Archivo de la categoría: ocio

DISFRUTA DE UN HALLOWEEN ESCALOFRIANTE EN PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL

Del 31 de octubre al 3 de noviembre, Puerto Antilla Grand Hotel ofrecerá una experiencia inolvidable con un pasaje del terror, fiesta de disfraces y actividades para todas las edades.

La costa onubense es un lugar idílico, pero también puede ser un escenario de terror para celebrar un Halloween escalofriante. Puerto Antilla Grand Hotel será, del 31 de octubre al 3 de noviembre, el destino perfecto para vivir una experiencia única en un ambiente familiar. Durante estos días, el hotel se convertirá en un espacio tematizado, ofreciendo actividades para todas las edades con un terrorífico pasaje, un animado concurso de disfraces y talleres de calabazas donde disfrutarán pequeños y mayores. Además, los huéspedes podrán disfrutar de un espectacular show y una gran fiesta de disfraces. 

Puerto Antilla Grand Hotel se convertirá en el escenario perfecto para celebrar Halloween a lo grande, del 31 de octubre al 3 de noviembre. Con una ambientación única y una decoración especial que transformará cada rincón del alojamiento, los huéspedes podrán disfrutar de una experiencia inmersiva llena de terror y diversión.

Durante estos días, el hotel ofrecerá una amplia variedad de actividades diseñadas para todas las edades. Los más valientes podrán recorrer un escalofriante pasaje del terror, mientras que aquellos que prefieran algo más lúdico podrán participar en la fiesta de disfraces, que incluirá un concurso para premiar los atuendos más originales. Además, habrá un show de Halloween lleno de magia y sorpresas para disfrutar en familia.

Para los pequeños de la casa, el hotel organizará un taller de calabazas, donde podrán aprender a tallarlas y decorarlas. Estas actividades están pensadas para garantizar que tanto adultos como niños se sumerjan en la festividad de forma divertida.

Con su oferta de entretenimiento y un entorno temático, el Puerto Antilla Grand Hotel se reafirma como uno de los destinos preferidos para pasar un Halloween diferente, combinando el descanso y el ocio en la mágica costa de Huelva. Las reservas ya están abiertas y se espera una gran afluencia de visitantes en busca de una experiencia única y emocionante para disfrutar de estas fechas tan especiales.

       

 

 

Más información:

 https://www.puertoantilla.com/

                                                                                                    

LA RUTA DEL SILENCIO DE TERUEL, DONDE SÓLO HABLA EL RUGIR DE LOS MOTORES

63 kilómetros de serpenteantes carreteras para recorrerlas con calma, disfrutando de los espectaculares paisajes que regalan las comarcas del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos.

 

 

Quienes huyen del estrés que producen los atascos, las aglomeraciones y el odioso ruido de los cláxones, encuentran en la A-1702 un escape hacia un momento de calma. Un momento en el que solo importa transitar la carretera sin prisa, dejándose atrapar por unos paisajes que por momentos parecen irreales. Adentrándose en las comarcas del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos, los viajeros se embarcan en un itinerario en el que detenerse a cada instante para vivir un territorio en el que sus pueblos, sus parajes naturales, su gastronomía y sus miradores consigan romper el silencio entre exclamaciones de asombro.

 

The Silent Route’ o la ruta del silencio es una carretera panorámica donde lo importante es disfrutar, conducir despacio para sentir la grandeza de los paisajes que vas a encontrar, pararse en cada pueblo, en cada ensanche de la carretera, y emocionarse ante este espectáculo natural. Básicamente, se trata de practicar el ‘slowdriving’, o conducción sin prisas. Algo que, sin duda, necesitan todos aquellos absortos en su rutina de ritmos frenéticos y prisas.

 

A lo largo del trayecto que comparten las comarcas del Maestrazgo y de Andorra-Sierra de Arcos, el viajero se adentra por 63 kilómetros de la pura esencia turolense en la que no sólo se disfruta del paisaje conduciendo o pedaleando. A cada momento hay un mirador, un desvío, un alto en el camino que invita a detenerse en rincones de una belleza inusitada.

