Archivo de la categoría: ocio

SE PRESENTA ‘TOLEDO TRAVELLING’: UNA EXPERIENCIA ÚNICA QUE FUSIONA CINE, HISTORIA Y CULTURA

Esta magnífica ruta empezará a ‘rodar’ a partir del 24 de febrero.

 

 

Toledo, la ciudad que ha cautivado a cineastas y viajeros por igual, se reinventa como el escenario perfecto para una experiencia turística sin precedentes. Como refuerzo del posicionamiento de la campaña “Castilla-La Mancha de cine”, The Travelling Set, consultora pionera en el asesoramiento para el desarrollo de turismo de pantalla, para Turismo de Castilla La-Mancha lanza una ruta guiada por los lugares más cinematográficos de Toledo.  La empresa Lorens, especialista en el desarrollo de experiencias de turismo de pantalla, ha diseñado y comercializa un singular recorrido que permite visitar la ciudad a través de la magia del séptimo arte, gracias las más de 25 películas y series para este nuevo tour cultural.

 

 

La Directora General de Turismo de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández Samper, ha acompañado a la prensa en el acto inaugural de la ruta el día 19 de febrero. En el recorrido, Fernández Samper destacó que esta ruta complementa y refuerza la oferta en turismo de pantalla que se ha impulsado desde el Gobierno Regional y que fue presentada en la pasada edición de FITUR. ‘Castilla-La Mancha de cine’, es el proyecto que persigue revalorizar localizaciones tan emblemáticas como el Palacio del Marqués de Santa Cruz del Capitán Alatriste, las Lagunas de Ruidera de Miguel y William, el Castillo de Calatrava la Nueva de 30 Monedas o emplazamientos ‘almodovarianos’ como Almagro o Calzada. Para ello se han creado seis nuevas rutas turísticas que invitan al visitante a ser protagonista de la historia audiovisual recorriendo las grandes localizaciones que han copado la pequeña y la gran pantalla en la región.

 

 

Desde los primeros experimentos cinematográficos de Segundo de Chomón hasta las producciones más recientes de Netflix, Toledo ha sido un laboratorio de imágenes en movimiento. Esta experiencia única permite redescubrir sus rincones más emblemáticos –como la Catedral Primada, el barrio de los cobertizos o el Hospital de Tavera– a través de secuencias clave que fusionan la historia, la cultura y el cine.

 

 

¿Por qué “Toledo Travelling” es una experiencia imperdible?

 

  • Un viaje en el tiempo: Revive la ciudad desde el Siglo de Oro español hasta la modernidad, a través de su filmografía.
  • Guías expertos: Los guías de Lorens no solo son conocedores de la historia de Toledo, sino también apasionados del cine, capaces de ofrecer una interpretación única de cada lugar.
  • Una sorpresa cinematográfica: La experiencia culmina en el patio del Hospital de Tavera con un cierre que dejará a los visitantes con la boca abierta.

 

El auge del turismo de pantalla

El interés por el turismo vinculado al cine no para de crecer. Según datos recientes aportados por el estudio realizado por ‘The Travelling Set’ en septiembre de 2024:

 

  • El 13,1% de los encuestados ya ha practicado alguna experiencia de turismo de pantalla.
  • 4 de cada 10 españoles están dispuestos a pagar más por vivir una experiencia de este tipo.
  • Los paisajes (79,3%) y los atractivos culturales (57%) son los aspectos que más influyen a la hora de elegir un destino.

 

La apertura del calendario de reservas tendrá lugar el próximo lunes 24 de febrero en lorens-tours.com.

 

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

lorens-tours.com.

https://www.thetravellingset.com/

JESÚS NAZARENO, LAS BODEGAS QUE RIEGAN EL CORAZÓN DE BAENA CON VINOS DE IDENTIDAD PROPIA

Viaja a descubrir uno de los mayores tesoros de Baena. Unos vinos que son seña de identidad y acompañantes obligados en la mesa.

