Archivo de la categoría: Noticias

SIENTE LA NATURALEZA DE TORRELODONES

Dos rutas para conocer de una forma diferente la belleza de un municipio, a pocos kilómetros del bullicio de la capital, que os dará una bocanada de aire puro.

 

 

Torrelodones invita a los amantes de la naturaleza y la aventura a disfrutar con dos rutas accesibles para todos los públicos. La ruta de la Tapia del Pardo y la del Arroyo de Trofas son senderos accesibles que ofrecen una vista diferente del municipio y son un escape perfecto de la rutina urbana. Vive una experiencia única recorriendo los parajes que rodean este impresionante lugar.

 

 

La Ruta de la Tapia del Pardo es un sendero circular que discurre por el extremo oriental del Torrelodones. Con una distancia de 5.2 kilómetros, es una opción ideal para aquellos que quieren entrar en contacto con la naturaleza de manera pausada, ya que tan solo les llevará 1 hora a pie o 25 minutos en bicicleta. El recorrido comienza desde la confluencia de la Avenida del Lago con la Avenida del Monte. Si recorréis la ribera izquierda del embalse de los Peñascales, continuaréis la ruta junto al arroyo de Trofas hasta la Avenida Del Pardo. Desde este punto, el camino prosigue hacia el este por el carril bici, para bajar por la Avenida del Hito y circularpor la Urbanización El Monte. Más tarde, daréis un pequeño rodeo para tomar la ruta junto al cauce del Trofas regresando al punto de partida.

 

 

Por otro lado, la Ruta del Arroyo de Trofas es un sendero de 1.6 kilómetros de distancia, con un desnivel negativo de 83 metros, que solo tardaréis 30 minutos a pie en recorrerlo. Esta ruta peatonal discurre en un tramo junto al embalse, comenzando en la Avenida del Pardo y acabando en el cruce entre la Avenida del Lago y la Avenida del Monte.

 

 

En su corto recorrido podréis disfrutar de un sendero acondicionado que os permitirá conocer uno de los cursos fluviales más interesantes del municipio, así como la vegetación propia de la ribera.

 

 

Ambas rutas están claramente señalizadas y cuentan con puntos de interés que enriquecen la experiencia del visitante, proporcionando datos sobre la flora, fauna y la historia de la zona.

 

 

Torrelodones, un tesoro escondido en la Sierra de Guadarrama que invita a los aventureros y amantes de la naturaleza a sumergirse en sus paisajes cautivadores y a descubrir sus tesoros ocultos. Estas rutas se potenciarán desde la Concejalía de Turismo, dirigida por Felipe Pinto, como uno de los grandes atractivos de la localidad.

 

 

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

LA PROVINCIA DE TERUEL. MÁS QUE UN DESTINO PENDIENTE ES… ¡UN DESTINO PREFERENTE!

Cielos limpios en los que ver el cielo estrellado, decenas de pueblos encapsulados en el tiempo, carreteras que recorrer sin prisa y mil y una rutas en las que desentrañar los secretos de un provincia con mucho que contar.

 

 

 

 

Teruel es, y siempre será, una provincia donde el término ‘contraste’ no es un concepto manoseado y desgastado como ha sucedido con otros destinos. No, Teruel es un territorio donde vas jugando con conceptos a priori enfrentados, pero que cobran todo el sentido a medida que vas conociendo más y más. Ruta tras ruta, pueblo tras pueblo, mirador tras mirador, descubrimos una provincia única, repleta de historias singulares. Tanto es así que en la propia provincia se acuñan términos como frescalor, tranquitenso, rapilento, comsopueblita y cienciocio… ¡Porque Teruel lo vale!

 

 

Piensa en Teruel como un destino en el que quedarse absorto mirando el cielo estrellado, limpio e inmenso, en cualquiera de sus parques y reservas naturales  Starlight, exentas de contaminación lumínica. Cualquiera de sus cientos de noches despejadas al año que, hará que las temperaturas tiendan a ser fresquitas y necesites de abrigo. Pero piensa también en Teruel como ese rincón en el que disfrutar de un chapuzón en sus pozas de agua cristalina, o bajo una cascada, en un embalse o piscina natural, para combatir el acuciante calor… ¡Eso es! ¡Teruel es frescalor!

