Archivo de la categoría: ocio

¡EN VILLA-LUCÍA ‘VUELVEN LOS 80 Y LOS 90’ PARA GRANDES Y PEQUEÑOS!

Mientras que los mayores se lo pasan en grande disfrutando de una gran selección enogastronómica y música en vivo, los niños harán lo propio jugando en un espacio habilitado exclusivamente para ellos.

 

 

El próximo 9 de agosto, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía de Laguardia celebra una de sus citas imprescindibles para los amantes de la buena gastronomía, los espectáculos en directo, y, en definitiva de pasarlo en grande en compañía de amigos y familiares: la fiesta ‘Vuelven los 80s y 90s’. La diversión no está reservada solo para los adultos. Los más peques de la familia también podrán disfrutar de una sala infantil especialmente diseñada para ellos. Esta zona, sin coste adicional, estará abierta desde las 21:00 hasta las 1:30 y recibirá a niños de entre 3 y 14 años, bajo el cuidado atento de una monitora.

 

La sala infantil, de la mano de Espectáculos El Torico, especialmente habilitada para la fiesta, contará con una variedad de actividades tematizadas con los vibrantes años 80s y 90s. Los niños podrán divertirse con:

 

  • Juegos y actividades de mesa: Una selección de entretenimientos clásicos y modernos adaptados a la temática.
  • Castillo hinchable: Para saltar y jugar sin parar.
  • Canasta electrónica: Ideal para los pequeños amantes del baloncesto que quieren practicar sus triples.
  • Máquina arcade retro: Con más de 3000 juegos que transportarán a los niños a la era dorada de los videojuegos y podrán ver a qué jugaban sus padres en los recreativos.
  • Taller de manualidades: Actividades creativas con motivos de los 80s y 90s, ideales para que los pequeños dejen volar su imaginación.
  • Taller de calcomanías y tatuajes: Para que luzcan geniales con diseños temporales inspirados en esas décadas.
  • Zona de relax: Un espacio tranquilo para disfrutar de las mejores películas, permitiendo a los niños relajarse y disfrutar de una buena película.

La seguridad y el bienestar de los niños son una prioridad. Estarán siempre bajo la atenta vigilancia de una monitora, asegurando que se diviertan en un entorno seguro y cuidado.

 

¿Y mientras los adultos qué? Pues a disfrutar de una fiesta con sorprendentes propuestas culinarias en diferentes rincones enogastronómicos repartidos por el recinto. Y como las fiestas de ComeCultura de Villa-Lucía no serían lo mismo sin sus actuaciones musicales, esta vez contaremos con dos. La primera, de la mano de ‘The Cowboy’, con un amplio repertorio de clásicos del rock & roll, baladas, versiones y éxitos conocidos por todos para cantar y bailar recordando viejos tiempos. Este año también contaremos con la sensacional actuación de ‘Luis Herrera DJ & Sax Live’, que hará saltar al público con sus pegadizas y bailables melodías de saxo que conectan genial con gente de todas las edades. Además, también contaremos con un videomatón 360º de ProTour 360º para llevarse el mejor recuerdo de una noche de risas, buena música y gran ambiente.

 

Lo que tampoco puede faltar en Villa-Lucía son sus sorpresas y sorteos. Todos aquellos que quieran venir caracterizados con atuendos de las décadas de los 80 y los 90, participarán en un sorteo exclusivo. El precio de la entrada a la fiesta es de 25 € por persona (IVA incluido) e incluye 3 monedas Vinfos® (equivalentes a 7,50€) para canjear por consumiciones. Las entradas se pueden adquirir aquí.

 

La entrada infantil, para niños de entre 9 y 14 años, tiene un precio de 12.5€, e incluye 2 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones. Los menores de 8 años tienen entrada gratuita, siempre que vengan acompañados de un adulto. Las entradas infantiles se pueden adquirir aquí.

 

Para aquellos que quieran prescindir de su coche, como es habitual en todos los eventos de ComeCultura, habrá a disposición del público autobuses con salida y regreso desde Logroño por 8€ por persona (+ 1€ por gastos de gestión). La salida se realizará a las 20:30 saliendo desde el aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta, mientras que la vuelta parte desde el propio espacio de Villa-Lucía a las 02:00 horas de la mañana. Los billetes de autobús se pueden adquirir aquí.

 

Más información y venta de entradas en: www.comecultura.com o en el teléfono 945.600.032.

 

 

¡EL ENOBUS LLEGA A GIPUZKOA, SÚBETE QUE TIENES UNA CITA CON RIOJA ALAVESA!

