Archivo de la categoría: ocio

6 CAPÍTULOS PARA CONOCER EL PATRIMONIO HISTÓRICO SIN SALIR DE CASA

La Red de Patrimonio Histórico de España llega a Amazon Prime Video con un recorrido único por los castillos y palacios más impresionantes de nuestro país.

 

 

Prime Video ha estrenado «Red de Patrimonio Histórico», una nueva serie documental que sumerge a los espectadores en un viaje apasionante a través de los castillos, palacios y conjuntos históricos más impresionantes de España. La serie, producida por Konsak Producciones y dirigida por José Berodas González, ofrece una mirada cercana y envolvente a la riqueza patrimonial del país.

 

‘Enclaves’ es la primera guía turística audiovisual de toda España; un proyecto que os adentrará en los rincones más fascinantes de la geografía española. En este caso, con “Red de Patrimonio Histórico”, el viajero, con su inseparable cuaderno nos guiará por fortalezas, palacios y monumentos históricos que han marcado el devenir de nuestra historia a lo largo de los años.

 

En el primer episodio, la aventura comienza en Castellón y Teruel, explorando el imponente Castillo de Morella, el Castillo-palacio de Valderrobres y el Castillo de Albalate del Arzobispo. En el segundo episodio, el legado del Marqués de Villena cobra vida con visitas a Chinchilla de Montearagón, Alcalá del Júcar, el Castillo de la Atalaya en Villena y Sax.

 

El tercer capítulo nos traslada a Toledo, Consuegra y El Romeral, donde descubrimos dos monumentos: un castillo y un conjunto patrimonial de gran relevancia. En el cuarto episodio, viajamos al impresionante Castillo de Belmonte y al Castillo de Garcimuñoz, explorando el contraste entre la Edad Media y el arte contemporáneo.

 

La quinta entrega nos invita a recorrer Sevilla y sus majestuosos palacios: la Casa de Pilatos, el Palacio de la Condesa de Lebrija, el Palacio de las Dueñas y el Palacio Bucarelli. Finalmente, en el episodio de cierre de esta mini serie, El Viajero se despide recorriendo Cádiz, Córdoba y Sevilla, visitando castillos y palacios que han sido testigos de siglos de historia y tradición.

 

«Red de Patrimonio Histórico»ya está disponible en Prime Video ofreciendo a los espectadores la oportunidad de sumergirse en un viaje visual por la historia de España desde la comodidad de sus hogares. Esta serie es una cita ineludible para amantes de la historia, el arte y la arquitectura.

 

Información de contacto

Más información:https://www.spainheritagenetwork.com/

Instagram: @redpatrimoniohistorico

Facebook:Redpatrimoniohistorico

LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico

 

 

PENSAR EN UNA ESCAPADA DE SEMANA SANTA A RIOJA ALAVESA SIEMPRE ES UN GRAN PLAN

 

 

 

Es posible que aún no hayas pensado dónde pasar unos días en familia o con amigos en las próximas vacaciones de Semana Santa. Pues la solución es bastante sencilla: ¡Rioja Alavesa! Este territorio reúne un sinfín de posibilidades, de planes únicos y experiencias que permiten disfrutar de pueblos, tradiciones y parajes sin igual. Desde visitas guiadas hasta degustaciones enogastronómicas pasando, claro, por las celebraciones más emotivas y espirituales típicas de estas fechas. ¡Toma nota!

 

Una comarca para vivirla intensamente.

El itinerario que más te guste, está a tu alcance en Rioja Alavesa. Senderismo y maridaje entre viñedos, disfrutando de vinos maridados con los mejores pintxos entre paisajes de postal; escapadas rurales a villas singulares para aquellos que quieren tomarse un tiempo para conocer a fondo el territorio; y por supuesto bodegas y restaurantes donde rendir homenaje a una enogastronomía con identidad propia. Una cocina que aúna los sabores de siempre, pero buscando sorprender con propuestas originales y genuinas.

Más allá de la enogastronomía, Rioja Alavesa atesora paisajes de excepcional belleza, donde el viñedo se extiende en un mosaico infinito, creando el escenario perfecto para el turismo de naturaleza.
La comarca brinda rutas que son auténticos tesoros: desde la serenidad de las Lagunas de Laguardia hasta el misterio ancestral del Dolmen de la Hechicera, en Elvillar/Bilar; el recorrido entre el Nacedero y el macizo de Monforte, en Kripan; la senda que une la Paridera del Monte con el Pinar de Dueñas, en Labraza; o el evocador camino entre la Ermita de Santiago y La Laguna, en Navaridas.

