Archivo de la categoría: Noticias

ASETUR ULTIMA LOS PREPARATIVOS DEL XV CONGRESO NACIONAL DE TURISMO RURAL

Los próximos 4 y 5 de junio tendrá lugar un evento único con el objetivo de unificar al Turismo rural de toda España en dos días de convivencia y crear nuevas sinergias de cara al futuro.

 

 

La Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR) celebrará su XV Congreso de Turismo Rural los días 4 y 5 de junioen el Salón de actos ‘José Luis Cuerda’, en Aýna (Albacete).Con la finalidad de elevar esta apuesta a nivel nacional, fomentar el turismo rural y consolidar su posicionamiento, desde la asociación han creado un potente programa de ponentes que tratarán los diferentes temas que afectan a este sector. 

La XV edición del Congreso de Turismo Rural se celebrará los días 4 y 5 de junio, en Aýna (Albacete), conocida como la Suiza Manchega. Un marco de excepción para poner en valor la importancia del turismo rural. La elección de esta localidad se debe a que es uno de los destinos más visitados de la región de Castilla–La Mancha, y, por tanto, supone una apuesta por sus zonas rurales.

El objetivo fundamental de este evento será unificar el turismo rural de todo el país en dos días de convivencia. El martes 4 de junio, el Congreso dará comienzo a las 10:00 con un acto inaugural que contará con la presencia de Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete; Juan Ángel Martínez, alcalde de Aýna y Pedro Carreño, presidente de ASETUR. Más tarde, a las 10:30, Fernando Valmaseda, CEO de RV Edipress, moderará la mesa sobre desarrollo rural y Turismo, en la que participarán María Velasco, Secretaria de Estado de Turismo; Lorenzo Amor, presidente de ATA; Javier López Martín, presidente de Eurocaja Rural y Federico Moreno, presidente de GAL Sierra del Segura.

Tras una pausa será el turno de Isabel Sánchez Tejado, de la Escuela de Turismo Generativo, quien nos hablará sobre cómo trabajar juntos en un modelo de turismo generativo, a las 12:00. A continuación, se sucederán la ponencia de Paloma Fernández, Revista Aire Libre, y la presentación del programa Ecoembes.

Después del almuerzo, a las 16:00, comenzará el tercer panel: “Desafíos actuales”, cuyos ponentes serán Joaquín Alcalde, de Asociación El hueco y Presura, para tratar la despoblación; Juan Carlos Muñoz Flores, de COAG Jaén, en el ámbito del agroturismo; y Koldo Abistegui junto con Josu Arrieta, de ASG Eficiencia Energética, en materia de descarbonización. La última de las mesas redondas de este día, será a las 17:30, en la que se tratará las experiencias positivas en turismo rural. En este panel participarán Enrique Navarro, de Instituto Pirenaico de Ecología, quien hablará de los proyectos sostenibles en las comarcas rurales; David Díaz quien expondrá un caso práctico sobre la digitalización real y Jaime Chicheri, creador de la comunidad RevenueKnomads, para tratar la inteligencia artificial.

El día terminará con una ruta guiada por Aýna, y una cena de gala en el Hotel Felipe II, donde se entregarán los premios anuales para alojamientos y asociaciones pertenecientes a ASETUR. Este acto busca reconocer el buen trabajo y la búsqueda de la excelencia y la calidad.

El miércoles 5 de junio, comenzará con una ponencia de Carlos Fernández, a las 09:30, sobre el turismo rural ante una sociedad de cambio. Más tarde, a las 10:00, Fernando Valmaseda, CEO de RV Edipress, moderará la mesa sobre el presente y el futuro del Turismo rural en España, y contará con la presencia de Beatriz Farías Marcos, Coordinadora de desarrollo turístico de la Comarca de las Vegas y la Alcarria Madrileña; Patricia Plaza, de Inturismo CLM y Pedro Carreño, presidente de ASETUR.

Tras una pausa para el café, será el turno de Estrella Díaz, a las 11:30, con una ponencia sobre Marketing digital, y posteriormente, Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight, a las 12:00, tratará la importancia del astroturismo como motor de desarrollo y socioeconómico local.

El evento continuará con la presentación del Premio Mejor Destino Rural 2024, a las 12:30, y una ponencia de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, a las 13:00. Tras las conclusiones, el congreso terminará con una comida, en el Hotel Felipe II, a las 14:30.

Para más información: www.asetur.org

https://www.congresoasetur2024.es/

¡AEDH ANDALUCÍA TIENE NUEVO PRESIDENTE!

