Archivo de la categoría: Noticias

PARELLA, LA ATLÁNTIDA MENORQUINA QUE ALGUNOS ASEGURAN HABER VISTO

De entre todas las leyendas que envuelven a Menorca en un halo de misticismo y magia, la historia de esta ciudad resuena con fuerza cada vez que se acerca la noche de San Juan

 

Cuenta la leyenda que un brazo de tierra unía las islas de Menorca y Mallorca. Estos terrenos fueron conquistados por fuerzas del diablo y por eso Dios decidió sumergirlos en lo más profundo del mar. Otros cuentan una historia diferente. Dicen que en ese brazo existía una ciudad de tal belleza, que otra ciudad vecina, celosa de su esplendor y prosperidad, la maldijo provocando que se sumergiera en las aguas del canal de Menorca. Hay quienes afirman haberla visto al atardecer en el día de San Juan, e incluso han oído repicar campanas. Se trata de Parella, una ciudad legendaria que engrosa la lista de mitos que envuelven Menorca.

 

 

Lugares de contrastada belleza siempre, o casi siempre están llenos de magia y misterio. Por supuesto Menorca es uno de esos sitios. De entre toda la tradición oral que se ha recopilado acerca de la isla con el paso de los años, hay una historia que resurge con fuerza cada noche de San Juan. Puede que este año, algún afortunado que se encuentre paseando por Ciutadella, opte por buscar un buen mirador al mar y a lo lejos vea por un instante los reflejos de una ciudad imponente que pronto se sumergirá de nuevo Y, si escucha con atención, oirá el repique de las campanas que voltean en los torreones… O tal vez, en una noche muy oscura, como han afirmado algunos marineros, y hay fuerte marejada, se pueden ver reflejos rojizos en el agua donde, según cuentan, la ciudad sigue viva.

 

 

Pero como toda ciudad hechizada, Parella también tiene una oportunidad de redención. Se dice que si 7 Juanes se encuentran de casualidad con 7 Juanas a la orilla del mar en el día de San Juan, sucederá el milagro y Parella volverá a resurgir del fondo del mar para brillar como nunca.

 

 

Leyenda o no, lo que no puede pasar por alto es el hecho de que Menorca es un destino que se presta a la magia y al embrujo. Cada día es una oportunidad de hallar un nuevo tesoro, una historia fascinante o un rincón de ensueño. Puede que Parella sea solo fruto de la tradición y las historias que engrandecen aún más el atractivo de esta isla, pero son una excusa más que apetecible para animarse a encontrar nuestra propia ciudad mágica dentro de este último paraíso del Mediterráneo…

 

 

 

 

¡MADRID MARRIOTT AUDOTORIUM SIGUE EN EL TOP5 DE HOTELES EUROPEOS

Madrid continúa un año más en el pódium de los destinos preferidos para los viajes de negocios. La capital de España es un lugar estratégico en el que organizar un congreso  o convención de éxito.

 

 

Cvent, la famosa proveedora global de tecnología líder en el mercado de reuniones, eventos y hostelería, es la encargada de publicar cada año la lista con los destinos de turismo de negocios más importantes (top meetings destinations), así como los mejores hoteles especializados en eventos de Europa (top meetings hotels). En esta última, figura una vez más Madrid Marriott Auditorium, ocupando el cuarto lugar de la lista, lo que potencia más si cabe su papel como referente MICE en el continente.

 

 

Estratégicamente situado cerca del aeropuerto de Madrid-Barajas, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center ofrece un lugar impresionante para los viajeros de negocios que necesitan lujo y comodidad. Con más de 100.000 metros cuadrados de espacio y 54 modernas salas de reuniones, este hotel está perfectamente equipado para acoger eventos MICE de cualquier escala. Las 869 habitaciones y suites, espaciosas y decoradas con gusto, proporcionan comodidad y estilo a los huéspedes. Las vanguardistas instalaciones para conferencias, combinadas con un servicio impecable y la coordinación entre los departamentos del hotel, hacen del Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center una elección excepcional tanto para viajeros de negocios como de placer. Se tomaron en cuenta criterios como, la dedicación a la excelencia, así como el negocio generado a través de la Red de Proveedores de Cvent (CSN) desde enero hasta diciembre de 2023, mucho de este merito lo merece el equipo de cotizaciones del hotel, quienes monitorizan CVent y que está compuesto por profesionales de la talla de: Eva Sanchez, Isabel de Diego y Virginia Fernandez.