 

 

El Enobus se ha consolidado como una de las experiencias de mayor éxito de demanda dentro de la amplia oferta que la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ofrece en su web: visitriojaalavesa.com. Tras recibir varias propuestas solicitando incluir al territorio gipuzkoano en las salidas, se ha organizado una salida con paradas en Donostia/San Sebastián y Arrasate/Mondragón. Gipuzkoanos, reservad vuestro billete de ENOBUS con destino Rioja Alavesa el 28 de septiembre y prepararos para disfrutar de esta tierra en una de sus mejores versiones: plena vendimia y la llegada del otoño.

Aprovechando la llegada del cambio de estación y de uno de los momentos clave en Rioja Alavesa, como es la época de la vendimia, el Enobus partirá por primera vez desde Donostia/San Sebastián y Arrasate/Mondragón. Una jornada repleta de vino, gastronomía y cultura. Gracias a nuestro ENOBUS podrás pasar un sábado sin preocupaciones: consulta los puntos de salida y horarios en visitriojaalavesa.com, reserva tu plaza y ven a disfrutar de un mar de viñedos sin limitaciones.

 

El Enobus partirá el sábado 28 de septiembre desde la estación de autobuses de Donostia/San Sebastián y posteriormente hará una segunda parada en la correspondiente estación de Arrasate/Mondragón, para adentrarse en la comarca y realizar la última parada del viaje en Labastida/Bastida, puerta de Rioja Alavesa.

 

Un itinerario cargado de contrastes:

 

La primera parada será en Elciego, en la Ciudad del Vino de Marqués de Riscal. Una bodega que goza de fama internacional, con la que Frank Ghery quiso dejar su huella en Rioja Alavesa. Nuestra parada será en el Wine Bar. Rioja Alavesa es una de las zonas vitícolas con mayor presencia de wine bars a nivel estatal. Un concepto que ha roto con lo que tradicionalmente se ha considerado el enoturismo.

 

El Enobus proseguirá su marcha hasta Laguardia. Después de acercarnos a una bodega de carácter vanguardista, viviremos en carne propia el contraste de esta tierra, la tradición frente a la vanguardia, reinventándose sin olvidar los orígenes. Bodegas Casa Primicia, constituirá la segunda parada en el itinerario. Ubicadas originalmente en un edificio histórico del siglo XI, el edificio civil más antiguo de la villa, testigo de batallas y de épocas esplendorosas. Una bodega subterránea que funciona como una perfecta cápsula del tiempo y es testigo de la esencia, la identidad y la cultura que caracterizan a esta comarca y por ende a sus vinos.

 

Si hay algo que va de la mano del vino, esa es la gastronomía. La experiencia ENOBUS te ofrece dos alternativas: contratar el Enobus sin menú y, por lo tanto, comer por tu cuenta con total libertad o bien, reserva al adquirir tu entrada de ENOBUS la opción de añadir menú tradicional para hacer esta experiencia lo más completa posible. En esta ocasión, comeremos sin salirnos de Laguardia en el Espacio Enogastronómico Villa-Lucía. Si hay algo que caracteriza a este establecimiento son el uso de productos de km0 y de temporada, una firme apuesta por la gastronomía local como base de sus platos.

 

Los asistentes podrán disfrutar de tiempo libre por esta hermosa villa medieval para poner el broche de oro al día visitando el Pórtico de la iglesia de Santa María de los Reyes. Obra escultórica reconocida por su gran valor artístico y por su estado de conservación. Joya del gótico elaborada por aquellos artesanos anónimos, que con su martillo, rastrillo, puntero y cincel, dieron vida a aquellos pasajes evangélicos más importantes de la Biblia. La cantidad de detalle, color, formas e historia que hay detrás de esta obra es tal, que guardarás la imagen por siempre en tu memoria.

 

Una vez concluida la visita, el Enobus emprenderá el camino de regreso tanto con sus pasajeros como con el vino de las bodegas, las historias contadas, los nuevos conocidos y los planes pendientes. Dejando atrás una fantástica jornada disfrutando por un día de Rioja Alavesa al completo: gastronomía, vino y cultura. Un pedazo de esta tierra que te dejará con ganas de más.

 

Más información:
www.visitriojaalavesa.com
https://enobus.com/

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS POR GALICIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA, CULTURA Y TRADICIÓN.

Vive una aventura a pie o de forma virtual, gracias a la APP Camino de Santiago 360º, una experiencia inmersiva que te transportará al camino más bonito que puede realizarse en la actualidad.

