Archivo de la categoría: Noticias

EL ATARDECER DE MENORCA ES UNO DE SUS MAYORES MONUMENTOS

La isla de los pequeños placeres está repleta de lugares de postal en los que olvidarse del tiempo y disfrutar de la caída del astro rey.

 

 

 

Nadie se atreve a discutir la belleza de esta isla repleta de tesoros, rincones y paisajes que quitan el hipo. Durante 365 días, Menorca siempre sorprende con una experiencia, un momento, un recuerdo que permanece imborrable por aquellos viajeros que han elegido embarcarse en la increíble aventura de recorrer una isla que no decepciona. Merece la pena hacer mención a uno de sus bienes inmateriales más bonitos y buscados por los que más saben del tema… ¡Sus atardeceres!

 

 

Menorca, entre sus muchas bondades, es una isla en el que la paleta de colores es tan sumamente amplia que es muy fácil encontrar lugares icónicos donde la luz del sol intensifica esa atmósfera irrepetible y que, como resultado, entrega al viajero una panorámica excelente. Los más románticos, o simplemente aquellos que buscan esos últimos destellos de luz solar que empiezan a fundirse en el horizonte, como si el Mediterráneo se los quedara para sí.

 

 

En cualquiera de sus faros, la vista del ocaso es sobrecogedora. Si de banda sonora añadimos el vaivén de las olas y el canto de alguna que otra ave, tenemos un escenario de cine. Son especialmente bellos los atardeceres en las áreas que componen el faro de Farvàritx; o los de Punta Nati y Cap d’Artrutx, desde los que divisar a la vecina Mallorca.

 

 

Otro lugar magnífico en el que sentarse a última hora de la tarde y quedarse a contemplar el atardecer es en cualquier de sus puertos. Tras un día de actividad, con llegada y salida de diferentes embarcaciones, trasiego de tripulantes y movimiento en general, de repente algo ocurre que no pasa inadvertido para quien se fija unos instantes… la calma absoluta. El agua parece una moqueta, inmóvil y oscura, y a lo lejos el sol fundiéndose con el horizonte, Maó, Ciutadella, Fornells… Cualquiera es un buen lugar para autorregalarse un instante ten emocionante antes de dar paso a la noche menorquina.

 

 

Pero quizás, convenga guardarse un día para asistir a uno de los atardeceres más especiales que puede obsequiar la isla de los pequeños placeres. Menorca y Cultura Talayótica van de la mano desde hace miles de años. El legado cultural, histórico y emocional es tan fuerte que cuando paseas por uno de sus yacimientos, captas en seguida que hay algo distinto, algo espiritual. Por citar uno en concreto, haz la prueba. Dirígete al poblado de Trepucó, uno de los más grandes de Menorca. Visualiza el sol justo cuando empieza su caída y toma asiento. El resto es sencillamente indescriptible. Como si de los primeros moradores de la isla se tratara, las sensaciones que se experimentan son difíciles de explicar.

 

 

El atardecer es ese momento del día en que uno para, se sienta, reflexiona o se evade, dejando volar la imaginación y, solos o en compañía, admirar la bella escena y convenir que no ha habido mejor momento en el día que este mismo instante. Pues cada atardecer en Menorca es una referencia constante a este escenario, que espera paciente a que lo descubras por ti mismo.

 

Más información: Menorca.es

 

AEDH SE SENSIBILIZA CONTRA EL VIH INFANTIL RECICLANDO ACEITE USADO DE COCINA

 

 

La Asociación Española de Directores de Hotel brinda su apoyo a una iniciativa solidaria que persigue la investigación y avances en la lucha contra esta enfermedad, en colaboración con el hospital Universitario Ramón y Cajal. Gracias al reciclaje del aceite usado en cocina se pueden obtener biocombustibles. El beneficio económico resultante irá destinado a al Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria IRYCIS.

 

 

AEDH sigue apostando por los actos solidarios que hagan de nuestra sociedad un lugar mejor. En este caso, los niños afectados por el VIH infantil, que, según estudios elaborados por UNAIDS, en 2022 entre 1,2 y 2,1 millones de niños de entre 0 y 14 años viven con esta enfermedad.

