Archivo de la categoría: Noticias

NUEVO ACUERDO ENTRE CLUB HOTELIER Y ALLIANCE VENDING

 

 

Las neveras inteligentes de Alliance Vending, tras el acuerdo firmado con el Club Hotelier, son la respuesta a una necesidad que hasta el momento no había sido atendida por el sector hotelero. Desde ahora, los usuarios podrán adquirir productos de bebida y alimentación en cualquier horario, pagando con su tarjeta bancaria o móvil. Este sencillo gesto mejorará la experiencia de los viajeros.

 

 

 

 

La firma de este acuerdo entre Alliance Vending y el Club Hotelier coincide con la puesta en marcha de un producto que promete revolucionar el sector del vending, SMARTSHOP para hoteles y apartamentos.

 

 

Con el objetivo de elevar la experiencia de los clientes al siguiente nivel, las neveras inteligentes de Alliance Vending solucionan la venta de alimentos y bebidas revolucionando esta actividad. El usuario simplemente tendrá que acercar su tarjeta de pago o teléfono móvil, a la puerta de la nevera, está se desbloqueará y se podrá acceder al contenido. Un acto sencillo y cómodo para cualquier persona, las 24 h del día.

 

 

Esta solución de última generación rompe con la estética de las máquinas de vending tradicional permitiendo todo tipo de formatos y tamaños en sus neveras.

Más información:www.aedh.es

RECORRE UN INTENSO VIAJE A TRAVÉS DE LOS SENTIMIENTOS EN LA SEMANA SANTA MURADANA

Una de las celebraciones más emotivas y cargadas de simbolismo de Galicia se vive y se siente en Ría da Estrela …

 

 

En una mezcla perfecta de fervor y solemnidad religiosa con ese inconfundible ‘toque’ marinero, en Muros, situado en plena Ría da Estrela, se celebra una de las pascuas más bonitas, repletas de momentos únicos y que la convierten en uno de los principales atractivos de la Ría. Desde Santiago a Finisterra, la Semana Santa muradana es considerada una de las más catequéticas e instructivas, con un pueblo y una Ría, volcados con una celebración solemne y con un peso familiar importantísimo, pues en las distintas cofradías hay familias enteras que llevan generaciones custodiando los pasos y contribuyendo con su labor a que sea una Semana Santa irrepetible.

 

 

Ya desde el Viernes de Dolores, en Muros se respira un aura diferente. Da inicio la Semana Santa con una bella procesión presidida por la imagen barroca de una Virgen con 5 mantos, que se van cambiando en cada procesión. Uno de estos mantos tiene más de un siglo de antigüedad.

Sigue la Pascua con la bendición de Ramos el domingo por la mañana. A la tarde,  hasta hace poco era el turno de la procesión ‘dos Caladiños’ (de los pequeños), un Via Crucis por las principales calles de la ciudad, un casco histórico excelso que acrecienta aún más la belleza del momento. Ojalá volviera esta bella tradición…

En Jueves Santo se celebra una misa Solemne de la Cena del Señor y procesión de la Santa Cena. Es un itinerario muy instructivo de los momentos de la Pasión. La ‘Hora Santa’, en la que se representa la escena del huerto de los olivos en el que se hace alusión a la soledad de Cristo en sus últimos instantes de libertad, es como concluye la noche.

La mayor carga emotiva y sentimental llega a partir del Viernes Santo, un intenso día que da comienzo con la procesión de ‘El Encuentro’, en la Plaza del Concello. El Nazareno, camino de su Calvario, se encuentra con su madre. Impacta ver el Paso articulado del Cristo de las 3 caídas, en la que imagen literalmente cae, para mayor dramatismo, acompañado de ‘O Xudio da tuta’, como coloquialmente conocen los muradanos conocen al soldado romano que acompaña a Cristo.

A la tarde, es hora de la Pasión y Sermón de las Siete Palabras, seguido del Desenclavo en la Iglesia Parroquial de la imagen articulada de Cristo. La noche cierra con la sobrecogedora procesión del Santo Entierro, con el Cristo Yacente, acompañado de la Virgen María, San Juan y María Magdalena. El silencio envuelve todas las calles de Muros, creando una atmósfera austera y sobria, propia de la noche. Destaca la Magdalena Penitente, una imagen también articulada que lleva sus manos a la cabeza ocultando prácticamente su rostro, en señal de luto y tristeza. Cabe mencionar que los cabellos de todas las imágenes son naturales, de origen humano.

Si hay algo que destaca en estos días de silencio y sobriedad es la luz de las velas. La importancia de la iluminación aportada por fieles y penitentes, acompañando los Pasos con sus velas, en un decorado como las calles históricas de Muros, crean una bella estampa de Pascua, y hacen, más si cabe, una celebración magnánima.

