Archivo de la categoría: Noticias

FIESTA GASTRONÓMICA DEL CERDO IBÉRICO: CORIA CELEBRA FEBRERO CON SABORES ÚNICOS

Desde el 8 al 23 de febrero, esta celebración coincidirá con la III Ruta de Tapas ‘Coria Encueros’ y la Ruta Gastronómica de ‘La Matanza’.

 

 

‘Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025’ afronta su segundo mes dedicándolo a un producto insignia en la cocina de la región: el cerdo ibérico, uno de los tesoros gastronómicos más apreciados de España, fruto de una tradición centenaria y del entorno único de la dehesa extremeña.

 

La Fiesta Gastronómica del cerdo ibérico DOP de Extremadura va a involucrar a casi una veintena de establecimientos hosteleros de la ciudad de Coria, los cuales ofrecerán sus propuestas culinarias con este exquisito producto como protagonista absoluto.  A través de dos rutas de tapas (8-9 y 21-23 de febrero), menú fin de semana (15 y 16 de febrero) y carta (del 17 al 23 de febrero), los hosteleros caurienses pondrán una nota de sabor incomparable.

 

Las rutas de tapas van a dar mucho que hablar. En primer lugar, se celebrará el 8 y 9 de febrero la III Ruta de Tapas ‘Coria Encueros’, un atractivo evento turístico y gastronómico con un propósito claro: ofrecer al público la oportunidad de disfrutar de los tradicionales pinchos y tapas elaborados a partir de la piel frita del cerdo.  Entre las delicias que se podrán degustar destacan los crujientes «cueritos» o finas cortezas tostadas sin grasa, así como los sabrosos «chicharrones», que conservan el tocino adherido. Esta propuesta busca que tanto vecinos como visitantes puedan deleitarse con estas recetas ancestrales, convertidas en irresistibles bocados que rinden homenaje a la tradición culinaria de la zona.

 

La Ruta Gastronómica de ‘La Matanza’, del 21 al 23 de febrero, ensalza la tradición ancestral que ha sido realizada desde siempre en la ciudad de Coria y, por ende, en el Valle del Alagón y toda Extremadura, donde las familias engordaban a los cerdos para, en los meses de noviembre a enero, proceder a su sacrificio con el fin de consumir sus productos en los períodos siguientes.

 

Criados al aire libre y alimentados principalmente con bellotas, los cerdos ibéricos desarrollan una carne de sabor inigualable, con una textura jugosa que se deshace en el paladar.  Además de su exquisito perfil sensorial, este producto destaca por ser saludable, gracias a su contenido en ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, beneficioso para el colesterol.  Su producción, profundamente ligada al respeto por el medio ambiente, contribuye a la conservación de la biodiversidad y al equilibrio de los ecosistemas locales. Este modelo sostenible se complementa con un proceso artesanal que cuida cada detalle, desde la selección de los animales hasta el curado final.  Así, la carne ibérica no solo es un placer para los sentidos, sino también un reflejo del compromiso con la calidad, la tradición y la sostenibilidad.

 

En febrero, Coria Ciudad Gastronómica Extremeña, está preparada para sorprenderte paladeando los sabores del cerdo ibérico…

 

¿A qué esperas para sentirla?

 

 

Más información: https://turismocoria.es/cge2025

DESTINO HUELVA MUESTRA SU OFERTA TURISTICA ANTE EL MERCADO IRLANDES

La promoción se llevó a cabo con motivo de la Feria de Turismo Holiday World, celebrada en Dublín entre los días 24 y 26 de enero.

 

En el marco del Plan de Acción y Comercialización aprobado por la Agencia Destino Huelva para el presente ejercicio, el mercado irlandés ha sido testigo de la variada oferta turística que presenta esta región. Este evento, de carácter mixto, está dirigido tanto a profesionales del sector como al público general, que acude mayoritariamente durante las jornadas de sábado y domingo. En él, los asistentes pudieron conocer de primera mano los atractivos turísticos que ofrece la provincia de Huelva para el mercado irlandés. Entre estos destacan el sol y las playas, el golf, la naturaleza, el mototurismo y la gastronomía. Todo ello, acompañado de un clima excepcional durante la mayor parte del año, despertó un gran interés entre los visitantes, con los que se logró establecer un contacto directo.

 

La provincia de Huelva ya había recibido previamente a un numeroso grupo de agentes de viajes irlandeses gracias a la convención organizada por ITAA (Asociación de Agencias de Viajes Irlandesas), que representa a 120 de las 190 agencias del país. Este evento, desarrollado en colaboración con la Empresa Pública de Turismo Andaluz y la Agencia Destino Huelva (anteriormente Patronato Provincial de Turismo), permitió a estos profesionales conocer en profundidad la atractiva oferta turística de la provincia, adaptada especialmente al público irlandés.

