Archivo de la categoría: Noticias

AEDH LLEGA A MURCIA PARA HABLAR DE HOTELES, ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD

La Asociación Española de Directores de Hotel celebrará el próximo 27 de junio en el Hotel Santos Nelva de Murcia, una nueva jornada AEDH de #HotelyEnergía

 

 

AEDH continúa su recorrido por la geografía española realizando jornadas de formación y networking para que empresarios locales, profesionales del sector y expertos en diferentes materias creen sinergias y se sigan dando pasos de gigante en la modernización del sector hotelero de este país. Esta vez hace su parada en Murcia, donde se hablará, entre otras muchas cosas, de energía, sostenibilidad y como estas afectan a la hotelería.

 

El Hotel Santos Nelva es el lugar escogido por la Asociación Española de Directores de Hotel para la próxima jornada de trabajo el 27 de junio. Durante esta sesión de mañana se realizarán visitas guiadas a instalaciones, ponencias, mesas redondas, entrevistas y café&networking con expertos en sostenibilidad, energía, ingeniería, hoteles, circularidad… especialmente enfocada a la optimización de costes, pero siempre manteniendo la mejor experiencia del viajero.

 

 

El programa cuenta con la bienvenida por parte del Director General de Competitividad y Calidad Turísticas de la Región de Murcia, Patricio Sánchez López; junto con la Presidenta de la Mesa de Turismo y vicepresidenta del Círculo de Economía de Murcia, Carmen Ayala Loya. Tras ellos, Manuel Vegas, presidente nacional de AEDH hará una breve presentación de los Valores AEDH.

 

 

Hechas las presentaciones, a las 10:10 tendrá lugar la primera mini ponencia: «Paneles solares híbridos, altamente rentables y financiables», con Roberto Pac, CMO de Abora Solar. A las 10:20, la segunda mini ponencia, “Producción ACS: Cómo convertirla en un motor de mejora y ahorro”, con José Raúl Martínez Vázquez, CEO Hydronik. Por último, «Experiencia del Hotel Nelva», a las 10:30.

 

 

La primera mesa redonda «Turismo, Economía y Sostenibilidad… ¿Cómo afecta a la cuenta de resultados del hotel?», contará con la participación de Francisco Rubia, de ReSoluciona, Roberto Pac, de Abora Solar y José Raúl Martínez Vázquez, de Hydronik.

 

Tras una pausa para el café&networking, cortesía de Abora Solar, la segunda mesa redonda: «Turismo, Economía y Sostenibilidad… ¿Cómo afecta a la experiencia del viajero?». Antes de la clausura de la jornada, se sorteará un Experiencia AEDH entre los asistentes, y a las 13:10 se realizará una visita grupal a instalaciones del hotel, incluyendo instalación de paneles solares de Abora Solar, para los asistentes al evento.

 

Para todos aquellos que lo deseen, a las 14:30 habrá un almuerzo&networking con todos los ponentes y organizadores. Los interesados pueden ver las condiciones aquí.

 

El evento será conducido por Isidro Tenorio, eventos y comunicación de AEDH. La organización corre a cargo de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH) en el Hotel Santos Nelva de Murcia, y con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Mesa de Turismo de la Región de Murcia, el Centro de Alto Rendimiento Turístico (CART), Bequest, ResSoluciona, Abora Solar e Hydronik.

 

 

 

 

 

Más información:www.aedh.es

 

GRANADA TIENE UN TEATRO DE EXCEPCIÓN

El teatro del Generalife se convierte este verano en el escenario del Festival 1001 Músicas – CaixaBank, con artistas de renombre en un espacio de ensueño.

 

 

Si eres amante de la música contemporánea y no te conformas con cualquier cosa, el Festival 1001 Músicas – Caixabank ha preparado un cartel de artistas nacionales e internacionales que el próximo mes de septiembre se subirán a un escenario mágico: el Teatro del Generalife. Esta es la oportunidad perfecta para afinar el oído y agudizar la vista. Además, si finalmente visitáis esta ciudad no dudéis en alojaros en los Hoteles Dauro, a un paso de todo.

 

La Alhambra siempre ha emanado una esencia especial, algo que hace que no pares de mirarla y quieras volver mil veces para descubrirla despacio. Este monumento nazarí lleno de encanto y embrujo, guarda algún que otro secreto, como por ejemplo el Teatro del Generalife.

Este Teatro al aire libre fue inaugurado en 1954 como sede principal de las representaciones de ballet del Festival Internacional de Música y Danza. Desde su construcción,dirigida por el arquitecto Francisco Prieto Moreno, ha sido utilizado para la celebración de este tipo de eventos, y ha vivido diversas reformas con el objetivo de adecuar el espacio a otro tipo de espectáculos, algunos más complejos.