 

Madrid Marriott Auditorium continúa en los puestos altos de una lista que pone en valor el trabajo de un equipo de primer nivel. Capaces de planificar e idear cualquier tipo de evento, desde una reunión informal, una boda, un congreso, una feria o una gala, nada se deja al azar. También ofrecen visitas virtuales con la opción de configurar su propia sala de reuniones en 3D. Disponen, además, de pantallas LED personalizadas para marca y señalización.

 

El figurar un año más en esta prestigiosa (Top 50 Meeting Hotels in Europe (cvent.com) ) lista no hace sino fomentar aún más la búsqueda de la excelencia que ha permitido que Madrid Marriott Auditorium sea un referente en el sector y la primera opción para empresas de primer nivel.

Más información:

 

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

Información y reservas, 914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

YouTube: YouTube

BAROÑA, UN VESTIGIO FASCINANTE DE LA HISTORIA DE LA RÍA DA ESTRELA

Una de las postales más codiciadas por los viajeros que se adentran a conocer este fabuloso rincón de Galicia. La más alta de las rías baixas esconde rincones como este museo al aire libre.

 

 

El castro de Baroña es uno de los emblemas de la Ría da Estrela. Un tesoro vivo que permite, en un paseo entre los restos de sus murallas y sus viviendas, dar un salto secular en el tiempo, a la Edad de Hierro entre los siglos I a.C y I d.C. Su buen estado de conservación y los hallazgos en las sucesivas excavaciones han arrojado un poco de luz sobre cómo era la vida en tan recóndito lugar. Hoy en día, Baroña es uno de los pocos castros conservados basados en una economía básicamente marítima y recolectora, en el que además, ya se intuía un respeto y sentido de responsabilidad por las especies marinas, antes de que conceptos como la sostenibilidad estuvieran tan vigentes como hoy en día.

 

 

A medida que descendemos por el sendero que nos lleva la playa, llegamos a advertir una pequeña, pero imponente península (punta do Castro) delimitada por lo que en otra época fue una férrea muralla. El castro de Baroña, en el municipio de Porto do Son, es una ciudad en miniatura que en su tiempo fue perfectamente funcional, ya que hasta se encontraron restos de anzuelos y aparejos de pesca, así como restos de un horno en la zona norte del poblado donde se desempeñaron actividades relacionadas con la metalurgia y la minería.

 

 

El porqué de la elección de este emplazamiento para establecer un castro se deduce a simple vista. La disposición de la ponta do Castro otorgaba una defensa natural con el mar a la espalda y permitía centrar la defensa en la muralla que protege el istmo. Un foso de unos 60 metros de largo por 4 de ancho y una profundidad de unos 3 metros guarecían a unos habitantes que ocupaban viviendas circulares u ovaladas sin ventanas, protegidas a su vez por una segunda línea defensiva compuesta por piedra o arena.

 

 

De lo que también se debe percatar el visitante, es de la parte más alta del castro, donde se localiza un rincón singular que por sus características algunos estudiosos creen que podría tratarse de una especie de santuario. Sin embargo, no hay evidencias sólidas que lo certifiquen. Eso sí… ¡Qué vistas! La inmensidad del Atlántico de un lado. De otro, la bella estampa de las playas de Baroña y de Area Longa, dos arenales de unos 500 metros cada uno que, aunque separados por rocas, han acompañado al castro todo este tiempo conformando un verdadero reclamo para todos los buscadores de postales ávidos de un momento, de un instante como la caída del arco iris caminando por la playa de Baroña con la vista puesta en el horizonte, más allá del castro.

 

 

Sostenible por naturaleza, en la Ría de Muros Noia el concepto sostenibilidad ya estaba latente siglos antes de que este término se repita hoy en día de forma constante como un mantra. En las excavaciones arqueológicas ya se pudo vislumbrar que siglos atrás los habitantes respetaban las especies marinas, pues solamente se encontraron restos de bivalvos adultos, lo cual denota la importancia, el respeto y el sentido de responsabilidad en aquella época.