 

 

Imagínate paseando por algunos de los pueblos más bellos de España. Verdaderas joyas arquitectónicas que parece que el tiempo ha congelado para que conserven toda su magia y su esencia. Rincones tranquilos, perfectos para disfrutar de una forma pausada, íntima y recogida. Imagínate también dar un salto en el tiempo aún más pronunciado hasta la época de los dinosaurios, con recreaciones tan conseguidas que nos harán dudar de la realidad… Como si un Tiranosaurus Rex, nos amenazara con su inquietante presencia. O, imagínate suspendido en el aire a toda velocidad, planeando como un pájaro durante dos kilómetros, con las pulsaciones disparadas y la adrenalina por las nubes. Eso es porque Teruel también es tranquitenso.

 

 

Repara un segundo en el subidón que debe dar ‘volar’ sobre el asfalto de un circuito profesional de Moto Gp y Superbikes, el Motorland, emulando a los grandes de este deporte curva a curva. Y luego piensa en otras curvas, pero estas a un ritmo sosegado, calmado. Carreteras sinuosas que bordean el paisaje como si no quisiera interferir en él, solo para que disfrutes de la conducción y te recrees en unas estampas que cambian cada día, cada estación. Ese slowdriving que rompe con el frenetismo y las prisas del día a día, donde todos van con prisa y agobiados… Aquí no. Aquí los protagonistas sois tú, tu coche y kilómetros de asfalto para recorrer con calma. Ya lo has adivinado. Teruel es rapilento.

 

 

Visualízate a ti mismo admirando la obra de un genio internacional como Luis Buñuel en su Centro de Calanda. Vanguardista, descarado, fresco y transgresor. Un icono mundial que jamás renunció a sus orígenes. Unas raíces bien profundas de las que se enorgullecen unas gentes que, exaltando su sentimiento de pertenencia al mundo rural, siguen evolucionando y dando pasos de gigante en técnicas, métodos y avances, por ejemplo en una gastronomía espectacular. Ser cosmopueblita es cuestión de actitud, y en Teruel hay de sobra.

 

 

¿Cómo definirías la comunión entre aprender sobre zoología, minería, paleontología, gastronomía o astronomía y hacerlo a través de experiencias singulares que puedes disfrutar con amigos, pareja o en familia? Porque en Teruel lo llaman cienciocio. Para el común de los mortales, significa descubrir distintos municipios del territorio y su riqueza paisajística, siempre desde una llamada al turismo sostenible.

 

 

Que Teruel sea ese básico que, como viajero, nunca falte en tu lista de destinos por los que dejarse caer sin importar época ni mes del año, porque siempre habrá un rincón, una postal, una actividad que te dejará con ganas de más. Para cada día, un plan. 365 planes que harán de Teruel tu destino preferente.

 

 

 

Más información: www.sienteteruel.es

LAS VEGAS & ALCARRIA MADRILEÑA, LA TIERRA DE LAS MIL FUENTES

Una comarca fértil, en la que el agua es actor fundamental y como prueba, sus fuentes. Algunas de ellas son verdaderas obras de arte que forman parte del patrimonio histórico de sus pueblos.

 

 

Del agua surge la vida, y de las fuentes, la vida social y económica de los pueblos. Tradicionalmente, estas estructuras han sido puntos neurálgicos donde los vecinos se reunían para recoger agua, lavar o dar de beber a las bestias de carga. Pero también eran puntos de intercambio de información, de tertulia y de socialización. A día de hoy, mucha gente toma a las fuentes como lugar de referencia para reunirse con allegados. Lo que muchos no saben es que alguna de ellas tiene una historia curiosa detrás…

 

Fuente de Arriba, en Chinchón. De ‘reciente’ construcción (años 60), la fuente se integra de manera orgánica en el conjunto de la Plaza Mayor. Llama poderosamente la atención su robusto frontal, con dos caños a los lados del escudo de armas del pueblo, situado justo en el centro. ¿El origen de su nombre? Diferenciarla de la ‘fuente de abajo’, que se puede visitar también accediendo por una puerta en la plaza a lo que hoy en día es la Oficina de Turismo.

 

 

Fuente de los Tritones, en Nuevo Baztán. Vigilando la Iglesia de San Francisco Javier, esta fuente de clara inspiración barroca, es la única fuente, que se sepa, diseñada por José de Churriguera. Aunque la han movido de sitio en varias ocasiones, siempre ha estado en la Plaza de la Iglesia de Nuevo Baztán. En esta fuente se pueden admirar los tres tritones, animales marinos de gran simbolismo que con sus colas sujetan la sencilla taza de la que emana el agua hacia el estanque inferior.

