Archivo de la categoría: Noticias

VILA GALÉ ISLA CANELA REABRE CON IMPORTANTES RENOVACIONES Y UN MAYOR ENFOQUE EN LA EXPERIENCIA DEL HUÉSPED

 

 

 

Vila Galé Isla Canela reabre sus puertas en 2025, transformado y listo para redefinir el lujo y la comodidad en Huelva. Con una renovación que abarca desde sus habitaciones de diseño único hasta innovadores espacios familiares y gastronómicos, el hotel se posiciona como un referente en la Costa de la Luz. Un hotel único para descubrir una experiencia inolvidable donde la cultura y el ocio se encuentran a orillas del Atlántico.

 

Vila Galé Isla Canela en Huelva reabrió sus puertas en 2025 tras una importante renovación, reafirmando su posición como destino líder en la oferta hotelera de la región. Ubicado en un edificio de inspiración árabe con acceso directo a la playa, el hotel cuenta ahora con una serie de mejoras estructurales y funcionales, con especial énfasis en las 149 habitaciones completamente renovadas, de un total de 300. Estas habitaciones destacan por su diseño actualizado y elementos decorativos únicos, como el papel pintado temático que representa episodios clave de la cultura española. Cada uno también incluye un código QR que permite acceder a contenido interactivo y educativo, proporcionando una experiencia de estancia más atractiva y culturalmente enriquecedora.

 

 

Los espacios exteriores también fueron objeto de intervención. La piscina principal ha sido renovada y ahora cuenta con el nuevo servicio de bar “Splash”. Pensando en las familias, la unidad reforzó su apuesta por el segmento infantil con la creación de una nueva área dedicada a los niños, que incluye una piscina con toboganes y un Kids Club con actividades para los más pequeños. Vila Galé Isla Canela ofrece diferentes tipos de alojamiento – todo incluido, media pensión y sólo desayuno – adaptándose a las preferencias de los diferentes tipos de viajeros. La unidad también cuenta con infraestructura para eventos corporativos, con salas de reuniones con capacidad para hasta 450 personas y estacionamiento propio, reforzando su perfil como destino no sólo de ocio, sino también de negocios.

 

 

Inaugurado en mayo de 2024, el hotel cuenta ahora con todos sus espacios públicos completamente renovados, incluidos dos restaurantes: Versátil, con buffet internacional, y Massa Fina, especializado en pizzas artesanales. La oferta gastronómica se complementa con los bares Fidélio y Soul & Blues, además de un gimnasio y el Satsanga Spa & Wellness, equipado con piscina cubierta, piscina de hidromasaje, baño turco, sauna y cuatro salas de tratamientos.

 

 

Estas mejoras consolidan la presencia del grupo Vila Galé en España, y en particular en la Costa de la Luz, a tan solo 20 kilómetros de Vila Real de Santo António, en el Algarve, reforzando la apuesta del grupo por la expansión ibérica y la mejora continua de la experiencia del cliente.

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

AEDH ORGANIZA UNA NUEVA JORNADA EN SEGOVIA PARA CONOCER HERRAMIENTAS PARA UN TURISMO DE EXPERIENCIAS

 

 

La Asociación Española de Directores de Hotel organiza el próximo 17 de junio en la Finca El Rancho de la Aldegüela un encuentro para profesionales del sector en el que debatir y conocer las últimas tendencias en hotelería y turismo. La Jornada contará con expertos a nivel nacional que compartirán herramientas y experiencias con los asistentes en búsqueda de mejorar e inspirar al empresariado local con herramientas y experiencias clave para el futuro del sector.

 

El próximo 17 de junio, Torrecaballeros, en Segovia acogerá uno de los eventos más innovadores del sector turístico nacional: la jornada ‘Nuevas herramientas para un Turismo de Experiencias’, organizada por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH). La cita tendrá lugar en la Finca El Rancho de la Aldegüela.

 

Este evento —que forma parte del circuito nacional de jornadas #ExperienciasAEDH— reunirá a más de una docena de ponentes de alto nivel en áreas como tecnología, distribución, sostenibilidad, marketing y rentabilidad hotelera. A través de ponencias, micropresentaciones y mesas redondas interactivas, se debatirá sobre las nuevas herramientas que están transformando la experiencia del viajero y la comercialización en la era digital.

