreso desde Logroño por 9€ por persona. La salida se realizará a las 20:30 saliendo desde el aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta, mientras que la vuelta parte desde el propio espacio de Villa-Lucía a las 02:00 horas de la mañana.

¡Una cita imprescindible para los amantes de la buena música, la enogastronomía y los recuerdos que nunca pasan de moda!

 

Más información y venta de entradas en: www.comecultura.com o en el teléfono 945.600.032.

CORIA PREPARA SU AGOSTO TURÍSTICO POR TODO LO ALTO CON LA FIESTA GASTRONÓMICA DEL TOMATE COMO PLATO FUERTE

La Fiesta Gastronómica del Tomate, que se celebrará del 9 al 17 de agosto, se enmarca dentro de una programación turística diversa y atractiva para animarse a disfrutar de la ciudad en el mes vacacional por excelencia como es agosto…

 

 

Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025 continúa su andadura, ofreciendo lo mejor de su cocina y los productos de la zona.  Así, este mes de agosto, el protagonista absoluto es el tomate, un alimento del que Extremadura es el principal productor de España.  Ya sea en las Comarcas de los Valles del Alagón, del Árrago y las Vegas Altas en Cáceres o las Vegas Bajas del Guadiana en Badajoz, el tomate extremeño es un ingrediente central en su gastronomía.  Más de una quincena de establecimientos de la ciudad darán buena cuenta de ello durante la Fiesta Gastronómica, que coincide con múltiples actividades englobadas en la XXX edición del Agosto Turístico Ciudad de Coria.

 

El tomate es la base de la dieta de prácticamente todos los hogares de nuestro país.  Un producto sano y altamente apreciado por su riqueza en vitaminas y minerales.  Hablamos de un producto que presenta una textura gruesa y carnosa, de diferentes formas y colores (no solo existe el tomate rojo, ya que existen variedades de tomate amarillo debido a la presencia de pigmentos como el licopeno y los carotenos).  Disfrutar de este manjar tan natural como base o acompañamiento de cualquier plato es un imprescindible en la cocina cauriense.

 

Por eso, este rico producto extremeño estará presente en las elaboraciones de una quincena de establecimientos hosteleros que participarán, del 9 al 17 de agosto, en la Fiesta Gastronómica del Tomate, ya sea en la modalidad de ‘Menú Fin de Semana’ (9 y 10 de agosto), a la ‘Carta’ (del 11 al 17 de agosto) o en la ‘Ruta de Tapas’ (del 13 al 15 de agosto).

 

Paralelamente a dicha fiesta gastronómica, Coria celebra el XXX Agosto Turístico Ciudad de Coria.  Durante todo el mes, del 1 al 31 de agosto, numerosas actividades culturales, musicales y deportivas se darán cita en la localidad para el disfrute de todos los públicos.  La primera y más inmediata es el XXVIII Festival Internacional de Guitarra Ciudad de Coria, del 1 al 8 de agosto, con conciertos al aire libre de artistas consagrados como Igor Klokov, Pedro-Mateo González, Anabel Montesinos o la actuación estelar de los leoneses Café Quijano.

 

La víspera del Jueves Turístico, tendrá lugar uno de los eventos más mágicos del verano, La Noche de las Velas, el miércoles 13 de agosto.  El Casco Histórico Amurallado de Coria quedará iluminado por hileras interminables de velas, creando una atmósfera increíble que invita al paseo y disfrute de los principales rincones de la ciudad mientras disfrutamos de un emocional mercado artesanal en el que se pueden adquirir ricos productos de la tierra, todo ello amenizado con música ambiente en vivo, además de otras actividades para niños y mayores.

 

Al día siguiente, 14 de agosto, el Jueves Turístico espera a los visitantes con un precioso mercado de artesanía donde encontrar verdaderas rarezas, con el Casco Histórico como escenario de excepción y con actividades paralelas: pasacalles de acordeonistas y de batucada, taller de pompas gigantes de colores, desfiles y combates de los Caballeros de Fratres de Cáceres, caricaturas del Peneke y paseos en burro para niños, espectáculo y exposición de cetrería, música ambiente y conciertos de DJS, entre otros…

 

El viernes 22 de agosto, La Showpping Night Coria repetirá por tercer año consecutivo.  Locales y visitantes podrán disfrutar de actuaciones en torno a las zonas comerciales.  Además, cada establecimiento animará ese día de manera individual con descuentos, promociones, presentaciones de productos, aperitivos, bebidas, sorteos y más sorpresas.

 

Por ello, elegir Coria en agosto es dar rienda suelta a los sentidos, disfrutar de las noches caurienses y vivir con familiares o amigos una Coria especial, diferente.  ¡Una Coria para sentirla!

 

 

Más información: https://turismocoria.es/cge2025

https://turismocoria.es/turismo/

https://www.guitarracoria.com

https://descensorioalagon.blogspot.com/