 

Fuente del lavadero de Pozo Marcos, en Villarejo de Salvanés. Se trata de la única fuente histórica que queda dentro del casco urbano, ya que la otra, ‘El Pilar’, fue desmantelada en la década de 1980. Sin duda era el centro neurálgico de Villarejo de Salvanés, pues funcionó como lavadero hasta la década de los 70, cuando ya las lavadoras llegaron a los hogares corrientes. Construida en el siglo XVIII, el agua venía de un manantial unos 200 metros más arriba de la fuente. En las obras de recuperación de la fuente, ha aparecido una galería muy antigua que construyeron nuestros antepasados, al final de la cual está el agua.

 

 

Fuente Neoclásica, en Carabaña. En plena Plaza de España, se construyó esta sobria fuente durante el reinado de Carlos III, en 1798. Vino a sustituir otra del siglo XVII que no solucionaba el abastecimiento de la población, para lo que también había sido levantada. Antes, hubo otra que, según fuentes históricas, se construyó en tiempos de Felipe II. De esta fuente conviene destacar su sencillez, pero a la vez su elegante pilón bien conservado. A día de hoy sigue siendo un lugar de encuentro para los carabañeros.

 

 

Fuente del Zacatín, en Colmenar de Oreja. La fuente del barranco de los jardines del Zacatín, o abreviado, la fuente del Zacatín. Es uno de los lugares de referencia de Colmenar, siendo la fuente más cercana al pueblo. El agua llega a una robusta galería de cantería para verter por un solo caño en una amplia caja cubierta por un entramado de losas apoyadas sobre arcos románicos. De esta primera galería pasa el agua a otro pilón descubierto y luego a otro. Lo más destacable era el sistema que seguía para poder disponer de 4 usos distintos: del único caño disponible se recogía el agua para el consumo doméstico. El agua restante se trasvasaba a la cuba para otros usos. El primer pilón se utilizaba como abrevadero y el segundo como lavadero.

 

 

Como curiosidad, la mayoría de las fuentes que se pueden admirar en Las Vegas & Alcarria Madrileña están construidas a base de piedra sacada de las canteras de Colmenar de Oreja, lo que otorga más valor si cabe a su construcción, ya que se emplean materiales de la propia tierra y como resultado se obtienen verdaderas obras de arte que adornan y embellecen las calles de unos pueblos únicos tan solo unos pocos kilómetros de la capital…

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

 

LA ÓPERA SERÁ EL PLAN DE ESTE VERANO EN SEVILLA

El Palacio de las Dueñas se convierte en el escenario donde desarrollar un entramado de pasiones y emociones escritas por Bizet.

 

 

 

Una joya arquitectónica construida entre los siglos XV y XVI, como el Palacio de las Dueñas albergará la adaptación de la obra ‘Carmen’ de Bizet, el próximo 29 de agosto, a las 21:30. Dentro del ciclo ‘Sevilla Opera Night’, un evento exclusivo en los lugares más emblemáticos de la ciudad, para acercar esta fusión de narrativa y música a los espectadores. Si estás buscando un plan diferente para terminar el verano, pon rumbo a la capital hispalense y alójate en pleno centro, en los Hoteles Derby o América.

 

Sevilla es un destino mágico en cualquier época del año, puesto que es una ciudad que ofrece al visitante infinitas posibilidades. Esta ciudad puede ser disfrutada tanto de día como de noche con una ruta por sus monumentos más emblemáticos, un paseo por la orilla del río Guadalquivir, o con un plan de tarde mientras se saborea la gastronomía típica de la tierra.

 

Para aquellos que conocen cada esquina, cada iglesia y cada museo, pueden seguir gozando de la tranquilidad y el arte que se respira en la capital hispalense con un plan diferente. ‘Sevilla Ópera Night’ es un evento creado para que los amantes del género lírico se deleiten con adaptaciones a ópera reducida, en lugares tan especiales como el Palacio de las Dueñas.

 

Este programa tiene como objetivo aunar el arte de un género musical transcendental con el patrimonio cultural, generando una atmosfera única y difícil de olvidar para los espectadores.

