Archivo de la categoría: ocio

‘BERREA Y ESTRELLAS’ EN ENTREPARQUES, UNA EXPERIENCIA SINGULAR A DOS HORAS DE MADRID

El norte de la provincia de Ciudad Real esconde un magnífico rincón donde perderse en la inmensidad del cielo nocturno mientras
los ciervos ponen la banda sonora con la ‘berrea’ característica de la época

 

 

Cerca de todo y de todos, la comarca de Entreparques va desde el Parque Nacional de Cabañeros al norte hasta el Parque Arqueológico de Alarcos al sur , un territorio poco conocido aún para el gran público, que nos brinda una de esas experiencias “de autor”. A la contemplación del cielo nocturno, que en la zona goza de una claridad y limpieza envidiable certificada por la fundación Starlight, se le suma durante los meses de septiembre y octubre, la berrea, la época de celo del ciervo. Es en Entreparques donde se puede disfrutar de un escenario incomparable combinando estas dos actividades en una experiencia única y que cada vez cuenta con más adeptos.  

 

Desde mediados de septiembre hasta mediados y finales de octubre las noches en Cabañeros, generalmente silenciosas, son interrumpidas por el canto de apareamiento del ciervo. Sus berridos y su presencia, siempre llamativa y majestuosa, acompañan una noche de observación astronómica a cielo abierto.

 

La berrea del ciervo es un evento que cada año cuenta con más seguidores, atraídos por el gutural canto de los ciervos, tan característico como hipnótico. Un curioso hilo musical que complementa de manera fantástica una jornada de astroturismo, otro fenómeno que gana cada vez más adeptos, en busca de cielos más limpios y sin contaminación lumínica.

 

No sólo la berrea es el único plan para disfrutar de Entreparques por la noche. Las ‘Veladas nocturnas’ regalan a los espectadores noches de observación de cielos estrellados, identificación de constelaciones, mitos y leyendas de las estrellas y mucha astronomía.

 

El lugar desde donde se realiza es el Centro Astronómico – Planetario de Alcoba. Al ser una actividad con aforo limitado y acompañados de una guía acreditada, es necesario adquirir entrada previa.

 

Por otra parte, aquellos que no sólo quieren disfrutar del cielo estrellado, sino que también quieren recorrer sendas con la luz de la luna como única linterna, y además hacerlo en grupo, también pueden hacerlo. Un plan interesante para descubrir los secretos que guarda el cielo y finalizar la actividad con una observación con telescopio de los astros más relevantes de la noche.

 

Entreparques es un destino para conocer por el día… ¡y también por la noche! Un verdadero espectáculo visual y sonoro por cielo y tierra, muy cerca y para todos los públicos. Pero mientras que esperamos a que anochezca, ¿qué se puede hacer? Tal vez, aprovechando la época de berrea, un buen plan sería realizar una ruta en 4×4 con visita guiada para conocer el mejor espacio conservado de Bosque Mediterráneo, con trato personalizado y paradas de avistamiento, visitando los rincones más pintorescos, o un tradicional molino harinero hidráulico.

 

Los más ‘gourmets’ pueden complementar su escapada con planes enogastronómicos sugerentes, como una cata de vino en Dehesa del Carrizal, donde no sólo degustar vino con un aperitivo, sino también disfrutar de un almuerzo en una bodega singular en la que conocer sus viñedos, equipos y los procesos en la elaboración de los Vinos de Pago a manos de sus bodegueros. También es altamente recomendable El Molino de Cabañeros, en Horcajo de los Montes, para deleitarse con una cocina mediterránea, creativa, llena de armonía y contrastes, basada en la gastronomía y los productos de la zona. El Cazador, en Santa Quiteria es otra magnífica opción para adentrarse en un viaje sensorial por la gastronomía de los Montes de Toledo.

 

 

Más información:
https://turismoentreparques.com/

 

‘OTOÑO ILUMINADO’ EN LLERENA

Del 4 de octubre al 28 de diciembre podréis disfrutar de una amplia programación cultural y diferentes jornadas en las que se ensalzará el patrimonio de la ciudad.

 

La Campiña sur se prepara para vivir un otoño cultural con el arranque de «Luce Llerena, Otoño Iluminado 2024». Una programación que incluye teatro, música, jornadas históricas y gastronomía, con actividades que se desarrollarán desde el 4 de octubre hasta el 28 de diciembre, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llerena y la colaboración de la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura.

