Archivo de la categoría: ocio

EL CASTILLO DE PEDRAZA YA FORMA PARTE DE LA RED DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE ESPAÑA

Una nueva adhesión que completa una lista que actualmente tiene 86 monumentos

 

 

 

La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta con una nueva adhesión: El Castillo de Pedraza, que se suma a una amplia lista de monumentos. Esta fortificación del siglo XII se alza sobre los restos de otras, de origen romano y árabe es un momento de historia viva en Segovia.

 

 

Pedraza es una pequeña villa medieval amurallada en la provincia de Segovia, que cuenta con una importante fortificación del siglo XIII. El Castillo de Pedraza se asienta en el borde del cerro, en una zona defensiva clave, de planta poligonal, se estructura sobre un doble recinto flanqueado por torres cuadradas y un foso artificial excavado en la roca, de origen romano y árabe. En el exterior destaca la torre del homenaje tras una muralla con torreones, cañoneras en los muros, una puerta de álamo negro con pico de hierro y el escudo del Señorío de Velasco en la fachada. Mientras que en el interior encontraréis las arquerías románicas de medio punto, la escalera que conduce al aljibe y el escudo de los Herrera.

 

 

Este monumento fue reedificado en el siglo XV por la familia de los Herrera, cuando se construyó la torre del homenaje. Más tarde, el castillo paso a manos de los Fernández de Velasco, duque de frías y condestables de Castilla, quienes lo reforman dándole la apariencia actual.

 

 

Este castillo está envuelto en un halo de leyendas y momentos históricos, por ejemplo cuando los hijos del rey Francisco I de Francia fueron entregados como rehenes, durante la batalla de Pavía, para asegurar el cumplimiento de lo pactado con el rey Carlos I en el Tratado de Madrid, siendo liberado en 1530.

 

 

En 1926, el pintor Ignacio Zuloaga compró el castillo y arregló una de sus torres para poder disfrutar de ella instalando allí su taller. Posteriormente, sus herederos rehabilitaron otra de las torres donde ubicaron el Museo Ignacio Zuloaga, con piezas tan impresionante como bodegones flamencos del s.XVII, un Cristo de El Greco o un cuadro de Goya.

 

Actualmente, el castillo es propiedad del productor teatral Luis Álvarez, junto a sus socios, Santiago Segura y José Mota. Por primera vez en la historia, el castillo podrá visitarse en su totalidad, permitiendo el acceso a áreas nunca antes visitadas como habitaciones privadas, salones y mazmorras.

 

 

En el Castillo de Pedraza se desarrollará un proyecto artístico estrechamente ligado a las artes escénicas y la música, convirtiéndolo en un espacio vivo, donde pasado y presente convergen para ofrecer una experiencia cultural única.

 

 

Para más información sobre el Gran Castillo de Pedraza, incluyendo detalles de su historia, horarios de visitas, eventos especiales y reservas, visite su sitio web oficial: https://grancastillodepedraza.com/

 

En la web de la Red de Patrimonio Histórico de Españapodréis encontrar algunas experiencias singulares para conocer de una forma diferente este lugar.

 

 

La Asociación y Club de producto de Castillos y Palacios Turísticos de España, sin ánimo de lucro y de ámbito  nacional, tiene como objetivo principal impulsar y gestionar la Red de Patrimonio Histórico de España, como nexo de unión y elemento que aglutina a propietarios o gestores, privados o públicos, de conjuntos históricos de España y otros monumentos. Además, entre sus objetivos se encuentra la conservación y promoción del Patrimonio histórico; actuar como interlocutor válido y único con la Administración pública; optimización de recursos entre los socios compartiendo información, experiencias y fomentando proyectos conjuntos; Acceso a ayudas y subvenciones, en especial a nivel internacional, para apoyar a los miembros de la Asociación; Facilitación de la comunicación entre los socios mediante boletines y la web de la Asociación; Representación y asesoría a los socios en temas profesionales;  Organización de actividades formativas como congresos, jornadas y encuentros, para aumentar la capacitación profesional y fomento de colaboración con otros profesionales y organismos para alcanzar los objetivos de la Asociación.

 

 

Además, esta institución se compromete a realizar una serie de actividades para alcanzar sus fines, como conferencias, publicaciones, concursos y formación. También busca promover la sostenibilidad y visibilidad del patrimonio histórico mediante la creación de rutas turísticas que favorezcan el flujo de visitantes entre los distintos monumentos.

 

 

En definitiva, la Red de Patrimonio Histórico de España se consolida como un referente dentro del turismo cultural y experiencial siendo, además, un nexo de unión entre los propios visitantes y los destinos turísticos. Poniendo en valor el extraordinario patrimonio de nuestro país, repleto de historia, cultura y tradición.

