Archivo de la categoría: ocio

EMBÁRCATE EN UN VIAJE EN EL TIEMPO PEREGRINANDO A SANTIAGO COMO EL LEGENDARIO AVENTURERO PIETRO QUIERINI

El Camino Marítimo te propone una experiencia que trasciende los siglos y te permite descubrir una parte de Galicia espectacular…

 

 

Muchas de las rutas xacobeas tienen un trasfondo histórico apasionante. Un sentido y un significado que, con el paso del tiempo ha quedado diluida en mayor o menor medida en algunos casos. Sin embargo, en el Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia, ese trasfondo sigue latente hoy más que nunca. Piensa en la oportunidad de navegar sin escalas, sin descansos, como hacían los antiguos marineros, y llegar desde el sur de las Rías Baixas hasta el puerto de Muros, emulando el viaje de Pietro Quierini, un as de la navegación veneciana que en 1431 inició un periplo hacia el Mar del Norte que le hizo detenerse en Muros, y de ahí a Santiago de Compostela para implorar la protección del Apóstol…

 

Antes incluso de que nuestro protagonista emprendiera la peregrinación a Santiago, ya se empleaba esta ruta. Concretamente los ejércitos de nobles del norte de Europa que partían a Las Cruzadas, en este caso, a la segunda, previa participación en el asedio de Lisboa en 1147. Se han encontrado evidencias históricas de que Cruzados llegaban a Santiago de Compostela vía marítima accediendo desde el puerto de Noia. Se trata por tanto de una ruta apasionante que permite recrear el itinerario que emprendían soldados medievales para visitar la tumba del Apóstol Santiago.

Fue el propio Quierini quien recogió los detalles de su viaje en un informe. Partiendo desde Creta, una rotura de timón le llevó a Cádiz y de ahí, una serie de problemas le arrastró a las Islas Canarias. Resueltos en parte, su periplo continuó hasta Lisboa y desde allí, dejó que el viento le llevase a Muros. Fue entonces cuando decidió llegar hasta la tumba del Apóstol en busca de un cambio de suerte que hasta el momento le era aciaga. Una epopeya que, impulsada desde Venecia y Noruega, aspira a convertirse en un nuevo itinerario cultural europeo: la Via Querinissima

Siglos después, uno de los caminos más ‘jóvenes’, pues su reconocimiento como ruta xacobea se dio en diciembre de 2020, ofrece, no obstante, una historia que perdura hasta hoy. Un itinerario que recorre puntos muy importantes de la Ría y que ayuda a conformar una idea muy amplia y sólida de todo lo maravilloso y emocionante que el peregrino puede encontrarse a lo largo de este recorrido.

Sin el calvario que vivió Quierini, hoy es posible emular su viaje gracias a iniciativas como la de Sailway, que propone navegar sin escalas desde el sur de las Rías Baixas hasta Muros sin escalas, sin paradas en hoteles ni restaurantes. Cuales lobos de mar, podremos navegar a la antigua usanza, de un tirón en 12 horas. Una forma de replicar la navegación histórica, a la antigua usanza.

Vive la emoción de surcar las mismas aguas que navegaron los cruzados medievales y el intrépido Pietro Quierini, sintiendo el viento de la historia empujar las velas. Este no es solo un viaje hacia Santiago, sino una travesía en el tiempo, una experiencia única que conecta el pasado legendario con la belleza indómita de la Ría de Muros Noia.

¿Estás listo para desafiar el horizonte, como un auténtico lobo de mar? El Camino Marítimo te espera para ofrecerte una peregrinación que puedes completar caminando parte del recorrido que llevó a Querini a Santiago y conseguir así la preciada Compostela. ¡No lo pienses más, zarpa hacia tu propia leyenda!

 

Más información:
https://www.caminomaritimo.es/

 

CITA IMPRESCINDIBLE PARA RUNNERS: LA MARATON MARTÍN FIZ 2025

 

 

 

El próximo 11 de mayo, Vitoria-Gasteiz se convertirá en el epicentro del atletismo con la celebración de la XXII edición de la Maratón Martín Fiz. Una prueba emblemática que este año incorpora una nueva distancia de 5 kilómetros, sumándose a las ya tradicionales de 10k, 21k y 42k. Con un recorrido que atraviesa algunos de los lugares más icónicos de la ciudad, esta carrera promete ser una experiencia única tanto para corredores experimentados como para quienes buscan un reto más accesible.