 

El marco de producción de la Denominación de Origen Montilla Moriles se sitúa en Andalucía, con el Guadalquivir al norte, las sierras de la Subbética al sur, el río Genil al este y el Guadajoz al oeste. Un entorno que integra a un total de 17 municipios, donde se incluye Baena. Esta ciudad cuenta con una genuina bodega que plasma en sus elaboraciones el espíritu y la personalidad de su territorio y su gente…

 

Bodegas Jesús Nazareno es una empresa Cooperativa dedicada a la elaboración y crianza de vinos y vinagres desde 1963. Desde su fundación, la bodega siempre ha mantenido intacta su compromiso con la elaboración de vinos únicos y distintivos que expresen elocuentemente su terruño y transmitan su propio espíritu y personalidad. Vinos singulares y de calidad: finos, amontillados, olorosos y palos cortados. Sin olvidar uno de los vinos dulces más populares del mundo: el Pedro Ximénez.

 

La calidad de sus caldos le ha valido numerosos premios y distinciones a lo largo de los años en el prestigioso Concurso Nacional de Vinos ‘Premios Mezquita’, con unas 50 condecoraciones. Tintos como ‘Castillo de Baena’ o ‘Virrey de la Plata’; blancos como ‘Fino Baena’, ‘Morana’ o ‘Solera’; e impresionantes dulces como ‘Minguillar’ o ‘PX’, su espectacular Pedro Ximénez. Todos ellos son creaciones que armonizan perfectamente con la gastronomía local, encontrando cada vino uno o más productos con los que obtener un maridaje exquisito.

 

Bodegas Jesús Nazareno SCA, integrada en la Ruta del Vino Montilla-Moriles, ofrece la posibilidad al viajero de adentrarse en sus instalaciones a través de visitas guiadas. Una interesante oportunidad de obtener una visión más cercana sobre el siempre complejo, pero atractivo mundo del vino. Desde la recepción y molturación de la uva, hasta su elaboración y crianza. El horario de visitas es de 08:00 a 15:00 de lunes a viernes, y de 09:00 a 13:00 los sábados de mayo a agosto. El resto del año el horario varía ligeramente (de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 de lunes a viernes, y los sábados de 09:00 a 13:00).

 

Los amantes del enoturismo tienen en Baena una visita pendiente para conocer unos vinos singulares, de notas y matices complejos que ponen a prueba el paladar de aficionados y expertos, pero que, además, lo hace en un marco incomparable, con Baena como telón de fondo…                     

 

 

 

Más información en:
https://baenaturismo.com/
www.baena.es

 

 

 

VALL DE NÚRIA: DIVERSIÓN EN LA NIEVE SIN ESQUÍS

Este rincón es ideal para despejar la mente, disfrutar en familia y estar en contacto con la naturaleza

La nieve no es la única razón para visitar Vall de Núria en invierno. Este destino ofrece un sinfín de posibilidades para disfrutar en familia sin necesidad de calzarse unos esquís.  En el Hotel Vall de Núria, lo saben y por eso tienen preparado un amplio calendario de actividades que combinan naturaleza y diversión. Unos días aquí pueden ser una aventura para pequeños y mayores, recargar pilas y conectar con un entorno mágico.

Si pensáis en Vall de Núria, lo primero que os ha venido a la cabeza es un valle cubierto por una capa de nieve blanca, ¿verdad?Pues, aunque en cierto modo es normal, Vall de Núria es mucho más. Allí, tras un trayecto impresionante a bordo del único medio de transporte que da acceso al valle, un tren cremallera, os encontraréis una estampa de ensueño. Justo, muy cerca de la estación, se encuentra el Hotel Vall de Núria. Este alojamiento es un rincón de retiro para aquellos que buscan paz en días de tormenta, o simplemente alejarse de la cotidianidad que la rutina aporta a sus vidas.