 

Esta construcción se localiza en la extensión sur de los jardines del Generalife, y arquitectónicamente sigue la línea de las huertas del Generalife. Los muros de contención son un fragmento más del conjunto y las distintas paratas y arriates son soportes de acompañamiento de gran importancia. Este escenario al aire libre se configura en un entorno natural con cipreses, que ofrecen una imagen única.

 

Esta configuración de excepción es la elegida por el Festival 1001 Músicas-Caixabank, para subir al escenario un plantel de artistas nacionales e internacionales de diferentes estilos musicales como: Izal, Vetusta Morla, Patti Smith o Coque Malla, entre otros.

 

Y para este plan tan interesante, también es importante elegir un alojamiento a la altura de las circunstancias. Por eso, los Hoteles Dauro se presentan como la mejor opción. Si como huésped quieres estar cuidado en todo momento, disfrutar de un descanso a la altura de un rey, y estar en pleno centro… El Hotel Dauro Premier, con sus 36 habitaciones cómodas, elegantes y sofisticadas, o el Hotel Dauro Confort 2, con 52 habitaciones de diferentes estilos, son tu elección. Gracias a su ubicación privilegiada tendrás la ciudad a tus pies. Sin necesidad de largos desplazamientos podréis llegar a los lugares más emblemáticos en poco tiempo.

 

Disfruta de tus artistas favoritos en un entorno emblemático, y descansa en un hotel que hará de tu descanso su mayor prioridad.

 

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

 

ALMENDRALEJO CELEBRA UNA NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL SOLSTICIO DE VERANO

Déjate llevar por la energía del solsticio estival con nueve días de música, vino y poesía en un lugar mágico, perfecto para la observación de las estrellas.

 

 

La ciudad de Almendralejo se prepara para recibir la llegada del estío con el Festival del Solsticio de Verano, en Huerta Montero, del 21 al 29 de junio. Durante una semana, se podrá disfrutar de una variada programación que incluye música, danza, talleres, ‘arqueoastronomía’ y poesía. Este evento promete deleitar a los asistentes con degustaciones de cava y jamón, brindando en un entorno mágico. Una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, la cultura y los planes singulares.

 

La ciudad del vino y el cava ultima los detalles de una nueva edición del Festival del Solsticio de Verano, de 21 al 29 de junio, en uno de los lugares más visitados del municipio, Huerta Montero, un yacimiento arqueológico de primer orden. Los asistentes podrán disfrutar de un amplio programa de actividades culturales y gastronómicas.

 

Este festival comenzará el 21 de junio, a las 21:30, con música, danza y una narración oral. Una representación participativa para todos los públicos a cargo de “Al origen”, un espectáculo de danza que llevará al público a revivir la vida en el pasado remoto. Música, voz y movimiento para llegar a lo más sensible de nuestra memoria que finalizará con un brindis con cava a la luna.

 

El 22 de junio, a las 10:00 de la mañana, tendrá lugar el “taller de costumbre de San Juan”, en el que los asistentes aprenderán las costumbres mágicas de los solsticios de verano, así como de la elaboración del aceite de San Juan y sus propiedades, gracias a la escuela herbal Herbanostra.

 

Del 24 al 28 junio, Huerta Montero abrirá sus puertas con visita gratuitas guiadas cada media hora al yacimiento arqueológico que no necesita inscripción previa, en horario de 10:00 h a 11:30.

El 28 de junio, a las 21:15, la poesía cobrará vida en la voz de Daniel Casado durante el recital “In vino veritas”. Más tarde, a las 22:00, será el turno de Alberto Terrón con“la mandrágora y otras bebidas”. Y, para terminar la noche habrá ‘canciones a la deriva’ con ambos artistas, en una colaboración especial, durante la actividad se podrá degustar cava y jamón a precios populares

 

Para concluir el festival, el día 29 de junio, a las 21:30, será el turno de la astronomía con “Arqueoastronomía bajo el cielo estrellado”, a cargo del guía de astroturismo Mario Tena. A continuación, a las 21:45, será el preámbulo de la siguiente actividad, una charla introductoria sobre los momentos estelares de la astronomía en la historia de la humanidad. Finalmente, a las 22:30 y como colofón final se observará el cielo estrellado con un puntero laser y un telescopio, junto con una degustación comentada de cava.

 

Más información y reservas:

visita.almendralejo.es/

Tlfno: +34 924 666 967

Mail: turismo1@almendralejo.es

¡VEN A CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL YOGA EN FORMENTERA!