 

Cabe destacar que España recibió en 2024 más de 2,5 millones de turistas irlandeses, lo que supone un aumento del 11,8 % respecto al año anterior. De ellos, Andalucía atrajo al 24 %, consolidándose como un destino clave para este mercado. Además, dado que el 10 % de los viajes de ocio en Irlanda se contratan a través de touroperadores y el resto se organiza mediante agencias de viajes o de forma directa por el consumidor, resulta especialmente importante seguir impulsando la promoción de Huelva en este mercado. Los productos más demandados por los turistas irlandeses siguen siendo el sol y las playas, así como el golf.

 

 

Más información: www.destinohuelva.org

UN NUEVO REFERENTE DE TURISMO FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Torrelodones recibió el sello de Turismo Familiar por parte de la Federación Española de Familias Numerosas en el marco de FITUR.

 

 

El pasado miércoles 22, a las 13:30, durante el curso de la Feria Internacional de Turismo, la Federación Española de Familias numerosas distinguió a Torrelodones con el sello de Turismo Familiar siendo el segundo destino en obtenerlo en la Comunidad de Madrid. Un reconocimiento que premia la apuesta de este municipio por las familias. 

 

En el marco de la Feria de Turismo Internacional (FITUR), el municipio de Torrelodones recibió el sello de Turismo Familiar que acredita a este destino como la mejor opción cuando las familias deciden viajar, y buscan un lugar con una amplia oferta cultural.

 

Torrelodones es el segundo destino de la Comunidad de Madrid en recibir esta distinción.

 

Este reconocimiento fue entregado por la Federación Española de familias numerosas, el pasado 22 de enero a las 13:30, en el stand del municipio ubicado en el pabellón 9 (9A41A). Por primera vez, Torrelodones contó con un espacio propio dentro de esta feria.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

 

AEDH PRESENTA OFICIALMENTE EL I CONGRESO NACIONAL DE TURISMO Y DEPORTE

Manuel Vegas Lara, presidente de la AEDH, y Bernabé Cano, Alcalde de Ayuntamiento de La Nucía, presentaron el evento en el marco de FITUR 2025 con la primicia de que Vicente del Bosque será embajador del Congreso.

 

Durante la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo, en el stand de la AEDH, tuvo lugar la presentación del I Congreso Nacional de Turismo y Deporte, que se celebrará el próximo 28 de octubre de 2025 en ‘La Nucia Ciudad del Deporte’. Manuel Vegas destacó la apuesta de nuestra asociación por promover el vínculo entre turismo y deporte, anunciando en primicia, la participación especial de Vicente del Bosque en el Congreso.

 

Bernabé Cano destacó que el 3,5% del PIB de la Comunidad Valenciana ya proviene del turismo deportivo. Además, señaló que la Ciudad Deportiva de La Nucía es el complejo turístico-deportivo con mayor potencial de Europa, con dos hoteles en funcionamiento y tres más en proyecto. Cano reafirmó su apoyo al Congreso, compromiso que ha mantenido desde el primer día.

 

El acto contó, además, con la participación de Sandra Torrighelli y Francisco Chico, socios fundadores de REM Relaciones Empresariales del Mediterráneo, colaboradores clave en la organización del Congreso.

 

Sin duda, este evento será un espacio único para explorar la relación entre turismo y deporte y debatir su impacto en la economía y el desarrollo sostenible.

Más información: www.aedh.es

CASTILLA-LA MANCHA APUESTA POR EL ENOGASTROTURISMO CON MÁS DE 1,2 MILLONES DE EUROS EN AYUDAS

Subvenciones del 40 % para el sector hostelero y gastronómico de Castilla-La Mancha, con límite de 15.000 euros por establecimiento, y aumentos en áreas prioritarias y de despoblación.

La Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha puesto en marcha la convocatoria de subvenciones destinadas a promover la inversión en el sector del enogastroturismo en Castilla-La Mancha. Con una dotación presupuestaria de 1.291.302 euros, esta iniciativa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

Estas ayudas buscan potenciar la gastronomía regional y fomentar una oferta turística de calidad, sostenible y competitiva, alineada con las tendencias y exigencias del mercado turístico actual. Se han establecido dos líneas de subvención:
  1. Infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos: Con una contribución climática del 100 %, incluye la instalación de puntos de carga de acceso público.

 

2.Instalaciones para salas de degustación y aparcamientos sostenibles: Dirigidas a la adecuación o construcción de infraestructuras vinculadas al turismo enogastronómico, cumpliendo con el principio de «no causar un perjuicio significativo» al medio ambiente.

Beneficiarios y requisitos
Podrán acceder a estas ayudas personas físicas o jurídicas que gestionen establecimientos hoteleros, restaurantes, bares, cafeterías, bodegas, almazaras, queserías y productoras de azafrán en Castilla-La Mancha. Se concederá una subvención del 40 % del gasto subvencionable, con un límite de 15.000 euros por línea y establecimiento, con incrementos para zonas prioritarias y en riesgo de despoblación.