El Hotel Vall de Núria ofrece un completo programa de actividades familiares, para disfrutar del entorno más allá de la práctica del esquí. Esta oferta proporciona unos días en los que explorar el entorno natural será el plan ideal. Pequeños momentos de comunión familiar donde el ingrediente principal será la risa y el deporte.

Entre las actividades más destacadas, en función del día, podréis disfrutar de una actuación musical, un mago o una visita guiada teatralizada. También contaréis con la oportunidad de descubrir el cielo estrellado en un entorno natural libre de contaminación lumínica.

Vall de Núria es el destino perfecto para quienes buscan una escapada invernal diferente, donde la nieve es solo el comienzo de una experiencia inolvidable. Con un entorno natural único, actividades para todas las edades y una atmósfera acogedora, este rincón del Pirineo catalán invita a desconectar y crear recuerdos en familia. Porque más allá del esquí, hay un mundo por descubrir.

 

Más información:
https://hotelvalldenuria.cat/

 

‘MATANZA EXTREMEÑA’ UN AÑO MAS

La Plaza de España de Llerena será el epicentro de esta Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2018, con degustaciones, exhibiciones y folclore.

 

 

 

 

El próximo 22 de marzo, de 09.00 a 14:00, Llerena celebrará su tradicional Matanza. Una Fiesta de Interés Turístico Regional símbolo de identidad cultural y popular de Extremadura. Durante esta jornada, familiares y amigos disfrutarán de aquellas costumbres que han pasado de generación en generación. También tendrá lugar la 26ª edición de la Feria del Embutido, en la que se dan cita profesionales del sector cárnico y la gastronomía típica extremeña.

 

La matanza es una fiesta que nace para demostrar a todo el pueblo, que tras el decreto de expulsión de los judíos a finales del S.XV, los hebreos conversos que aún quedaban en el pueblo realmente se habían convertido al cristianismo. Por ello, los llerenenses pensaron que no existía mejor forma que realizar esta demostración en plena calle, a la vista de todos.

 

 

El próximo 22 de marzo no puedes perder la oportunidad de vivir de primera mano una Fiesta de Interés Turístico Regional, que tiene como objetivo ensalzar una tradición que ha pasado de generación en generación.

 

 

Los asistentes podrán presenciar el proceso tradicional de la matanza, con la explicación de un speaker que guiará cada fase, desde el despiece del cerdo hasta la elaboración de los productos que serán posteriormente degustados.

 

 

Desde primera hora de la mañana, la Plaza de España se convertirá en el epicentro de esta celebración, que comenzará con el reparto de dulces y aguardiente, para continuar con las tradicionales migas. Esta degustación continuará con probadillas y carnes, terminando con cocido. Todas estas exquisiteces se elaborarán en la misma plaza con productos obtenidos de los cerdos destinados a la matanza.

 

 

Paralelamente a esta celebración tendrá lugar la 26ª Feria del Embutido que reunirá a productores locales, quienes exhibirán y ofrecerán a la venta una amplia variedad de embutidos típicos, resaltando la riqueza gastronómica de la región.

 

 

El evento contará con actuaciones de folclore regional que amenizarán la jornada, y la fiesta continuará más allá de la Plaza de España, extendiéndose a los establecimientos locales, donde se ofrecerán espectáculos y actividades complementarias.

 

 

 

 

 

Más información: turismo.llerena.org

 

 

VIVE LEÓN COMO NUNCA ANTES LA HABÍAS CONOCIDO

´Kelugares hay aquí’, en Loquis, te acerca a conocer León de una forma desenfadada y amena.
Una ruta por su historia, sus curiosidades, lugares interesantes y gastronomía.

 

Hay una forma diferente de adentrarse en un destino. Por eso, Loquis, la primera plataforma de travel podcast en España, de la mano de ‘Kelugares hay aquí’ cuenta de forma desenfada las curiosidades que todo leonés sabe, pero quizá sus visitantes no. Desde sus tradiciones más solemnes y divertidas, hasta los secretos de su gastronomía y sus universales tapas. Y todo, con la alegría que merece una tierrina de temperaturas frías, pero con un corazón de lo más cálido.

