Archivo de la categoría: ocio

¡EN VILLA-LUCÍA, SAN VALENTÍN SE VIVE CON ESPÍRITU OCHENTERO!

Un menú especial diseñado para la ocasión, magia, música en directo y sorpresas para vivir una noche de San Valentín como sólo se puede celebrar en el Espacio Gastronómico de Laguardia.

 

 

El sábado 15 de febrero de 2025 a las 21:00 hay una cita ineludible para todos aquellos que quieran celebrar un San Valentín distinto en buena compañía con su pareja o grupo de amigos.

 

Febrero llega con las mismas dudas: ¿celebramos San Valentín o no? Y si lo hacemos, ¿cómo sorprender a nuestra pareja? El Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, tiene la respuesta: una fiesta de San Valentín que se supera cada año. Este 2025, la magia de los años 80 regresa con fuerza a Villa-Lucía. Una propuesta irresistible que combina una exquisita selección enogastronómica, actuaciones en directo y un ambiente diseñado para disfrutar al máximo. Además, para que lo único que importe sea pasarlo bien, Villa-Lucía ofrece servicio de autobús desde Logroño. ¿Preparados para una noche inolvidable?

 

Una fiesta en Villa-Lucía debe contar con un menú de categoría. Desde la cocina del Espacio Gastronómico se han propuesto ‘enamorar’ a los comensales con una muestra de la mejor gastronomía vasco-riojana basada en producto de cercanía y como resultado, los comensales van a quedar impresionados. Para romper el hielo, nada mejor que un Txupito de crema de tomate con algo de picardía y la pasión de Gilda. Le sigue una cajita de la granja de Villa-Lucía, compuesta por: Botellita de crema de calabaza, zanahoria y boniato; Hermético mini de cuajada de foie con compota de manzana de Villa-Lucía; y Huevo roto relleno de crema de txangurro con setas de temporada y su yema líquida campera. Una selección de delicias que preparan los paladares para los platos principales, que son: Merluza de pintxo del Cantábrico coronada con huevas de arenque y pétalos de flores sobre ligero pil pil de puerros; seguido de Medallón de solomillo de vaca de Montaña Alavesa, parmentier con aceite de trufa Km. 0 y crema de vino y frutos rojos. Y para terminar la velada de la forma más dulce: Corazón de cremoso de chocolate y de frambuesa con crujiente de avellana y recubierto de cobertura al brandy riojano, acompañado de café Tambo e infusiones.

 

Ante tal propuesta gastronómica, la selección de vinos deberá estar a la altura. Por eso, como vino blanco, contaremos con El Jardín de Venus ‘La Vieja y el gato’ D.O.Ca. Rioja; y como tinto crianza El Jardín de Venus Vendimia Seleccionada D.O.Ca. Rioja. Para los postres, un magnífico Cava Brut Reserva Faustino Art Collection.

 

No sólo se disfrutará de gastronomía. Un San Valentín sin música y sin sorpresas sólo sería un día más. Es por eso que no podía faltar una sorprendente actuación del gran Mago Iceman, que sabe lo que es brindar un espectáculo de esos que mantienen al espectador pegado a la silla. Sus trucos, su puesta en escena y su psicología a la hora de interactuar con el público le convierten en un showman que nadie debe perderse. Durante la cena, la nota musical la pondrá el Dúo Imperial, unos expertos en poner el aura romántica y elegante que una buena cena de enamorados necesita. Y para que la fiesta sea un verdadero éxito, haremos un viaje al pasado, a los años ochenta, con la música de fiesta en directo con The Cowboy. Durante dicha fiesta se podrá disfrutar de Candy Bar & Sweet Corner, además del videomatón 360º de ProTour360, así como sorteos y sorpresas para todos los asistentes.

 

El precio de las entradas es de 65€ por persona. Se pueden adquirir aquí. Además, para quienes se quieran olvidar de coger el coche disponen de autobús ida y vuelta desde Logroño por 9€ por persona. La salida tendrá lugar a las 20:30, desde el Aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta (parada del bus turístico); mientras que la vuelta se realizará desde Villa-Lucía a las 01:30. Se pueden comprar los billetes aquí.

 

Celebra un San Valentín inolvidable en Villa-Lucía. Sorprende y enamora de manera única, disfrutando de una velada extraordinaria en un entorno muy especial. Vive una experiencia mágica con gastronomía Km. 0, música en directo y un magnífico ambiente en el Espacio Gastronómico de Laguardia.

