Archivo de la categoría: ocio

VIVE EL SOLSTICIO DE INVIERNO CON UN EVENTO ÚNICO EN EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE HUERTA MONTERO

Del 15 al 22 de diciembre, Almendralejo os invita a descubrir el encanto del solsticio de invierno en el mágico yacimiento de Huerta Montero, con actividades para toda la familia.

 

 

El sepulcro de Huerta Montero está considerado como uno de los enterramientos colectivos más singulares de la Península Ibérica. Por este motivo, el Ayuntamiento de Almendralejo y la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana celebrarán del 15 al  22 de diciembre varias actividades, que culminarán con el festival del solsticio de invierno el día 22. En esta festividad podréis observar el amanecer con ambientación musical en directo, desayunar migas con chocolate, brindar al sol con cava de Almendralejo y realizar una visita guiada.

 

El Sepulcro arqueológico de Huerta Montero ubicado en la ciudad de Almendralejo, es un sitio de gran relevancia durante el solsticio de invierno debido a su diseño arquitectónico alineado astronómicamente.

 

 

Durante el solsticio de invierno, los rayos de sol penetran por el corredor del sepulcro y alcanzan directamente la cámara funeraria central. Este fenómeno es el resultado de un diseño propio de las comunidades prehistóricas, quienes construyeron esta edificación durante la Edad del Cobre.

 

 

Este año no os podéis perder el Solsticio de Invierno en la ciudad de Almendralejo, que comenzará el próximo domingo 15 de diciembre, con un paseo de reconocimiento de plantas a cargo de “Herbanostra”, de 10:00 a 12:30 h, con un aforo máximo de 30 personas, para el cual será imprescindible inscripción en la oficina de turismo dónde conoceremos los beneficios de las plantas de nuestro entorno.

 

 

Para los más curiosos se celebrará unas jornadas de puertas abiertas al Sepulcro Prehistórico Huerta Montero, del 16 al 19 de diciembre, de 09:00 a 10:30h. Sin necesidad de inscripción previa para observar el sol iluminando el sepulcro.

 

 

El sábado 21 de diciembre será el momento de observar el sol nuevo y disfrutar de la paz que otorga ese instante de 09:15 a 10:15 h. Más tarde, se realizará una actividad a cargo de “Al Origen” dirigida a pequeños y mayores para vivir la prehistoria en Huerta Montero, de 10:15 a 13:15 h. Esta actividad que cuenta con un aforo máximo de 72 personas será gratuita y necesita de inscripción previa. Durante la mañana se realizarán talleres sobre la ritualidad y ofrendas, cerámica neolítica y calcolítica, recursos de los animales y tiro con arco, los talleres serán itinerantes.

 

 

Para finalizar, el 22 de diciembre será el turno del gran Festival del Solsticio de Invierno, de 09:00 a 10:30h, los asistentes podrán vislumbrar los matices de la luz temprana, mientras disfrutan de un desayuno solidario, migas con chocolate, a beneficio de la Hermandad “Cristo del Amparo” con ambientación musical  en directo a cargo de de la interprete de Gloria Jaramillo.

 

 

Otra de las actividades que también se podrán realizar a primera hora de la mañana será brindar al sol con cava, dando la bienvenida al invierno. Acto seguido, a las 10:30 h, se iniciarán visitas guiadas por el yacimiento arqueológico de Huerta Montero, sin necesidad de inscripción previa en ninguna de las actividades.

 

 

Por último se podrá también hacer una práctica colaborativa de Taichí; 24 movimientos Yang, mas de 100 respiraciones abrazando el árbol guiado por Francisco J. Mora.

 

 

Dale la bienvenida al invierno de una forma singular, en el entorno más bonito y mágico de Extremadura, y hazlo también brindando junto a familiares o amigos con un cava formidable de la Ruta del vino Ribera del Guadiana como no podía ser de otra forma, en Almendralejo, ciudad del Vino y el Cava.