Se trata de Alejandro Rodríguez, quien sustituye a Rafael Piñar, el que fuera presidente los últimos 8 años.

 

 

Alejandro Rodríguez ocupa en la actualidad el cargo de Director General del Hotel Bécquer y Hotel Kivir de Sevilla, desde 2020, durante los 18 años que lleva en la empresa, ha desarrollado distintas posiciones. Además, en los últimos años ha sido un asiduo de la prestigiosa lista de los 150 profesionales más influyentes del Turismo de este país.

El flamante presidente de AEDH Andalucía es un profesional muy valorado tanto profesional como humanamente no solo en el sector turístico andaluz, sino a nivel nacional, donde tiene un reconocimiento muy elevado, participando en numerosos eventos turísticos y formativos como experto. Rodríguez es miembro del claustro de profesores del Centro de Alto Rendimiento Turístico AEDH, del Máster en Innovación Tecnológica en Gestión Hotelera de la Universidad Autónoma de Madrid.

 

Más información:www.aedh.es

LAS FERVENZAS, UNA POSTAL ANSIADA POR LOS VISITANTES DE LA RÍA DA ESTRELA

Argalo, Toxosoutos o Ribasieira son algunas de las cascadas más bonitas que se pueden encontrar en la ría. Auténticos parajes naturales mucho más bellos que cualquier imagen.

 

 

El continuo discurrir de ríos y arroyos por este territorio generan algunos saltos de agua que constituyen verdaderas obras de arte natural. Rincones donde el sonido del agua se une al canto de los pájaros y adereza la estampa un juego de luces que, según la hora del día, regala una estampa u otra, igual de disfrutable. Las fervenzas (cascadas en castellano), son una excusa para admirar el entorno natural privilegiado de una ría con múltiples rincones por descubrir. El verdadero tesoro no es la fervenza en sí, sino el recorrido hasta llegar a ellas.

 

 

Las decenas de ríos que recorren la ría hasta desembocar en el mar cincelan el paisaje de esta ría, dejando tras de sí impresionantes  vistas que los amantes del senderismo y la naturaleza aprecian por su singular belleza. Hay tres de ellas muy destacables (sin desmerecer al resto, claro) que escenifican muy bien el valor visual y paisajístico de este recurso de la ría: Argalo, Toxosoutos y Ribasieira.

La de Argalo es una de esas fervenzas que, tras unas semanas de tiempo inestable, muestra todo su esplendor con un hermoso caudal de agua. Llegar a ella no tiene demasiada complicación. Se hace por un antiguo camino de carros paralelo al río Vilacoba, adentrándonos por un bosque autóctono en el que fresnos, robles, alisos y castaños filtran los rayos de sol, proporcionando unos espacios de fresca sombra, ahora que las temperaturas amenazan con subir. Si hay suerte, el caminante podrá encontrar en su recorrido algún lagarto verdinegro, un mirlo acuático, o un ciervo volante (el escarabajo más grande), que a principios de junio aumentan las posibilidades de dar con él.

Con sus 7 metros de altura, la cascada de Argalo es la más grande de Noia. Eso sí, acceder a ella cuesta un poco, ya que se encuentra en un talud, de no muy fácil acceso, aunque se puede acceder a la parte inferior y superior del salto. A algunos les puede llamar la atención la poca señalización en el acceso, pero es parte de su encanto, ya que le confiere un aspecto más natural y menos masificado.

La siguiente fervenza nos lleva hasta el concello de Lousame. Antes de desembocar en Vilacoba, el río san Xusto deja bellas postales a su paso, como es el caso de estas dos cascadas. Partiendo desde el monasterio de Toxosoutos, remontaremos río arriba, encontrando a nuestro paso dos molinos que se servían de la bajada del río. A unos 100 metros de un recorrido salpicado de pozas, pequeños saltos y frondosa vegetación, está la primera cascada. La segunda, la más conocida y fotografiada, llega tras recorrer pasarelas que permiten pasar de una orilla a otra, haciendo el paseo no solo más fácil, sino que de paso nos hacen sentir parte del curso de este río. El recorrido está preparado para que los caminantes con menos experiencia lo realicen sin muchos problemas pese al desnivel que el agua va salvando a saltos.