 

Conviene deleitarse con las parameras Ejulvinas, en la extensa llanura que abre la ruta desde Gargallo (N-211) en las que predominan los relieves retorcidos y las orografías indomables. También es de obligada visita los estrechos de Valloré, un espectacular tajo de apenas tres metros de ancho y una longitud de casi 200 metros, abierto entre paredones que superan los 100 metros de alto. Desde luego hay que parar a vivir los Órganos de Montoro, Declarado Monumento Natural por el Gobierno de Aragón en 2010, se trata de auténticas murallas de piedra producidas por la erosión e inclemencias del tiempo, dando como resultado un complejo majestuoso, contundente y vertical. Los escarpes y las crestas puntiagudas que jalonan la carretera alcanzan aquí su máximo esplendor.

 

Pero, además de todas las experiencias que propone esta ruta, lo que hay que hacer sin lugar a dudas es pararse en sus pueblos. Gargallo, Ejulve, Pitarque, Cañada de Benatanduz, Cantavieja, o Villarluengo con su pedanía de Montoro de Mezquita; son rincones en los que perderse por sus calles apreciando los detalles de fachadas, balcones y arcos de medio punto. Son lugares en los que confluyen diferentes estilos arquitectónicos, dotándoles de esa esencia tan suya y que convierten la visita en un viaje al pasado sensacional. La visita por cualquiera de ellos debe de ir acompañada por una degustación de los mejores productos de la tierra. Un buen banquete en la Ruta del Silencio debe contar con un buen jamón, conservas de cerdo, embutidos, queso, miel, setas, pan y dulces como tortas de alma, mantecados, carquiñoles, mostachones, torticas de anís y almojábanas.

 

En coche, moto o bicicleta, la Ruta del Silencio se convierte en un momento para olvidarse de agobios y centrarse en conocer, en vivir, en disfrutar, en sentir un rincón de la provincia de Teruel que promete ser inolvidable. Tomar las curvas con calma, dejar de lado el acelerador en las rectas para emocionarse con un paisaje que hace que esos 63 kilómetros se queden en apenas nada.

 

Más información:
www.sienteteruel.es

 

DESCUBRE LA IMPRONTA MINERA DE LA COMARCA DE LIÉBANA

Caminos, antiguos cables, poleas y edificaciones, son vestigios de un pasado que lejos de olvidarse, se ha revalorizado y forma parte de la vida cotidiana.

 

 

Los antiguos caminos mineros de los Picos de Europa, en la Comarca de Liébana, son un atractivo para los visitantes que quieren descubrir la rica historia de esta región enmarcada en un paraje natural único. Estas rutas trazadas varios siglos atrás, sirvieron para extraer minerales y hoy en día forman parte de una red de senderismo preparado para descubrir el pasado industrial de la zona.

 

La comarca de Liébana es uno de los pocos lugares en que la mezcla de naturaleza y turismo industrial ofrece una experiencia inolvidable. Recorrer los antiguos senderos de la minería es adentrarse en un viaje en el tiempo, donde la historia y el propio entorno se entrelazan para ofrecer una visión profunda y cautivadora de este emblemático rincón de la geografía española.

 

 

Los visitantes que quieran conocer la huella minera que el tiempo ha dejado en el Parque Nacional de los Picos de Europa, en la siempre sorprendente Comarca de Liébana, lo podrán hacer desde que sus pies bajen del teleférico de Fuente Dé, o a través de las fantásticas rutas de senderismo que ofrece la Comarca de Liébana. En ese preciso instante empezaréis a descubrir pequeños trozos de historia viva, a través de los caminos carreteros que sirvieron como arterias para la actividad minera.

 

 

La minería fue una de las actividades económicas más importantes de esta zona. Su larga historia ha dejado un profundo poso en la sociedad, y ha transformado el paisaje de algunos lugares. Desde el siglo XIX hasta casi entrado el siglo XX, esta región se nutría de una frenética actividad con la extracción de blends, hierro, plomo y zinc. Los caminos y senderos que trazaron los mineros tenían la finalidad de conectar diferentes asentamientos y explotaciones mineras.