La capital alavesa será testigo, el próximo 11 de mayo, de uno de los acontecimientos deportivos de mayor envergadura de todo el año. Se trata de la TotalEnergies Vitoria-Gasteiz Maratón Martín Fiz, una cita ineludible para los amantes del running en la que deporte y turismo van de la mano.

Este año, la organización ha sumado una nueva distancia para esta edición: una prueba de 5 kilómetros que supone una opción más para aquellos deportistas que quieran sumar kilómetros a sus zapatillas.

Esta prueba se une a la maratón, de 42 kilómetros, siendo la prueba reina del atletismo, en la que los corredores exprimen al máximo sus posibilidades. El recorrido ocupa gran parte del casco medieval de la ciudad, así como algunas calles del ensanche neoclásico. Por supuesto, el recorrido pasará por delante del Gran Hotel Lakua hacia el río Zadorra.

Para aquellos que quieran ir a un ritmo diferente, la Maratón Martín Fiz ofrece la posibilidad de realizar otras rutas de 21 kilómetros y 10 kilómetros. Los corredores atravesarán otros puntos relevantes de la ciudad, como la Plaza de la Constitución, el Palacio de Congresos Europa, el Casco Viejo o el Paseo de los Humedales, próximo a la bella área verde del Parque de Salburua y el Buesa Arena.

Esta cita también está abierta a los más pequeños de la casa. La modalidad ‘Txiki’ permite que los niños con edades comprendidas entre los 0 y 12 años participen en un pequeño recorrido de hasta 1 kilómetro, según la edad. Una magnífica oportunidad para disfrutar en familia de una jornada de deporte y turismo en pleno corazón de Vitoria-Gasteiz.

El Gran Hotel Lakua, único cinco estrellas de la capital alavesa, es el hotel oficial de la maratón. La mejor opción para disfrutar de un fin de semana intenso, pero muy divertido. Además de disfrutar de Vitoria-Gasteiz, visitar el Gran Hotel Lakua es una garantía de descanso y reparación antes y después de la carrera, gracias a su impresionante spa. Unas instalaciones equipadas para proporcionar la mejor experiencia, seas o no deportista. En la cuarta planta del hotel, con unas vistas sencillamente espectaculares, aguarda al huésped una piscina de hidromasaje, sauna seca y fuente de hielo para realizar contrastes, así como tumbonas térmicas para reposar sosegadamente. Para terminar la sesión, lo mejor es recibir un masaje con los mejores tratamientos relajantes, terapéuticos o de belleza en cualquiera de sus 3 cabinas.

 

Más información:www.granhotelakua.com
Tlfno: 945 181 000
Inscripciones e información de la maratón: www.maratonmartinfiz.com

 

GRAN CIRCUS MAXIMUS PROMETE DEJARTE SIN ALIENTO UNA PRIMAVERA MÁS

Del 30 de abril al 4 de mayo, el Pico del Obispo acogerá uno de los espectáculos inmersivos más apasionantes y vibrantes, y cuyas entradas ya están a la venta.

 

Alcalá de Henares se prepara para revivir su esplendor imperial con «Complutum Renacida», una inmersión en su pasado romano que transformará sus calles durante unos días. El evento convierte la ciudad en un vibrante lienzo histórico donde el legado romano cobra vida a través de múltiples propuestas culturales como la que vais a conocer…

 

El corazón del espectáculo lo constituye Gran Circus Maximus, una recreación magistral que transporta al espectador al epicentro del entretenimiento romano. Las carreras de cuadrigas protagonizan una demostración de velocidad y destreza donde los aurigas, verdaderos héroes populares, compiten por la victoria ante la mirada expectante del público. La tensión se palpa igualmente en las luchas de gladiadores, venidos de todos los rincones del Imperio, quienes despliegan su pericia marcial en combates coreografiados con precisión histórica.

El evento trasciende lo meramente circense para ofrecer una experiencia integral del mundo romano. El centro histórico se convierte en un mercado vibrante donde artesanos y mercaderes exhiben sus productos siguiendo métodos ancestrales. Los visitantes pueden explorar desde talleres de cerámica hasta muestras gastronómicas que despiertan los sentidos con aromas milenarios.