El sábado, día del silencio, se enciende un fuego en un pebetero a las puertas de la Iglesia de Santa María do Campo, un acto de mucho simbolismo y singular belleza que sirve de preámbulo a lo que se avecina el Domingo de Resurrección…

¡Y repican las campanas! Cristo ha resucitado y toda la ciudad se reúne en la Plaza del Concello a las 11 de la mañana para presenciar uno de los actos más icónicos de la Semana Santa muradana. De un globo azul suspendido en el aire sale un ángel que quita el velo negro a la Virgen y anuncia la buena nueva: ’¡No más luto, Reina Soberana, que ha resucitado vuestro Hijo. Aleluya, Aleluya, Aleluya!’ Se liberan palomas y la Virgen resplandece con un hermoso manto blanco, a la vez que El Resucitado hace acto de presencia en la Plaza, para júbilo de los presentes. ‘El Día de la Palomita’ es el culmen de una fiesta magnánima y ampliamente seguida en la Ría. Las cofradías son, en esencia, familias de Muros que a lo largo de los años han preservado la tradición y conservado las imágenes que año tras año han salido a las calles, conformando una Semana Santa atractiva y muy seguida tanto por los vecinos de la Ría como por los visitantes que quedan absortos al participar de las procesiones por las calles medievales e icónicas de Muros.

 

Más información: www.riadaestrela.com  

LA COVA DE S’AIGUA INICIA SU TEMPORADA DE VISITAS

 

 

La concurrida instalación reabre sus puertas el miércoles 21 de febrero con las primeras visitas. Las entradas se podrán reservar por web y el horario de las taquillas será de miércoles a domingo de 9.30 a las 13.30 horas.

 

 

La impresionante Cova de S’Aigua abrió el miércoles sus puertas de cara a la temporada 2024. El espectacular recinto, ubicado en Cala Blanca, cuenta con 2.500 metros con una gran importancia geológica y arqueológica, además de un lago interior en lo que supone uno de los lugares más especiales de la Isla de Menorca. La taquilla estará abierta de miércoles a domingo de las 9.30 horas a las 13.30 horas, aunque las entradas también se podrán reservar a través de la web www.menorca.es.

 

 

El miércoles se dio la primera jornada de visitas prevista para la temporada después de que la instalación se recuperase en 2021 y se abrirá como uno de los principales atractivos turísticos naturales, además de la propuesta de la Menorca Talayótica, fuera de temporada.

 

 

Desde el miércoles, 21 de febrero hasta el 31 de marzo, habrá visitas en castellano los miércoles y los viernes a las 10.45 y a las 13 horas, y los jueves, los sábados y los domingos, a las 10.45 y a las 11.45 horas. Además, se harán visitas en catalán los jueves, los sábados y los domingos a las 13 horas, así como en inglés de miércoles a domingo a las 9.30 horas y en francés los miércoles y los viernes a las 11.45 horas. La duración de las visitas es de 45 minutos.

 

 

Las entradas se pueden reservar en la web de la Fundació Foment del Turisme de Menorca, www.menorca.es, y se pueden comprar en taquilla. Los menores de 8 años no pagan, de 8 a 15 años el precio es de 5 euros, de 15 a 65 años el precio es de 10 euros y los mayores de 65 años o jubilados pagarán 6 euros. Además, las personas con diversidad funcional que lo acrediten tendrán una bonificación y el precio será de 5 euros.

 

LUCÍA RODRIGUEZ SE CONVIERTE EN LA NUEVA ASSOCIATE DIRECTOR OF EVENTS

Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center redobla su apuesta por su departamento de eventos con un perfil brillante que eleve aún más las cotas de calidad que ofrece el hotel a sus clientes.

 

Lucía Rodríguez, quien hasta hace poco ocupaba la posición de Events Manager, ha sido recientemente promocionada a la posición de Associate Director of Events, de la mano de Cristina Egido, Director of events del Madrid Marriott Auditorium. Rodriguez, con más de 5 años de experiencia en el sector de la hotelería de lujo y un amplio expertise en organización de eventos corporativos de gran escala y eventos sociales en hoteles y localizaciones externas, será la encargada de llevar la excelencia de Madrid Marriott Auditorium en materia de eventos a otro nivel. Un valor seguro que refuerza el compromiso y la importancia que el hotel da a sus eventos.

Minuciosidad en la planificación diaria, gestión de la presión, contacto estrecho con el cliente y apuesta por la coordinación entre los distintos departamentos, no sólo el de eventos para garantizar el éxito. Son solo algunas de las potencialidades que va a brindar Lucía Rodríguez Santiso, flamante Associate Director of Events.