 

Para ello, la Asociación se suma a la iniciativa, que consiste en donar todo el aceite usado en cocina para destinarlo a la elaboración de biocombustibles. El importe que se obtenga con la venta de estos carburantes irá destinado de forma íntegra a la lucha contra el VIH infantil tanto en España, como en países de África y Latinoamérica, tarea que está capitaneada por el Hospital Universitario Ramón y Cajal y su Instituto de Investigación Sanitaria. La mitad de los beneficios obtenidos se destinará a proyectos de educación especial, mientras que la otra mitad se destinará a los proyectos de investigación sobre el VIH infantil.

 

 

AEDH contribuye de manera decisiva a esta iniciativa donando el aceite usado de sus hoteles para ayudar a paliar una enfermedad que necesita de medios para ser combatida y erradicada. La apuesta firme de la Asociación y su voluntad de ayudar en todo lo posible al Hospital Ramón y Cajal, junto con el compromiso con Aceite Solidario, serán claves para avanzar en la investigación para frenar esta enfermedad.

 

 

Donar aceite usado es gratuito, ya que Aceite Solidario facilita los bidones necesarios y proporciona documento de identificación de residuos (DI). El rendimiento económico obtenido se invierte íntegramente en proyectos de alto impacto social y medioambiental. Además, con Aceite Solidario, contribuyes a cuidar el medio ambiente y aportas soluciones reales a colectivos vulnerables. Y lo que es más importante, como donante de aceite usado, obtendrás un certificado de donación, desgravable hasta un 50% en el impuesto de sociedades.

 

 

 

Más información: www.aedh.es

 

 

MÁS DE 40 AÑOS DE JAZZ EN VITORIA-GASTEIZ

Los amantes del jazz tienen una cita del 15 al 21 de julio. Este año, como principal novedad, el festival será clausurado por ‘Trueno’, el rapero argentino.

 

 

Vitoria-Gasteiz acoge la edición número 47 del Festival de Jazz, que tendrá lugar del 15 al 21 de julio en diferentes escenarios como el Polideportivo Medizorotza, el Teatro Principal Antzokia o el jardín Falerina. Patrocinado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz y la Diputación foral de Álava, un año más, este certamen vuelve a reunir a músicos con propuestas innovadoras, como reflejo del buen momento que vive este género musical.

 

 

En estas más de 40 ediciones en las que artistas de renombre y jóvenes promesas han pisado el Festival de Jazz Vitoria-Gasteiz, no se puede negar que la impronta que han dejado en la sociedad es muy grande, ya que año tras año vuelven a poner en valor un género musical que ha trascendido décadas.

 

 

Del 15 al 21 de julio, el jazz será el hilo musical de la ciudad de Vitoria en sus diferentes escenarios, como el polideportivo Medizorrotza, el Teatro Principal Antzokia o el jardín de Falerina. Esta ciudad verde, situada a una hora de Bilbao y Pamplona, se posiciona durante unos días como el epicentro de la música con pasacalles, conciertos gratuitos al aire libre, conciertos privados, talleres y sobre todo, espacios donde disfrutar.

 

 

Millones de propuestas diferentes, alternativas y con presencia femenina componen el cartel de artistas, que este año la organización ha querido plasmar en una semana de actuaciones. En el Polideportivo Medizorrotza, el miércoles 17 de julio actuará Pablo M. Caminero Trío&NDR Bigband. El jueves 18 será el turno de Joel Ross y Cécile Mclorin Salvant. El viernes 19 de julio, Sumrrá&Niño Elche/Michel Camilo&Tomatito. El sábado 20 de julio, Yilian Cañizares y Chucho Valdés Irakere 50. Y para cerrar este ciclo de espectáculos en este escenario, el domingo 21 de julio,Trueno’ pisará las tablas como invitado especial.

 

Mientras tanto, en el escenario del Teatro Principal Antzokia, el 15 de julio la voz de Christie Dashiell asombrará a los espectadores. El 16 de julio será el turno de Myra Melfords Fire & Water Quintet. El 17 de julio, Sylvie Courvoisier’s Chimaera feat. Wadada Leo Smith. El 18 de julio, Clara Peya Quintet. El 19 de julio, Eddie Mejía Quartet. Y para finalizar, el 20 de julio culminarán con la actuación de Baptiste Trotignon.