Las recreaciones históricas cuentan con especial atención al detalle, permitiendo al público interactuar con legionarios romanos perfectamente equipados o aprender sobre las técnicas ecuestres que fascinaban a los antiguos romanos.

«Complutum Renacida» representa más que un mero espectáculo: es una cuidadosa reconstrucción cultural que permite comprender la grandeza del período romano en la Península Ibérica. Alcalá de Henares demuestra así su compromiso con la divulgación histórica, ofreciendo una propuesta que equilibra rigor académico con entretenimiento accesible para todas las edades.

Las entradas para el Gran Circus Maximus ya están disponibles en la Web de Musical Sport o en entradas.com desde 13€. El 30 de abril (19:30); el 1 de mayo (13:00 y 18:30); 2 de mayo (13:00 y 18:30); el 3 de mayo (13:00 y 18:30); y el 4 de mayo (13:00 y 17:00) tendrán lugar las funciones, de aproximadamente una hora de duración. Los asistentes podrán vibrar presenciando trepidantes carreras de cuadrigas, contener el aliento con cada golpe de espada en los combates de gladiadores, y ponerse en pie asombrados ante los espectáculos y demostraciones ecuestres ofrecidos por la compañía Legend Especialistas, de reconocido prestigio en la labor de recreación histórica y eventos temáticos.

Arranca la cuenta atrás para uno de los eventos más espectaculares que pueden vivirse hoy en día. ¡Salve, romano! ¡El Gran Circus Maximus te espera!

 

 

 

Más información: https://www.musicalsport.com/

UN HOMENAJE A UN TESORO LÍQUIDO: EL MUSEO DEL OLIVAR Y EL ACEITE DE BAENA

 

Entre las calles de Baena, el tiempo parece detenerse en el antiguo molino de Don José Alcalá Santaella, hoy reconvertido en el Museo del Olivar y el Aceite. Este espacio, que homenajea la tradición oleícola de la comarca, conserva entre sus muros el eco de los molineros que, siglo tras siglo, trabajaron al ritmo de la cosecha. Aquí, la historia no se contempla, se respira.

 

Con más de 800 m² repartidos en dos plantas, el museo ofrece un recorrido tan didáctico como evocador. La planta baja transporta al visitante al corazón del proceso tradicional: la maquinaria del siglo XIX, meticulosamente restaurada, despliega su grandeza con un empiedro de piedras troncocónicas, una termobatidora y una prensa hidráulica de la Fundición La Cordobesa. Junto a ellas, la bodega y una sala dedicada a la evolución del olivar en Baena completan un relato donde cada pieza tiene algo que contar.

 

Arriba, la narración se expande hacia los usos del aceite, desde su valor ancestral como fuente de energía hasta su papel en la gastronomía moderna. Una biblioteca especializada y un «oleotaller» invitan a profundizar en el conocimiento, mientras que una singular colección de tres mil etiquetas históricas rinde tributo al diseño y la identidad oleícola. Los aceites de la Denominación de Origen Baena son un diálogo directo con los aromas de la tierra.

 

Más que un museo, este molino es un puente entre el pasado y el futuro del olivar. Un lugar donde la cultura no se archiva, sino que se vive. Y donde Baena, fiel a su esencia, sigue escribiendo, gota a gota, la historia de su oro verde.

 

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

DECUBRE UNA SEMANA SANTA ÚNICA ENTRE CASTILLOS, FORTALEZAS Y MONUMENTOS

Emoción, pasión e historia son los ingredientes para vuestra próxima aventura, en la que recorrer la geografía española.

La Red de Patrimonio Histórico os invita a vivir una Semana Santa diferente con visitas especiales a algunos de los castillos más impresionantes de España. No dejéis pasar la oportunidad de conocer la geografía española a través de cualquiera de las joyas arquitectónicas con las que cuenta la Red.

 

La Semana Santa es un momento ideal para descubrir nuestro país, no sólo promovidos por el olor a incienso y las procesiones. Por este motivo, la Red de Patrimonio Histórico ha preparado una propuesta especial, para todos los amantes de la historia y la cultura.

El Castillo de Loarre, situado en la provincia de Huesca en la frontera natural entre el Vall del Ebro y la Cordillera de los Pirineos, es considerado una de las fortalezas románicas mejor conservadas de Europa. Este monumento fue construido en el siglo XI, y actualmente tiene gran parte de su estructura original intacta, lo que permite a los visitantes experimentar la grandeza de una fortaleza medieval, de la que destacan sus dos torres principales y la capilla románica de Santa María.