La devoción no puede faltar estos días.

Entre las tradiciones más profundas y conmovedoras de la Semana Santa de Rioja Alavesa, destaca el Descendimiento o Desenclave en Laguardia, un momento que detiene el tiempo y congrega a los fieles en un silencio cargado de solemnidad.

Al caer la tarde del Viernes Santo, tras los oficios religiosos, la parroquia que ostenta los honores se engalana para presenciar un acto único. En lo alto del altar, la imponente imagen de Cristo en la Cruz, con sus brazos articulados, espera. Entonces, los hermanos de la cofradía Hermanos de la Escuela de Cristo, envueltos en sus túnicas negras, ascienden con reverencia. Con manos expertas y devoción infinita, desenclavan las manos y los pies del Salvador, depositando su cuerpo en el Sepulcro, en un gesto muy conmovedor.

Inspírate con estos y otros planes que encontrarás en visitriojaalavesa, donde podrás descubrir muchas más actividades y experiencias para todos los gustos. Sumérgete en el enoturismo de Rioja Alavesa, planifica tu próxima escapada y déjate llevar por la magia de una comarca que tiene mucho que ofrecer. En la web encontrarás opciones para todas las edades y preferencias, desde aventuras familiares hasta escapadas románticas y eventos para grupos.

Más información: https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com
www.visitriojaalavesa.com

 

LA RUTA DEL REY JAYÓN REGRESA CON 24 KM DE LEYENDA

El 27 de abril se celebrará la 23ª edición de este evento único en Extremadura, que recorrerá enclaves como la Mina de la Jayona, la Ermita del Ara, la Ciudad romana de Regina o el Conjunto Histórico Artístico de Llerena.

 

 

La Ruta del Rey Jayón es una jornada única en la que conocer la historia y la naturaleza de la Campiña Sur, que discurre por enclaves como la Mina de la Jayona, la Ermita del Ara, la Ciudad Romana de Regina o el conjunto histórico artístico de Llerena. Esta cita está organizada por los Ayuntamientos de Llerena, Trasierra, Reina, Casas de Reina y Fuente del Arco, junto con la Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (Astoll).

 

Centenares de senderistas volverán a calzarse las botas para vivir una experiencia que trasciende el deporte. El próximo 27 de abril, la Campiña Sur de Extremadura acogerá la 23ª edición de la Ruta del Rey Jayón, una travesía de 24 kilómetros que aúna patrimonio, naturaleza y tradición a lo largo de cinco municipios: Llerena, Fuente del Arco, Reina, Casas de Reina y Trasierra.

 

La jornada comenzará en la Plaza Mayor de Llerena con la recogida de acreditaciones. Desde allí, los participantes se trasladarán al Monumento Natural Mina de la Jayona, en la localidad de Fuente del Arco, donde comenzará la travesía. La ruta continúa hacia la Ermita de Nuestra Señora del Ara, también conocida como la ‘Capilla Sixtina’ de la Baja Extremadura, por la riqueza de sus frescos.

 

El itinerario proseguirá por la Cañada Real de la Rivera del Ara, donde, casi sin darse cuenta, los senderistas llegarán a los últimos recodos Sierra Morena, atravesando parajes que les cautivarán por la belleza del entorno y la exuberancia de la flora. Senderos entre bosques de vegetación mediterránea, jaras en flor, encinas, alcornoques, olivos y retamas que conducen a los caminantes hasta la localidad de Reina donde se visita la Alcazaba Árabe.En su interior se puede admirar la ermita visigoda de la Virgen de las Nieves. En este punto, también se puede tomar una panorámica espectacular de la Campiña Sur de Extremadura y de la parte septentrional de la Sierra Norte sevillana.

 

Desde Reina, los senderistas se dirigirán hasta la ciudad romana de Regina, donde se encuentra su espectacular teatro romano, para continuar hacia la localidad de Casas de Reina, en el que los participantes podrán visitar el Centro de Recepción de Información Turística del Yacimiento Arqueológico de Regina. Una vez aquí, se produce la última encrucijada en el camino, en la que los senderistas podrán optar por seguir la travesía por terrenos llanos hacia Llerena, o bien, ascender a la Sierra de San Miguel, hasta llegar al collado del Puerto de Salinas, en el término municipal de Trasierra. Desde allí, poco a poco se irá descendiendo por antiguos caminos flanqueados por imponentes paredes y rodeados de una rica vegetación, hasta alcanzar nuevamente Llerena y su Plaza Mayor; localidad cuyo patrimonio ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.