Por último, la fervenza de Ribasieira, la más grande de la sierra de Barbanza, con sus 20 metros de altura, proporciona una foto espectacular a quienes la buscan. ‘Escondida’ en el valle que forma el mismo río Sieira, nuestros pasos nos llevarán a la Iglesia de San Pedro da Madalena. Desde allí, sólo queda un leve ascenso de unos 600 metros por una senda de fácil acceso. Dejaremos atrás los restos de un molino antes de llegar a una bifurcación. A la izquierda, la posibilidad de ver las cascada desde abajo. A la derecha, la subida para admirar el salto de agua desde arriba. Después es recomendable volver sobre los pasos y bajar por un sendero que nos lleva a la poza inferior, un lugar de cuento desde el que se divisa el punto en donde comienza a descender el agua, deteniéndose en varias pozas que se forman con distintos tamaños y profundidades, y que termina en los últimos saltos que realiza el agua antes de continuar su transcurso.

Lo mejor de vivir y recorrer estos singulares parajes, es que sin duda te harán querer buscar más rutas, más rincones ocultos en esta ría que aguardan a ser descubiertos por los amantes de la naturaleza, los paisajes poco tratados por la mano del hombre y ese encanto natural ciertamente icónico de la Ría da Estrela.

 

 

Más información: www.riadaestrela.com  

PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL PREMIADO UN AÑO MÁS

TripAdvisor Traveler’s Award reconoce a este resort entre el 10% de los mejores anuncios de la plataforma según las reseñas y calificaciones recopiladas durante 12 meses.

 

 

Puerto Antilla Grand Hotel es un resort de cuatro estrellas ubicado en la Costa de la Luz onubense que ha sido premiado por la calidad de sus servicios, su excelente gastronomía y su amplio catálogo de actividades. Un oasis de paz en primera línea de playa que, gracias a las reseñas recopiladas durante 2023, ha recibido en 2024 el premio TripAdvisor Traveler’s Award.

 

 

Con cerca de 4.000 comentarios en TripAdvisor, este fantástico alojamiento situado en primera línea de playa es un lugar privilegiado. La luz de la Costa de la Luz onubense o la brisa del océano Atlántico son algunos de los motivos por los que cada año los usuarios deciden pasar sus vacaciones aquí.

 

 

Los ganadores del TripAdvisor Traveler’s Award 2024 recogen así el fruto y la celebración del trabajo diario de todo el año anterior. Los premios Traveler’s Choice honra los destinos, hoteles, restaurantes, planes y playas, según las reseñas y opiniones recopiladas por los viajeros y comensales de todo el mundo en TripAdvisor durante 12 meses.

 

Este hotel cuenta con centenares de comentarios en los que se pone de manifiesto la calidad de su servicio en el área de restauración, la atención personalizada que los huéspedes reciben por parte del personal, la diversidad de instalaciones y actividades, la excelente ubicación, y por si fuera poco, la calma que allí se vive.

 

 

El Puerto Antilla Grand Hotel cuenta con todos los requisitos para seguir estando entre ese 10% de alojamientos más elegidos por los usuarios en los siguientes años. Este premio es una muestra más de su privilegiada posición y consolidación en el mercado vacacional, gracias a su excepcional calidad de servicios, destacada oferta gastronómica y amplio abanico de actividades para pequeños y mayores.

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com

 

 

EL GRAN HOTEL LAKUA ACOGE UN WORKSHOP DE BALONCESTO

En este evento se explorará la visión integral a través del taller práctico de observación del Juego en Baloncesto, para desarrollar las habilidades en la elaboración de un scouting en este deporte.

 

El Gran Hotel Lakua será la sede del primer taller de Scouting profesional impartido por David Gil, entrenador y asistente en ACB y Euroliga. Los días 21 y 22 de junio tendrás la oportunidad de vivir jornadas intensas y amenas, en las que aprender tips para elevar esta profesión al siguiente nivel y profundizar en el análisis del rival.

 

El próximo 21 y 22 de junio, el Gran Hotel Lakua abrirá sus puertas para albergar el primer taller de Scouting profesional, dirigido por el reconocido entrenador y asistente de la ACB y Euroliga, David Gil.

 

 

Este exclusivo evento ofrece una oportunidad única para los apasionados del baloncesto. Tendrán la oportunidad de sumergirse en dos intensas y enriquecedoras jornadas, en las que aprender valiosas técnicas y profundizar en el análisis del rival, de la mano de uno de los referentes más destacados en la materia.

 

 

Este taller está pensado para elevar la actividad del Scouting al siguiente nivel, combinando una parte teórica y otra práctica, para que los asistentes exploren nuevas estrategias, técnicas avanzadas y herramientas innovadoras con el fin de aprender a optimizar su desempeño en este campo.

