Archivo de la categoría: ocio

VALL DE NÚRIA TE DEJARÁ EN BLANCO

El Hotel Vall de Nuria te ofrece la oportunidad de alojarte en una pequeña estación de esquí.

 

Ubicado en el corazón del Pirineo Catalán, Vall de Núria es un paraíso invernal donde naturaleza y aventura se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Con la llegada de la temporada de invierno, este encantador rincón invita a sus visitantes a disfrutar de actividades como el esquí, snowboard y senderismo con raquetas en un ambiente seguro y familiar. Además, el Hotel Vall de Núria ofrece un atractivo paquete de alojamiento y esquí desde 91,45 € por persona, que incluye forfait, seguro diario y el pintoresco viaje en tren cremallera, agregando un toque especial a la experiencia. Ideal para familias, parejas y grupos de amigos, Vall de Núria promete una escapada auténtica, en pleno contacto con la naturaleza y lejos de las multitudes.

 

 

Escondido en las montañas del Pirineo Catalán, Vall de Núria es un destino de excepcional belleza que abre sus puertas a la temporada invernal, ofreciendo pistas de esquí para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Aquí, además del esquí, los visitantes pueden disfrutar del snowboard y caminatas con raquetas en medio de paisajes inmaculados. Vall de Núria se ha consolidado como el destino ideal para quienes desean explorar la nieve en un entorno seguro y amigable, ideal para familias y amigos en busca de aventuras compartidas.

 

 

Para los huéspedes, el hotel ofrece un paquete de alojamiento y esquí, disponible desde 91,45 € por persona y noche, que incluye la estancia en el régimen seleccionado, forfait con seguro diario y billete de ida y vuelta en el icónico tren cremallera, que añade una experiencia inolvidable desde el primer momento.

 

 

Vall de Núria también destaca por su oferta para el descanso y la desconexión. El hotel, situado en el centro de la estación, proporciona un alojamiento acogedor, con instalaciones pensadas para disfrutar plenamente de la estancia invernal. Desde habitaciones con vistas panorámicas al majestuoso valle, donde cada despertar se convierte en una experiencia mágica, hasta una propuesta gastronómica que resalta los sabores locales, con productos de la región del Ripollès, en restaurantes como El Racó de la Vall, Finestrelles, la caseta del Llac y la Furgoteca.

 

 

Uno de los aspectos más singulares de Vall de Núria es su accesibilidad: el tren cremallera, la única vía para llegar al valle, es una forma sostenible y encantadora de transporte que permite a los viajeros disfrutar del paisaje montañoso mientras ascienden a la estación.

 

 

Para quienes buscan unas vacaciones de invierno en plena naturaleza, lejos de la masificación de otros destinos, Vall de Núria es una opción completa y auténtica que invita a descubrir la magia de la nieve en un entorno de ensueño.

 

 

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

 

NOVIEMBRE DE ENOTURISMO… ¡Y LECHAZO EN ARANDA DE DUERO!

Durante todo este mes, la capital de la Ribera del Duero vivirá un intenso programa de actividades en las que la enogastronomía serán el eje central, y la excusa perfecta para saborear Aranda.

 

 

 

Un año más, ‘Noviembre de Enoturismo en Aranda de Duero’ pondrá en valor la riqueza cultural, patrimonial, y, desde luego enogastronómica de la ciudad burgalesa. Para ello, el Ayuntamiento ha presentado una amplia propuesta de actividades entre las que se incluyen talleres familiares, espectáculos de humor, catas de vino en los bares, Cine Club, o visitas a las bodegas subterráneas. La gran novedad este año es el campeonato nacional de puzles, una iniciativa llevada a cabo de la mano de la Asociación Española de puzle y cuyos rompecabezas estarán relacionados con el mundo del vino. Para reponer fuerzas durante estos días, lo mejor es darse un homenaje con un buen lechazo asado…  

 

 

‘Noviembre de enoturismo en Aranda de Duero’ viene a poner en valor una forma de turismo diferente, ahondando en el gran potencial que tiene la ciudad como destino para visitar los 365 días del año. A través de un completo programa de actividades, los visitantes y locales podrán disfrutar de la cultura del vino y la gastronomía arandina.