 

 

 

Más información en: www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

 

SAN VALENTÍN GASTRONÓMICO EN VITORIA-GASTEIZ

El Gran Hotel Lakua celebra una fecha tan especial con una exquisita propuesta culinaria y grandes ofertas para los más románticos.

 

 

Este 14 de febrero, el Gran Hotel Lakua de Vitoria ofrece a los enamorados vivir una experiencia gastronómica única con un menú exclusivo lleno de sabor. Desde 40 euros por persona, los comensales podrán disfrutar de una cena innovadora, diseñada para sorprender y deleitar los sentidos. Además, quienes busquen un plan más completo, podrán disfrutar de cena, habitación, desayuno y Spa por 130 euros por persona.

 

Este San Valentín, el Gran Hotel Lakua ofrece una experiencia sensorial única pensada para enamorar los paladares más exigentes. En un entorno acogedor, el hotel ha diseñado un menú especial para la ocasión, que será amenizado por un pianista en directo a partir de los postres.

 

 

El menú, creado por el equipo de cocina del Gran Hotel Lakua, ofrece una selección de platos que combinan ingredientes frescos y de alta calidad, con un toque de innovación y elegancia. El recorrido gastronómico comienza con un delicioso croquetón de jamón con salsa rosa, seguido por una copa de crema Romanesco con piñones al aroma de trufa. Los comensales continuarán con una mini ensalada de capriche de dieux con jamón de pato y mermelada de fresa con flores, un maravilloso contraste de sabores.

 

Para el plato principal, se servirá un lomo de merluza con verduritas aromáticas sobre crema de tintas. Para cerrar esta experiencia culinaria, se presentará un delicioso cremoso de chocolate blanco con frutos rojos y helado de bubble gum, una propuesta dulce y fresca para poner el broche de oro a la velada.

 

El precio de este exclusivo menú es de 40 euros por persona, lo que convierte esta oferta en una opción perfecta para aquellos que deseen celebrar el Día de San Valentín de una forma especial. Pero, si queréis un plan más completo por 130 euros por persona, disfrutaréis del pack cena + habitación + desayuno + spa, o cena + habitación por 90 euros. Ser detallista nunca fue tan fácil.

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

 

 

PRELIMINARES, BESOS, CARICIAS Y UN DULCE FINAL

Un San Valentín diferente en El Café de la Ópera con luz tenue, un menú exquisito y ópera de fondo.

 

 

Este 14 y 15 de febrero El Café de la Ópera tiene un plan para vosotros. Una experiencia única donde el amor, la música y la buena gastronomía se unen para crear una noche de 10. Ubicado en el corazón de Madrid, junto al emblemático Teatro de la Ópera, este icónico restaurante se transformará en un escenario mágico para celebrar San Valentín como nunca antes.

 

 

¿Os imagináis un restaurante ubicado en el corazón de Madrid, en el que vivir una velada elegante con una iluminación intima, y una atmosfera de ensueño? Un lugar donde cada detalle está pensado para cautivar vuestros sentidos, desde una propuesta culinaria de alta calidad, perfecta para los paladares más exigentes, hasta las voces de talentosos intérpretes líricos que amenizarán el momento.

 

 

El Café de la Ópera os invita a una noche mágica que combina amor, música y un menú compuesto por preliminares de zamburiñas gratinadas con toque swicy sobre alga nori; besos de bisque de marisco con tartar de langostinos y besos de queso; caricias de suprema de salmón salvaje a la plancha con reducción de Pedro Ximénez y parmentier de remolacha; ¡Al lio! con confit de pato al horno con compota de manzana con mucha canela, y un dulce final de pasión y frenesí de chocolate y fruta de la pasión. Esta increíble y sofisticada oferta gastronómica tendrá un precio de 65 euros. No incluye bebida.

 

 

Este San Valentín, el amor se canta, se saborea y se celebra en El Café de la Ópera. Un espacio donde la magia de la ópera y la gastronomía convierten cada instante en un momento irrepetible.

 

 

Para más información y reservas:  www.elcafedelaopera.com

 

DESCUBRE CON LOQUIS LA BARCELONA QUE SOÑÓ GAUDÍ EN UN VIAJE INMERSIVO APASIONANTE

Vive a través del famoso arquitecto y su legado, una ruta por la ciudad condal diferente, descubriendo rincones fascinantes que te cautivarán…

 

La Barcelona de Gaudí’ es una serie de 17 episodios que puedes escuchar en la app o en la web de Loquis, la primera plataforma de podcast de viajes. Con ella, el viajero solo necesitará conectarse y dejarse guiar por un relato maravilloso en el que se le contará la historia y curiosidades de cada lugar, además de obtener información útil y práctica para recorrer la ciudad por su cuenta, conociendo rincones como el Park Güell, la Casa Milà, la Casa Calvet o las farolas de la Plaça Reial.

