Archivo de la categoría: Noticias

LLERENA SE PREPARA PARA VIVIR SU PRIMERA NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO

La localidad pacense se llenará de arte y pasión con las actuaciones de Celia Romero y Alfonso Aroca, entre otros, para esta primera edición.

 

 

El Ayuntamiento de Llerena ha preparado la primera edición de la Noche Blanca del Flamenco, un festival dedicado a este arte, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el próximo 25 de mayo.  Este evento reunirá a grandes artistas de la talla de Celia Romero, afamada cantaora; y Alfonso Aroca, talentoso pianista y compositor, en una noche de lo más especial. Además, la Peña Cultural Flamenca “Ciudad de Llerena”, con el apoyode la Diputación de Badajoz traerán el espectáculo “Pasión por el Flamenco”.

 

Para una ciudad en la que se respira flamenco y por la que en cada rincón de sus calles rezuma duende y alma, era obligado celebrar una cita como la Noche Blanca del flamenco. Llerena, el próximo sábado 25 de mayo contará con las actuaciones de dos grandes artistas de categoría, como son Celia Romero, ganadora de una lámpara minera en el Festival Internacional de Cante de las Minas de la Unión (Murcia); y Alfonso Aroca, pianista y compositor. Este festival se celebrará en tres localizaciones distintas.

 

En el Teatro ‘La Merced’, a las 20:00, Celia Romero hipnotizará con su cante a los presentes, acompañada de Francisco Pinto a la guitarra y de Luis de Jerez a la percusión. La entrada será gratuita.

 

Más tarde, en la biblioteca Arturo Gazul, a las 23:30, Alfonso Aroca cautivará al público con su virtuosismo al piano acompañado de Javier Rabadán a la percusión. Esta actuación cuenta con aforo limitado, por tanto, se requiere adquirir una entrada por un precio de 3 euros, que estarán a la venta en la Universidad Popular.

 

Además, en la Peña Cultural Flamenca “Ciudad de Llerena” se celebrará el programa ‘Pasión por el Flamenco’, en colaboración con la Diputación de Badajoz. Contará con las actuaciones de la bailaora Fuensanta Blanco, acompañada de Vicky González al cante, Manolín García a la guitarra y María Romero, a las 21:30. Tras ellos, a las 22:30, actuarán la cantaora Mónica Blanco con Paco Cortés a la guitarra.

 

El flamenco, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, será el hilo conductor de una nueva jornada que llenará la ciudad de Llerena de arte, pasión y música.

 

Más información: turismo.llerena.org

VITORIA VIBRA A RITMO DE ROCK

El Azkena Rock es la muestra de la polivalencia de una ciudad abierta a sus visitantes y en la que vivir miles de experiencias distintas.

 

 

Si eres un verdadero amante del rock y de los festivales, el próximo mes de junio tienes una cita en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Los días 20, 21 y 22 de junio se celebrará el Azkena Rock Festival, una de las citas ineludibles del verano en el norte.  El recinto de Mendizabala y toda la ciudad se moverá al ritmo de las figuras más destacadas del panorama musical. Este plan se complementa eligiendo descansar en un alojamiento a la altura de las circunstancias como el Gran Hotel Lakua.

 

Con múltiples ediciones a sus espaldas, Azkena Rock Festival hará vibrar un año más a los asistentes, con una combinación de bandas internacionales conocidas a nivel underground. Un escaparate musical de primer nivel con presencias destacadas como Band of Horses. Los norteamericanos han elegido la ciudad de Vitoria-Gasteiz para dar su único concierto en Europa este 2024. Además, el cartel estará compuesto, entre otros muchos, por Queens Of The Stone Age, Sheryl Crow y Jane’s Addiction.

 

 

La música es solo una excusa más para conocer esta ciudad, ya que aunque sea una visita express tenéis que conocer la plaza de la Virgen Blanca, punto de encuentro preferido por los vitorianos, o su Catedral de Santa María. Un paseo por sus calles os descubrirá un destino ideal para vivir con los cinco sentidos; agudizar vuestro oído, saborear sus pintxos en el casco viejo, abrir los ojos ante las maravillas que veréis, inhalar el aire puro de un municipio verde y tocar la piedra de sus edificios.

 

 

El Gran Hotel Lakua, único cinco estrellas de la capital alavesa, es la mejor opción cuando planeas visitar Vitoria-Gasteiz. Este alojamiento se encuentra a poca distancia del centro, lo que permite al visitante disfrutar de un descanso Premium y de unas condiciones óptimas para conocer todos los rincones de este destino. Además, podréis relajaros con sus servicios de Spa, en su piscina de hidroterapia a 32/34 °C, con distintos efectos y unas vistas panorámicas impresionantes. Sin olvidarnos de sus tratamientos de bienestar, tres cabinas en las que disfrutar de masajes relajantes, terapéuticos o de belleza.