 

 

A lo largo del mes se podrá disfrutar de catas de vino en los bares, Este año participarán Rte. Trasgu, Hotel V Ciudad, Hotel Rte. Montermoso, La Casa del Cura (Fresnillo de las Dueñas) y La Posada de Pradorey (Gumiel de Mercado). Todo ello gracias a la colaboración de ASOHAR, Asociación de Hosteleros de Aranda y La Ribera, CIT AFOTUR, Asociación para el Fomento del Turismo Ribereño y ASAR, Asociación de Sumilleres de Aranda y La Ribera.

 

 

Durante los fines de semana se abrirán al público las bodegas subterráneas municipales ‘Las Ánimas’ y ‘Las Caballerizas’. Una oportunidad excelente de recorrer algunas de las bodegas centenarias que aún hoy perduran bajo el suelo de la ciudad. Además. Cada sábado del mes se organizarán visitas y catas gratuitas en la bodega Elaboradora de Tierra Aranda, con pases a las 11:00 y 12:30.

 

 

Sin duda, la gran novedad este año es la celebración del Campeonato Nacional de Puzzles, el 16 de noviembre en la biblioteca municipal. Los puzles que se deberán montar en el certamen estarán relacionados con el mundo del vino y habrá dos categorías: individual y parejas; y para cada una de ellas se han dispuesto 60 plazas.

 

 

El 20 de noviembre los amantes del cine y del vino tienen una cita en Cine Club Duero, para disfrutar de la proyección del film ‘Cata de vino’, una agridulce comedia francesa que deja buen sabor de boca y que habla sobre las segundas oportunidades, ambientada en una pequeña bodega.

 

 

También habrá espacio para las familias. Los días 23 y 24 tendrán lugar los talleres familiares ‘Vendimiarte’, en el Museo de Casa de las Bolas. La mejor forma de aprender acerca de la cultura del vino de una manera amena, divertida y sorprendente.

 

 

El 30 de noviembre toca una buena sesión de carcajadas con el show Wine Up Comedy, humor y risas de la mano de la actriz Sheila González. Además del monólogo, los asistentes podrán catar tres vinos.

 

 

Hay por delante todo un mes de oportunidades de conocer Aranda de Duero de una forma distinta, en pareja, en familia y con amigos. Sea con quien sea, no podemos dejar de lado una cita ineludible con cualquiera de los asadores y restaurantes de la ciudad para sentarse a la mesa y disfrutar de un fabuloso lechazo asado. Noviembre es un mes fantástico para dejarse atrapar por el calor que desprenden los hornos y terminar de enamorarse de la ciudad llevándose un recuerdo único tras probar tan suculento manjar… ¡En noviembre todos a Aranda de Duero!

 

 

 

Más información:

www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

REABRE EL ORIGINAL MUSEO DE LA GUERRA CIVIL Y LA POSGUERRA DE MORATA DE TAJUÑA

En el corazón de Las Vegas & Alcarria Madrileña existe un lugar donde sumergirse en uno de los episodios más importantes de la historia de España… Y conocer este suceso a través de una colección de objetos originales de aquella época.

 

 

 

El Museo de la Guerra Civil y la Posguerra de Morata de Tajuña es mucho más que un archivo histórico; es un espacio donde el eco del pasado se mezcla con la memoria no extinta de quienes lo vivieron. Al entrar, el visitante se sumerge en un relato no contado por voces, sino por objetos que hablan por sí mismos: cartas ajadas, fotografías desgastadas por el tiempo, y fragmentos de armas que fueron testigos silenciosos de un conflicto devastador.

 

Este museo es un poema en sí mismo, donde cada vitrina guarda un verso de dolor y resistencia, donde cada documento es una línea que conecta el presente con los fantasmas de un pasado que no debemos olvidar. El viajero que cruce sus puertas no solo encontrará una lección de historia, sino también una invitación a reflexionar sobre el poder de la memoria colectiva y la fragilidad de la paz. Allí se encuentran los vestigios de una España que luchó, resistió y renació, y que hoy pide ser recordada a través de sus ruinas y relatos.

 

 

Está ubicado en la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña, en el encantador pueblo de Morata de Tajuña. Esta singular región nos ofrece una gran variedad de planes, desde rutas de bodegas para catar el particular vino de la zona, vías verdes para perderse por el campo repletas de miradores o asadores y restaurantes donde probar los productos típicos y tradicionales.