 

El Palacio de las Dueñas es una obra arquitectónica que mezcla estilo gótico-mudéjar con elementos renacentistas, convirtiéndose en un emblema de la Casa de Alba. Además, este edificio destaca por sus jardines, que fusionan estilos renacentistas y andalusíes con una amplia y diversa vegetación.

 

Todos estos matices lo convierten en el escenario perfecto para la representación de la adaptación de una obra maestra, que muestra al espectador el amor apasionado a través del dolor, la pérdida y la muerte, como es ‘Carmen’ de Bizet, el próximo 29 de agosto, a las 21:30.

 

Si estás buscando un plan alternativo para terminar el verano, no dudéis en visitar la ciudad y alojaros en los Hoteles América o Derby Sevilla.

 

Ambos alojamientos cuentan con una inmejorable localización, ya que están situados en la Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, sin necesidad de transporte. Únicamente andando conseguirás conocer una ciudad mágica a un paseo de distancia.

 

Pero si buscas algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, cerca del barrio de La Alameda, se encuentran los Apartamentos Lumbreras 16. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

La ópera será la excusa perfecta para visitar, de nuevo o por primera vez, una ciudad que termina enamorando a quienes la descubren, y redescubren.

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

20 AÑOS DE SOL Y LUJO EN FAMILIA

 Puerto Antilla Grand Hotel cumple dos décadas como referente en el sector hotelero.

 

 

Este resort de cuatro estrellas ubicado en la Costa de la Luz de Huelva ha cumplido 20 años al servicio de sus huéspedes. Durante estas dos décadas, el hotel ha conseguido posicionarse como un referente de calidad y hospitalidad, principalmente en el segmento familiar. Un refugio excepcional con instalaciones renovadas que es y seguirá siendo un refugio perfecto para unas vacaciones con los más pequeños de la casa.

 

 

Puerto Antilla Grand Hotel es un alojamiento privilegiado no solo por su localización en primera línea de playa de Islantilla, en la costa de la Luz, sino también por su amplia variedad de servicios y comodidades. Este hotel lleva 20 años ofreciendo el mejor servicio a sus huéspedes, cuidando de ellos y haciendo que se sientan como en casa. Un espacio donde disfrutar de la tranquilidad y la paz que da la brisa del Océano Atlántico y los fantásticos atardeceres del sur de España.

 

 

Sin olvidarnos que está diseñado especialmente para dar a quienes lo visitan un grato descanso en cualquiera de sus 400 habitaciones renovadas. Además, este resort cuenta con diferentes instalaciones como 5 piscinas, 1000 m2 de zona Spa & Wellnes y un mini club infantil, donde Pingo, la mascota, será el mejor amigo de vuestros hijos.

 

 

Este complejo dispone de dos restaurantes: ‘Los Porches’; un buffet libre con productos basados en la gastronomía de la provincia de Huelva y cocina internacional; y “El mirador de Puerto Antilla”, un restaurante grill que ofrece una amplia selección de carnes de la sierra de Huelva a la brasa, pescados y mariscos de la costa. Pero, para terminar la velada en un ambiente selecto, no puede faltar un original coctel o un vino en el “Bar Golf” situado frente a los jardines con una amplia terraza.

 

 

Con el compromiso y el convencimiento de que van a seguir brindando un servicio exquisito a sus huéspedes, Puerto Antilla Grand Hotel apuesta por otros 20 años más siendo referentes en el turismo andaluz y nacional.

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com

 

EXPERIENCIAS NOCTURNAS EN MONUMENTOS EMBLEMÁTICOS

Este verano no os podéis perder ninguna de las actividades que los castillos de la Red de Patrimonio Histórico de España han planeado para todos los públicos.

 

 

 

Ha llegado julio y es momento de olvidarse de nuestra rutina e ir en busca de nuevos planes. Cada día puede ser una oportunidad para descubrir un trocito del amplio mapa de España y cada monumento o castillo sin duda es un rincón donde disfrutar de una nueva aventura. Una forma entretenida de vivir el verano a través de las experiencias singulares que te propone la Red de Castillos y Palacios, desde visitas nocturnas teatralizadas, degustaciones al atardecer en un auténtico palacio o visitar un municipio iluminado únicamente por la luz de las velas.

 

 

PALAU DUCAL DELS BORJA

El Palau Ducal dels Borja es uno de los edificios civiles más representativos del patrimonio histórico valenciano, siendo declarado Bien de Interés Cultural en 1964.