 

Esta es una oportunidad para reconectar con la tierra, la historia y uno mismo. Una experiencia para disfrutar solo, en pareja o en grupo, en uno de los rincones más sorprendentes de Extremadura. Una jornada para vivir la Campiña Sur con los cinco sentidos.

 

 

Más información: turismo.llerena.org

DISFRUTA DE UNA ESCAPADA DE PUENTE DE MAYO ÚNICA CON VILA GALÉ

Explora rincones imprescindibles de Portugal con hospedajes de excelencia de la mejor cadena hotelera, Vila Galé Hotéis

 

 

 

Regresa el verano y que mejor manera de disfrutar del clima oceánico en las maravillosas ciudades portuguesas. Un país que ofrece una extensa variedad de gastronomía, tradiciones, historia, cultura y paisajes deslumbrantes. Vila Galé Hotéis, segundo grupo hotelero del país, te lleva a descubrir lugares llenos de magia y vivir desde dentro de sus instalaciones los diseños inspirados en el alma de cada ciudad.

 

Évora: viaja al pasado y disfruta de su riqueza histórica en el corazón de Alentejo.

La “ciudad-museo” de Évora, en Alentejo, vivió su época dorada en el siglo XV. Su excelente ubicación permite a los huéspedes explorar una ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus encantadoras calles conducen a monumentos emblemáticos como el Templo Romano, la Capilla de los Huesos, la Catedral de Évora y la Plaza de Giraldo. En sus alrededores, se encuentra la Cueva del Escoural, Crómlech de los Almendros y el Castillo de Monsaraz.

Situado junto a las murallas de Évora y a pocos pasos de su centro histórico, Vila Galé Évora ofrece una estancia única envuelto en tradición e historia de la región. Este alojamiento fue inaugurado en 2015, su decoración está inspirada en el Cante Alentejano, clasificado como patrimonio inmaterial de la humanidad por UNESCO, la influencia musulmana de Al Andalus, y el arte ecuestre. Dispone de 185 habitaciones y suites, dos restaurantes, un bar, piscina exterior para pequeños y grandes, con toboganes y una piscina interior. Y si quieres relajarte tienes el spa Satsanga, con tratamientos exclusivos, sauna y baño turco. También, cuenta con un centro de convenciones con cuatro salones para reuniones o eventos.

Sintra, un refugio familiar en un paraíso en su totalidad.

Várzea de Sintra, un lugar con asombrosos paisajes naturales y con una vista espectacular del Palacio de la Pena. Un sitio ideal para disfrutar de las zonas verdes y la belleza de la región. El centro de Sintra, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y hogar de las impresionantes playas de Praia de Adraga, Azenhas do Mar, Praia das Maçãs, Praia Grande y de Cabo da Roca. Várzea de Sintra, una aldea perfecta para explorar su riqueza natural e histórica.

Vila Galé Sintra, se destaca por su enfoque familiar, un sitio perfecto para crear memorias inolvidables. Los más pequeños tienen diversas atracciones desde un carrusel, parque de trampolines, piscina con toboganes, y hasta una huerta pedagógica. Mientras, los adultos se pueden relajar en una piscina cubierta o aprovechar el circuito de mantenimiento al aire libre. Vive un hospedaje de lujo en un hotel de cinco estrellas con 144 habitaciones. Tienen a su disposición dos restaurantes, bares, una biblioteca, una piscina exterior, un spa y una zona de ejercicio físico con pista de tenis, salas de reuniones y un salón de eventos. Un alojamiento de lujo para sentirse como en casa.

Algarve, desconexión y privacidad junto al mar.

La espectacular playa de Galé, en Algarve, ofrece un autentico paisaje para disfrutar entre su arena dorada y aguas cristalinas. El sonido relajante de las olas y la serenidad de un entorno natural único hacen de este destino un lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad, privacidad y belleza natural. Aquí, podrás combinar relajación con experiencias gastronómicas y actividades al aire libre.