El próximo 4 de octubre dará comienzo una nueva edición de ‘Luce Llerena, Otoño iluminado’, con la representación teatral de “El curso de tu vida”, de la mano de la compañía Qué Jarte!, en el Centro Cultural La Merced, a las 21:00. Además, el ‘otoño Iluminado’ contará con una programación cargada de actividades para todos los públicos, que se desarrollarán en la ciudad extremeña hasta el próximo 28 de diciembre. Este año los menores de 16 años tendrán entrada gratuita.

Una propuesta muy interesante que contempla un abanico de posibilidades, entre las que se incluyen representaciones teatrales, presentaciones de libros, talleres, actuaciones musicales y encuentros literarios y homenajes. En el marco de esta programación se celebrarán también la XXIV edición de las Jornadas de Historia sobre sexo, tolerancia y diversidad en la historia; las III Jornadas sobre el tribunal de Llerena y su jurisdicción en Extremadura; y las IV Jornadas Gastronómicas “Felisa Zamorano. Sabores de la dehesa”. Todos estos eventos buscan poner en valor el rico patrimonio histórico, artístico, cultural y gastronómico de la ciudad.

 

Esta amplia y diversa programación cultural ha sido organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llerena con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura, en colaboración con entidades y asociaciones como la Sociedad Extremeña de Historia, la Red de Teatro de Extremadura, Experimenta y Asociación Cultural Mórrimer, entre otras.

 

Más información:
turismo.llerena.org

 

 

 

¡EN OCTUBRE, VIVE EN VILLA-LUCÍA LA EXPERIENCIA DEL PISADO DE LA UVA!

Los tres primeros fines de semana de este mes, Villa-Lucía ha preparado una actividad especial con la que disfrutar del fantástico mundo del vino… ¡involucrando a los 5 sentidos!

 

 

El espacio gastronómico de Laguardia ha organizado, junto con Sasazu, la experiencia del pisado de la uva, que además incluye, la visita al Museo del Vino de Villa-Lucía y la Experiencia 4D “En tierra de sueños”. Un plan perfecto para que las familias, amigos o grupos escolares conozcan el mundo del vino de una forma mucho más inclusiva, amena y sobre todo, sorprendente.

 

 

La jornada dará comienzo con la visita inclusiva e interactiva guiada al Museo del Vino de Villa-Lucía, primer museo del vino en ser inclusivo 100% en lengua castellana. Los visitantes se meterán de lleno en el mundo del vino tocando cepas y sarmientos; conociendo oficios artesanos como el del tonelero; y las maderas empleadas para fabricar barricas, tocarlas y olerlas; conociendo cómo se fabrica una bota de vino o un tapón de corcho. A lo largo del recorrido se podrá realizar una cata virtual, jugando a descubrir aromas, colores y sabores del vino.

 

 

A continuación, será el turno de la experiencia 4D «En tierra de sueños», un cortometraje de 23 minutos que se proyecta en la sala 4D del Museo. En él, un Vinfo, un duende del vino, guiará a los espectadores por una tierra que, por momentos, parece pura fantasía. Un viaje por la comarca para conocer su esencia, su patrimonio, su cultura y tradiciones. Todo lo que la convierte en una región mágica y que nunca deja de sorprender a quien la visita. Se trata de la primera experiencia 4D en el mundo 100% inclusiva en habla hispana. Cuenta con subtítulos, intérprete en lengua de signos en castellano, audio descripción para personas con discapacidad visual y bucle de inducción para personas con audífono. “En tierra de sueños” ha recibido más de 18 premios internacionales en festivales de cine (Hollywood, Santa Rosa, Napa Valley-California, Berlín, Zagreb, Viena, Varsovia, Nueva York,…).

 

 

Tras la experiencia 4D, toca descalzarse para sumarse a un pisado de uva histórico al estilo de nuestros ancestros. Desde Villa-Lucía, el bodeguero y viticultor César Sáenz de Samaniego, guiará a los visitantes durante la actividad de pisado, donde se tomarán muestras de uva y se medirá el azúcar de las mismas. Posteriormente, se explicará el pisado de uva desde la prehistoria. Además, los participantes degustarán el mosto recién extraído de las uvas tras su pisado y para terminar la visita, catarán un vino de la comarca.

 

 

Esta actividad se puede realizar los días 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de octubre, a elegir entre tres pases distintos: 11:00, 12:30 y 17:00. Es un plan ideal para grupos familiares o visitantes en general (consultando horarios y disponibilidad). El precio para adultos y niños de más de 9 años de es 15€ por persona. La entrada para niños de 4 a 8 años, 8,5€ y los menores hasta 3 años, gratis. Para grupos escolares consultar precios.