 

 

 

Para más información:

Oficina de la ruta del vino 924666967

turismo@almendralejo.es

hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com

RUTA DE LA ARQUITECTURA NEGRA DE GUADALAJARA: DONDE NATURALEZA E HISTORIA SE ENTRELAZAN

La Sierra Norte de Guadalajara ofrece parajes muy especiales, son rincones que aúnan el encanto de la naturaleza con lo construido por el hombre.

 

 

¿Buscas un plan diferente? Déjate seducir por la magia de los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara, un rincón donde el tiempo parece haberse detenido. Aquí te esperan paisajes que quitan el aliento, una arquitectura tan singular como su entorno, actividades al aire libre y la oportunidad de reconectar contigo mismo. Esta escapada tiene de todo: deporte, cultura, historia y la paz de la naturaleza.

 

 

 

Un paisaje de pizarra y montaña

 

A más de 1.000 metros de altitud, en los alrededores del imponente Pico Ocejón, se despliega una postal única: aldeas de encanto rústico, construidas casi por completo con la pizarra negra que da nombre a esta ruta. Los tejados, las paredes, las calles… todo refleja la riqueza del terreno. Este estilo austero pero fascinante crea un entorno perfecto para perderse entre montañas, robles y encinas.

 

 

 

Naturaleza a todo color

 

¿Eres amante del senderismo? Entonces no te puedes perder los 125 kilómetros de rutas que cruzan esta región. Desde los parajes mágicos del Hayedo de Tejera Negra, con sus tonalidades otoñales y su atmósfera de cuento, hasta las impresionantes Chorreras de Despeñalagua, cascadas escalonadas que hipnotizan a cada paso. Y si buscas vistas de postal, las Cascadas del Aljibe, cerca de El Espinar, te esperan con su majestuoso escenario natural.

 

Para los más aventureros, el pantano de El Vado es ideal para practicar piragüismo o kayaking. En primavera, cuando se llena con el deshielo, parece un lago alpino rodeado de montañas.

 

 

Cultura y leyendas

 

La historia también tiene su espacio en esta ruta. Desde Tamajón, la puerta de entrada a los pueblos de la arquitectura negra, puedes descubrir joyas como el Monasterio de Santa María de Bonaval, un impresionante cisterciense del siglo XII, o la enigmática Ciudad Encantada de Tamajón, con sus peculiares formaciones rocosas.

 

El románico rural de Guadalajara es un tesoro escondido: la Iglesia de San Bartolomé en Campisábalos, con su curioso calendario agrícola tallado; las celosías mudéjares de la ermita de Santa Coloma en Albendiego, de una delicadeza extraordinaria; y el atrio porticado de la Iglesia del Salvador en Carabias, un lugar perfecto para transportarte al medievo.

 

Además, déjate llevar por las leyendas de la zona, como la del caballero templario San Galindo o los misterios que envuelven a la Iglesia de San Miguel en Sorbe de Beleña.

 

 

Mucho más que una ruta

 

La Ruta de la arquitectura negra no es solo un paseo por pintorescas aldeas de pizarra negra. Es una experiencia que combina naturaleza, historia y aventura. Un rincón del sur del Parque Natural de la Sierra de Guadalajara que invita a desconectar del mundo moderno y conectar con lo esencial.

 

¿Estás listo para explorar este lugar único donde cada sendero tiene una historia y cada pueblo un secreto? Los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara te esperan con los brazos abiertos.

 

                                                                                                                   

 

 

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

LOS AUTOMÓVILES CLÁSICOS VUELVEN A RODAR POR TORRELODONES

¿Sin plan para el domingo 15 de diciembre? Ven a disfrutar de una exposición de automóviles clásicos y un rally para los más aventureros.

 

 

 

El próximo domingo 15 de diciembre, los amantes de los coches clásicos tienen una cita en Torrelodones. Tras una exposición en la que los asistentes podrán ver de cerca verdaderos monumentos de cuatro ruedas, los más aventureros disfrutarán con la salida del Rally del Frío. Un circuito que saldrá desde el CC. Espacio Torrelodones pasará por el Camino de Valladolid y continuará por la vía de servicio de la A-6 sentido A Coruña. Una oportunidad única para los amantes de los automóviles con historia.