 

 

Gracias a las obras de rehabilitación iniciadas en 2012, hoy en día podemos disfrutar de uno de los rincones más genuinos de la Ría da Estrela. Un paseo por la historia, por el origen de una tierra y unas gentes que se han adaptado al entorno sin apenas alterarlo. De la cultura castrexa se ha escrito e investigado muchísimo, pero para los espectadores de a pie, no hay duda de que es un monumento de una belleza y un cierto halo de misticismo que lo hacen aún más atractivo.       

 

         

Más información: www.riadaestrela.com  

GORBEIA, EL CORAZÓN VERDE DE EUSKADI

Hay quien desconoce que a tan solo 20 minutos de Bilbao y de Vitoria-Gasteiz se esconde un paraje repleto de rincones únicos. Un lugar donde naturaleza, gastronomía, patrimonio y cultura confluyen brindando al viajero un muestrario de experiencias singulares en las que todo lo que hace maravillosa a una tierra como Euskadi lo tienes a tu alcance para vivirlo en una escapada.

 

Si bien territorialmente está repartido en tierras de Álava y Vizcaya, el Gorbeia es uno y además es único. Este Parque Natural, compartido por dos comarcas: la de Arratia-Nerbioi, en Vizcaya; y la Cuadrilla de Gorbeialdea, en Álava, es un reclamo para los amantes del senderismo y el cicloturismo. Con rutas adaptadas a todos los niveles y necesidades, solo queda preparar bien el calzado, la mochila, o engrasar bien la cadena de la bicicleta para dejarse llevar por un paisaje y un entorno espectacular. Con Gorbeia Bira, Bike Tour, tenemos kilómetros y kilómetros de puro disfrute. Para los amantes de la bici de carretera, puertos como los de Bikotzgane y Dima, además del tránsito por carreteras de baja densidad de tráfico que encontrarán en la zona de Zárate, Manurga y Etxaguen. Para aquellos que se decanten por la bici de montaña, 93 kilómetros para disfrutar de las encantadoras localidades de Murgia, Legutio y Otxandio. También el embalse de Urrúnaga, el Humedal de Saldropo, el bosque de las Burbonas, etc. Incluso podrán visitar el Centro de Interpretación del Parque Natural de Gorbeia en Sarria y el menhir de Kurtzegan. Y como plato fuerte, la cumbre de Gorbeia, una experiencia única que te recompensará con vistas impresionantes y una sensación de logro incomparable.

Caminar por Gorbeia no tiene desperdicio. Rutas cortas, medianas o largas para todo tipo de niveles, pero un denominador común: disfrutar del paisaje, de la historia y de una tierra con tesoros inimitables. Hayedos sacados de un cuento, donde el sonido de la naturaleza crea una bella atmósfera; cascadas vertiginosas como la de Gujuli, que con sus 100 metros de caída asegura una fotografía de valor incalculable; embalses y humedales de gran importancia ecológica y que nada tienen que envidiar a los grandes lagos de las películas; el silencio sobrecogedor de un monasterio centenario, el Santuario de nuestra señora de Oro, la mejor atalaya desde la que dominar el pulmón verde de Euskadi.

No es solo la naturaleza lo que hace de Gorbeia un destino sorprendente. Dentro de este entorno natural hay un patrimonio, una historia de siglos reflejada en cada elemento arquitectónico, en cada casa torre y cada palacio que refleja las disputas y entresijos de las relaciones entre los linajes y las familias nobles que habitaron Gorbeia. Como muestra, unos conjuntos medievales históricos, muchos de ellos declarados “conjunto monumental” por el Gobierno Vasco. Aunque también es posible contemplar la huella que ha dejado el ser humano en sus paisajes con las construcciones para oficios de gran importancia para el entorno rural como los caleros, molinos y canteras.