 

León es una ciudad muy fácil de visitar. Todo queda a un agradable paseo de distancia, sus gentes son abiertas y acogedoras, y la vida en sus calles contagia de inmediato al viajero. Sin embargo, existen rincones y secretos que pueden pasar inadvertidos a más de uno. ¿Conocías el legado romano de la ciudad? ¿Sabías que en la ciudad está una de las pocas obras de Gaudí fuera de Cataluña? ¿Creerías que las primeras cortes parlamentarias de Europa se celebraron en León? Gracias a Loquis y al podcast ‘¿Kelugares hay aquí?’ podrás vivir en tiempo real mientras paseas todas estas historias.

Los rincones icónicos abundan en esta ciudad. Su catedral, orgullo de los leoneses por ser una de las más bonitas del mundo, es un cúmulo de curiosidades que conviene conocer para apreciarla aún más. Su estilo gótico afrancesado, por clara influencia del Camino de Santiago; su torre de las campanas; o su espectacular rosetón, con vidrieras del siglo XIII, son solo algunas de las joyas que tiene este afamado templo.

Los palacios, los parques y los museos son otros de los grandes atractivos de la ciudad. La Plaza del Grano, el rincón más romántico de León, conserva todo el tipismo leonés. Durante siglos fue el punto neurálgico del comercio de la región, donde curtidores, panaderos y comerciantes varios hacían su actividad diaria. La Candamia, un verdadero pulmón verde, es un oasis natural de puentes de madera, carril bici y huertos. ¡Si, huertos! Históricamente, las personas que llegaban de la ciudad procedentes del mundo rural sembraban en estos huertos como forma de no desligarse de sus orígenes.

En León también se encuentra uno de los grandes tesoros de la cristiandad… ¡El Santo Grial! Hay varios historiadores que aseguran que la copa que usó Cristo en la última cena llego a manos de Doña Urraca y desde entonces, ha permanecido aquí. Dicho cáliz se puede visitar en la Real Colegiata de San Isidoro y es increíblemente parecido al de la película de Indiana Jones.

Y si hay algo que gusta a locales y visitantes de León, es sin duda alguna su gastronomía. Gracias a ‘¿Kelugares hay aquí?’ descubrirás la mejor ruta para tapear por la ciudad con más bares por habitante de España. Chorizo, croquetas, morcilla y muchas patatas, porque a los leoneses les encantan las tapas con patatas. El tapeo es cultura en León y cada barrio tiene su propia oferta culinaria que no dejará indiferente a nadie.

Nada mejor que conocer León de una forma sorprendente, narrado en Loquis por la creator y podcaster de la Loquis Factory, Kelu Robles, y que permite, tanto en la app como en la Web, seguirlos a través de un mapa para trazar la ruta a placer permitiendo conocer una parte de España y su legado literario de una forma inmersiva y mucho más dinámica.

 

https://www.loquis.com/es

 

TERUEL TE DESCUBRE LOS SECRETOS DE LA ANTIGUA IBERIA CON UNA RUTA ÚNICA

Embárcate en un viaje al pasado, la cultura íbera bajoaragonesa para descubrir poblados, necrópolis y arqueología experimental a través de unos itinerarios fascinantes…

 

Imagina un viaje en el tiempo, una aventura que te transporta más de 2.000 años atrás, a una época en la que la península ibérica estaba dominada por una cultura fascinante y enigmática: los íberos. En el corazón de Teruel, la Ruta de los Iberos te invita a explorar los vestigios de esta civilización, a través de un recorrido que combina historia, arqueología y paisajes impresionantes. ¿Estás listo para descubrir los tesoros ocultos del Bajo Aragón Histórico?