 

 

El Gran Hotel Lakua, único cinco estrellas de la capital alavesa, es la mejor opción cuando planeas visitar Vitoria-Gasteiz. Este alojamiento se encuentra a poca distancia del centro, lo que permite al visitante disfrutar de un descanso Premium, y de unas condiciones óptimas para conocer todos los rincones de este destino. Además, podréis relajaros con sus servicios de Spa, en su piscina de hidroterapia a 32/34 ºC, con distintos efectos y unas vistas impresionantes. Sin olvidarnos de sus tratamientos de bienestar, tres cabinas en las que disfrutar de masajes relajantes, terapéuticos o de belleza.

 

 

Este hotel es un espacio perfecto no solo para descansar, sino también para celebrar encuentros que proporcionen nuevas sinergias a los asistentes a sus eventos. No pierdas esta oportunidad única de desarrollarte en una profesión apasionante.

 

 

 

 

Más información:www.granhotelakua.com

Tlfno: 945 181 000

 

VILA GALÉ ISLA CANELA, UNA EXPERIENCIA INTEGRAL PARA TODA LA FAMILIA SIN SALIR DEL HOTEL

Grandes y pequeños tienen su espacio para el ocio, la diversión y el descanso en este impresionante rincón de la Costa de la Luz onubense.

 

 

 

El destino perfecto para una escapada familiar o en pareja tiene un nombre: Vila Galé Isla Canela. El grupo hotelero portugués inicia su andadura en España con una unidad destinada a convertirse en la referencia vacacional de todos aquellos que buscan la inmensidad del Atlántico, una gastronomía espectacular, una atención cercana y el convencimiento de que llega a un hotel diferente, en el que olvidarse de preocupaciones y dedicarse exclusivamente a disfrutar.

 

 


Recordando a un palacio andalusí, el exterior de Vila Galé Isla Canela invita a un viaje por el pasado y la esencia árabe tan latente en la cultura andaluza. Una vez dentro, los espacios diáfanos y elegantes, recuerdan constantemente el impresionante legado andalusí. Desde la recepción, pasando por la bella fuente central del vestíbulo, nos llevan a ‘Versátil’, el restaurante buffet, en el que la inspiración por Al-Andalus se plasma en decenas de murales que evocan a la Mezquita de Córdoba o La Alhambra. Disfrutar de la mejor gastronomía de proximidad, finamente presentada, mientras admiramos los elegantes elementos decorativos, no hace más que mejorar la experiencia.

 

 

Como perfecto contraste, a su lado se encuentra Massa Fina, la pizzería de Vila Galé. Se trata de un genuino restaurante de especialidades italianas con ese toque sutil portugués. Finas pizzas y suculentas pastas, para terminar con los icónicos postres de la gastronomía italiana como el tiramisú o el gelatto. Todo este viaje culinario sin salir del recinto…

 

 

Los grandes patios interiores que distribuyen las habitaciones merecen una mención especial. Cientos de plantas ayudan a crear esa sensación de estar entrando a un oasis de descanso en el que el sonido de los pájaros desde bien temprano funciona como el mejor hilo musical. Ya sea mirando a la inmensidad del Atlántico o a la quietud y la calma de las marismas, cada habitación es un mirador de excepción desde poder divisar esos detalles que dan autenticidad a la postal, como la luz, pues en la provincia de Huelva, la luz es un recurso casi infinito.

 

 

Pero desde luego, donde mejor se capta la esencia que Vila Galé quiere transmitir a sus visitantes es en la zona de piscinas. Cual lagos, dos grandes piscinas se unen bajo un puente formando una que llega casi hasta los extremos de la estancia. Junto a ella un excelente pool bar, un rincón donde parar a tomar un snack, una cerveza bien fría o bien llevártela a la hamaca para echarte y disfrutar de un buen baño de sol entre chapuzón y chapuzón. Quienes tienen aquí su punto de encuentro son los más pequeños. La zona infantil, dotada de piscina independiente y, será el epicentro de la vida familiar, pues los niños, cuidados por el cualificado Club NEP equipo de animación, estarán permanentemente jugando, riendo y siendo los protagonistas absolutos de las vacaciones, dejando ese pequeño break a los papás para relajarse en la zona de hamacas, una copa en el bar Fidelio o una sesión de masajes en el Satsanga Spa, con un baño en la piscina cubierta o el jacuzzi. Aquí todos tienen su momento. Todos dejan atrás la cotidianeidad y el estrés para pasar unos días dedicados exclusivamente al ocio, la diversión y el descanso proporcionado por el segundo grupo hotelero de Portugal, para quienes la excelencia y la calidad en el servicio son algo más que unos estándares a cumplir. Son parte de la seña de identidad que conforma Vila Galé Hotéis.

 

 

 

Más información: www.vilagale.com