 

 

Este evento, que se celebrará el próximo 15 de diciembre, ha sido organizado por la Concejalía de Turismo y  comenzará con una exposición única de coches clásicos, en el aparcamiento descubierto del C.C Espacio Torrelodones, en la que los visitantes podrán admirar de cerca auténticas joyas automovilísticas. Cada modelo contará con una historia, permitiendo a los asistentes viajar en el tiempo a través de estas obras maestras sobre cuatro ruedas. Esta exposición tendrá lugar de 10:30 a 12:00.

 

 

El punto culminante del día será la emocionante salida del Rally del Frío, a las 12:00. Un desafío especialmente diseñado para los más aventureros. El recorrido comenzará en el CC. Espacio Torrelodones  (Av. de la fontanilla s/n) pasará por el Camino de Valladolid y continuará por la vía de servicio de la A-6 en dirección A Coruña, ofreciendo un recorrido espectacular en el que los participantes podrán demostrar la elegancia de estos vehículos históricos.

 

 

Este evento es una oportunidad única para todos los amantes de los coches con historia y para quienes deseen vivir una experiencia inolvidable en un entorno que combina tradición, competición y pasión por la automoción.

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

EMBÁRCATE EN UNA EXPERIENCIA NAVIDEÑA CON MUCHO SABOR EN ARANDA DE DUERO

La ciudad burgalesa se convierte en un lugar de excepción para celebrar todo un banquete con familia o amigos en cualquiera de sus restaurantes y asadores.

 

 

 

 

Durante estas fechas siempre se mira con detalle el lugar idóneo para una celebración navideña especial. El lugar, el menú, el ambiente, todo suma e importa. Algunos de los restaurantes y asadores de Aranda de Duero, sabedores de lo importantes que son estos detalles, ofrecen para estos días unos menús especiales con los que disfrutar de un producto excelente, saboreando lo mejor de esta tierra y brindando con el mejor vino D.O. Ribera del Duero. ¿Qué más se le puede pedir a la Navidad?

 

 

Aranda de Duero suena muy bien para celebrar una velada navideña muy especial. Muchos son los establecimientos que ofrecen menús especiales para estas fechas. El 51 del Sol, Tudanca, Montermoso, Castillo de Izan, Tio Juanillo, Posada Pradorey, Cumpanis, La Raspa, Trasgu, Aquí te espero, El Lagar de Isilla o La Casona de la Vid esperan a los comensales que decidan tener un momento especial, ya sea en comidas de empresa, reuniones familiares o quedadas de amigos.

 

 

Las propuestas gastronómicas no pueden ser más sugerentes. Entrantes como volandeira de tierra y crema de crustáceos, un royal de foie, pasta fresca y trompetas de los muertos; ensalada de escabechados o croquetas de buey; yemas de espárragos con salsa ligera de piquillos; roll de pato, hoisin y mayonesa de kimchi; gabardina de gambón con sésamo negro, salsa kimchi y chupito de bloody mary; volován de paté de mejillones; medallones de vieria con panceta ibérica; canelón de confit de pato con salsa de Oporto; hakao de langostino, miel, mostaza y cebolla crujiente. Nada mal para abrir boca de la mejor forma posible.

 

 

Los platos principales que se podrán saborear en estos menús especiales darán mucho que hablar. Propuestas como carrillera de cebon glaseada, parmentier y crujientes; arroz con confit de pato, boletus y alcachofas; rulo de rabo de vaca con crema de boniato asado; lubina con almejas y salsa de cava; albóndigas de rape con gambones y chips de tubérculos; solomillos de ternera relleno de duxelle de setas, gratín de patata y reducción de vino tinto, atún a la plancha con compota de tomate a la hierbabuena; y, por supuesto, lechazo asado, que apetece en cualquier época del año.