Dentro de este palacio encontraréis diferentes planes para hacer tanto con amigos como en familia. Del 8 de julio al 19 de agosto podréis disfrutar del ‘Tast de la Duquessa’, una cena donde degustaréis 5 cervezas artesanas junto a un menú de 5 platos, en el marco del Patio de Armas. Además, del 11 de julio al 5 de septiembre, venid a disfrutar de ‘Palau a la fresca’, una visita guiada que terminará con un vermut y una tapa en la terraza mientras disfrutáis de un atardecer de película.

 

 

CASTILLO DE ÁLORA

El Castillo de Álora, cada viernes de julio, organiza junto a las concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Álora una de las experiencias más esperadas del año, sus visitas nocturnas guiadas que llevarán al visitante por el casco antiguo del municipio. Una actividad que, sin duda, hará que estéis atentos para no perderos ningún detalle. Conoceréis historias de personajes del pasado y os adentraréis en los orígenes de Álora desde una perspectiva diferente, señalando la huella que las diferentes culturas dejaron sobre el casco antiguo. Durante el paseo nocturno, una teatralización dará vida a diversos personajes relevantes del lugar y hará el recorrido más ameno y apto para todos los públicos.

 

Esta actividad guiada por la localidad, os permitirá conocer los encantos de Álora a la luz de la luna. Además, este año hay una sorpresa para quienes realicen el recorrido hasta el final.

 

 

 

PALACIO DE LA MAGDALENA

El Palacio de la Magdalena es el edificio más emblemático de la ciudad de Santander. Para aquellos que este verano viajen al norte, no pueden perderse la visita teatralizada a este monumento. Una propuesta en la que se mostrará el lado más humano de la Reina Victoria Eugenia y del Rey Alfonso XIII, desde el 14 de julio hasta el 8 de septiembre.

 

Esta actividad muestra una perspectiva diferente mediante un recorrido interactivo que os hará viajar en el tiempo.

 

 

CONJUNTO PATRIMONIAL EL ROMERAL

El Conjunto Patrimonial de El Romeral, en Toledo, tiene el plan perfecto para terminar el mes. El próximo 27 de julio podréis vivir una de las noches más mágicas: ‘La noche de velas’. La localidad apagará todas sus luces, y las calles serán iluminadas por centenares de candelas y lamparillas, creando un recorrido hacia los escenarios donde los asistentes podrán disfrutar de conciertos completamente gratuitos. Una experiencia que cerrará con broche de oro cualquier actividad de las que se organizan en el lugar, desde rutas guiadas por los campos de lavanda, cetrería, observación de aves, degustaciones gastronómicas, arte urbano, visita a los molinos de El Romeral… Un sinfín de actividades que encontraréis a media hora de Consuegra y a 1 hora y media de Madrid.

 

 

CASTILLO DE BELMONTE

 

El Castillo de Belmonte a tan solo 90 minutos de Madrid, durante los viernes y sábado de agosto, excepto los días 16 y 17, podréis vivir las noches de misterio en el Castillo de Belmonte. Una experiencia única llena de historias, en las que un guía desvelará las leyendas que envuelven al castillo. Aprenderéis a interpretar el lenguaje de símbolos y descubriréis los antiguos relatos de fantasmas y brujería, a través de un viaje desde las mazmorras hasta el campo de concentración de Mauthausen, además de importantes conexiones entre personajes.

 

Del 14 al 17 de agosto, vuelve el Pasaje del Terror en el Castillo de Belmonte. Otra experiencia terrorífica que te adentrará en la Cárcel de Cronos donde el tiempo será vuestra peor pesadilla. Los acusados de alterar el orden natural del mundo serán enviados a diferentes épocas, condenados a revivir las peores atrocidades en un ciclo infinito de horror y crueldad. ¡Deberéis escapar y regresar a vuestra era antes de que sea demasiado tarde!

 

La Red de Patrimonio Histórico – Castillos y Palacios de España, os invita a descubrir más experiencias inmersivas en www.castillosypalacios.es.

 

 

Una nueva dimensión de Turismo Cultural y Experiencial, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, NextGenerationEU y el Ministerio de Industria y Turismo – Gobierno de España.

 

 

Más información:www.castillosypalacios.es

Instagram: @redcastillosypalacios

Facebook:@castillosypalaciosdeespana

LinkedIn:@castillosypalacios