 

 

Para aquellos que viven intensamente la historia, este rincón de la comarca de Liébana les permitirá caminar entre bocaminas, ruinas de edificaciones mineras, antiguos cables y poleas trasladándose a la época industrial. Un viaje en el tiempo gracias a los caminos mineros que han sido conservados y puestos en valorándoles una segunda vida a su historia.

 

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/

 

 

VIVE UNA ESCAPADA DE PUENTE A UNA COMARCA DE ENSUEÑO

Te proponemos un viaje express por uno de los rincones más bonitos de la Comunidad de Madrid, donde naturaleza, patrimonio, gastronomía y enoturismo se dan la mano…

 

 

Con la llegada del puente de los Santos, no es fácil encontrar un rincón que combine naturaleza, gastronomía y cultura. Una opción inmejorable es la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña, un rincón de la Comunidad de Madrid que invita a disfrutar de un fin de semana inolvidable en familia. Una visita a sus bodegas, un recorrido a caballo por sus vías verdes o la copiosa y exquisita oferta gastronómica que nos brindan los pueblos que la componen puede hacer de este un puente inolvidable.

 

 

Para conocer la comarca nos acercamos primero a sus populares bodegas. Aquí la riqueza vitivinícola de la zona se pone de manifiesto, donde nos deleitamos con catas de vino y conocemos el curioso proceso de elaboración. En Morata de Tajuña, podemos recorrer la Bodega Licinia donde sus vinos se crean y maduran entre sus muros.

 

 

La siguiente parada nos lleva hasta las reposadas faldas de los montes donde hoy en día se encuentra Valdelaguna. Allí, visitamos las Bodegas Pablo Morate, que con más de 100 años de trayectoria sabe lo que el huésped está buscando. Mezclando tradición y modernidad disfrutaremos de una cata o un curso de vino y conocer el espléndido museo ubicado en un edificio del siglo XV.

 

 

Con el apetito dispuesto, encontramos una amplia selección de restaurantes que hacen uso de productos locales para ofrecer el mejor sabor. En el histórico y apacible pueblo de Villarejo de Salvanés podremos disfrutar en el Restaurante La Tercia de una cocina que engloba lo tradicional y lo actual en un singular edificio del siglo XV. Por su parte, El Mesón Cuevas del Vino nos ofrece, en Chinchón, la posibilidad de disfrutar de la gastronomía local en un viaje por los sentidos probando sus célebres judías chinchoneras, su chorizo, su asadillo de pimientos, o sus suculentos asados preparados en el horno de leña más grande de España.

 

 

Queriendo explorar esta hermosa región descubrimos las Vías Verdes. Abarcan más de 420 km y nos permiten adentrarnos en un auténtico paraíso natural. Aquí, la bicicleta y el caballo son nuestros aliados perfectos para explorar los senderos de tierra, libres de tráfico. Rutas como la senda de Fuente del Arca, la de Mar de Trigo y la Vía Verde del Tajuña, que serpentea a lo largo de 49 kilómetros junto al río, nos regalan paisajes de ensueño que parecen sacados de una postal.

 

 

Visitamos también el Centro de Restauración Ecológica «La Chanta» en Corpa, donde la conservación de la biodiversidad nos recuerda la importancia de cuidar nuestro entorno. Observamos cómo esta comarca es un refugio donde la naturaleza, la historia y el bienestar se entrelazan de manera mágica. Además, la región cuenta con una multitud de radiantes miradores para contemplar las viñas y vegas que pueblan el amplio paisaje, como el del Pico Peña Bermeja a las afueras de la localidad de Los Santos de la Humosa.

 

 

Si también queremos empaparnos de historia, además de caminar por la Vía Verde del Tren de los 40 días, en la que descubrimos túneles y trincheras, podemos visitar el casco histórico de los diferentes pueblos que componen la comarca. En Santorcaz, estamos rodeados de impresionantes construcciones históricas como el Castillo de Torremocha, del siglo XIII, o la solemne Iglesia de San Torcuato, de la misma época.