 

 

La reapertura del Museo de la Guerra Civil y la Posguerra supone la entrada a un viaje por el pasado de España que hacer con toda la familia. Es un espacio donde la historia se transforma en un testimonio tangible, permitiendo a las generaciones presentes y futuras comprender los eventos que marcaron profundamente el destino de un país. Es una herramienta educativa que ayudan a reflexionar sobre las consecuencias del conflicto, la importancia de la reconciliación y el valor de la paz.

 

 

En este rincón de Morata, cada objeto es un símbolo del duelo, pero también de la esperanza. Al recorrer sus salas, se siente la pesada presencia de la Guerra Civil, pero también la vibración de los sueños rotos de un país que ansiaba reconstruirse. Es un viaje íntimo, uno que invita a cada viajero a entrelazar su historia personal con la del museo, en un diálogo silencioso entre tiempos, generaciones y almas.

 

 

 

 

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

 

ENTRE VINOS Y PINTXOS POR VITORIA-GASTEIZ

El Gran Hotel Lakua será entidad colaboradora en la próxima edición de ‘Ardoaraba’ en diciembre, un evento singular para los amantes del vino.

 

 

 

Vitoria-Gasteiz se convierte en el destino perfecto para el puente de diciembre. Historia, cultura y la mejor gastronomía se fusionan en un plan perfecto. Desde el 5 al 8 de diciembre, los visitantes podrán vivir ‘Ardoaraba’, un evento singular donde la cultura del vino, la gastronomía y los productos gourment serán los protagonistas. Vinos de Rioja Alavesa, sidras y txakolis de Álava maridarán una amplia selección de pintxos para todos los gustos. Este año el Gran Hotel Lakua se presenta como entidad colaboradora. 

 

Vitoria-Gasteiz se consolida como el destino ideal para el próximo puente de diciembre, ofreciendo una actividad ideal para los amantes del vino. Una oportunidad única para degustar una amplia selección de pintxos acompañados de vinos de Rioja Alavesa, sidras y txakolis, desde el 5 al 8 de diciembre. La capital alavesa invita a los visitantes a disfrutar de ‘Ardoaraba’, un evento de referencia donde la cultura del vino y los productos gourmet son protagonistas en un entorno único.

 

 

Durante estos días, locales y turistas podrán degustar una selecta oferta enogastronómica mientras descubren el encanto de las calles históricas de Vitoria, llenas de vida y color en plena temporada navideña.

 

 

Con motivo de este evento, el hotel servirá del 6 al 8 de diciembre un menú especial compuesto por entrantes a compartir; surtido de ibéricos de Guijuelo y Cecina de León, degustación de croquetas (ave, calamar y tintas e ibéricos), copa de Velouté de calabaza. Entre sus platos principales se podrá elegir entre un exquisito bacalao confitado a baja temperatura o una suculenta carrillera de ternera estofada con caldos de Rioja Alavesa. Y de postre tarta de queso al horno. Este menú tendrá un precio de 35 euros, e incluye bebida.

 

 

También, en esta ocasión, se podrán canjear los puntos de los talonarios, que la organización de Ardoaraba pondrá a la venta por dos pintxos en el hotel. Por 5 puntos los visitantes podrán degustar un bocado clásico de mar y tierra, un mini bocadito de atún con mahonesa y pimientos del piquillo. Mientras que por 7 puntos saborearán la intensidad del jamón ibérico fusionada con la suavidad del queso de cabra, y la dulcura de la cebolla caramelizada, en un pintxo irresistible.

 

 

Este año, el Gran Hotel Lakua se presenta como entidad colaboradora del evento, ofreciendo una escapada de lujo y comodidad para aquellos que buscan una experiencia inolvidable. Con una ubicación privilegiada y un servicio de alta calidad, este alojamiento cuenta con apartamentos para 3 personas, ideales si viajas en familia, o para quienes viajan a su aire pero con las comodidades de un hotel.

 

 

Los materiales utilizados son de primera calidad, como madera y piel, que aportan a la estancia la perfecta combinación de lujo, estilo y buen gusto. Los viajeros que seleccionen esta opción tendrán a su disposición una cocina propia, sala de estar para relajarse y un hall amplio.

 

 

Este alojamiento, único cinco estrellas de la ciudad, ofrece a sus huéspedes unas instalaciones preparadas para dar el mejor servicio a sus clientes.

 

 

La celebración de Ardoaraba en Vitoria-Gasteiz invita a vivir el puente de diciembre de una manera diferente, donde la cultura, la gastronomía y el vino crean un ambiente cálido y acogedor, ideal para familias, parejas y grupos de amigos. Los visitantes podrán disfrutar de catas, actividades y degustaciones en diferentes espacios de la ciudad, convirtiendo cada rincón en una experiencia enogastronómica única.