 

La inauguración correrá a cargo de Manuel Vegas, presidente de AEDH. Posteriormente, Jaime Chicheri, Mentor y Coach de Emprendedores y Hoteleros, hablará de ‘Del GOP al GOPPE: la nueva rentabilidad del hotelero feliz’. Antes de la parada para tomar un café y hacer networking, Marta Anego y Elena Flores, de Profitroom presentarán “Mistery Guest en Hoteles de Castilla-León”.

 

Tras la pausa será el turno de las micropresentaciones y las mesas redondas. La primera, ‘Nuevas Herramientas para mejorar la experiencia del Viajero’, estará moderada por Rafael Martínez, de Imagen Social. Después vendrá ‘Tecnologías aplicadas a la comercialización directa’, moderada por Daniel Pérez Rovira de The Revenue Run Rate, y con Marián Cañamás de MyLighthouse.

 

Entre los asistentes se sortearán una Experiencia AEDH: dos entradas para el show WAH Madrid. Finalmente, la cita concluirá con un almuerzo-networking, incluye la participación de algunos de los ponentes que han acompañado a los asistentes a lo largo de la Jornada. Una gran ocasión de poner punto y final a una intensa sesión.

 

El evento será conducido por Isidro Tenorio, Responsable de Comunicación de AEDH. La Jornada está organizada por la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (miembro de la mesa del turismo de España), y con la colaboración de HOTUSE Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia, Finca El Rancho de la Aldegüela, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Coaching Hotelero de Jaime Chicheri y el Centro de Alto Rendimiento Turístico (CART).

 

Más información: www.aedh.es

 

MERCADILLOS DE MENORCA: UN PLAN PERFECTO PARA LAS NOCHES DE VERANO EN LA ISLA

Mercados que son museos al aire libre, muestras de la mejor artesanía local y lugares para descubrir uno de los tesoros mejor conservados de la isla.

 

Con la llegada del estío, Menorca se engalana y sus municipios cobran una vida especial gracias a la inauguración de sus populares mercadillos de artesanía y productos locales. Esta semana, Es Mercadal, Fornells y Alaior dan el pistoletazo de salida a una tradición que cada año suma más adeptos y que dinamiza el corazón de la isla.

 

Si bien la actividad artesanal y comercial de Menorca se mantiene viva a lo largo de todo el año en sus diversos mercados, es entre los meses de junio y septiembre cuando la isla transforma sus calles, inundándolas con una vibrante oferta de mercadillos estivales. En ellos, visitantes y residentes pueden descubrir una cuidada selección de piezas singulares: desde elaborada bisutería y delicada marroquinería hasta originales propuestas textiles. Todo ello, por supuesto, luciendo ese inconfundible y apreciado sello «made in Menorca», que garantiza la autenticidad y el carácter único de cada creación.

 

Fornells y su apuesta agroalimentaria

En el pintoresco núcleo costero de Fornells, ya ha dado inicio su Mercat Agroalimentari. Los lunes de 18:00 a 22:00, catorce puestos rebosantes de frescura ofrecen una exquisita selección: desde verduras y frutas de temporada hasta quesos y embutidos artesanales, entre otras delicias que celebran el producto de la tierra.

 

Alaior enciende la noche con su XXIV Mercat de Nit

La agenda veraniega se enriquece con la inauguración de un clásico: el Mercat de Nit d’Alaior, que este año celebra su vigésimo cuarta edición y se extenderá hasta el 10 de septiembre. Entre las 19:00 y las 23:00 horas, cada miércoles, las calles y la plaza de Es Ramal se transforman en un hervidero de actividad. Los visitantes pueden explorar una vasta oferta de artesanía local, productos alimentarios, joyería y artículos de los comercios del municipio, con especial énfasis en el producto de kilómetro cero menorquín.