Lo rural, en Gorbeia es sinónimo de esencia, de raíces, de origen. Oficios como la alfarería vasca tradicional, la apicultura, el pastoreo, la quesería y por su puesto la micología, son actividades que han dotado de identidad a esta tierra. En Gorbeia el viajero no asiste como mero espectador, lo vive. Puede buscar setas acompañado por expertos. Puede crear un katilu con sus propias manos en un taller artesano. Puede enfundarse un mono de apicultor y extraer el mismo la miel de un panal. Puede aprender el oficio de pastor y a relacionarse con los perros que ayudan a desarrollar tan ancestral oficio.

 

Y es por esa esencia rural tan presente en Gorbeia, que su gastronomía tiene un marcado y reconocido carácter y sabor. El caserío, proveedor de sabor con su larga lista de productos, es el hilo conductor de una gastronomía sencilla, humilde, pero a la vez genuina y sabrosa. Productos como el queso, elaborado a partir de la leche de oveja latxa; las sidras, cervezas y el txakoli artesanal; verduras y hortalizas frescas de la huerta; el pan, la leche y los huevos, recolectados a diario a la manera tradicional; o la carne procedente de animales criados en total libertad y de forma ecológica, en armonía con la naturaleza y las costumbres; con la misma ilusión y profesionalidad de siempre. Todos los ingredientes indispensables para conformar una gastronomía reconocible, llena de sabor y de tradición.

Gorbeia, que en torno a un monte con el mismo nombre despliega todo un abanico de experiencias, de vivencias y recuerdos imborrables, es ante todo un territorio en el que sus gentes abren sus brazos para recibir a todos aquellos decididos a dejarse llevar por un enclave de inusitada belleza. El corazón verde de Euskadi late, siente y vive por su gente para que sean los mejores prescriptores del auténtico tesoro que tienen ante sí cada día y lo transmitan a los viajeros que aún no saben lo que les queda por descubrir de esta maravillosa tierra…

 

 

 

 

 

 

 

TU PRÓXIMO EVENTO … EN UN CAFÉ CON ÓPERA EN DIRECTO

El Café de la Ópera es un espacio emblemático en el corazón de Madrid, que rebosa elegancia para hacer de tus celebraciones un éxito.

 

 

Si estás buscando un espacio ideal, original y diferente donde cada detalle sea cuidado por un equipo de primer nivel. Un sitio en el que celebrar momentos únicos y disfrutar de una excelente gastronomía. Os presentamos la mejor opción en el centro de Madrid, a un paso de todo y con buena comunicación.

Situado en el centro de Madrid, frente al Teatro Real y a escasos metros del Palacio Real, se encuentra uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: El Café de la Ópera. Un espacio multifuncional en el que disfrutar de una maravillosa terraza, un gastrobar y un restaurante con una amplia propuesta gastronómica.

 

Original, divertido y distinguido son los adjetivos que mejor definen este espacio singular. Es por eso que si estáis buscando un lugar donde realizar un evento corporativo o una celebración particular, El Café de la Ópera es una apuesta segura.

 

Para garantizar una experiencia inolvidable, El Café de la Ópera cuenta con diferentes salones que se  adaptan a las necesidades de cada cliente, y de cada ocasión. Estos espacios tan versátiles permiten la realización de eventos personalizados, asegurando que cada detalle esté en armonía con las expectativas y deseos de los clientes.

 

En el salón principal se encuentra un piano de tres cuartos de cola, que aporta un toque de sofisticación y encanto particular a cualquier evento. Además, podréis contar con una compañía lírica propia, capaz de interpretar en directo las mejores piezas del repertorio de ópera y zarzuela. Esta combinación única de espacio, música y talento hará las delicias de los invitados en un ambiente mágico y exclusivo en la ciudad de Madrid.

 

También tendréis a vuestra disposición salones más pequeños, en los que celebrar cócteles o eventos de empresa, para menos personas, y salones privados.

 

El Café de la Ópera cuenta con un equipo de profesionales comprometidos en cuidar hasta el más mínimo detalle. Esta fórmula os proporcionará un estado de tranquilidad y paz, muy necesaria a la hora de disfrutar de los eventos, sin necesidad de preocuparse por nada.

 

Os invitamos a descubrir este singular espacio donde crear emociones es sencillo, por la gran disposición y profesionalidad de su equipo, la magia de sus salones y su excelente oferta gastronómica.