Plazo y procedimiento

Las solicitudes podrán presentarse de forma telemática. El plazo será de dos meses, y las solicitudes serán evaluadas por orden de registro hasta agotar el presupuesto disponible.

Una apuesta por la sostenibilidad y la resiliencia

El objetivo principal de esta convocatoria es consolidar a Castilla-La Mancha como un destino enogastronómico de referencia en España, integrando criterios de sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial. Además, se busca fortalecer el vínculo entre el sector agroalimentario y los servicios turísticos mediante la creación y consolidación de rutas enogastronómicas.
La consejera Patricia Franco ha destacado la importancia de estas medidas para «apoyar la transformación del modelo turístico regional, potenciando nuestras riquezas gastronómicas y culturales de manera sostenible y resiliente».
Para más información sobre la convocatoria, las bases reguladoras están disponibles en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (código BDNS: 806513) y en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

 

 

MARRUECOS VUELVE UN AÑO MÁS A CAUTIVAR A LOS COMENSALES EN MADRID FUSIÓN

Con un stand propio de 60 metros cuadrados para hacer presentaciones y showcookings en la feria gastronómica más importante del mundo.

 

 

 

Marruecos apostará otro año más por sorprender a profesionales y visitantes de Madrid Fusión Alimentos de España, que celebra su edición número 23 en IFEMA MADRID del 27 al 29 de enero. Consolidada como la mayor feria de la industria gastronómica del mundo, es el escaparate ideal para que Marruecos muestre sus propuestas culinarias de la mano de chefs de renombre como Lahcen Hafid, Daoud Essadiq o Youssef Mabchour. Todo un viaje sensorial por los sabores, aromas y el excelente producto con el que se trabaja en la cocina marroquí.

 

La gastronomía mundial se prepara para vivir una experiencia única y transformadora. Madrid Fusión Alimentos de España, el evento que marca el pulso de la alta cocina, celebrará su 23ª edición del 27 al 29 de enero de 2025, reuniendo a las mentes más brillantes del sector en el prestigioso recinto de IFEMA MADRID.

Este año, la cumbre gastronómica más influyente del planeta vuelve con toda su fuerza en formato presencial, ofreciendo a sus asistentes no solo la clásica sala de exposiciones y sus dinámicos escenarios, sino también una inmersión total en el universo culinario, con actividades participativas y espacios de aprendizaje diseñados para los apasionados de la innovación gastronómica.

Un menú de experiencias que despiertan los sentidos

La edición de 2025 será una verdadera celebración de la creatividad culinaria, destacando:

  • Experiencias exclusivas y sensoriales: Contenidos diseñados para quienes vivan el evento en persona, asegurando momentos únicos e inolvidables.
  • Nuevas áreas de formación: Espacios concebidos para nutrir el talento de chefs, sumilleres y expertos gastronómicos.
  • Tendencias innovadoras y propuestas auténticas: Un vistazo a lo más vibrante y actual de la alta cocina mundial.

Un evento que trasciende fronteras

En su edición de 2024, Madrid Fusión alcanzó cifras históricas: más de 1.800 congresistas de 53 países y un total de 25.812 visitantes, confirmando su estatus como la mayor feria gastronómica del mundo. Este año, además de la experiencia presencial, el congreso continuará llegando a todos los rincones del planeta a través de su retransmisión en línea, llevando la magia de la alta cocina a una audiencia global.

La misión de Madrid Fusión: Innovar, conectar, inspirar

Desde su creación, Madrid Fusión ha sido el punto de encuentro para la creación de nuevas ideas y tendencias en la gastronomía. Sus objetivos para 2025 son tan ambiciosos como inspiradores:

  • Impulsar la vanguardia culinaria y dar visibilidad a las propuestas más innovadoras.
  • Enriquecer el conocimiento gastronómico, compartiendo técnicas, ideas y procesos revolucionarios.
  • Identificar y celebrar las tendencias emergentes que están moldeando el futuro de la cocina.
  • Unir a las culturas gastronómicas del mundo, creando un espacio donde tradición e innovación dialoguen sin fronteras.

Una cita imperdible para los amantes de la gastronomía

Madrid Fusión 2025 no solo será un evento: será una experiencia que redefinirá la forma en que entendemos y vivimos la gastronomía. Ya seas un profesional del sector o un apasionado de la cocina, esta cumbre promete ser un viaje inolvidable a través de sabores, conocimientos y emociones.

Marruecos acercará lo mejor de su cocina para ‘abrir boca’ e impresionar a profesionales del sector, medios de comunicación y amantes de la gastronomía en general. La cocina marroquí, rica en matices, aromas y texturas, es uno de los mayores atractivos que enseñar y con los que conquistar los paladares más exigentes.

 

Más información: www.visitmorocco.com/es