 

 

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

‘DESTINO RIOJA ALAVESA’ PRESENTA SU IV EDICIÓN CON UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES MUY ESPECIAL

 

 

La Cadena SER presenta la cuarta Edición de las jornadas “DESTINO RIOJA ALAVESA” en el Espacio Gastronómico Villa Lucía, un evento en el que confluyen catas de vino, productos de la zona, turismo enogastronómico, todo acompañado de charlas con expertos.

 

 

Como evento previo a las jornadas, el jueves 7 de noviembre, a las 21:30, desde la Bodega Luis Cañas se emitirá en directo Hora 25. El programa, dirigido por Aimar Bretos, es el más escuchado en su franja horaria y se emitirá de forma excepcional en directo desde Rioja Alavesa.

 

Al día siguiente tendrá lugar la inauguración oficial y la presentación institucional, a partir de las 18:30. Acto seguido, a las 18:40, será el turno de la ponencia ‘Vinos de sitio vs Vinos de estilo en Rioja Alavesa’, a cargo de José Ignacio Junguitu. En esta ponencia se abordarán diferentes enfoques para entender la viticultura y la elaboración del vino.

 

A continuación, se emitirá en directo el programa ‘la Ventana Euskadi’, a las 19:20, tras el cual se celebrará una cata BASQUE WINE, en la que poder disfrutar de vinos de Rioja Alavesa y productos gastronómicos típicos de Euskadi.

 

La jornada del sábado 9 de noviembre arrancará con una visita a pie por Laguardia, a partir de las 11:00. La salida tendrá lugar desde la Oficina de Turismo para visitar la Iglesia de Santa María de los Reyes, el acceso a la Torre Abacial, el Estanque celtibérico de La Barbacana y la ruta concluirá en la Bodega de Casa Garcetas con cata de sus vinos. Después, a las 15:00 se saldrá de Laguardia en autobús para realizar diferentes visitas.

 

La primera de ellas tendrá lugar a las 15:30, en la Finca biodinámica de Melanie Hickman: Struggling Vines en Kripan. Este proyecto ha recibido el sello biodinámica otorgado por el organismo de Certificación Internacional Demeter, lo que convierte sus vinos en los primeros biodinámicos certificados.

 

La segunda visita de la tarde será al Dolmen de la Hechicera y a la Torre de la Iglesia en Elvillar/Bilar, a las 16:30, acompañados en ambas por el catedrático de Prehistoria de la UPV/EHU, Javier Fernández Eraso y, la historiadora Clara Ajamil.

 

 

Por último, a las 18:30, tendrá lugar la última visita de la tarde. Será al Wine Bar Bodega Javier Sampedro Ortega. Se trata de una visita exclusiva para conocer la filosofía de esta bodega, seguida de una cata de sus vinos más icónicos: el blanco ‘Las Levantadas’ y el tinto ‘Nunca Jamás’, ambos vinos de paraje.

 

 

Estas jornadas concluirán el domingo 10 de noviembre con diversas actividades. A las 11:00, Pablo Franco, Director Técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, presidirá la ponencia ‘La labor de un Consejo Regulador’. Tras él, a las 11:45, José Ignacio Junguitu conducirá la charla ‘diferentes’, en la que se darán a conocer a pequeños productores que innovan en el mundo del vino. La última actividad de las jornadas será una mesa redonda, a las 12:30, y que lleva por título ‘Los blancos de Rioja Alavesa. Recorrido por los vinos blancos de nuestro entorno’. A continuación, se degustará vino y productos de la tierra para poner el broche a un fin de semana intenso en el que disfrutar de Rioja Alavesa, su cultura del vino, su gastronomía y patrimonio.

 

 

En la web de visitriojalavesa hay disponibles diferentes packs para disfrutar de las visitas, degustaciones y charlas para 1 o 2 personas, con o sin la opción de alojamiento. ¡Vive un fin de semana diferente conociendo una tierra que no dejará de sorprenderte!

 

 

 

 

 

Más información en:
https://visitriojaalavesa.com/

ADÉNTRATE EN LA PURA ESENCIA MUDÉJAR EN UNA RUTA POR LA PROVINCIA QUE MEJOR LA EJEMPLIFICA

Teruel cuenta con algunas de las manifestaciones del arte mudéjar más llamativas e interesantes de Aragón, ideales para descubrir en un itinerario de varios días.