 

 

En Navidades nadie mira la báscula. Razón de más para pensar en algunos sugerentes postres como un cremoso avainillado de galleta y chocolate; tarta red velvet con helado de vainilla; coulant de turrón; charlota de café; timbal de mango, chocolate y frutos rojos; o mousse de queso de Burgos.

 

 

 

Aunque las opciones son deliciosas y razón de peso salir estos días a disfrutar de la gastronomía de Aranda de Duero, Navidad es ese momento del año en el que olvidarse de los momentos duros y centrarse en lo verdaderamente importante: brindar, reír y disfrutar a la mesa con los que te importan…

 

 

 

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

DESPIDE EL AÑO CON UNA GRAN CENA CANTADA

El Café de la Ópera ha preparado una selección de menús para que en cada festividad te olvides de cocinar y vuestro único propósito sea disfrutar.

 

 

 

 

Termina este 2024 y da la bienvenida al 2025 disfrutando de menús especiales para cada ocasión. Celebra estas fiestas en pleno centro de Madrid en El Café de la Ópera con una experiencia gastronómica única. En familia, en pareja o con amigos, la Navidad es una fecha destacada en el calendario y por eso debe ser inolvidable. No pierdas la oportunidad de vivir unas fiestas increíbles frente al Teatro Real.

 

 

La magia de la ópera, su lujo y sofisticación son el plan perfecto para despedir 2024. El próximo 31 de diciembre, El Café de la Ópera os propone vivir la Gran Cena Cantada, una propuesta única que combina la exquisitez gastronómica con el encanto de las mejores voces líricas en vivo. Una experiencia inolvidable, en un día muy especial.

 

 

Esta propuesta se presenta con un menú degustación compuesto por blinis de tartar de salmón marinado y caviar AOVE; zamburiña gratinada con toque agripicante; sopa marinera de merluza, bogavante y almejas con espuma de azafrán y vainilla. Un plato de pescado como lubina salvaje con salsa de cava y yuca frita con alioli de ajo negro, y un plato de carne como solomillo Wellington con demi-glacé trufada y parmentier de patata con mantequilla tostada de pistacho.

 

 

El toque dulce de la cena lo pondrá una deliciosa tarta San Silvestre y las imprescindibles uvas de la suerte, para empezar 2025 con buen pie.

 

 

Esta exquisita selección de platos irá acompañada de un Vino Blanco: Martín Códax. D. O Albariño; un Vino Tinto: Las Moradas Initio D.O Madrid; un Cava Rosado: Agustí Torelló Mata; y un Cava: Juvé y Camps Reserva de familia. Por un precio de 200 euros.

 

 

El Café de la Ópera tiene diferentes propuestas para estas festividades, ya sea en la cena de Nochebuena, la comida de Navidad o la comida de año nuevo podréis disfrutar de un excelente menú degustación maridado con los mejores vinos junto a la mejor compañía.

 

 

Vive las fechas más mágicas y familiares en un rincón singular de la capital y disfrutando de las mejores propuestas gastronómicas, que harán de estas navidades algo inolvidable…

 

 

 

Más información y reservas:www.elcafedelaopera.com/

 

EMBÁRCATE EN UN TREPIDANTE VIAJE PARA CONOCER LA ENIGMÁTICA ORDEN DE LOS TEMPLARIOS CON LOQUIS

‘Enclaves templarios’ te propone una ruta fascinante por algunos de los monumentos más importantes de España que tuvieron alguna historia o misterio que contar sobre esta orden.