 

 

Agéndate una escapada por la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña. Un impresionante muestrario de experiencias para disfrutar de este rincón los 365 del año. Un Madrid que no te esperas…

 

 

 

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

 

44 EDICIONES DESPUÉS, EL FESTIVAL DE JAZZ SIGUE TRIUNFANDO EN GRANADA

La capital nazarí tiene muchas cosas para seducirte. Prepara una escapada y disfruta de sus rincones armonizados con la mejor música jazz.

 

 

 

Disfruta de la 44ª edición del Festival internacional de Jazz, en Granada, del 1 al 9 de noviembre, en el Teatro Municipal Isabel La Católica. Un plan que te llevará a través de un programa repleto de grandes artistas que harán vibrar al público por su sensibilidad artística y humana, con un género musical que fue banda sonora de una gran transformación social. Además, vuelve tu viaje inolvidable alojándote en los hoteles Dauro y Dauro Comfort.

 

 

Granada es una ciudad privilegiada, no sólo por sus paisajes llenos de encanto e historia, sino también por ser un espacio donde tiene lugar el festival de jazz más longevo y premiado de Europa. Desde el 1 al 9 de noviembre tenéis la oportunidad de vivir una experiencia apasionante, en el Teatro Municipal Isabel La Católica, y disfrutar del mejor jazz en vivo.

Un programa que comenzará el 1 de noviembre con Theo Croker, conocido por su visión cósmica y espiritual del post-bop, el funk y la fusión electrónica, y que se rebela contra cualquier calificación estilística. El 2 de noviembre será el turno de Cyrille Aimée, que deleitará al público con la aterciopelada textura de su voz, su peculiar y espontaneo swing y de unos acertados repertorios. El 6 de noviembre pisará este escenario por primera vez la tan premiada Lakecia Benjamín. Con ella el teatro se llenará de explosivos sonidos de hip hop, funk, soul y jazz. El 7 de noviembre llegan Bill Evans &TheVansbandallstars, toda una banda de estrellas, todo un acontecimiento porque, además, Bill Evans recibirá “La Granada del Festival de Jazz 2024”. El 8 de noviembre recibiremos a Alfredo Rodríguez Trío. Gracias a ellos, disfrutaremos de ese sonido de Miamicon la apasionante mezcla de latín pop, timba, bachata, salsa, tango y bolero. Este festival terminará con un concierto mágico frente a la Alhambra, con una mezcla de baile, jazz y flamenco por parte de Antonio Lizana, el sábado 9 de noviembre.

Y para completar esta experiencia, qué mejor que descansar en los Hoteles Dauro Premier y Dauro Comfort 2. Son alojamientos en pleno centro de la capital, idóneos para recorrer cada rincón del casco histórico e imbuirse con la magia que desprenden sus calles llenas de historia. El Hotel Dauro Premier, la estrella de la cadena, está situado en la Calle Acera del Darro a tan solo unos pasos de la Catedral, El Albaycín, y La Alhambra. Una opción ideal para aquellos que quieren combinar descanso y ocio a partes iguales. Un ejemplo de modernidad y elegancia cerca de la orilla del río Darro.

Pero, si buscas algo diferente, tenemos otra opción. El Hotel Comfort Dauro 2, en la Calle Navas, es una alternativa fantástica si quieres tener todo cerca, desplazarte a pie y no perderte ningún detalle. Esta ubicación destaca por su excepcional ambiente para tapear y disfrutar de la gastronomía de la ciudad.

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

 

 

¡EN OCTUBRE TAMBIÉN HAY FORMENTERA PARA RATO!

Pruebas deportivas, mercadillos, fiestas, exposiciones, observación estelar… ¡El otoño en Formentera está más movidito que nunca!