 

Cientos de actividades paralelas están preparadas para estos días en la capital vasca. Durante estos siete días, la música vibrará en las calles con conciertos gratuitos y talleres que acercarán este género a quienes todavía no disfrutan con el sonido de sus acordes.

 

Para aquellos que deseen vivir la experiencia del Festival de Jazz de Vitoria al máximo, el Gran Hotel Lakua se presenta como la opción de alojamiento ideal. Situado estratégicamente a pocos minutos del centro de la ciudad, este hotel de cinco estrellas, el único de toda Vitoria-Gasteiz, combina lujo, comodidad y una atención al detalle que hará que los huéspedes se sientan como en casa.

 

El Gran Hotel Lakua ofrece unas habitaciones equipadas con todas las comodidades, para garantizar una estancia placentera. Además, los visitantes pueden disfrutar de su gastronomía tradicional con una amplia selección de pintxos para degustar en el café Granier o vivir una experiencia relajante con un circuito de Spa, en su piscina de hidroterapia a 32/34 ºC, después de una jornada de conciertos y actividades.

 

No se necesita mucho más para conseguir que un plan funcione: gastronomía, descanso y buena música.

 

 

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

¡EL CASTILLO DE GARDENY , YA FORMA PARTE DE LA RED DE PATRIMONIO HISTÓRICO!

Descubre cómo vivían los templarios, y conoce uno de los mejores atardeceres de la provincia de Lleida.

 

 

La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta en su amplia lista de monumentos con una nueva adhesión. Se trata del Castillo de los Templarios de Gardeny, en la provincia de Lleida. Fue construido en la segunda mitad del siglo XII por la Orden del Temple. Este conjunto monumental pertenece a la Ruta Templaria DomusTempli junto con los castillos de Miravet, Monzón, Peñíscola y la ciudad de Tortosa.

 

El gran complejo patrimonial de Gardeny ha sido un testigo excepcional del paso del tiempo, ya que reúne testimonios de diferentes épocas. Para entender esta afirmación, primero debemos conocer su dilatada historia desde una posición privilegiada como la de su construcción.

 

En el año 49 a.C. en la colina de Gardeny, se ubicaba el campamento militar romano de las tropas de Pompeyo, que lucharon en la batalla de Llerda contra Julio César. Este espacio, gracias a su altura, ofrecía una visión privilegiada para llevar a cabo operaciones militares.

 

El castillo fue construido durante la segunda mitad del siglo XII por la Orden del Temple. Este hecho surge cuando en la primavera de 1149, el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, comienza un asedio sobre la ciudad musulmana de Lleida desde el cerro de Gardeny. La milicia templaria le prestó su ayuda y una vez conquistada la ciudad, en agradecimiento, el conde entregó varios bienes a la milicia, entre ellos la colina de Gardeny.

 

En el siglo XVI, el castillo de Gardeny cambió de función, convirtiéndose en una prisión para los inculpados por delitos comunes. Un lugar perfecto para conocer su historia desde otra perspectiva.

 

Tras su primera construcción, el conjunto se fue ampliando y se transformó en un fortín militar diseñado para cubrir las necesidades defensivas, alterando su arquitectura inicial. Por tanto, este conjunto monumental de Gardeny se ha constituido como testigo de numerosas batallas, siendo un referente de la arquitectura templaria.

 

Uno de los grandes atractivos del Castillo de Gardeny son sus visitas guiadas, que durante este verano los visitantes podrán disfrutar los fines de semana para conocer los puntos más destacados del complejo templario como: su antigua muralla habilitada como fortín militar con elementos defensivos adaptados para la artillería moderna, el Conjunto Templario que conserva su torre-habitación, la torre del homenaje, la Iglesia Conventual, la bodega utilizada como almacén de productos agrícolas que se recaudaban de las rentas y el Centro de Interpretación de la Orden del Temple con un audiovisual donde se cuenta la historia de su creación hasta su disolución.

Este conjunto también dispone de una cisterna donde se recogía el agua de la lluvia en la época medieval a la que se accede a través de una mina; la Torre del Comendador o del Tesoro donde los reyes y altos cargos confiaban en depósito sus tesoros reales y documentos importantes.