 

La huella que dejó la Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón, también llamada la Orden del Temple, es algo que atrae a muchos amantes de la historia. Castillos, ermitas, monasterios… edificios centenarios mandados a construir por una orden nada exenta de polémica y de un cierto halo de misterio que Loquis, la plataforma de podcast geolocalizados, quiere contarte. Tan sólo hazte con unos auriculares y prepárate a viajar en el tiempo a una época de leyenda…

 

A través de 15 episodios, descubriremos algunos de los principales monumentos que la Orden de los Caballeros Templarios erigieron durante los años que estuvieron en activo en nuestro país. La primera parada de este viaje nos dirigirá al Castillo de Ucero. Eterno centinela en la historia de Soria, este castillo templario se erige como un testigo silencioso de la épica medieval. Sus murallas encierran secretos y leyendas de tiempos pasados. No nos iremos muy lejos, ya que en Soria se encuentra también la Ermita de San Bartolomé. Anclada en el escarpado paisaje, esta ermita medieval es un faro de espiritualidad que atrae a peregrinos en busca de misticismo y contemplación. Nuestra última parada por esta provincia nos conducirá al Monasterio de San Juan de Duero. Esta joya del románico soriano es un remanso de serenidad y devoción. Sus columnas y arcos cuentan la historia de una encomienda legendaria y trascendental.

 

 

Sin tiempo que perder, damos el salto la Comunidad de Aragón para detenernos en el Castillo de Castellote. Construido en las tierras turolenses, este castillo templario es un símbolo de resistencia y nobleza. Su imponente figura domina el paisaje, recordando días de gloria y batallas legendarias. De ahí, directos al Castillo de Alcañíz, una residencia fortificada de los templarios en Teruel, y testimonio de la lucha por la fe y la tierra. Sus murallas atesoran historias de valor y sacrificio. En la provincia de Huesca espera al Castillo de Monzón, un bastión de la Reconquista que alberga los ecos de batallas épicas y gestas heroicas. En sus torres y salones se forjó el destino de reyes y caballeros.

 

 

A orillas del río Ebro, vigila impasible el Castillo de Miravet. Este castillo templario que protegió el Santo Grial fue un baluarte de la cristiandad. Sus torres custodian la memoria de la Reconquista, siendo un símbolo de resistencia y honor. Iniciamos el descenso por el Levante para detenernos en el Castillo de Peñíscola, Corona de la costa castellonense. En sus estancias resonaron los debates del cisma papal, dejando un legado de poder y controversia. En Valencia aguarda el Castillo de Montesa un símbolo de la orden que lleva el mismo nombre. Fundada tras la disolución templaria, protegió las fronteras cristianas y dejó una huella imborrable en la historia. Al pasar por la provincia de Alicante, nos detendremos en el Castillo de Villena. Este castillo templario es un monumento a la fortaleza y el ingenio humano. Sus murallas encierran siglos de luchas y conquistas, forjando el destino de la región. Desde allí nos dirigiremos hacia el oeste, no sin antes detenernos en el Castillo de Uclés, una antigua fortaleza del siglo IX que pasó de cristianos a árabes durante la Reconquista, para convertirse en prisión árabe bajo la Orden de Santiago.

 

 

El Castillo de Jerez de los Caballeros dominando las tierras extremeñas, también es un vestigio de la época templaria. Sus murallas resguardan la historia de caballeros y héroes, marcada por la defensa de la fe y la frontera con los musulmanes. Proseguiremos nuestra ruta hacia el norte, donde aguarda el Castillo de Ponferrada, uno de los castillos templarios más grandes y mejor conservados de España. Fue construido en el siglo XII y sirvió como refugio para los peregrinos del Camino de Santiago.

 

 

El final de nuestra nos lleva primero por tierras gallegas, con la Ermita de San Miguel de Breamo. Se trata de una pequeña joya románica gallega del siglo XII con una arquitectura singular y una rica historia religiosa y cultural. Es el estereotipo perfecto de construcción románica. El punto y final lo pondremos en Navarra, con la Ermita de Santa María de Eunate, una iglesia octogonal repleta de simbología medieval y marcas de cantería. Tiene una fuerte relación con los templarios y el Camino de Santiago.

 

 

Este trepidante relato, está narrado en Loquis por el creator y podcaster de la Loquis Factory, Rubén Galgo, y que permite, tanto en la app como en la Web, seguirlos a través de un mapa para trazar la ruta a placer permitiendo conocer una parte de España y su legado templario de una forma inmersiva y mucho más dinámica.

 

 

https://www.loquis.com/es