Formentera y yoga es un binomio sólido. Esta disciplina goza de muchos seguidores en la isla, lo que la convierte en un destino muy apetecible para todos los amantes del bienestar holístico.

 

 

El Día Internacional del Yoga se celebra el 21 de junio, fecha promulgada por la ONU para concienciar a la población sobre los beneficios de practicar esta disciplina holística de bienestar que trabaja, de una manera integral y equilibrada, todas las áreas del ser humano respetando los ciclos de la naturaleza. Con motivo de esta celebración, un año más, el Consell Insular de Formentera ofrece una serie de actividades dirigidas por reputados profesionales del mundo del yoga, que garantizará una experiencia de paz y armonía sin igual para todos sus asistentes.

 

Formentera ha reforzado año tras año su papel como referente del yoga a nivel internacional. Sus rincones de ensueño, sus escuelas de yoga y esa aura fácilmente identificable con el bienestar holístico, hacen de la isla un destino soñado en el que dedicar unos días a la meditación, la contemplación y la introspección.

 

Por ello, el Consell Insular de Formentera celebrará el próximo 21 de junio una velada muy especial. Bien temprano, a las 06:15, Anna Reig, profesora internacional de yoga, dirigirá una meditación a la salida del sol. Reig propone una contemplación del amanecer con baño de sonido y meditación del corazón espiritual, sintiendo quien es uno mismo. El escenario… inmejorable: ¡El Faro de La Mola!

 

Por la tarde, a las 19:30, la terraza de la Cofradía de Pescadores, en La Savina, será el lugar elegido para una clase especial de yoga frente al mar con Eva Oller, profesora internacional de yoga. Oller nos invitará a disfrutar de una clase especial de yoga fluido frente al mar, acompañada por la música en vivo de DJ Kion y un baño sonoro a cargo de José Manuel Martínez, pianista y alquimista musical,  que guiará nuestra práctica a un nivel muy profundo.

 

Además, es de obligado cumplimiento escaparse para perderse por una isla repleta de sorpresas. La pequeña de las Pitiusas esconde tesoros increíbles que el viajero podrá descubrir a medida que se adentre en sus pueblos, sus calas, sus rutas verdes, sus faros… Lo que empieza siendo un retiro espiritual para practicar yoga y encontrar el ansiado equilibrio mente/cuerpo, puede acabar siendo una experiencia integral que cambie la concepción de aquellos que aún no conocen (o creían conocer esta pequeña joya del Mediterráneo…

 

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es

 

¡MADRID MARRIOTT AUDITORIUM TIENE NUEVO DIRECTOR DE GUEST RELATIONS, CALIDAD Y FORMACIÓN!

Iñaki Guinea toma las riendas del departamento de Guest Relations, Calidad y Formación como nuevo director. Una apuesta clara de Madrid Marriott Auditorium por contar con el mejor talento.

 

 

 

El nuevo director asumirá la dirección de un departamento estratégico en el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center. Su responsabilidad principal será impulsar la mejora continua y la gestión de proyectos, colaborando estrechamente con todos los departamentos para alcanzar la excelencia en la experiencia de los clientes, tanto en eventos como en estancias individuales, prestando especial atención a los miembros del programa de fidelidad ‘Marriott Bonvoy’. Iñaki trabajará en estrecha colaboración con todos los departamentos, fomentando su participación para optimizar los procesos operativos, lo que resultará en una mejora de las métricas clave y, en consecuencia, en una experiencia superior para los huéspedes del hotel.

 

La flamante incorporación de Madrid Marriott Auditorium se destaca por su pasión y experiencia en hospitality, atención al cliente y marketing. Gracias a ello, aportará una visión 360º de las necesidades de los clientes del sector.

 

Formado en Reino Unido, donde adquirió una gran experiencia en Hospitality, Iñaki ha trabajado en todos los departamentos, principalmente en ‘room divisions’, con experiencia también en gestión de alojamientos turísticos. Aboga además por un trato personalizado y enfocándose en todas las etapas del ‘customer journey’ previo a llegada, reserva, estancia y post-estancia.

 

 

En palabras del propio Iñaki, “La experiencia del cliente es nuestra prioridad. Me siento muy agradecido por saber que Madrid Marriott Auditorium invierte en mejorar las relaciones con sus huéspedes y creo firmemente que la capacitación continua del personal es esencial para alcanzar la excelencia en el servicio. En un mundo cada vez más digitalizado, es crucial mantener el contacto humano para evitar que se debilite el trato personal, asegurando así una conexión genuina y cálida con nuestros clientes.”