 

La edición de este año promete una experiencia aún más enriquecedora, con catorce actuaciones musicales programadas, que incluyen talentos locales como Mèrvils Dúo, Wanderlust, Rondalla d’Alaior, Feedback, Two Moons, Ara Martí y Nacho Olivar, así como Eva Pons Trío. Además, el mercado ofrecerá un variado programa de actividades culturales y de ocio para todas las edades: desde juegos de madera tradicionales y demostraciones culinarias de queso hasta sesiones de zumba y diversas exhibiciones, como la de fin de curso de Dansa-LÔ, una muestra de karate y otra de gimnasia rítmica.

 

Es Mercadal: el gran punto de encuentro estival

Finalmente, ya ha dado comienzo otro de los Mercat d’Estiu más grandes y atractivos de la isla: el de Es Mercadal. Con una impresionante cifra de 90 puestos distribuidos por las calles más céntricas de la localidad, este mercado es un paraíso para quienes buscan productos artesanales y agroalimentarios de todo tipo. Funcionará todos los jueves de 19:00 a 23:30 durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, convirtiéndose en una cita ineludible.

La experiencia de compra se complementa con actuaciones musicales; para la jornada inaugural del jueves, a las 20:00, los alumnos de la Escola de Música i Dansa des Mercadal serán los encargados de dar la bienvenida al público con su espectáculo.

 

Ciutadella y Maó, puntos de encuentro de la artesanía y la agroalimentación.

La primera cuenta con interesantes propuestas, como el mercado Des Born los lunes y los viernes de 08:30 a 15:00; el mercado de Capllonc de lunes a jueves de 19:00 a 00:00 y de viernes a domingo de 18:00 a 01:00; el mercado Costa Marina, en la calle Portal de la Mar de lunes a jueves de 19:00 a 00:00 y de viernes a domingo de 19:00 a 01:00; y el mercado artesanal con productos de elaboración propia elaborados exclusivamente por maestros artesanos, los lunes y viernes de 19:00 a 00:00.

Por su parte, Maó aglutina un notorio número de puestos de artesanía en su mercat artesà de Maó, los martes y sábados de 09:00 a 14:00; el mercat de nit, todos los martes; y el mercat del Port, los sábados en el Moll de Llevant, de 20 a 23:30. Por si fuera poco, Agro Maó se puede visitar los domingos de 09:00 a 14:00 durante todo el año.

Ya la sola visita a Menorca es un recuerdo que guardar para toda la vida, pero si además te llevas una pequeña parte de la isla, tallada, tratada o elaborada por artesanos menorquines, sea unos pendientes, un abanico, una pulsera o unas avarcas, estás llevando un trozo de Menorca siempre encima.

Muchos más mercados que recorrer sin prisas.

Quedan aún muchas opciones para darse una vuelta por el centro de diferentes pueblos de la isla para encontrar ese regalo que llevamos tiempo buscando y que tal vez esté en algún puesto de estos mercados:

 

Es Castell celebra el mercat de nit todos los lunes de 19:30 a 01:00 (excepto el 24 de julio). También el mercado de Caslesfonts (escaleras de bajada al puerto), todos los días de 19:30 a 01:00.

Sant Lluis cuenta con el Molí Market, en el que también hay actuaciones musicales, todos los viernes de 19:00 a 23:00. El mercado de Punta Prima cambia su horario durante el verano para abrir lunes, miércoles y jueves de 14:00 a 22:00 y los domingos de 08:00 a 23:00.

 

Es Migjorn Gran reúne cada martes de 19:00 a 22:30 horas a diferentes productores y artesanos en un mercado que además cuenta con actividades culturales y de ocio.

 

 

Por su parte, Ferreries abre todo el año su mercado artesano y agroalimentario cada sábado de 09:00 a 13:00. Aunque en verano, el mercat de nit por el centro histórico de la ciudad es un must cada viernes de 19:00 a 23:00.

 

                                                                                       Más información: Menorca.es

 

 

 

 

ABAE IMPULSA LA COMERCIALIZACIÓN DEL ENOBUS DE LA RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA

 

 

La Asociación de Agencias de Viaje de Álava (ABAE) ha firmado un acuerdo con Ruta del Vino de Rioja Alavesa para comercializar las rutas del Enobus entre sus clientes, facilitando así el acceso a experiencias enoturísticas en la comarca.