 

 

El Camino de Santiago Francés, una ruta milenaria que ha guiado a peregrinos desde tierras francesas hasta la mística Santiago de Compostela, transcurre a través de todo el norte de la Península. Sin embargo es momento de acotar, de reducir y centrarse en un tramo de increíble belleza como es el Camino de Santiago Francés por Galicia. 11 concellos, cada uno con una historia rica, una cultura vibrante y tradiciones que han resistido la prueba del tiempo y a los que se suman 4 ayuntamientos leoneses. Este Camino es mucho más que una simple ruta de peregrinación. Es un lugar de encuentro, reflexión y crecimiento personal que ha dejado una huella indeleble en la cultura y la historia de España.

 

El Camino de Santiago Francés es el más antiguo y popular de cuantos hay hoy en día en nuestro país. Su principal atractivo es que abarca prácticamente todo el norte de España. Pero, conviene parar un momento y centrarse en una experiencia sensorial única. Un recorrido salpicado de momentos e historias llenas de magia, de encanto… ¡De alma! Es el Camino de Santiago Francés de Galicia.

 

Búsqueda de momentos de introspección, encontrarse a uno mismo, desarrollo personal, una promesa por cumplir, o sencillamente una forma de vivir unas vacaciones haciendo algo distinto. Cada uno elige la razón por la que se embarca en la aventura de recorrer el Camino de Santiago, pero lo que si queda claro es que los que eligen la opción del Camino Francés de Galicia lo hacen por su ingente cantidad de rincones, de instantes, de historias, de momentos y de experiencias, cimentadas en un Patrimonio histórico y cultural espectacular, su gastronomía con sello propio, sus parajes naturales oníricos, y, en definitiva, por englobar todo ese halo místico que el viajero tiene en su imaginario cuando piensa en el Camino de Santiago Francés de Galicia.

 

A los 11 concellos que conforman la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, se le suman cuatro ayuntamientos de la provincia de León: Camponaraya, Villafranca del Bierzo, Trabadelo y Vega de Valcarce. Los 15 unidos, conforman un itinerario de ensueño en el que el peregrino descubre una parte de España que nunca habría imaginado antes. Empezando por la siempre bella tierra de El Bierzo, nos sumergiremos en una tierra de película, donde su legado romano teje una red histórica que nos lleva por distintos periodos de la civilización. No sólo es un viaje por los distintos pueblos, es un verdadero viaje en el tiempo. La herencia románica, el esplendor y gusto renacentista, la sobriedad barroca… tantos estilos y una sensación que engloba a todos ellos… ¡Admiración! ¡Pura y genuina admiración!

 

Dejado atrás El Bierzo, nuestros pasos nos llevan a Galicia. Recorreremos O Cebreiro, Triacastela, Samos, Sarria, Paradela, Portomarín, Monterroso, Palas de Rei, Melide, Arzúa y O Pino. Los entornos naturales invitan a “abandonarse” y dejarse llevar por parajes insólitos, entre los cuales nos esperan unos pueblecitos completamente volcados con los peregrinos, pues, lejos de lo que algunos puedan pensar, los vecinos de los pueblos que componen El Camino de Santiago Francés en Galicia reciben con los brazos abiertos a todos aquel que quiera compartir tiempo y vivencias con ellos.

 

Es importante vivir el Camino de Santiago Francés, pero también lo es poder recordarlo siempre. Afortunadamente, hay una forma fantástica de hacerlo: Con Camino de Santiago 360º. Se trata de una APP en la que podrás calzarte unas botas interactivas, ponerte unas gafas de realidad virtual y meterte en la piel de un peregrino de una forma inmersiva y tan realista que te sumergirá en la riqueza cultural, histórica y humana del Camino: naturaleza, arte, cultura, hospitalidad, esfuerzo y superación. Camino de Santiago 360º es una aplicación divertida y útil para hacer el Camino virtualmente, preparar tu peregrinaje o recordarlo una vez realizado.

 

Viajar a través de estos pueblos leoneses y gallegos en el Camino de Santiago Francés de Galicia no es solo un peregrinaje, es un viaje a lo largo de los siglos. Cada pueblo cuenta una historia única, ofrece una perspectiva cultural distinta y abre una ventana a las tradiciones y costumbres que definen al Bierzo y a Galicia. En esta ruta, el pasado se fusiona con el presente, y los peregrinos se convierten en testigos de la riqueza que emana de la tierra y la gente que da vida al Camino de Santiago Francés de Galicia.