 

Es indiscutible cuanto le debe la ciudad de Barcelona al genio de Gaudí. Una de las ciudades europeas con más visitantes cada año debe ser descubierta con atención, sin perderse detalle de sus rincones únicos y no dejando nada a la improvisación. El podcast ‘La Barcelona de Gaudí’ promete un recorrido muy completo a través del legado arquitectónico que el genial Antonio Gaudí dejó para la eternidad.

 

 

La primera parada nos llevará al Paseo de Girona, donde se encuentra la estatua de tamaño real del Gaudí. Allí se nos introducirá a la vida y primeros pasos del artista, para luego continuar con el Portal Miralles, una simbólica puerta a su reconocida obra.

 

 

El itinerario nos permitirá descubrir rincones como los pabellones Güell, el Colegio Teresiano o la Torre Bellesguard. No faltará una visita a algunas de las fachadas más icónicas del paisaje urbano barcelonés, como son las casas Vicens, Milà, Batlló y Calvet. Y en pleno corazón del barrio Gótico de Barcelona, en la Plaça Reial, conoceremos la primera obra con la que Gaudí empezó su periplo artístico por la Ciudad Condal: las farolas, combinando funcionalidad y estética con un estilo profundamente ecléctico. Estas farolas de seis brazos se destacan por su innovador uso de hierro fundido y piedra, reflejo de la influencia del movimiento neogótico y el auge industrial del siglo XIX. Su diseño no solo abraza la modernidad de la época, sino que también integra detalles decorativos de inspiración mitológica: en su remate, el dios Mercurio, acompañado por serpientes doradas de lenguas escarlata, simboliza el comercio y la transformación.

 

 

Lógicamente, si hablamos de Barcelona y hablamos de Gaudí, es de obligada visita la Sagrada Familia, uno de los mayores ejemplos de arquitectura modernista del mundo. Icono indiscutible de la arquitectura moderna y emblema de Barcelona, fusiona magistralmente naturaleza, religión y creatividad visionaria. Inspirado en formas naturales y el simbolismo católico, Antoni Gaudí reinterpretó el estilo neogótico inicial del proyecto para dotar a la basílica de un carácter único. Sus torres cónicas, que evocan tanto madrigueras de termitas como castillos de arena infantiles, son un ejemplo de esta fusión entre lo orgánico y lo sublime. Construida mediante una mezcla de técnicas artesanales tradicionales y tecnología innovadora, la Sagrada Familia no solo es un templo, sino un manifiesto arquitectónico donde cada detalle —desde sus esculturas hasta sus vitrales— transmite un profundo mensaje espiritual.

 

 

Prepárate para conocer Barcelona y dejar que te la cuenten como nunca antes lo habían hecho. Ponte los auriculares y déjate guiar por Loquis para que te lleves un recuerdo imborrable de una de las ciudades más vibrantes y cosmopolitas de Europa…

 

 

 

 

https://www.loquis.com/es

CORIA ESTRENA 2025 CELEBRANDO SU FIESTA GASTRONÓMICA DEL CABRITO

Del 18 al 26 de enero, en el marco de Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, visitantes y locales disfrutarán de un magnífico producto con Indicación Geográfica Protegida.

 

 

Coria da inicio 2025 acogiendo por primera vez este evento culinario que le va a llevar durante todo el año a mostrar a los comensales lo mejor de su patrimonio gastronómico, como seña de identidad de la arraigada cultura local cauriense y regional extremeña. En esta ocasión, una docena de establecimientos de Coria van a sorprender a los más gourmets con sus creaciones elaboradas a base del excelente cabrito IGP Extremadura con tres opciones: menú de fin de semana, carta y raciones.

 

 

Este suculento manjar, imprescindible en las cocinas caurienses, se produce en toda Extremadura mediante el sistema de producción extensivo o semitextensivo en el que se crían los animales en total libertad y por métodos totalmente tradicionales respetando los recursos de las dehesas o las serranías, logrando obtener productos 100% naturales.