Se puede contemplar de estas maravillosas vistas desde Vila Galé Collection Praia. Un hotel de lujo exclusivo para adultos, diseñado para parejas que buscan máxima comodidad y tranquilidad. Con 40 habitaciones, brinda un servicio premium con check-in personalizado y menú de almohadas. Cuenta con dos restaurantes, el Inevitátel y Massa Fina, un bar y un spa Satsanga con sauna, una mega-piscina de hidromasaje, baño turco, gimnasio, salas de yoga y masajes, y tratamiento de belleza. El alojamiento cuenta con jardines exteriores, dos pistas de tenis, piscina y conexión Wi-Fi en todas las áreas. Deleita tu paladar con una experiencia culinaria única en el restaurante Inevitável, donde disfrutarás de una exquisita cocina gourmet de inspiración mediterránea.

Régua, una ciudad que fusiona modernidad con la tradición vinícola.

Visita la Región Vitícola del Alto Duero, la primera región demarcada de vino del mundo, se encuentra el Vila Galé Collection Douro, un hotel encantador situado en las colinas que bordean el río Duero, frente a Régua. Ofrece unas vistas asombrosas sobre el río y los viñedos, creando un ambiente de tranquilidad y belleza natural.

Con 38 habitaciones de diseño contemporáneo, el hotel cuenta con el restaurante Inevitável, firmado por el chef Francisco Ferreira, cautiva con sabores tradicionales en una terraza fascinante para degustar un delicioso plato. Para meditación y calma tienes el Satsanga Spa, que combina piscinas y un ambiente relajante en armonía con la naturaleza. Los huéspedes pueden disfrutar de cruceros por el Duero, visitar viñedos o participar en las vendimias.

Más información: www.vilagale.com

TORRE MORANA: ATALAYA DE HISTORIA Y PIEDRA EN EL HORIZONTE DE BAENA

 

 

 

En la meseta que corona el cerro del Montecillo, a apenas cinco kilómetros al noreste de Baena, se alza la Torre Morana: un vigía silencioso de piedra caliza que, desde sus 687 metros de altitud, ha contemplado el devenir de siglos. Este enclave no es solo un mirador privilegiado —con Sierra Morena al norte, el Pantano de Vadomojón al este, y la antigua Torreparedones al oeste—, sino un palimpsesto arqueológico donde íberos, romanos, andalusíes y castellanos dejaron su huella.

El Montecillo es un libro abierto de estratos históricos. Su meseta superior alberga los restos de un recinto fortificado íbero, mientras que en su flanco sureste yace una necrópolis de la misma época. Cerámicas dispersas —desde la Edad del Bronce hasta la época andalusí— confirman que este lugar fue un imán para civilizaciones. La Torre Morana, sin embargo, es la protagonista indiscutible: una estructura prismática de 13 metros, con base cuadrada de 5 metros por lado, cuya mampostería reforzada con sillería caliza delata la mano de canteros medievales.

Sus detalles arquitectónicos hablan de funcionalidad y elegancia militar. La puerta sur, originalmente rematada por un arco ojival (hoy sustituido por un dintel moderno), conduce a un interior revestido de lajas de piedra donde aún persisten vestigios de enlucido blanquecino. Las ventanas tapiadas —a 6 y 8 metros de altura— y los restos de una escalera hacia un piso superior revelan su doble vocación: defensiva y habitacional. Las bóvedas de ladrillo, sostenidas por pechinas y perforadas por orificios de desagüe, son testimonio de una ingeniería pensada para resistir el tiempo.

Ecos de Batallas y Señoríos

La torre emerge en los documentos históricos como «la cabeza de Morana» en 1252, aunque su construcción probablemente data del siglo XIV. Su nombre, según el historiador Arjona, deriva de la raíz Mor- o Mur-, aludiendo a su posición dominante sobre el collado. No fue un lugar pacífico: en 1408, los nazaríes la atacaron, y en 1485, sus ballesteros recibieron desde la Torre del Puerto el aviso de la invasión de Boabdil «el Chico», cuyo ejército sería derrotado en Lucena. Tras la Reconquista, la torre pasó al Señorío de Cabra, cerrando su capítulo bélico.

Para el viajero curioso, visitar Torre Morana es un ejercicio de arqueología sensorial: pisar el mismo suelo donde íberos enterraron a sus muertos, imaginar las ahumadas medievales que alertaban de incursiones enemigas, o simplemente dejarse envolver por el silbido del viento entre las piedras. Un lugar donde la historia no se lee, se respira.