 

El edificio con mayor relevancia en la visita guiada es la Iglesia de Santa María, ya que fue uno de los más afectados por las guerras, por ser un ejemplo de arquitectura de los siglos XII-XIII y por tener uno de los pocos testigos depintura mural en conjuntostemplarios en Europa.

 

Actividades de verano en el Castillo de los Templarios de Gardeny

Este verano, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar del Castillo de Gardeny de una forma diferente con dos conciertos: el 28 de junio se celebrará el concierto de Gorka Bartolomé Anguita con «Música Cristiana, Safari y Árabe en la Edad Media” y el 25 de julio estarán Krregades de Romances en «KR.3 Del olvido al escenario».

 

Además de conciertos, uno de los reclamos del Castillo son sus visitas dinamizadas donde el visitante se sentirá “Templario por un día” y para aquellos que quieran disfrutar una de las mejores puestas de sol de la ciudad, durante julio y agosto podrán contar con las visitas guiadas en “Las Noches del Temple”.

 

En la web de la Red de Castillos y Palacios (www.castillosypalacios.es) podréis encontrar experiencias singulares, eventos exclusivos y rutas históricas que aglutinan cada uno de los monumentos miembros de la Red (REPAHIS). Una nueva dimensión de turismo cultural y experiencial donde el visitante podrá descubrir la historia del lugar en primera persona.

Más información:
www.castillosypalacios.es

Instagram: @redcastillosypalacios
Facebook:@castillosypalaciosdeespana
LinkedIn:@castillosypalacios

 

UNA RÍA PARA AVENTUREROS DE TODAS LAS EDADES

Rutas en kayak, paseos a caballo, barranquismo, puenting, karting, surf para todos los niveles… en A Ría da Estrela, el verano se vive con una buena dosis de adrenalina

 

 

 

Las vacaciones están geniales para descansar, apagar el móvil del trabajo y entregarse a los días sin reloj y sin prisas. Pero los más inquietos no dejan pasar la oportunidad de buscar una actividad o experiencia para subir las pulsaciones, o simplemente disfrutar de un entorno único haciendo algo distinto. Y, ojo, que esta forma de ser no entiende de edades. Por eso, anótate estos planes para adentrarte a conocer A Ría da Estrela de una forma sorprendente, divertida, trepidante y lo mejor… ¡Con los tuyos!

 

En caída libre. Da cierto respeto asomarse por el puente de Ceilán, sobre el río Tambre, y contemplar sus 35 metros de altura. Imagínate saltar en una caída de 20 metros haciendo puenting. Eso sí que es empezar una visita a la Ría da Estrela de forma vertiginosa.

 

Cruzando ríos y playas a caballo… pero mojándose los pies. Descubrir los parajes impresionantes que posee esta Ría a lomos de un caballo es una experiencia que cautiva a todos, pero sobre todo a los peques de la casa. Una forma inigualable de recorrer caminos rodeados de naturaleza virgen; atravesando bosques de robles, pinares y castaños, cruzando ríos e incluso, haciendo paseos por la playa y caminando por la orilla del mar. ¿Lo mejor? Que no importa la experiencia, pues hay diferentes niveles para la realización de actividades de rutas ecuestres, clases de iniciación y equitación, pupilaje y doma de potros.

 

Río por río, y barranco por barranco. En el barranco de Santa Baia, en Outes, se presta a disfrutar de la frondosidad del bosque, sus pozas de agua fresca y cristalina y un paisaje excepcional. También está el barranco del Río Ribeiriño, un cañón muy potente, pero sin saltos, únicamente con rappeles de hasta 30 metros. Acompañados por guías expertos, el barranquismo se convierte en una actividad altamente recomendable para aquellos que no se conformen con un relajado baño en una piscina tranquila.

 

A la caza de las olas que envía el Atlántico. El surf es una de las actividades estrella en A Ría da Estrela, valga la redundancia. Desde neófitos que quieren probar su primera experiencia subiéndose en una tabla, hasta los más experimentados que viajan de playa en playa en busca de olas que domar, la Ría ofrece múltiples escenarios para echarse al agua y surfear. No importa mucho el nivel que se tenga, solo la paciencia y la tolerancia a caerse al agua decenas de veces hasta que se logra mantener el equilibrio sobre la tabla.