Por delante un reto más que exigente: seguir consolidando a Madrid Marriott Auditorium como principal referente en el sector MICE y en la organización integral de eventos corporativos y sociales de este país. En un hotel con 8.856 metros cuadrados de salones para eventos y principal punto de referencia para las empresas que buscan organizar ferias, congresos, cenas de gala y cualquier otro tipo de evento, Madrid Marriott Auditorium ha confiado en la experiencia de Lucía para impulsar aún más el departamento de eventos y así seguir en la línea de trabajo y de calidad que consolidan al hotel como líder en el sector.

Lucía Rodríguez ya sabe lo que es trabajar bajo presión en todas y cada una de las fases de un evento en el que participan cientos de personas: desde la creación, seguimiento y culminación de algunos de los eventos más importantes a nivel empresarial y de alta demanda y exigencia. La clave del éxito en la organización de un evento pasa, según ella, por tres puntos fundamentales: el conocimiento previo; la comunicación, no sólo con el cliente, sino entre los departamentos involucrados; y la empatía. Porque al final, Madrid Marriott Auditorium trabaja con personas.

Su labor como Event Manager ha sido intachable y la convierte en una apuesta decidida de la Dirección del Hotel para que lidere un departamento cuyo éxito radica en la capacidad de establecer relaciones interpersonales con los clientes para trabajar de manera aún más coordinada y efectiva, así como adaptarse de manera orgánica a las nuevas tendencias y demandas del sector. Son valores que Lucía Rodríguez ha demostrado en su trayectoria y que ahora seguirá promoviendo desde su nueva posición en Madrid Marriott Auditorium.

 

 

 

 

Más información:

Lucía Rodriguez: Lucía Rodríguez Santiso | LinkedIn

 

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

Información y reservas,914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

YouTube: YouTube Brochure: https://auditoriummadridhotel.com/docums/BrochureESP.pdf

Enlace tour virtual: Entrada Principal | Marriott Madrid Auditorium & Conference Center (firstview.us)

DE RUNNER A GERENTE, UN PLAN DE CARRERA PROFESIONAL EN HOSTELERÍA

 

 

El VI Summit de RRHH y Gestión del Talento en Horeca, celebrado el 19 de febrero de 2024 en el marco de la Feria HIP (Hospitality Innovation Planet), ha sido un rotundo éxito, reuniendo a destacados profesionales del sector para explorar el papel fundamental de la sostenibilidad en la gestión de recursos humanos en la industria de la restauración. Durante la jornada, presentada y moderada por la Directora General de Linkers, Marianela Olivares, se destacó la importancia de integrar la sostenibilidad en todas las facetas de la gestión de personal en el ámbito hostelero. Desde políticas laborales hasta estrategias de contratación y desarrollo. Los ponentes compartieron visiones innovadoras y estratégicas para un futuro laboral más sostenible y saludable.

 

La mesa redonda inicial, titulada ‘Conectando tecnología, sostenibilidad y productividad: innovaciones para un futuro laboral de éxito’, destacó la sinergia entre la innovación tecnológica y las prácticas sostenibles, enfatizando su impacto positivo en el bienestar de los empleados. Elena Verdugo, Assistant Director de Personas y Cultura en Four Seasons Hotel & Resorts, compartió: «Nuestro mayor reto es encontrar personas que se dediquen al sector y sean parte de la experiencia. Nos adaptamos y avanzamos, confiando en los avances tecnológicos pero apostando por las personas». Gala Macaya, Responsable de RRHH de Grupo Nomo, subrayó: «Queremos transmitir la pasión y hacer disfrutar a nuestros clientes. Implementamos herramientas de gestión para poner en valor lo que nos importa y promover una comunicación efectiva entre el equipo». Miguel Ángel Gonzalez, CEO de Grupo El Urogallo, resaltó: «Nos adaptamos a los cambios implementando herramientas para gestionar pedidos y reservas. Nuestra constante ha sido la mejora, apostando por software fácil de usar para una experiencia satisfactoria del cliente».

 

 

La segunda mesa redonda, ‘La función actual del gerente en la gestión efectiva de personal en hostelería’, profundizó en la importancia del liderazgo efectivo y la gestión de equipos diversos en entornos digitalizados.

 

 

Sebastian Ifergan, Restaurant Manager de DANI Brasserie, enfatizó: «La cualidad más importante del gerente es liderar con el ejemplo y formar un equipo comprometido. La gestión apropiada y la relación de confianza con el equipo son vitales para el éxito». Por su parte, Lucía Gual, Chief People Officer de Livit, añadió: «Un gerente debe ser multidisciplinario y tener una visión global del negocio. La tecnología puede facilitar la atención al cliente, permitiendo que los gerentes se enfoquen en crear experiencias únicas». Marian Pérez, Directora de RRHH del Grupo Moga, concluyó: «La flexibilidad y el acompañamiento son fundamentales para generar autonomía y desarrollo en el equipo. La función de RRHH debe ser vista como una inversión en el talento».