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

EL TRAIL MENORCA CAMÍ DE CAVALLS TE PROPONE LA MANERA MÁS EXTREMA DE ENAMORARTE DE LA ISLA

El próximo 2, 3 y 4 de mayo llega una nueva edición de una de las pruebas más exigentes en uno de los escenarios más bonitos y con más historia… ¡El Camí de Cavalls!

 

Un año más, el Camí de Cavalls, orgullo y emblema de la isla, será tomado por cientos de corredores dispuestos a sudar lo que no está escrito en una prueba muy exigente y sacrificada. 8 recorridos pensados para todos los niveles de Trail, por lo que no hay excusas que valgan. La Trail Menorca Camí de Cavalls está organizada por la empresa Elitechip SL. y con el consentimiento de la Federación de atletismo de les Illes Balears, Consell Insular de Menorca y los 8 ayuntamientos de la isla de Menorca. Prueba Patrocinada por la Fundació de Foment del Turisme de Menorca y la Agencia de Turismo de les Illes Balears.

TMCDC 185 KM – LA LOCURA QUE TE HARÁ SENTIR VIVO

¡Menorca en tus piernas y el viento gritando tu nombre! La TMCDC 185 km no es una carrera, es una epopeya donde el asfalto no existe y cada roca, cada acantilado, cada playa escondida, es un puñetazo de adrenalina. 3.000 metros de desnivel, 185 km de pura magia salvaje, y tú, corriendo donde los piratas pisaron y las leyendas nacen. ¿Crees que estás preparado? Esto no es correr, es sobrevivir a la isla con las uñas.

TMCDC RELAY 185 KM – HERMANOS DE SANGRE, SUDOR Y LEYENDA

Forma tu tribu. 4 locos, 1 sueño: conquistar Menorca entera. La TMCDC Relay es para los que saben que lo imposible se logra compartiendo el dolor, la risa y el último sorbo de agua. Cada relevo es un capítulo de una historia que contaréis con los ojos brillantes. 185 km de equipo, camaradería y paisajes que quitan el hipo. ¿Seréis leyenda?

TMCN 100 KM – LA NOCHE QUE CAMBIARÁ TU VIDA

Mahón te despide al atardecer y las estrellas te guían hacia la locura. La TMCN 100 km es un viaje alucinante por la costa norte, donde la luna es tu faro y el mar tu cómplice. Correr de noche aquí no es deporte, es hipnosis. Piedras traicioneras, brisa salada y el silencio roto solo por tu respiración. ¿Aceptas el reto de bailar con la oscuridad?

PTCN 58 KM – LO SALVAJE TE LLAMA (Y NO ACEPTA UN «NO»)

Fornells te mira con complicidad… Sabe que vas a sufrir. La PTCN 58 km es una bestia disfrazada de postal: técnica, vertiginosa, brutal. Aquí no hay trampas, solo tú y la costa norte enseñándote quién manda. Subidas que queman, bajadas que vuelan y playas que parecen sacadas de un sueño. ¿Eres rápido? Demuéstralo donde duele.

PTCS 44 KM – LA MARATÓN QUE ROBARÁ TU ALMA (Y TE GUSTARÁ)

Arena entre los dedos, sal en los labios y 44 km de puro éxtasis visual. La PTCS es un viaje por la costa sur, donde cada curva es un «¡¡¡¡WOOOOOW!!!!» y las aguas turquesa te tentarán a tirarte… pero no puedes parar. Para corredores con hambre de belleza y un poco de masoquismo.

STCN 27 KM – TU BOLETO AL PARAÍSO (CON TRAMPAS)

La Vall es el jardín del Edén… pero con piedras, barrancos y un sol que no perdona. Los 27 km más intensos de tu vida: senderos estrechos, acantilados que cortan la respiración y calas donde el tiempo se detuvo. Perfecto para los que quieren probar el trail sin que les rompa el alma. (Spoiler: igual acabas roto, pero feliz).

STARTER 11 KM – TU PRIMER VENENO (ADICTIVO)

Cala Binimel.la te espera con sus aguas cristalinas… pero tú no vas a bañarte, ¡vas a correr! Los 11 km más épicos para empezar: técnicos, vibrantes y con vistas para morirse. Ideal para los que quieren probar el trail sin acabar en una ambulancia. ¡Pista: después de esto, querrás más!

 

Más información:
www.menorca.es