 

 

Más información :https://www.spainheritagenetwork.com/

Instagram: @redpatrimoniohistorico

Facebook:@Redpatrimoniohistorico

LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico

TORRELODONES TE LLEVA A LAS ESTRELLAS CON UNA EXPERIENCIA DE CINE 360º EN UN PLANETARIO 3D

Espectaculares proyecciones interactivas en una bóveda inmersiva de 6 metros que acercan el universo a todos los públicos.

 

 

Cine 360º – Planetario 3D ofrece una experiencia única donde el público de todas las edades disfrutará de una proyección en una bóveda envolvente de 6 metros. Los asistentes explorarán el sistema solar, los fenómenos naturales y viajarán entre los anillos de Saturno sin moverse de la butaca del cine. Esta actividad es la fusión perfecta entre diversión y aprendizaje en un formato inolvidable.

 

Ciencia y Astronomía para todos los públicos, en inglés y español, será el plan perfecto para el próximo 23 de noviembre en el vestíbulo de la Casa de la Cultura. Este evento, en el que se proyectarán diferentes contenidos, imágenes y películas, se podrá disfrutar por la mañana de 11:00 a 14:30, y por la tarde en horario de 16:00 a 18:00.

¿Te imaginas estar rodeado de estrellas, viajar a través del sistema solar o ver cómo se forman los arcoíris, todo sin salir de la Tierra? Esto es lo que promete la actividad CINE 360º-PLANETARIO 3D, una propuesta única que lleva la ciencia al alcance de todos mediante proyecciones inmersivas en una bóveda de 6 metros.

La actividad tendrá una duración entre 20 y 45 minutos, dependiendo de la proyección, con una capacidad máxima de 30 personas por pase. Un formato innovador que pretende garantizar una experiencia educativa, a la par que divertida.

Las películas que se proyectarán en la sección infantil son: Topos – ¿Qué hay ahí fuera? (3 a 7 años), El Cohete de Cartón (6 a 9 años). En el apartado científico; El origen de la vida, Selección Natural de Darwin o  Cambio Climático. Por último, para quienes sean fan de la astronomía: La formación del Sistema Solar; Crónica de un viaje a la Tierra; Astronomía: 3000 años de observación del cielo; Planetas Extrasolares; Explorando el Sistema Solar; El Mundo Anillo; Regreso a la Luna  o De la Tierra al universo.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

https://cine360.es/peliculas-360/

ALCALÁ DE HENARES DESBORDA LUZ, MAGIA E ILUSIÓN ESTA NAVIDAD

La ciudad se engalana un año más para acoger su tan esperado mercado navideño. Una ocasión perfecta para iluminar de felicidad los rostros de los más pequeños… y hacer que los mayores vuelvan a sentirse como niños.

Del 29 de noviembre al 6 de enero, el Mercado Navideño hará de la ciudad complutense el epicentro de las fiestas más mágicas del año.

 

 

 

 

Alcalá de Henares volverá a celebrar la Navidad con un sinfín de propuestas culturales y mostrando su riqueza patrimonial. La ciudad complutense, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha diseñado una programación pensada, sobre todo, para los más pequeños, en enclaves únicos, repletos de historia y ambiente navideño. Una impresionante pista de patinaje sobre hielo, casetas de artesanía, un carrusel, atracciones ecológicas, un tren de vías alrededor de un árbol de 20 metros de altura y una noria cadete para los niños.

 

 

 

 

Se hace la luz y todo da comienzo. Caras radiantes de felicidad, ojos que rebosan ilusión, olor a jengibre y a dulces recién salidos del horno. Se hace la luz y Alcalá de Henares se transforma en el centro de la Navidad durante 6 semanas. Semanas de actividades, de conciertos, de reencuentros y de tiempo para pasarlo con quien más queremos en las fechas más entrañables y mágicas del año.

 

 

 

Coincidiendo con el inicio del alumbrado navideño de la ciudad, el próximo 29 de noviembre, y hasta el 6 de enero de 2025 dará inicio el ya tradicional Mercado Navideño. La Plaza de Cervantes se convierte en un bazar al aire libre repleto de artesanía, puestos de comida, atracciones para los más pequeños y decenas de rincones para quedarse obnubilado por la intensidad y belleza de unas luces que harán salir al niño interior hasta de los más descreídos. Con una pista de hielo para patinar, un fantástico carrusel, un tren de vías circulando alrededor de un impresionante árbol de Navidad de 20 metros de altura y una decoración que desborda luz cálida que prácticamente envuelve toda la plaza.