 

Nace un proyecto histórico. Un proyecto que queremos contarte despacio, para que cale bien hondo y no olvides nunca. De entre el extensísimo Camino de Santiago Francés, que recorre todo el norte de España, queremos contarte una experiencia única, diferente. Queremos que descubras el Camino de Santiago Francés de Galicia. La Mancomunidad de Pueblos Gallegos del Camino Francés, en alianza con cuatro ayuntamientos de la provincia de León, quieren crear un relato unificado que te sobrecoja y te enamore. Un relato que hable de la naturaleza, de los paisajes, de la gastronomía, su patrimonio… de sus gentes. El Camino de Santiago Francés de Galicia condensa todo lo que un peregrino espera encontrar en su itinerario a través de 15 pueblos que viven y sienten este camino, esperando al viajero cansado con los brazos abiertos… Permanece atento, porque esta historia que te contamos, dará mucho que hablar…

Más información: www.caminofrances.org

LA 15K FORMENTERA NIGHT PRESENTA SUS CAMISETAS OFICIALES PARA SU PRIMERA EDICIÓN

Gracias a su alianza con Ecoalf Sport la prueba balear se convierte en la primera carrera del mundo con una camiseta fabricada 100% con materiales reciclados

 

 

 

Quedan menos de tres meses para el estreno de la 15K Formentera Night Run y cada vez conocemos más detalles de esta prueba que promete convertirse en un auténtico referente en el calendario deportivo. Ya se han presentado las camisetas del evento, fabricadas íntegramente con materiales reciclados gracias a la labor de Ecoalf Sport, sponsor técnico oficial. Es la primera carrera del planeta en ofrecer una camiseta 100% sostenible, lo que refrenda el compromiso de la 15K Formentera Night Run con el medioambiente y con el entorno natural.

 

 

Ecoalf Sport es una de las marcas más prestigiosas de la industria textil y en sus procesos de producción limita al máximo el uso de microplásticos y apuesta por tejidos de origen sostenible. Así, compartiendo unos valores comunes de respeto por la naturaleza, la 15K Formentera Night Run y Ecoalf Sport caminan juntos de la mano desde el primer día con un mismo propósito de responsabilidad.

 

 

Una camiseta exclusiva para cada carrera

 

 

Con un diseño elegante y una edición limitada, los participantes de la distancia de15 kilómetros recibirán una camiseta de color azul marino mientras que los participantes de la 5K Sunset Run tendrán una prenda en tonos colar. Ambas reflejan los colores identificativos de la carrera y, además, estarán disponibles con distinto patronaje para hombre y mujer.

 

 

Una prenda premium de gran ligereza, altísima transpirabilidad y una suavidad inmejorable al contacto con la piel, cualidades que van a permitir a todos los corredores disfrutar de una comodidad absoluta durante el evento.

 

 

Las inscripciones para apuntarse a la 15K Formentera Night Run y la 5K Sunset Run siguen abiertas en la web oficial del evento: www.15kformenteranightrun.com

 

Más información: www.formentera.es

SONORAMA RIBERA, UN FESTIVAL PARA ESCUCHAR Y SABOREAR ARANDA

Del 7 al 11 de agosto, Aranda de Duero vuelve a celebrar una de las citas más esperadas del panorama musical. Un festival donde gastronomía y música se dan la mano en un escenario de excepción

 

 

Año tras año, Sonorama Ribera brinda a los más melómanos una cita imprescindible para sus calendarios. La edición de 2024 contará con nombres de la talla de Hombres G, Mikel Izal, Rozalén, Luz Casal o Los Planetas. Toda la actividad prevista en el centro de la ciudad se repartirá entre Plaza de la Sal, la Plaza del Trigo y el Parque de la Isla. Todos ellos son lugares apropiados para disfrutar la otra cara del festival… ¡Su gastronomía! Quien ha venido a Aranda de Duero buscando escuchar a sus artistas favoritos de siempre, ha vuelto a casa cautivado por una muestra de la mejor enogastronomía que solo se puede ofrecer en la Ribera del Duero. Morcilla I.G.P. Burgos, vino D.O. Ribera del Duero y, desde luego, lechazo asado, tan aplaudido como el artista más popular del cartel.