 

 

El cabrito de Extremadura, tal y como se conoce, procede de las canales de los cabritos controlados o de su despiece, sin importar su sexo, pero que hayan nacido y se hayan criado en Extremadura. Las razas empleadas van desde la verata, retinta, florida, malagueña, hasta la murciano-granadina, blanca andaluza, cabra de las mesetas, payoya o los sucesivos cruces entre todas estas razas.

 

 

La Fiesta Gastronómica del Cabrito pretende poner en valor la calidad de un producto de reconocido prestigio en Extremadura y que ha ido llegando cada vez a más hogares, debido sin duda a su excelente sabor, en el que se aprecia un ligero toque a leche, y a la cantidad de matices, como su textura tierna y jugosa.

 

 

Desde el 18 hasta el 26 de enero, una docena de establecimientos hosteleros de la ciudad ofrecerán sus diferentes propuestas basadas en el cabrito a través de tres modalidades: menú fin de semana (18 y 19 de enero), una selección de platos ideada para la ocasión que no dejará indiferente a nadie; carta (del 20 al 26 de enero) las mejores creaciones a base de cabrito que solo se podrán disfrutar de forma excepcional en el menú de varios restaurantes caurienses; y por última, raciones (del 24 al 26 de enero), la opción perfecta para aquellos grupos de amigos o familias que disfrutan compartiendo una buena ración de cabrito.

 

 

Enero empieza con mucho sabor, con Coria sorprendiendo a todos no solo con su espectacular patrimonio cultural e histórico, sino también con una gastronomía rica, abundante en producto autóctono y con una apuesta decidida por poner en valor la calidad de su despensa.

 

 

 

 

 

 

Más información: https://turismocoria.es/turismo/

EL ENOBUS DE RIOJA ALAVESA EN 2025 “SE VA DE PINTXOS”

Este año las principales novedades son la opción de ir de pintxos y la nueva salida desde Logroño, para que cada vez más gente se sume a estas experiencias únicas.

 

 

 

El Enobus ya está preparado para tomar la carretera con nuevas salidas que recorrerán el territorio y descubrirán a los viajeros rincones que nunca olvidarán. Se trata de una iniciativa que goza de gran popularidad, y que consiste en una serie de viajes programados llenos de planes y actividades diferentes, que permiten al visitante adentrarse en Rioja Alavesa de una forma sencilla. ¿Lo mejor? Que puedes olvidarte del coche particular para centrarte en degustar, descubrir y emocionarte con cada lugar, cada bodega y cada nueva actividad que propone Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

 

Ya está todo preparado para que arranque un año más el Enobus y así dar a conocer de una forma sostenible y cercana todo lo bueno que tiene Rioja Alavesa. A través de Ruta del Vino de Rioja Alavesa tienes a tu disposición 17 salidas diferentes a lo largo del año, para elegir la fecha y el plan que más se adapte a tus gustos. De lo único que tienes que preocuparte es de disfrutar visitando calados históricos, bodegas de vanguardia, museos y villas genuinas viviendo una experiencia única.

 

Sumarse al Enobus es sencillo. Solo hay que acceder a la web, y seleccionar la salida que más se adapte a ti. ¿Y qué opciones hay a la hora de almorzar? Por primera vez este año, hay a disposición de los viajeros 3 posibilidades: ‘Opción restaurante recomendado’, en la que comer un fantástico menú tradicional o ‘a tu aire’, en la que el viajero come por su cuenta en Laguardia o Labastida/Bastida, dos de los municipios con más oferta gastronómica de Rioja Alavesa. La novedad este año es la opción ‘bar de pintxos recomendado’. Se trata de un bono compuesto de seis pintxos y seis vinos de Rioja Alavesa para disfrutarlos en un ambiente típico vasco.

 

 

Con salidas programadas desde el 18 de enero hasta el 13 de diciembre, el Enobus pasará por diferentes localidades. Los viajeros podrán disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas descubriendo así, tesoros de Rioja Alavesa: su vino, su historia, su gente y su exquisita gastronomía.

 

 

Las salidas se realizan en sábado, desde cuatro puntos: Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Labastida/Bastida y por primera vez, desde Logroño. El regreso se realizará por la tarde, tras un día de visitas, experiencias y disfrute.

 

 

A través del Enobus, los amantes del enoturismo tienen la oportunidad de elegir una experiencia personalizada, ideal tanto para disfrutar como para regalar. Esta propuesta simplifica la planificación de un sábado único en la encantadora Rioja Alavesa.

 

 

 

 

Más información y reservas:

https://enobus.com/