 

 

 

 

Para más información y reservas: /www.elcafedelaopera.com/

EN FORMENTERA, JUNIO SE ESCRIBE CON ‘J’ DE JAZZ

Del 6 al 9 de junio, Formentera Jazz Festival vuelve a citar a los enamorados del género a un evento único, con el mejor escenario posible… En Formentera se respira y se vibra con el jazz.

 

 

La Plaza de San Francesc, Ses Roques o Chezz Gerdi son algunos de los escenarios en los que poder vivir noches absolutamente mágicas escuchando el mejor jazz del momento de la mano de artistas de primerísimo nivel. En la pequeña de las Pitiusas se vive todo de forma diferente y la música en directo no podía ser menos. Todos los conciertos del programa son gratuitos y no requieren de reserva previa. Además, este año se celebra la décima edición del festival, que contará con una exposición fotográfica que hará un repaso de estos diez años vibrando con el mejor jazz en la isla… Así que, ¡prepárate para bailar hasta que las piernas digan basta!

 

 

 

Formentera Jazz Festival se ha convertido por derecho propio en un reclamo para aquellos melómanos que buscan experiencias singulares. No basta solo con escuchar buena música ejecutada por músicos sobresalientes. El escenario cobra cada vez más importancia. Y no hay stage más impresionante que la isla de Formentera.

 

 

El festival ‘arranca’ el lunes 3 de Junio, de 19:00 a 21.00 en la Sala de Exposiciones el Ayuntamiento Viejo, en San Francesc. La exposición ‘Una Década a Jazz: Notas Visuales de Magia en Formentera’, transportará a los visitantes a través del tiempo y el sonido, ofreciendo una experiencia visualmente cautivadora que va más allá de la música en sí.

 

 

La acción comienza el 6 de junio, en Ses Roques, Sant Ferran. Muy recomendable dar un paseo por la zona y disfrutar del ambiente, por lo que es mejor ir antes del atardecer, porque una vez que empieza a caer la noche, Andrés Coll & The Groove Machine mantendrán al público en pie con su sorprendente mezcla de sonidos de jazz y funk con sonidos de instrumentos que poco tienen que ver, como la marimba eléctrica o las castanyoles.

 

 

Los platos fuertes tienen a la Plaza de San Francesc como escenario. El 7 de junio, triple actuación. Comenzando con Ibiza Cool Jazz Orchestra, quienes fusionan el jazz clásico con el swing como nadie. La fiesta sigue de la mano de Magdalini, que desde Valencia traen una propuesta más que interesante. Melodías encantadoras pero complicadas, ejecutadas de forma impecable y con entusiasmo. Cierra la noche Golfo de Guinea & Lady Avocado, quienes llevan un largo historial de ‘reventar’ festivales con sus pegadizos temas cargados de sabor tropical y pinchados exclusivamente en vinilo.

 

 

Para el día 8 de junio, la Alfredo Rodríguez Trío serán los encargados de iniciar la marcha. Pocas agrupaciones consiguen aunar piezas de música clásica contemporánea con ritmos cubanos, funk y jazz. Cogen el testigo tras ellos World Groove Collective. Para quien no los conozca, esta formación barcelonesa es uno de los mayores exponentes del acid jazz, por lo que escucharles en directo es un verdadero privilegio. Cierra la velada un sospechoso habitual, Nacho Marco, uno de los productores y DJ más reputados del panorama nacional.

 

 

Como habrá a quien esto aún le sepa a poco, el domingo 9 de junio, Formentera Jazz Festival clausura esta edición de 2024 con una Jam Session en Chez Gerdi, en Es Pujols. Un cierre mágico tras varias noches de bailar, cantar hasta que la garganta lo permita y soñar despiertos disfrutando de la noche de Formentera. Porque por la mañana lo mejor que se puede hacer es recorrer cada rincón de la isla, sin dejarse nada, mientras tarareas las pegadizas melodías que coreabas efusivamente la noche anterior y recuerdas las mejores anécdotas de la noche mientras vives Formentera paso a paso, esperando al siguiente concierto por la noche…

 

 

Más información: www.formentera.es