 

 

Este mes de octubre prepárate para ponerte ‘pies a la obra’ y disfrutar de la elaboración del vino de una forma cercana, divertida y muy didáctica en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía.

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032

¡BAENA VIVE SU FERIA REAL!

Del 2 al 5 de octubre, la ciudad cordobesa será un no parar de conciertos, actividades en familia, concursos de sevillanas, competiciones deportivas y planes para estar todo el día en la calle respirando Baena.

 

 

Se fue el verano, pero no las ganas de feria, de pasarlo en grande y de disfrutar junto a los amigos y la familia. Baena tiene por delante 4 días de música, de charangas por las calles y de recibir al mes de octubre con mucho calor. ¿Quién dijo que ya no hay marcha hasta el verano que viene?

El cartel de actuaciones de la Feria Real de este año viene cargado de grandes actuaciones. La gaditana Laura Gallego llega el día 2 para desprender un torrente de voz en el escenario de la caseta municipal y brindar a los asistentes un recital de copla espectacular. Los gaditanos Salistre actuarán el 3 de octubre dejando claro que los 650.000 oyentes mensuales en Spotify no son coincidencia. Juanlu Montoya actuará esa misma noche para deleite de todos los amantes de esa música con alma andaluza y sutil toque personal como solo el artista utrerano es capaz de transmitir.

Uno de los platos fuertes de la Feria son Kiko y Sara, que el 4 de octubre coparán la caseta municipal haciendo un repaso a su carrera juntos con más de 14 años a sus espaldas. El otro gran aliciente llegará el día 5 con Las Migas. Este cuarteto catalán, ganador de un Grammy Latino en 2022, pondrá a bailar al público con su nueva vuelta de tuerca a la rumba catalana.

Son solo algunas de las grandes citas que esperan a los baenenses y sus visitantes. Djs, tributos, homenajes a nuestros mayores, espectáculos y un concurso de sevillanas, con las modalidades ‘amateur local’ y ‘profesional regional’.

Más información en:
https://baenaturismo.com/
www.baena.es

UNA EXPERIENCIA QUE OS HARÁ DUDAR DE LA REALIDAD

 `Luna negra’ es una experiencia inmersiva para enfrentar vuestros peores miedos.

 

 

 

Torres, almenas y mazmorras serán el escenario donde las leyendas cobrarán vida en el imponente Castillo de Almodóvar en Almodóvar del Río, Córdoba. Men Rodríguez de Sanabria, mayordomo Real de Pedro I, Rey de Castilla, os invita a disfrutar de la próxima ‘Luna Negra’. Este evento tendrá lugar los días 1 y 2 de noviembre, una visita nocturna terrorífica.

¿Estáis listos para desafiar vuestros miedos en una experiencia escalofriante?

El Castillo de Almodóvar es un escenario de excepción. Su origen árabe y su ubicación estratégica en la cima de una colina lo posicionan como testigo privilegiado de grandes batallas, conspiraciones y secretos que han perdurado en el tiempo durante más de mil años.

La historia de este monumento está plagada de leyendas y misterios que se sucedieron durante el reinado de Pedro I de Castilla, también conocido como Pedro “El cruel”. Ahora, esas leyendas cobran vida en una noche llena de terror de la mano de Men Rodríguez de Sanabria, mayordomo real de Pedro I.

Este próximo 1 y 2 de noviembre, a partir de las 20:30, la fortaleza abrirá sus puertas en la oscuridad de la noche bajo la luz de la luna, para celebrar ‘Luna Negra’, un evento que promete a los asistentes una visita nocturna envuelta en una atmosfera de terror. Los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer los pasadizos, torres y estancias del castillo. El enigmático mayordomo, a través de su relato sumergirá a los asistentes en una experiencia llena de sobresaltos.

Durante estas noches, el pasado más lúgubre revive en cada rincón de la fortaleza. Las sombras cobran vida, el eco de pasos se confunde con susurros y los visitantes se verán implicados en una trama de secretos, traiciones y leyendas que marcaron la vida en el Castillo de Almodóvar durante el reinado de Pedro I de Castilla.

Os presentamos un plan imprescindible para aquellos que disfrutan sobrepasando los límites de la cordura. Para aquellos apasionados de las experiencias donde el corazón bombea rápido y la sensación de incertidumbre es el hilo conductor de la historia.