 

 

La Ruta de los Iberos es mucho más que un simple itinerario turístico; es una experiencia cultural que te sumerge en la vida, las costumbres y los misterios de los íberos. Este proyecto, impulsado por las comarcas comprendidas en el Bajo Aragón Histórico, te ofrece la oportunidad de visitar ocho rutas temáticas que conectan yacimientos arqueológicos, necrópolis, centros de interpretación y museos, todos ellos dedicados a desvelar los secretos de esta antigua civilización.

 

 

Uno de los puntos más destacados de la ruta es el Cabezo de Alcalá, en Azaila. Este yacimiento, considerado uno de los más importantes de la época ibero-romana en España, te permitirá pasear entre los restos de una ciudad que fue testigo de la convivencia entre íberos y romanos. Sus murallas, termas y edificios públicos te transportarán a un mundo donde la cultura local se fusionó con la influencia de Roma.

 

 

En Oliete, el poblado de San Pedro te sorprenderá con su imponente sistema defensivo, una muestra del ingenio y la habilidad de los íberos para proteger sus asentamientos. Pero si lo que buscas es algo realmente único, no puedes perderte El Cabo, en Andorra. Este yacimiento es un ejemplo pionero de arqueología experimental: tras ser excavado y documentado, fue reconstruido en una nueva ubicación, permitiendo a los visitantes imaginar cómo era la vida en un poblado íbero hace siglos.

 

 

La ruta también incluye otros yacimientos fascinantes, como la necrópolis de Alcorisa, los hornos cerámicos de Mazaleón o el impresionante Morrón del Cid en La Iglesuela del Cid. Este último, uno de los yacimientos más grandes y espectaculares de la zona, te permitirá explorar los restos de un asentamiento que combina influencias íberas y romanas, con una vista panorámica que te dejará sin aliento.

 

 

Para completar la experiencia, la Ruta de los Iberos cuenta con 11 centros de visitantes, cada uno dedicado a un aspecto específico de la cultura íbera. En Alcañiz, por ejemplo, podrás profundizar en la vida cotidiana de los íberos, mientras que en Calaceite descubrirás su arte y su religión. Estos centros no solo exhiben piezas arqueológicas, sino que también ofrecen actividades interactivas, talleres y exposiciones temporales que hacen que la historia cobre vida.

 

 

Uno de los aspectos más interesantes de estos centros es su enfoque didáctico, pensado para que toda la familia disfrute y aprenda. Los más pequeños podrán participar en talleres de cerámica, juegos de pistas o incluso excavaciones simuladas, convirtiéndose en auténticos arqueólogos por un día.

 

 

La Ruta de los Iberos no solo es un viaje al pasado, sino también una oportunidad para disfrutar del presente. El Bajo Aragón Histórico es una región llena de encanto, con paisajes que van desde las suaves colinas cubiertas de olivos hasta los imponentes cañones del río Guadalope. Además, su gastronomía es otro de sus grandes atractivos: no te marches sin probar el ternasco de Aragón, el melocotón de Calanda o el aceite de oliva de la zona, productos que han ganado fama internacional.

 

 

La Ruta de los Iberos es una propuesta única en España, que combina historia, cultura y naturaleza en un mismo recorrido. Es una oportunidad para conectar con nuestras raíces, para entender cómo vivían, pensaban y luchaban los íberos, y para descubrir cómo su legado sigue vivo en el patrimonio y las tradiciones de este extenso territorio milenario llamado Bajo Aragón Histórico.

 

 

Ya seas un apasionado de la arqueología, un amante de la historia o simplemente alguien en busca de una experiencia diferente, esta ruta te sorprenderá. Cada yacimiento, cada centro de interpretación, cada paisaje, es una pieza de un rompecabezas que te invita a reconstruir la historia y a sentirte parte de ella.

 

 

¡El pasado nunca fue tan emocionante!

 

Más información: www.sienteteruel.es