 

Se apagan los semáforos… ¡Y pisamos a fondo! Puede que el karting sea una de las actividades que más ‘piques’ susciten entre un grupo de amigos o la propia familia. Como si de grandes premios de Fórmula 1 se tratara, padres e hijos, primos con hermanos y grupos de colegas han rivalizado curva a curva por conseguir el ansiado primer puesto. El Karting Ayrton Senna es el escenario perfecto para dirimir quien es el más rápido. Y los que no tengan rival, pues a competir contra el crono. A partir de los 6 años, hay opciones para los locos por la velocidad.

 

Todos aquellos que buscan planes diferentes y quieren divertirse disfrutando de los paisajes únicos y los rincones más bonitos sin renunciar a la aventura, encontrarán en A Ría Da Estrela ese lugar ideal para coexistir con aquellos que buscan un ritmo más pausado y sosegado, ¡que aquí hay sitio para todos!

 

 

 

 

VIVE EL VERANO MÁS CULTURAL SOLO EN LLERENA

Teatro, música, flamenco y cocina familiar son algunos de los ingredientes de una intensa semana de actividades en este precioso rincón de Extremadura.

Esta localidad de la campiña sur celebra su semana cultural del 24 al 28 de julio, como preludio a las Fiestas Mayores Patronales, en el Centro Cultural de La Merced y Plaza España. Desde la concejalía de cultura han diseñado un programa de actividades que aglutinan teatro, flamenco, clown y cocina en familia. Todos los eventos son gratuitos, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la cultura en todas sus formas.

La semana cultural de Llerena arrancará el miércoles 24 de julio con Zircus Animación. Esta compañía impartirá un taller de teatro a partir de las 12:00 y a las 21:30 ofrecerán el espectáculo “Ambulantes”, con entrada libre hasta completar aforo, ambos en el CC La Merced.

 

El jueves 25 de julio el flamenco se fundirá con el teatro en la representación ‘El Murciélago de Wuhan’, de la bailaora y coreógrafa extremeña Fuensanta Blanco. A las 21:30, en el CC La Merced, los espectadores asistirán a la metamorfosis de una mujer que explora su alma para llegar a ser quien quiere ser. Esta obra es una reivindicación del arte vivo como medio de salvación.

 

Xabi Larrea, artista de circo, llega el viernes 26 de julio con un taller de iniciación al clown, en el CC La Merced, entre las 12:00 y las 13:30. Más tarde, a las 21:30 será el turno de la función teatral ‘Pin Pang’. Se trata de unmontaje en clave de humor sobre la inviabilidad de nuestro nivel de vida, del colapso al que nos dirigimos e incita vivir con menos. El público disfrutará de la unión de la magia con la técnica de malabares con pelotas de ping pong.

 

Dentro de este programa cultural la música cobra protagonismo el sábado 27 dejulio, con las actividades dirigidas por Julián Sánchez Carballo, considerado el músico más prolífero y creativo del Jazz en España. Entre las 11:00 y las 14:00 se impartirá un taller de improvisación musical. Al caer la noche un octeto estelar, que juntará en un mismo escenario a lo mejor del jazz y la música instrumental, ofrecerá el espectáculo ‘Brazulada’, en la Plaza de España.

 

Finalmente, esta programación se cerrará el domingo 28 de julio a las 20:00 con un taller de cocina familiar, en el patio de la Universidad Popular.Una oportunidad única para aprender nuevas recetas y hacerlo, además, con los más pequeños de la casa. A las 21:30 será el turno de “La chef Pipa” y su programa de televisión, un espectáculo que mezcla el lenguaje clown con el títere de gomaespuma, en el CC La Merced. Una divertida experiencia para toda la familia.

 

Llerena te ofrece un mes de Julio para todos, con actividades pensadas para toda la familia, para acercarse a conocer este pequeño rincón de Extremadura, donde grandes y pequeños tienen su espacio. En Llerena la cultura es diversión, es encuentro y es sorpresa…

 

Para más información:
Llerena – Promoción turística de Llerena