 

 

 

El arte mudéjar en la provincia de Teruel es una manifestación única que combina la tradición islámica con elementos cristianos y góticos, desarrollándose entre los siglos XII y XVI. Es tan relevante que el conjunto de arquitectura mudéjar de Aragón, del que Teruel forma parte, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Son muchos los elementos arquitectónicos repartidos por la provincia que merecen ser descubiertos, admirados y recordados en una ruta única…

 

 

El recorrido por el mudéjar de Teruel es una inmersión en una rica fusión cultural que refleja la convivencia de las tradiciones cristiana e islámica. La decoración geométrica en ladrillo y cerámica, así como la carpintería de madera policromada, son aspectos únicos de este estilo, y la provincia de Teruel ofrece algunas de las muestras más auténticas y mejor conservadas de este legado.

 

 

Lo normal es empezar por la capital. Teruel acoge algunos de los edificios de estilo mudéjar más bonitos de la región. Es obligatoria la visita a la Torre e Iglesia de San Pedro. Construida en el siglo XIV, es uno de los ejemplos más emblemáticos del mudéjar en Teruel. Está decorada con cerámica vidriada y ladrillos en formas geométricas, una característica típica del estilo mudéjar. En el interior de la iglesia se encuentran los famosos Amantes de Teruel, una historia de amor que ha inspirado muchas leyendas y que añade un valor cultural significativo al monumento. También destaca la Torre del Salvador. Del siglo XIV, sigue el modelo de torre-puerta, que servía tanto de campanario como de acceso a la ciudad. La decoración en ladrillo, combinada con cerámica vidriada, forma complejos diseños geométricos y motivos florales, mostrando la influencia islámica en la arquitectura cristiana. Paralela a esta torre, la de San Martín comparte muchas similitudes tanto en su estructura como en su decoración mudéjar. Es conocida por sus complejas formas geométricas y el uso de cerámica en tonos verdes y blancos, que contrastan con el ladrillo. Y como no, hay que mencionar la Catedral de Santa María de Mediavilla. El cimborrio (torre-linterna) y la techumbre de la catedral son excelentes ejemplos del mudéjar. La techumbre, que data del siglo XIII, es una obra maestra de carpintería mudéjar, con decoraciones policromadas que representan escenas cotidianas, animales y motivos geométricos.

 

 

Nuestra siguiente parada nos llevará a Alcañiz. Es la sede del Castillo de los Calatravos, que, aunque es principalmente una fortaleza gótica, si que tiene algunas estancias como la iglesia y los salones decoradas y ornamentadas al estilo mudéjar. Las yeserías y los arcos son inconfundibles, creando una armonía pictórica de gran calado.

 

 

En La comarca de las Cuencas Mineras se asienta Montalbán. Es una villa idónea para los amantes de las visitas tranquilas y pausadas, ya que sus calles esconden rincones que merece la pena descubrir dedicándoles su justo tiempo. Llegando a la Calle Mayor, nos daremos de bruces con la Iglesia del Apóstol Santiago, construido durante los siglos XIII y XIV a base de piedra de sillar y rematado con ladrillo y cerámica, característicos del mudéjar. Lo más destacado de este templo es la parte superior mudéjar de la iglesia que posee un andador, confiriendo a la construcción un marcado carácter militar. Esta combinación le ha otorgado la consideración de Monumento Histórico-Artístico.

 

 

La comarca del Jiloca posee su propia ruta mudéjar, que de por sí es un reclamo para dedicarle tiempo y cariño. A través de torres como la de Báguena o Navarrete del Río, los viajeros podrán admirar la solemnidad de la primera, que se levanta adosada al tramo de los pies de la fachada de la Epístola. Una muestra significativa del mudéjar tardío. Aunque no le va a la zaga de la de Navarrete del Río, una de las grandes torres de la provincia, notable sobre todo por su gran empeño monumental.

 

 

Lo mejor de recorrer rutas como esta es darse cuenta de todo lo que esconde esta provincia mucho más allá de los iconos clásicos de un movimiento artístico que define a Aragón en general y a la provincia de Teruel en particular. Teruel es mudéjar y el mudéjar ayuda a entender la identidad de Teruel a través de un patrimonio fascinante.

 

 

 

Más información: www.sienteteruel.es