 

 

Son precisamente los clientes el principal objetivo de Iñaki, quien haciendo suya una frase de J.W “Bill” Marriott, “si cuidas a tus empleados ellos cuidarán de los clientes”, recalca la importancia de contar con un equipo motivado que brinde el mejor servicio posible a los clientes.

 

 

Con esta incorporación, Madrid Marriott Auditorium sigue construyendo un equipo joven, humano y de gran valor, no sólo por su talento profesional, sino también por su implicación y amor por el sector turístico en general y el sector hotelero en particular.

 

 

 

 

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

Información y reservas, 914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

UN VIAJE ESPIRITUAL POR TRES JOYAS ARQUITECTÓNICAS

Torrelodones cuenta con recursos naturales que te harán desconectar de tu vida cotidiana mientras paseas alejado de la ciudad y respiras aire puro.

 

 

Situado al norte de la Comunidad de Madrid, nos espera un encantador municipio, Torrelodones. Nos invita a explorar su bello patrimonio religioso a través de sus tres iglesias emblemáticas. La histórica Iglesia de San Ignacio de Loyola, la acogedora Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y la impresionante Iglesia Asunción de nuestra Señora, representan no solo centros de fe, sino también tesoros arquitectónicos que narran la tradición de la localidad.

 

 

Este recorrido espiritual comienza en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, ubicada en el Paseo de Andrés Vergara, 5. Este edificio se mandó construir concebido como una capilla en 1912, por D. Andrés Vergara y su esposa, Dña. Rosario Manzaneque, quienes descansan en las dos capillas laterales al altar mayor. La historia de esta construcción discurre en paralelo al desarrollo de la Colonia de la Estación como una actuación de labor social de la Casa de Vergara, junto a otras muchas.

 

 

Esta iglesia inicialmente se llamó “Nuestra Señora del Rosario”, y en 1950 se transformó en Parroquia con el nombre de San Ignacio de Loyola. Cuatro años más tarde, el arquitecto D. Manuel Martínez Chumillas fue el encargado de ampliar el templo. Años más tarde, en 1964, la obra sufrió una nueva ampliación, esta vez en su fachada norte para albergar el Colegio San Ignacio de Loyola.

 

 

Como anécdota, el edificio inicial tenía una única campana llamada “Rosario” que se cayó y durante la reconstrucción del monumento se decidió fundir dicho elemento, para dar vida a otras tres más: “Teresa”, “San José” y “Madre de Dios”.

 

 

La siguiente parada será la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la antigua carretera de Galapagar. Este templo se encuentra protegido en el catálogo de Bienes Inmuebles con grado estructural y fue construido por Vicente Sánchez de León, en colaboración con José y Gaspar Blein Zarazaga.

 

 

Esta iglesia es el resultado de una reforma y ampliación de la antigua capilla del Carmen, de 1910, que mantiene sus muros laterales como antesala a una nave de mayor volumen.

 

 

La última parada de este camino por las joyas religiosas del municipio será la Iglesia parroquial de la Asunción nuestra Señora, que se encuentra situada en la avenida de Valladolid, nº 26. Este conjunto arquitectónico, del cual no se conoce con exactitud ni su fecha de construcción, ni su autor, lo forman la parroquia, la casa parroquial y el jardín interior. Esta iglesia destaca por su estilo austero propio del renacimiento, y resulta singular en comparación con otras de la Comunidad de Madrid tras un estudio de 346 iglesias, capillas y ermitas.

 

 

En cuanto a su estructura destaca por estar construida con una única nave, y ábsides ochavados propios de algunos monumentos de los siglos XVI y XVII, en región. Pero, su singularidad reside en la carencia de contrafuertes, tanto interiores como exteriores, o edificaciones laterales que pudieran sustentarla. Además, cuenta con una armadura cubierta de tipo “par y nudillo” de influencia toledana, ya que la Iglesia de las Santas Justa y Rufina en Toledo presentan una cubierta similar.

 

 

En su interior encontramos dos pilastras cerca del presbiterio que, aunque podrían sugerir la presencia de un arco triunfal, estructuralmente no es posible debido a la falta de contrafuertes. Estas pilastras, de diseño austero, parecen reflejar el diseño propio de la época para diferencia la nave del ábside.

 

 

Por último, el campanario es de estilo herreriano barroco en su frontis, y en  las bolas de remate lateral, con una fecha grabada; 1640.

 

 

La Iglesia se mantiene en activo, y en perfecto estado de conservación, como uno de los templos más importantes de la localidad.

 

 

Este recorrido por las joyas religiosas de Torrelodones no solo enriquece el alma, sino que también permite a los visitantes conectarse con la rica historia y el legado arquitectónico del municipio, haciendo de cada visita una experiencia memorable.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/