 

 

 

La keynote sobre gamificación, a cargo de Miguel Ferrero, CEO de The House of Teambuilding & Noname Sport, exploró el potencial transformador de la gamificación en los procesos de aprendizaje y desarrollo de equipos en la industria hostelera, destacando su capacidad para motivar y comprometer a los empleados.

 

 

El punto culminante del evento fue la inspiradora keynote sobre el ascenso profesional de un runner a gerente, presentada por Minerva Tapial, Endrina Franco y José Parra, del Grupo Brutal. Este caso de éxito ilustró cómo una cultura empresarial centrada en el desarrollo y el reconocimiento del talento puede impulsar el crecimiento y la excelencia en la industria de la restauración. Minerva Tapial, Directora General de Grupo Brutal, compartió su enfoque centrado en la hospitalidad y el desarrollo personal: «En Inclan Brutal Bar, nuestra filosofía se basa en ofrecer a nuestros clientes lo que nos gustaría recibir. Averiguamos la actitud de nuestro personal y nos esforzamos por poner en práctica una formación que permita a todos crecer y mejorar”. Por otro lado, Endrina Franco, Responsable de RRHH de Grupo Brutal, describió el proceso de selección y formación del personal: «Definimos cuidadosamente los perfiles que buscamos y utilizamos herramientas y plataformas para encontrar los candidatos adecuados. Realizamos entrevistas presenciales y ofrecemos manuales de actuación para garantizar la excelencia en nuestros locales”. Concluyó José Parra, Director de Inclan Brutal Bar, destacando la importancia de la formación continua y el reconocimiento del talento: «Implementamos un proceso de selección especial, brindando a los candidatos la oportunidad de conocer todos los aspectos de nuestro negocio. Nuestra mayor satisfacción es ver cómo nuestro equipo crece y se desarrolla, generando experiencias excepcionales para nuestros clientes”.

 

 

 

En resumen, el VI Summit de RRHH y Gestión del Talento en Horeca demostró un año más ser un foro invaluable para el intercambio de conocimientos, la conexión con profesionales destacados y el establecimiento de redes laborales sólidas en el sector de la hostelería nacional.

 

 

La sostenibilidad en recursos humanos emerge como un pilar fundamental para la restauración del futuro, impulsando una gestión más eficiente, inclusiva y comprometida con el bienestar de los empleados y el medio ambiente.

 

 

 

Más información: linkers.es y hosteleo.com

VILA GALÉ, NOMINADA A 11 ‘ÓSCARS’ DEL TURISMO EN BRASIL Y CUBA

El grupo Vila Galé suma 11 nominaciones en Brasil y Cuba en la edición de este año de los World Travel Awards, considerados los ‘Oscar del Turismo’ a nivel mundial.

 

 

 

En territorio brasileño, Vila Galé Cumbuco, en Ceará, y Vila Galé Alagoas, en Alagoas, están nominadas en cuatro categorías: Mejor resort de playa de Sudamérica, Mejor resort familiar de Sudamérica, Mejor resort de Sudamérica y Mejor resort de Brasil. A ellos también se les suma Vila Galé Touros, en Rio Grande do Norte, que también compite por Mejor resort de Brasil.

 

 

 

En Cuba, el flamante Vila Galé Cayo Paredón, ubicado a 20 minutos del aeropuerto de Cayo Coco, es candidato a Mejor resort todo incluido para familias del Caribe y Mejor resort del Caribe. Recientemente inaugurado, este resort «todo incluido» cuenta con 638 habitaciones, cuatro piscinas y siete restaurantes, en una impresionante playa caribeña de arena blanca y aguas cristalinas.

 

 

 

La votación se extiende hasta el 7 de abril y simplemente se requiere un registro previo en la web para participar. Los ganadores serán anunciados el 19 de mayo en Montego Bay, Jamaica.

 

 

 

Estas nominaciones se suman a las 21 que tienen los hoteles Vila Galé en Portugal y a nivel europeo, en categorías como Mejor hotel boutique de Europa para Vila Galé Collection São Miguel, Hotel más llamativo de Europa para Vila Galé Collection Tomar y Vila Galé Collection Braga, o Mejor resort familiar europeo para Vila Galé Nep Kids. Vila Galé Albacora es candidato a Mejor hotel ‘verde’ de Europa y el Vila Galé Collection Palácio dos Arcos compite por Mejor hotel boutique de Portugal.

 

 

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com