 

 

La programación para esta Navidad en Alcalá de Henares arrancará el 29 de noviembre a partir de las 19:00 con el pregón de Navidad, a cargo de la Schola Cantorum, en el Quiosco de la música de la Plaza de Cervantes. Durante el puente de diciembre tendrán lugar diferentes espectáculos musicales como el Festival de Música Celta de Bras Rodrigo (día 5 a las 19:00); ‘Dimensión vocal, Navidad en armonía’, un concierto a capela para reír, cantar y celebrar (día 6 a las 19:00); ‘Rock en Familia’, para disfrutar de los grandes del género con los más pequeños (día 7 a las 12:30); ‘Sonia Andrade canta a la Navidad’, donde la artista local hará un repaso por las grandes canciones del repertorio musical navideño; y la gran actuación de Gisela, una de las principales voces de la canciones de Disney (día 8 a las 12:30).

 

 

El 30 de diciembre es día de campanadas en Alcalá. A las 12:00 será el turno de las pre uvas navideñas infantiles, con espectáculo incluido desde las 11:15. Para los mayores, la cita será para las 24:00. Un rato antes se comenzará la venta solidaria de las chuches-uvas, seguido de la actuación del locutor y Dj de los 40, Óscar Martínez. La actividad benéfica estará organizada por las peñas festivas de la Ciudad con la colaboración de SER HENARES y FIESTA.

 

 

¡¡¡NOS VEMOS POR ALCALÁ!!!

 

 

 

                                          

 

 

Más información: www.musicalsport.com

 

OS BELENES COBRAN VIDA EN LAS VEGAS & ALCARRIA MADRILEÑA

Repartidos por diferentes localidades de la comarca, los famosos e históricos belenes navideños despiertan ilusión y nostalgia, y se mezclan con la gastronomía propia de la época.

 

 

Los belenes vivientes de esta comarca de Madrid invitan a vivir la Navidad de una manera diferente. Acompañados por acogedores mercados navideños, degustación de platos típicos de la región o talleres y visitas guiadas, reúnen todo lo necesario para celebrar como se merece una de las épocas más señaladas del año. Estas son las fechas y los pueblos de la zona donde vivir esta inolvidable experiencia.

 

 

 

El 7 de diciembre, en la Calle Mayor de Pezuela de las Torres tendrá lugar el XXIX Belén Viviente, una representación teatral del nacimiento de Jesús, con un guion basado en textos de la Biblia. La primera sesión será a las 18:00 y la segunda a las 19.30. Al terminar, será el momento de hacer fotografías, entregar las cartas a los Reyes Magos, ver de cerca los animales que se usan en cada representación y a las 20.30 disfrutar de un concierto de Navidad a cargo de la Banda Municipal. El Mercado Navideño será desde las 12:00 hasta las 22:00.

La siguiente fecha para poder disfrutar de un espectáculo similar será el 14 de diciembre, esta vez en la Nave Municipal de Ambite. Este año será el XXI Belén Viviente, que se ha convertido en uno de los actos tradicionales en la celebración de la Navidad en la localidad. Un grupo de vecinos son los encargados de la representación de la obra y de toda su organización. Su popularidad ha ido en aumento cada año debido a su calidad artística. También habrá un mercado navideño y los asistentes podrán calentarse con un rico caldo.

En Anchuelo, se celebrará el XV Belén Viviente, un recorrido por 14 escenas de lo que aconteció hace más de 2000 años en Belén, con más de 200 actores. Serán los días 20 y 21 de diciembre desde las 18.30. Además, después del recorrido a lo largo del pueblo se repartirá chocolate a todos los asistentes.

Por su parte, el 21 de diciembre en Valdilecha, tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento el Belén Viviente, acompañado de su Mercado Navideño de Belén. Por si fuera poco, los visitantes podrán degustar los platos típicos de la región mientras escuchan los conciertos que tienen preparados.

En Colmenar de la Oreja la representación de su Belén Viviente será el mismo 21 de diciembre a las 19:00. La Plaza Mayor del pueblo se sumergirá en el tiempo y se trasladará a la época del nacimiento de Jesús. Con espacio para movilidad reducida y un impresionante despliegue audiovisual, será un momento especial para vivir en familia. También contará con un chocolate antes de la función, comidas, visitas guiadas, un mercado temático y talleres para niños.

El último Belén Viviente de la comarca será el 28 de diciembre en Estremera. Será una representación por escenas que tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento, además habrá un mercadillo navideño y se repartirá caldo y castañas entre los asistentes, entre otras comidas.

¡Si quieres llevarte un recuerdo inolvidable y ver cómo las tradicionales escenas navideñas cobran vida, visita esta Navidad los diferentes y encantadores pueblos de Las Vegas & Alcarria Madrileña!