En 1906, el Castillo de Loarre fue declarado Monumento Nacional por su incalculable valor histórico, cultural y patrimonial.  En la actualidad, la fortaleza ha dado un paso más allá siendo propuesto por la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados como candidato a Patrimonio Mundial ante la Unesco.

El Castillo de Chinchilla de Montearagón es una imponente construcción con siglos de historia y un pasado ligado a la Corona de Castilla, que se ubica a tan solo 13 kilómetros de Albacete y domina el horizonte desde el cerro de San Blas.  Este monumento fue reconstruido en el siglo XV por Juan Pacheco, Marqués de Villena, con muros de mampostería y torres cilíndricas.

El municipio de Chinchilla de Montearagón no solo cautiva por su castillo sino también por su Semana Santa, en es especial por la celebración del ancestral Canto de la Pasión, un evento único que añade un atractivo más a la visita.

El Palau Ducal dels Borja, en Gandía, declarado Bien de Interés Cultural desde 1964, es uno de los edificios más representativos del Patrimonio Histórico Valenciano. Allí los visitantes podrán disfrutar de diferentes actividades como: una visita guiada al Palau Ducal, con una duración de 52 minutos y un precio desde 4 euros. También, ¿Dónde están las llaves del Palau? una actividad en la que los niños descubrirán un enigma mediante un juego de pistas, con una duración de 45 minutos y un precio desde 4 euros.

Otra propuesta puede ser vivir el Universo cofrade, en el Museo de la Ciudad de Antequera. Esta visita monográfica con teatralización os hará vivir un viaje inmersivo por las diferentes obras cofrade expuestas allí, desde una visión histórica conoceréis el origen de las cofradías y las procesiones de Semana Santa, el simbolismo y la riqueza artística de los pasos y elementos penitenciales.

Esta actividad tiene una duración aproximada de 45 minutos, los días 5 y 12 de abril, a las 12:00h, con un precio desde 4 euros.

Estas actividades os ofrecen una oportunidad única para conocer España desde una perspectiva histórica, con propuestas exclusivas. La Red de Patrimonio Histórico os muestra una forma diferente de vivir la Semana Santa, un placer más allá del incienso y las procesiones.

 

Más información:
https://www.spainheritagenetwork.com/
Instagram: @redpatrimoniohistorico
Facebook:@Redpatrimoniohistorico
LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico

EL PLACER MÁS EXQUISITO DE LA SEMANA SANTA

¿Quién diría que pan, leche, azúcar y canela tiene como resultado algo tan delicioso?

 

 

Con el aroma irresistible de la canela y los cítricos en el aire, la Semana Santa nos regala un dulce que despierta todos los sentidos: la torrija. El Café de la Ópera cuenta estos días con un manjar especial, perfecto para los más golosos, ya sea en el desayuno, de postre o a media tarde. Su elaboración, a base de pan, leche, azúcar y canela, no dejará indiferente a nadie. Esta delicia tradicional alcanza su máxima expresión con una receta galardonada en 2019, que seduce a los paladares más exigentes.

 

Este clásico ha sido reinventado por diferentes chefs, pero la tradición termina imperando. Por ello, si quieres probar una torrija de toda la vida, El Café de la Ópera es tu lugar por excelencia, ya que se distingue por transformar lo tradicional en una experiencia gourmet. Su torrija, premiada en el concurso de las mejores torrijas de Madrid en 2019, es un homenaje a la esencia de la Semana Santa con un giro sofisticado.

 

Cada bocado es una explosión de sabor: pan especial de tres centímetros de grosor, infusionado con leche aromatizada con piel de naranja y limón, y dos ramas de canela. Tras ser empapada y dorada con mimo en aceite de oliva, se sirve tibia con un delicado almíbar casero, un sutil toque cítrico y la clásica mezcla de azúcar y canela. Un capricho irresistible que podréis disfrutar por 4,5 euros la unidad.

 

Para los amantes del placer gastronómico, la torrija se puede coronar con una bola de helado artesanal, llevando la experiencia a otro nivel. Disfrutar de una torrija en El Café de la Ópera no es solo un capricho gastronómico, sino un verdadero ritual para los amantes de la buena mesa y la tradición reinventada.

 

 

 

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com