La Red de Patrimonio Histórico – Castillos y Palacios de España, os invita a descubrir más experiencias inmersivas en la web www.castillosypalacios.es, como las Jornadas de Recreación Histórica los días 19 y 20 de octubre o los Almuerzos Medievales los días 9 – 10 de noviembre y 14 – 15 de diciembre.

Descubre una nueva dimensión de Turismo Cultural y Experiencial, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, NextGenerationEU y el Ministerio de Industria y Turismo – Gobierno de España.

Más información:www.castillosypalacios.es
Instagram: @redcastillosypalacios
Facebook:@castillosypalaciosdeespana

4 RAZONES PARA ENAMORATE DE GRANADA EN OTOÑO

Esta ciudad os sorprenderá con una experiencia única que cautivará todos los sentidos con paisajes de ensueño, una cultura apasionante y una gastronomía irresistible.

 

 

Granada, una de las ciudades más emblemáticas de España, se convierte en el destino ideal para este otoño. Sus colores vibrantes, las tradiciones que aún viven y el encanto de sus calles históricas, ofrecen una experiencia mágica a los visitantes. Estas cuatro razones serán más que suficientes para un viaje exprés alojándote en el Hotel Dauro Premier, o Dauro Comfort. 

 

Granada es una ciudad que desborda historia, arte y una belleza natural incomparable. Aunque este es un destino popular todo el año, el otoño la envuelve en una atmósfera especial que la hace aún más atractiva. A continuación, te contamos cuatro razones por las que deberías incluir Granada en tu lista de destinos este otoño.

 

1. Los paisajes otoñales: la Alhambra y Sierra Nevada en su máximo esplendor. El otoño tiñe Granada de colores cálidos y vibrantes que transforman sus paisajes en postales vivas. La majestuosa Alhambra se muestra en su máximo esplendor bajo la luz suave de esta estación. Además, la cercanía de Sierra Nevada permite a los amantes de la naturaleza disfrutar de sus primeras nieves o de rutas de senderismo entre bosques que comienzan a cambiar de color. Este contraste entre el rojo y el dorado de las hojas y el blanco de las cumbres crea una imagen única que no se ve en ninguna otra época del año.

 

2. Otoño cultural: festivales y tradiciones únicas. Granada es sinónimo de cultura, y el otoño marca el inicio de su temporada cultural y de ocio. Durante esta estación, la ciudad acoge diferentes eventos que atraen a artistas de renombre internacional. Además, las tradiciones granadinas, como la celebración de la Fiesta de la Castaña y los Santos, llenan las calles de música, puestos de comida y un ambiente festivo inigualable. Pasear por sus barrios históricos, como el Albaicín y el Sacromonte, mientras se descubren actividades culturales, es una experiencia enriquecedora para cualquier visitante.

 

3. La gastronomía otoñal: sabores cálidos y reconfortantes. El otoño trae consigo una oferta gastronómica que refleja la riqueza de los productos de temporada de Granada. Los platos tradicionales, como las migas, el puchero y el remojón granadino, se sirven en su mejor versión, acompañados por productos típicos como las castañas, los boniatos asados y las setas. Las terrazas de los bares siguen siendo el punto de encuentro para disfrutar del “tapeo”, pero ahora con sabores que evocan el calor y el confort del otoño. Además, este es el momento perfecto para probar vinos de la región, que maridan a la perfección con las recetas locales.

 

4. Dos hoteles perfectos para vivir Granada al máximo, incluso cuando duermes. Para los viajeros que deseen empaparse de esta atmósfera y disfrutar de una experiencia inolvidable en Granada, los Hoteles Dauro ofrecen la combinación perfecta de confort y proximidad.

 

El Hotel Dauro Premier es un alojamiento situado en pleno centro de la capital. Un enclave idílico para recorrer cada rincón del casco histórico e imbuirse en la magia que desprenden sus calles llenas de historia, a tan solo unos pasos de la Catedral, el Albaycín, La Alhambra y la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias.

 

Pero, si buscas algo diferente, te proponemos otra opción: Hotel Dauro Comfort, en la calle Navas. Una alternativa perfecta para desplazarte a pie y no perderte ningún detalle. Esta ubicación destaca por su excepcional ambiente, en plena zona de tapas, que te permitirá conocer la gastronomía granadina, uno de los mayores fuertes que ofrece la ciudad Nazarí.

Más información:
www.hoteles-dauro.com