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

 

CONOCE UN PINTORESCO TEMPLO DEDICADO AL ACEITE D.O DE BAENA

Una casa de labranza típica andaluza que esconde un tesoro oleoturístico, de los más antiguos del país…

 

 

 

 

Ubicada en el corazón de Baena, la Almazara Núñez de Prado es mucho más que un simple lugar de producción de aceite: es un auténtico viaje al pasado, una experiencia que envuelve al visitante en la rica tradición oleícola andaluza. Con más de dos siglos de historia y una herencia transmitida durante siete generaciones, esta familia cultiva con esmero unas 700 hectáreas de olivar que albergan 94,000 olivos, bajo la prestigiosa Denominación de Origen Baena. La filosofía de la familia Núñez de Prado es clara y contundente: armonizar el respeto por la naturaleza, las técnicas artesanales, y las innovaciones tecnológicas, logrando así una calidad insuperable en cada gota de su exquisito aceite de oliva.

 

 

La Almazara Núñez de Prado, una de las más antiguas del Mediterráneo aún en funcionamiento, se encuentra en una tradicional casa de labranza andaluza que conserva la esencia de épocas pasadas. Dentro de sus muros, se erige un histórico molino de rulos de granito, donde las aceitunas aún se molturan al estilo tradicional, llenando el aire con el aroma de la aceituna recién prensada. En sus bodegas, con imponentes tinajas de 1795, reposa el aceite en un ambiente que parece detenido en el tiempo. La almazara principal, un edificio del siglo XVIII que en sus orígenes fue una casa de labor de dos plantas adquirida por el fundador de la familia al Duque de Baena, invita a recorrer un espacio donde la historia y la modernidad coexisten en perfecta armonía.

 

 

La experiencia turística que ofrece Núñez de Prado es un auténtico santuario de la cultura del aceite, diseñado para sumergir a los visitantes en cada detalle del mundo oleícola. Las visitas incluyen un recorrido por la almazara y los vastos olivares, catas guiadas para degustar el aceite en su máxima expresión y desayunos o almuerzos típicamente “molineros”, servidos en antiguos salones finamente ambientados. Estos espacios, antiguamente estancias agrícolas, se han transformado en escenarios donde los visitantes pueden disfrutar del verdadero sabor de Andalucía.

 

 

Explorar Núñez de Prado es adentrarse en la riqueza de una tradición viva, en un enclave donde el amor por la tierra y la cultura del aceite crean una experiencia inolvidable.

 

 

 

La visita a la almazara es gratuita. Tanto la visita a los olivares como una cata de aceite se pueden realizar por 6€ por persona, en un grupo de mínimo 20 personas en horario a consultar con el espacio.

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

ESTRATEGIA CON UN GOLPE DE EFECTO

El Gran Hotel Lakua acogerá dos grandes eventos que reunirán a jugadores nacionales e internacionales en unos días repletos de estrategia y habilidad

 

 

Vitoria-Gasteiz se prepara para un mes de noviembre sin precedentes en el que ajedrez y billar serán los protagonistas. El prestigioso Gran Hotel Lakua de Vitoria será sede de una nueva edición de Expochess, el 16 de noviembre, un encuentro internacional de ajedrez y cultura.  Pero también acogerá el VIII Torneo Nacional de Pool 8, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, un campeonato que reunirá a los mejores talentos del país en esta disciplina.

 

 

En noviembre, Vitoria-Gasteiz se convertirá en el epicentro de los deportes de estrategia gracias a la celebración de Expochess y el VIII Torneo Nacional de Pool 8, en el Gran Hotel Lakua.

Expochess congregará a los amantes del ajedrez el próximo 16 de noviembre, en los salones del Gran Hotel Lakua. Este evento, que año tras año aborda temas de gran relevancia social, esta dirigido a todas las personas interesadas en preservar y mejorar su salud mental y capacidades cognitivas. Este 2024, Expochess se presenta bajo el titulo ‘Gimnasia mental para un cerebro en forma’.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de la conferencia de Leontxo García Olasagasti, a las 19:00. La inscripción es gratuita, y los temas principales del evento serán los 10 años de Expochess como proyecto internacional por la cultura transversal del ajedrez, el método ECAM; el ajedrez mejora la reserva cognitiva y las capacidades mentales, la experiencia del Club Magic Extremadura, y la introducción de nuevas tecnologías como GYMCHESS, una app que complementa y refuerza el metodo ECAM.

Por otro lado, el VIII Torneo Nacional de Pool 8 pondrá a prueba las habilidades de los mejores jugadores de billar de España, entre los días 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre. Este campeonato, que sigue ganando popularidad en cada edición, reunirá a los competidores más destacados del pool 8, una modalidad que requiere precisión, concentración y estrategia. El Gran Hotel Lakua será el escenario perfecto para este encuentro, ofreciendo un ambiente elegante y cómodo para los jugadores y el público asistente.

Ambos eventos harán disfrutar a los asistentes de jornadas llenas de actividades, desde partidas de ajedrez que desafían el intelecto hasta enfrentamientos de pool que exigen altas dosis de pericia y habilidad.

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000