 

 

No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de un fin de semana lleno de actividades. El Azkena Rock es uno de los festivales más consagrados de la escena musical española, por cuyos escenarios han desfilado auténticos iconos del género. A ello sumamos toda la oferta cultural, gastronómica y de ocio que una ciudad como Vitoria-Gasteiz es capaz de ofrecer y la guinda del pastel… ¡Una experiencia soñada en Gran Hotel Lakua de Vitoria!

 

 

 

 

Más información:www.granhotelakua.com

Tlfno: 945 181 000

 

 

 

 

 

UN ABANICO DE EXPERIENCIAS ENOTURÍSTICAS POR VIVIR EN LAS VEGAS & ALCARRIA MADRILEÑA

En la comarca se elabora más del 50% del vino con D.O. Madrid. Hay decenas de bodegas que ofrecen catas, degustaciones y vivencias únicas…

 

 

 

 

Tielmes, Morata de Tajuña, Valdelaguna, Chinchón, Titulcia, Villaconejos, Colmenar de Oreja, Belmonte de Tajo, Villarejo de Salvanés reúnen una interesante colección de bodegas con un extenso catálogo de experiencias enoturísticas que te harán querer regresar cada vez que surja una escapada a esta maravillosa tierra a pocos kilómetros de Madrid…

 

 

 

Hace tiempo que el enoturismo dio el salto de moda incipiente a verdadero reclamo turístico asentado y reconocido. Cada día son más los viajeros que eligen un destino por sus experiencias enoturísticas únicas. Desde pequeñas bodegas familiares hasta las más sofisticadas y chic, son perfectas para disfrutar del mejor vino en la mejor compañía.

 

 

La Comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña es, sin lugar a dudas, tierra de vinos. La gran parte de sus pueblos reúnen bodegas únicas y entre todas ellas elaboran cada año más de la mitad de la producción de vino con D.O. Madrid, una denominación que está creciendo en importancia y prestigio, debido, claro, al trabajo de estas bodegas. Algunas de ellas llevan en activo cerca de dos siglos, siendo, en algunos casos, protegidas por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, por la singularidad del conjunto, como es el caso de Bodegas Jesús Díaz, de Colmenar de Oreja. Otras, como Bodegas Pablo Morate, de Valdelaguna, se ubican en un edificio singular y protegido por Patrimonio Nacional, que data del siglo XV, y, posteriormente restaurado en el siglo XVIII.

 

 

Pero es que, además, en la comarca se apuesta por la innovación y la búsqueda e implementación de nuevas técnicas en la elaboración y conservación del vino. Es el caso de Bodegas Andrés Morate, la primera bodega ecológica en la Comunidad de Madrid.

 

 

Malvar, Cabernet, Tempranillo, Syrah… Son varios los tipos de uvas que se trabajan en los viñedos de la comarca, situados en una ubicación privilegiada en frondosas vegas. Su sabor, su marcado carácter y personalidad los convierten en vinos reconocibles y de calidad. Un verdadero reclamo para un viajero que acude buscando originalidad en unos vinos genuinos, conservados en bodegas atractivas, con su historia y su legado bien presentes en cada rincón. Muchas de estas bodegas cuentan con restaurantes propios, donde es posible maridar estos fantásticos vinos con los mejores productos de la gastronomía local, creando un momento irrepetible con sello de identidad propio, el de Las Vegas & Alcarria Madrileña, tierra del mejor vino de Madrid.

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

 

UN JARDÍN BARROCO FRANCÉS Y OTRO ‘A LA INGLESA’… ¡EN GRANADA!

Carmen de los Mártires es uno de los secretos mejor guardados de esta ciudad. Un monumento gratuito símbolo de belleza e historia.

 

 

En el corazón de la emblemática de la ciudad de Granada se esconde un testimonio vivo del siglo XIX: Carmen de los Mártires. Esta construcción, compuesta por un majestuoso palacio y unos extensos jardines de diferente índole, enamora a quienes deciden visitarlo. Si estáis buscando una experiencia distinta, no dudéis en elegir conocer estos jardines, totalmente gratuitos. Además, si vuestro próximo destino es la ciudad nazarí, los Hoteles Dauro os ofrecerán el mejor descanso.