 

 

 

La pequeña de las Pitiusas sigue más activa que nunca, especialmente ahora que las temperaturas siguen siendo suaves e invitan a seguir viviendo cada calle, cada cala y cada mirador de una forma especial. Las actividades no paran, siempre hay algo que hacer en una isla inquieta cultural, deportiva y lúdicamente. Por eso, los visitantes que andan en búsqueda de un plan para este mes de octubre no deben perder de vista a Formentera, porque aquí la acción continúa… 

 

 

Un poco de cultura. Del 8 al 13 de octubre tendrá lugar la Feria de arte Tardor d’Art, evento que celebra el arte en todas sus formas con exposiciones, talleres, performances y actividades para conectar con la comunidad artística de Formentera.

 

 

Y como no se entiende Formentera sin música ni teatro, continúa la iniciativa L’Illa a escena 2024. Para el mes de octubre hay programadas dos actuaciones. La primera, el 19 de octubre, nos hará disfrutar en familia con la obra teatral ‘El gran Thurston’, representada por la compañía Karlus Soler en la Sala de Cultura de San Francesc. Todo un show de teatro y magia en el que grandes y pequeños lo pasarán pipa. La segunda actuación tendrá lugar el 26 de octubre en la misma ubicación. La onubense Martirio se sube al escenario para brindar un espectáculo lleno de fuerza y puro arte andaluz. Una cita muy esperada tras el aplazamiento de su actuación el pasado mes de febrero.

 

 

Asomándonos al cielo desde Formentera como el mejor mirador posible. Una nueva jornada de ‘Formentera mira al cel’, una noche de observación lunar y astronómica con la Asociación Astronómica de Formentera y sus telescopios. La cita tendrá lugar el 12 de octubre, de 21:00 a 23:00, en el Molí Vell de La Mola. Es necesario saber que conviene aparcar en el pueblo y llegar al molino caminando, lo cual es una ocasión excelente para disfrutar de la noche de la isla y su cielo estrellado.

 

 

Fiestas del Pilar en La Mola, el 12 y 13 de octubre. Sumérgete en la atmósfera bohemia y artística de las Festes de la Mola, donde la cultura, el arte y la música se mezclan en un ambiente vibrante y colorido. Mercadillos, conciertos, espectáculos callejeros y actividades para disfrutar en un entorno único y especial. El 12 de octubre es la fecha elegida para una actividad imprescindible para los más deportistas y aventureros: la siempre desafiante ‘Subida a La Mola’, que este año celebra su edición número 26. Se trata de una carrera de ascenso a la montaña más alta de la isla, una prueba de atletismo de montaña de aproximadamente 8,6 km de distancia y federada a Ia FAIB. ¿Lo mejor? Disfrutar de las vistas panorámicas mientras te enfrentas al terreno escarpado y los senderos naturales en una experiencia deportiva inolvidable.

 

 

Mercadillos más allá del verano. Uno de los emblemas de Formentera son, sin duda, sus mercadillos. Este mes de octubre aún se puede disfrutar del mercado de segunda mano de San Francesc, un evento semanal que se celebra cada martes y sábado durante todo el año en el Jardí de ses Eres de 11:00 a 14:00. También, y hasta el 12 de octubre, es una visita obligada el acercarse al mercado artesano de La Mola, donde se pueden encontrar: cerámicas, madera tallada, plata, piedra, vidrio, textiles, piel… miércoles y domingos de 16: a 22:00.

 

 

¡30 años pedaleando Formentera! Sí, los próximos 19 y 20 de octubre son las fechas elegidas para la celebración de la edición número 30 de la BTT La Mola. Dos etapas con un total de 72 km aproximadamente cada una, dando la vuelta al perímetro de la isla y al día siguiente el mismo recorrido en sentido contrario. Es la excusa perfecta para explorar los senderos y caminos de montaña de la isla en una carrera de bicicleta de montaña desafiante y emocionante. Además, se celebra la BTT Kids, diseñada especialmente para niños y adolescentes. Cuenta con circuitos adaptados a diferentes edades y habilidades, promoviendo el deporte y la diversión al aire libre entre los más pequeños.

Este mes de octubre hay Formentera para rato. Elige el día y desembarca en el puerto de La Savina con las pilas bien cargadas y dispuesto a vivir un plan cada día en una isla que se disfruta todo el año…

 

Más información: www.formentera.es