 

Gracias a este convenio, los viajeros podrán adquirir sus plazas para el Enobus a través de las 17 agencias de ABAE repartidas por Álava, incluyendo Vitoria-Gasteiz, Agurain y Llodio. Esta colaboración permitirá acercar los itinerarios del Enobus a un público más amplio, ofreciendo una forma cómoda y organizada de descubrir los encantos de Rioja Alavesa.

 

El Enobus es un servicio que recorre los principales atractivos de la región, como bodegas y recursos patrimoniales y culturales, con salidas los sábados desde Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Labastida/Bastida y, por primera vez este año, Logroño. Los viajeros disfrutan de visitas guiadas y tiempo libre para disfrutar del territorio, así como de su enogastronomía, todo ello sin preocupaciones logísticas. Desde este año hay a disposición de los viajeros 3 posibilidades de disfrutar de la gastronomía de la comarca: ‘Opción restaurante recomendado’, en la que comer un fantástico menú tradicional o ‘a tu aire’, en la que el viajero come por su cuenta en Laguardia o Labastida/Bastida, dos de los municipios con más oferta gastronómica de Rioja Alavesa. La novedad este año es la opción ‘bar de pintxos recomendado’. Se trata de un bono compuesto de seis pintxos y seis vinos de Rioja Alavesa para disfrutarlos en un ambiente típico vasco.

 

Ruta del Vino de Rioja Alavesa es una asociación público-privada, sin ánimo de lucro, a la que se han unido más de 140 establecimientos, como bodegas de distintas tipologías, museos, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades y enotecas entre otros, con el objetivo de promocionar turísticamente la comarca y ofrecer al visitante una experiencia inmersiva. Lugares acogedores y llenos de atractivos, en los que poder alojarse o disfrutar de los vinos y la gastronomía de la zona.

 

ABAE, Asociación de Agencias de Viaje de Álava/Arabako Bidaia-Agentziak Elkartea, nació con la ilusión de 17 Agencias de Viajes alavesas de superar la crisis derivada del COVID e impulsar el sector turístico en todo el territorio. La mayoría son de la capital alavesa, pero también tienen representación en Agurain y Llodio. Entre otras actuaciones llevadas a cabo, destaca el ser la organización que representa a nivel nacional a la provincia alavesa, las formaciones realizadas y la creación de paquetes de comercialización exclusiva solo para la Agencias de la Asociación.

 

Tanto Ruta del Vino de Rioja Alavesa como ABAE confían en que este acuerdo sea el inicio de futuras colaboraciones para dinamizar el turismo en la provincia.

 

Más información:

https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com/es

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN Y BIENESTAR EN FORMENTERA ZEN 2025, CELEBRADO EN EL HOTEL TERANKA

 

 

Formentera se ha reafirmado como un destino de referencia para el bienestar y el crecimiento personal con la celebración de una nueva edición de Formentera Zen, que tuvo lugar los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio en el exclusivo entorno del hotel Teranka, promovida por el Consell Insular de Formentera.

Durante tres jornadas, los asistentes vivieron una experiencia transformadora en un enclave único del Mediterráneo, con una cuidada programación de actividades centradas en el equilibrio físico, mental y emocional. El evento combinó ponencias, talleres, sesiones al aire libre y momentos de conexión personal con un enfoque integrador y enriquecedor.

 

Entre los profesionales participantes destacaron figuras como la reconocida instructora de yoga y divulgadora Xuan Lan, quien impartió una inspiradora masterclass con el mar Mediterráneo como telón de fondo, y ofreció una emotiva reflexión sobre el propósito vital desde su experiencia personal. También participaron la coach y terapeuta Sara Romero, que presentó su método SOMA, centrado en la transformación interior a través del cuerpo y la emoción; y el creador del movimiento Realfooding, Carlos Ríos, que animó a los asistentes a reconectar con la alimentación consciente y la comida real.