 

 

Esta importante construcción que rezuma historia y arte por los cuatro costados, se encuentra rodeada de una imponente naturaleza que se entrelaza con su edificación. De esta forma, se crea una atmósfera romántica y se presenta al mundo como un testimonio perdurable. Esta finca ha pasado por diferentes dueños y usos, pero fue en 1981 cuando el belga Humbert Meersmans de Smet lo adquirió y dotó de magia. En 1943, fue catalogado como Bien de Interés Cultural, (BIC), en la categoría de Jardín Histórico. Más tarde, pasó a manos de Joaquín de Arteaga, y posteriormente a su hija. Finalmente, en 1986 el gobierno de Alfonso Guerra realizó una restauración en profundidad y fue reinaugurado.

 

 

Carmen de los Mártires se compone de un palacio y unos extensos jardines, que trasportan al viajero a épocas pasadas por su estilo. Entre su naturaleza destaca un jardín barroco francés, con un estanque central que acoge la presencia de Neptuno rodeado por otras estatuas de cada estación del año. Recorrer esta estancia os hará soñar con los principales jardines europeos.

 

 

Otra joya es el jardín ‘a la inglesa’ a la espalda del palacio, donde una fuente de tres pisos, dedicada a Felipe II, suscita toda la atención de quién pasea por allí. La naturaleza que acompaña la zona imbuye a los visitantes en un estado de paz, difícil de olvidar.

 

 

También destaca el lago, una zona donde habitan cisnes negros, rodeado por árboles y arbustos como palmeras, setos de arrayán y cañas de bambú. O el patio nazarí, mandado a construir en 1944 por el Duque del Infantado, Joaquín de Arteaga como un tributo a la rica herencia de la jardinería nazarí. Esta estancia alberga un empedrado granadino, rodeado por un estanque inspirado en el patio de la Acequia de la Alhambra.

 

 

Y después de conocer este fantástico rincón de Granada, solo queda descansar en los Hoteles Dauro, situados a un paso de todo. El Hotel Dauro Premier cuenta con 36 habitaciones; cómodas, elegantes y sofisticadas, perfectas para reponer fuerzas y sentirte como en casa, todas ellas están decoradas cuidando el más mínimo detalle. Gracias a su ubicación privilegiada tendrás la ciudad a tus pies, sin necesidad de largos desplazamientos podréis llegar a los lugares más emblemáticos en poco tiempo.

 

 

También podéis elegir el Hotel Dauro Confort 2. En pleno centro de la ciudad, sus 52 habitaciones os conquistarán por sus diferentes estilos y con todos los detalles que garantizarán un descanso ideal.

 

 

Carmen de los Mártires, con su rica historia y belleza, se presenta como una parada más dentro de un destino imprescindible cuando se quiere bucear en la historia de nuestro país. Un tesoro que ha perdurado en el tiempo y promete transportarte a un viaje inolvidable.

 

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

TORRELODONES ES UN CRUCE DE CAMINOS

Este municipio cuenta con recursos naturales que te harán desconectar de tu vida cotidiana mientras paseas alejado de la ciudad y respiras aire puro.

 

 

 

Torrelodones ofrece a los visitantes la oportunidad de adentrarse en un oasis verde apartado de la vorágine de la capital. Sus senderos, caminos y rutas son un plan perfecto para explorar rincones distintos, respirar y disfrutar de la naturaleza. Un lugar donde el tiempo parece detenerse y cada momento se convierte en una experiencia inolvidable.

 

¿Estás listo para escapar de la rutina y sumergirte en la belleza natural de este destino? Te invitamos a descubrir los secretos ocultos de este municipio, que te permite reconectar con la esencia de la vida.

Torrelodones cuenta con cuatro caminos perfectos para explorar la naturaleza de este municipio. En primer lugar, el camino del Prado de La Solana, que comienza en la Calle Miramadrid, en la urbanización Bella Vistay se sitúa al este de la localidad, en un entorno de arbustos y salvias. Esta senda discurre por un trazado señalizado y apacible, en la que disfrutar de primera mano de un paisaje compuesto por la vegetación típica mediterránea; rotundifolia, Cistusladanifer o Salvia rosmarinus.

 

 

En segundo lugar, el Camino de los Bomberos, una ruta ideal para hacer en bicicleta o a pie. Con una longitud de 3 km, se localiza en la zona centro del municipio. Esta vía irregular se encuentra en un entorno repleto de matorrales dispersos y vistas a encinares, a la que se accede desde la urbanización Torre Alta, en la zona de las Marías, recorre en paralelo la autopista y pasa bajo la Atalaya de Torrelodones y llega al paso bajo el puente. A continuación, rodea la carretera de incorporación, atraviesa la explanada y toma un camino ancho que circunvala la urbanización ‘Los Bomberos’. En esta parte del recorrido ofrece unas fantásticas vistas de la línea ferrocarril y el barrando del Estudiante. Para terminar, pasaréis por la calle asfaltada, cruzaréis el puente sobre la A-6 y recorreréis la avenida Joaquín Ruíz Jiménez hasta llegar al campo de fútbol.