 

5 días de actividades, de música en directo, de propuestas culturales y gastronómicas para todos los gustos. Aranda de Duero se transforma durante el Sonorama Ribera en la Meca de los amantes de la música. El gran elemento diferenciador con respecto a otras citas de igual o parecida importancia es el papel tan fundamental que juega la gastronomía durante los días en que tiene lugar el festival. Es por ello que la actividad se divide en dos grandes zonas: El recinto de conciertos ubicado en El Picón, cuyo acceso se encuentra en la intersección entre las calles Valladolid y Haza; y las plazas de la Sal, del Trigo y el Parque de la Isla, donde se desarrollan las actividades gratuitas. El centro de Aranda de Duero se convierte en un ir y venir de gente disfrutando de la vida de sus calles, sus bares, restaurantes y asadores. Un aperitivo, un almuerzo, un picoteo vespertino o una reverenda cena, da igual. La excusa perfecta para disfrutar de Sonorama Ribera de una forma diferente la marca uno mismo.

 

 

El festival presenta en esta edición una novedad muy especial: un escenario itinerante, en movimiento, que aparecerá en distintas localizaciones de Aranda de Duero. Aunque aún no es posible anunciar el recorrido definitivo, lo que sí que está confirmado es que este escenario hará parada en los barrios de Santa Catalina y El Polígono los días 9, 10 y 11 de agosto. Un escenario itinerante que nace para llevar la propuesta de Sonorama Ribera a rincones más alejados del centro urbano, con el propósito de promocionar estos barrios y generar actividad en dichas zonas.

 

 

El cartel de artistas de esta edición es inmejorable. Los Planetas encabezarán la jornada de apertura, el miércoles 7 de agosto, escoltados por bandas como Ladilla Rusa o La habitación Roja. El jueves 8 de agosto la cosa empieza ponerse interesante con Luz Casal y Natos y Waor. Cabe destacar las actuaciones de los míticos OBK, los raperos sevillanos SFDK, Rayden o El Kanka. El primer gran día es el viernes 9, turno para Dani Fernández, Mikel Izal y Shinova, que estarán acompañados de Coque Malla, Despistaos o Los Zigarros. El gran show llegará el sábado 10 con los eternos Hombres G, compartiendo cartel con Rozalén, YSY A, Cómplices, Álvaro de Luna, Disidente o Macaco. Para bajar las pulsaciones, el domingo 11, Sonorama Ribera cerrará una espectacular edición con artistas como Alberto Vela, Como Vivir en el Campo, Éxtasis o Gara Durán.

 

 

El epicentro de la agenda veraniega de Aranda de Duero no defraudará a nadie. Tampoco lo harán sus asadores y espacios gastronómicos que ayudan a mejorar exponencialmente la experiencia de los visitantes, convirtiéndoles en fijos para la edición del año que viene…

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

LA ‘FESTA HORTERA’ DE PORTO DO SON, UN EVENTO CON ESPÍRITU CHARRAMANGUEIRO

El primer fin de semana de agosto se celebra una nueva edición de la ‘Festa Hortera’, un fin de semana repleto de actividades para divertirse y reírse de uno mismo en un ambiente lúdico, familiar y con mucho cachondeo.

 

 

¿Quién le iba a decir a un grupo de amigos de Porto do Son, hace unos años, que la ocurrencia de disfrazarse para divertirse una noche por los bares del pueblo acabaría convirtiéndose en una auténtica fiesta con todo el concello implicado? La ‘Festa Hortera’, uno de los eventos más divertidos de a Ría da Estrela, invita a los vecinos y visitantes a vaciar el fondo de su armario y vestirse de la forma más variopinta y peor combinada para pasar un fin de semana de actividades en familia o con amigos, y hacerlo además, rindiendo homenaje a uno de los íconos de la música en castellano: María Jiménez.

 

Desde hace ya 23 años, Porto do Son, en pleno corazón de a Ría da Estrela, celebra una de las fiestas más singulares de la zona. Una ocasión perfecta para desinhibirse vistiéndose de la peor manera posible y salir a la calle con la mejor predisposición a reírse de uno mismo y compartirlo con los vecinos y amigos.

 

La ‘Festa Hortera’ de 2024 rendirá un sentido homenaje a la tristemente fallecida María Jiménez. Para la organización del evento, María era una mujer valiente, empoderada, adelantada a su tiempo y, por supuesto, única.

 

 

Por delante, un fin de semana de concursos de karaoke, de disfraces, desfiles, pasacalles y conciertos. El éxito de ediciones anteriores ha hecho que la organización se guarde algunas sorpresas para todos aquellos que este año quieran acercarse a conocer una faceta distinta y más charramangueira de a Ría da Estrela.

 

 

Más información: www.riadaestrela.com