 

Completaron el programa ponentes como Sheila de León, con una sesión de Pilates con alma que permitió a los asistentes conectar con su cuerpo de forma profunda y consciente; Paco de la Fuente, experto en comunicación, que ofreció claves para transmitir con impacto y autenticidad; y Elena Garrido, especialista en nutrición, quien abordó la relación entre alimentación e inflamación, aportando herramientas prácticas para mejorar la salud.

 

La programación incluyó experiencias sensoriales como la de Mónica Ceño, fundadora de la marca de cosmética holística The Lab Room, quien propuso un viaje olfativo a través del poder de los aromas, y la sesión inmersiva de respiración y meditación con música 8D de The Breath Act, que brindó a los participantes un profundo momento de introspección en plena naturaleza.

 

El hotel Teranka, sede del evento, tuvo un papel activo en la experiencia, ofreciendo una acogida especial con un concierto en directo como arranque del programa, y creando espacios cuidados para el desarrollo de las actividades y el descanso. Durante los coffee breaks, los asistentes disfrutaron de productos saludables y naturales ofrecidos por las marcas colaboradoras: Nut&Me, Realfooding, Matcha & Co y la kombucha artesanal de Bioma, que complementaron la propuesta del evento con sabores alineados con un estilo de vida saludable.

 

Además, los participantes pudieron cuidar su piel frente al sol con las cremas solares de Rituals, ideales para protegerse con eficacia y placer en el entorno natural de la isla.

 

El evento contó también con el apoyo de Trasmapi y ProAuto, que facilitaron la movilidad y la experiencia logística de los asistentes en Formentera.

 

Formentera Zen 2025 cierra su edición con un balance muy positivo en cuanto a participación y satisfacción, consolidándose como una cita imprescindible para quienes buscan una experiencia de bienestar profunda, consciente y revitalizante en uno de los rincones más bellos del Mediterráneo.

 

 

Más información: www.formentera.es

 

FESTIVIDAD DEL CORPUS EN BAENA. CALLES QUE HUELEN A TRADICIÓN Y A JUNCIA OLOROSA

El 22 de junio se celebra el Corpus Christi en Baena, donde una réplica de la Custodia del S. XVIII de plata repujada y dorada procesiona por el casco antiguo e histórico de la ciudad.

 

 

La Real y muy Antigua Hermandad Sacramental del Corpus Christi de Baena saldrá a la calle en solemne procesión para regocijo de locales y visitantes, que podrán experimentar una de las festividades religiosas más importantes del calendario baenense.

Para los que se lo estén preguntando, el Corpus Christi (Cuerpo de Cristo en latín) es una fiesta católica destinada a venerar la eucaristía. Es una fecha del calendario litúrgico que tiene lugar el jueves siguiente a la Octava de Pentecostés. En Baena, esta festividad adquiere un cariz especial, ya que la Custodia recorre las principales vías de la ciudad acompañada de los niños que han recibido el Sacramento de la Primera Comunión. Las calles se llenan de juncia olorosa, los balcones y las plazas se engalanan de la mejor forma para acoger el paso de una obra de imaginería excelsa, orgullo de una hermandad que pretende crear en los fieles un sentido auténtico de vida cristiana en la que destaquen las dos grandes dimensiones de la Eucaristía: la fe en el gran misterio de la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía y el amor entre hermanos, siguiendo el mensaje que Cristo dejó el primer Jueves santo. Sobre un manto de juncia olorosa, los fieles procesionan en un día

Los actos principales con los que va a contar esta festividad son:

  • El triduo.
  • Santa Misa Solemne.
  • Solemne Procesión con el Santísimo Sacramento del Altar en la custodia procesional. El recorrido que se suele seguir tiene su salida desde la iglesia de Santa María la Mayor, Plaza del Ángel, Arco de la Villa, Plaza Palacio, Llano de Santa Marina, Tela, Juan Ocaña, Cardenal Herranz Casado, Plaza Amador de los Ríos, Ramón y Cajal, Mesones, Plaza de la Constitución, Santo Domingo Henares, Plaza del Ángel y regreso a la Iglesia de Santa María la Mayor.

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es