 

En tercer lugar, el Camino del Pardillo es una travesía que podréis comenzar en la propia plaza del Ayuntamiento tanto a pie como en bicicleta. Apenas 1 hora andando, o 25 minutos pedaleando, os permitirá recorrer la zona sur del municipio atravesando encinares carpetanos hasta llegar a la Presa del Gasco. Este itinerario transita por el Parque Regional del Curso medio del río Guadarrama, y otros recursos patrimoniales. Un verdadero atractivo natural.

 

Por último, el Camino del Pendolero es una ruta fácil localizada al este del municipio, junto a la Tapia de El Pardo, y que discurre por una pista en buen estado. 10 minutos paseando partiendo desde el cruce de la Avenida del Pardo con la Avenida del Hito, conecta la zona urbana de Los Peñascales con las pistas que discurren hacia Hoyo de Manzanares.

 

Torrelodones, un tesoro escondido en la Sierra de Guadarramaque invita a los aventureros y amantes de la naturaleza a sumergirse en sus paisajes cautivadores y a descubrir sus tesoros ocultos. Este encantador municipio ofrece cuatro caminos perfectos para explorar su entorno natural, cada uno con su propio encanto y belleza única. Estas sendas se potenciarán desde la Concejalía de Turismo, dirigida por Felipe Pinto, como uno de los grandes atractivos de la localidad.

 

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

DISFRUTA DEL WINE BAR DE VILLA-LUCÍA EN SU TERRAZA VINTAGE

Ahora que llega el buen tiempo, el Wine Bar del Espacio Gastronómico de Laguardia, nos presenta su nueva carta de propuestas de picoteo Km. 0 y vinos de la zona para disfrutarlas en su Terraza Vintage.

 

 

La Terraza Vintage del Espacio Gastronómico de Laguardia se convierte en el nuevo escenario del Wine Bar de Villa-Lucía, que ahora ofrece una experiencia enogastronómica en miniatura para todos aquellos amantes del ‘picoteo’. Las propuestas de esta nueva carta se podrán disfrutar al aire libre, en un espacio singular de más de 275 m2 que envuelve al visitante en un entorno natural en el que disfrutar de una experiencia única.

 

Siempre es un buen momento para visitar el Wine Bar de Villa-Lucía. Cada día, desde por la mañana, nos espera una excelente selección culinaria con algunas de las especialidades de la comarca. Se puede picar algo rápido: tal vez unos triángulos de queso Idiazabal con nueces y membrillo; unas gildas especiales; unas sardinillas del Cantábrico en aceite; o unos boquerones del Cantábrico en AOVE arróniz Km. 0. Aunque también hay quien prefiere hincarle el diente a un buen embutido, como el chorizo o el salchichón artesano riojano, también de km 0.; o una cecina de vaca de la Montaña con lascas de queso Idiazabal. Ante tal muestra de propuestas, nada mejor que un excelente vino para acompañar, eligiendo entre una generosa selección de más de 300 referencias de la Denominación de Origen Calificada Rioja y de otras denominaciones, tanto nacionales como internacionales.

 

 

Sin embargo, hay quien no logra decidirse por un vino u otro, y eso Villa-Lucía lo tiene presente. Es por ello que ofrece diferentes tipos de catas. Con la cata express, podremos degustar 3 vinos: un blanco, un tinto joven y un tinto crianza a determinar por Villa-Lucía, por tan solo 7,5 €. También está la opción de cata monovarietales. Una opción para quien tiene las ideas más claras. Incluye cuatro vinos a determinar por Villa-Lucía y tiene un precio de 10 €. Pero los que busquen probar algo genuino y diferente, sin duda, deben decantarse por la cata de El Fabulista. Tres fantásticos vinos de esta bodega de Laguardia: ‘El pescador y el pez’, un vino blanco; ‘La zorra y las uvas’, un tinto joven; y ‘La cierva y la viña’, un tinto crianza. Este viaje para los sentidos se puede hacer por solo 7,5 €.

 

 

Además, Wine Bar en la Terraza Vintage también es una opción a tener en cuenta para tomar un café o una infusión, acompañándola de repostería casera y un amplio surtido de cócteles y copas con o sin alcohol. La opción siempre será disfrutar de un espacio agradable, al aire libre, atendido por un personal profesional y dedicado a brindar una experiencia de las que se recuerdan siempre.

 

 

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.