Archivo de la categoría: Noticias

UN OASIS ENTRE DOS TIERRAS

Disfruta de unas vacaciones de sol, playa, sierra y visitas al otro lado de la frontera con Puerto Antilla Grand Hotel.

Huelva es una provincia llena de encantos. Quienes viajan a la zona descubren un paraíso natural que alberga no solo 150 km de playas doradas, sino también la Sierra de Aracena o el Parque Natural de Doñana. Puerto Antilla Grand hotel se encuentra en una localización privilegiada, ya que sus huéspedes podrán disfrutar de las maravillas de la provincia y de la cercanía a Portugal, lo que permite más de una escapada a la costa del Algarve.

 

 

En primera línea de playa de Islantilla, a orillas del océano Atlántico, existe un lugar donde la diversión y el descanso son posibles. Un lugar privilegiado de la costa de la Luz, de donde emerge el Puerto Antilla Grand Hotel.

 

 

Este destino al sur de la península permite conocer naturaleza en estado puro, por la confluencia de un mar abierto con la desembocadura de los ríos Guadalquivir y Guadiana, dando lugar a un entorno mágico para disfrutar de unos días de descanso y vivencias.

 

 

Para aquellos viajeros que invierten su tiempo en conocer el destino, aunque se hospeden en un hotel con todas las comodidades, este alojamiento, por su localización, les permitirá disfrutar de las playas del litoral onubense. Una zona espléndida que cuenta con 150 km de playas de arena fina y dorada abierta al océano Atlántico. Además, los apasionados de la montaña podrán conocer el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde realizar senderismo. Este destino privilegiado sorprende con caminos que llevan a fortalezas medievales, molinos fluviales, templos de gran belleza o fuentes, sin olvidar la conocida ‘Gruta de las Maravillas’.

 

 

Estas vacaciones no serán completas sin conocer las ‘otras’ maravillas, que se encuentran al cruzar la frontera, ya que a escasos kilómetros se encuentra la vecina Portugal y sus costas de ensueño que conforman el litoral del Algarve, con sus encantadoras ciudades y pueblos, tradicionalmente volcados con la pesca.

 

 

En definitiva, Puerto Antilla Grand Hotel es el alojamiento perfecto para conocer diferentes lugares, vivir la magia de los atardeceres de la costa onubense o portuguesa, disfrutar de una rica y exquisita gastronomía, relajarse en una piscina tomando un cocktail o dedicarse un momento de relax en el spa.

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com

SONORAMA RIBERA, UN FESTIVAL PARA ESCUCHAR Y SABOREAR ARANDA

Del 7 al 11 de agosto, Aranda de Duero vuelve a celebrar una de las citas más esperadas del panorama musical. Un festival donde gastronomía y música se dan la mano en un escenario de excepción

 

 

Año tras año, Sonorama Ribera brinda a los más melómanos una cita imprescindible para sus calendarios. La edición de 2024 contará con nombres de la talla de Hombres G, Mikel Izal, Rozalén, Luz Casal o Los Planetas. Toda la actividad prevista en el centro de la ciudad se repartirá entre Plaza de la Sal, la Plaza del Trigo y el Parque de la Isla. Todos ellos son lugares apropiados para disfrutar la otra cara del festival… ¡Su gastronomía! Quien ha venido a Aranda de Duero buscando escuchar a sus artistas favoritos de siempre, ha vuelto a casa cautivado por una muestra de la mejor enogastronomía que solo se puede ofrecer en la Ribera del Duero. Morcilla I.G.P. Burgos, vino D.O. Ribera del Duero y, desde luego, lechazo asado, tan aplaudido como el artista más popular del cartel.

 

5 días de actividades, de música en directo, de propuestas culturales y gastronómicas para todos los gustos. Aranda de Duero se transforma durante el Sonorama Ribera en la Meca de los amantes de la música. El gran elemento diferenciador con respecto a otras citas de igual o parecida importancia es el papel tan fundamental que juega la gastronomía durante los días en que tiene lugar el festival. Es por ello que la actividad se divide en dos grandes zonas: El recinto de conciertos ubicado en El Picón, cuyo acceso se encuentra en la intersección entre las calles Valladolid y Haza; y las plazas de la Sal, del Trigo y el Parque de la Isla, donde se desarrollan las actividades gratuitas. El centro de Aranda de Duero se convierte en un ir y venir de gente disfrutando de la vida de sus calles, sus bares, restaurantes y asadores. Un aperitivo, un almuerzo, un picoteo vespertino o una reverenda cena, da igual. La excusa perfecta para disfrutar de Sonorama Ribera de una forma diferente la marca uno mismo.

 

 

El festival presenta en esta edición una novedad muy especial: un escenario itinerante, en movimiento, que aparecerá en distintas localizaciones de Aranda de Duero. Aunque aún no es posible anunciar el recorrido definitivo, lo que sí que está confirmado es que este escenario hará parada en los barrios de Santa Catalina y El Polígono los días 9, 10 y 11 de agosto. Un escenario itinerante que nace para llevar la propuesta de Sonorama Ribera a rincones más alejados del centro urbano, con el propósito de promocionar estos barrios y generar actividad en dichas zonas.

 

 

El cartel de artistas de esta edición es inmejorable. Los Planetas encabezarán la jornada de apertura, el miércoles 7 de agosto, escoltados por bandas como Ladilla Rusa o La habitación Roja. El jueves 8 de agosto la cosa empieza ponerse interesante con Luz Casal y Natos y Waor. Cabe destacar las actuaciones de los míticos OBK, los raperos sevillanos SFDK, Rayden o El Kanka. El primer gran día es el viernes 9, turno para Dani Fernández, Mikel Izal y Shinova, que estarán acompañados de Coque Malla, Despistaos o Los Zigarros. El gran show llegará el sábado 10 con los eternos Hombres G, compartiendo cartel con Rozalén, YSY A, Cómplices, Álvaro de Luna, Disidente o Macaco. Para bajar las pulsaciones, el domingo 11, Sonorama Ribera cerrará una espectacular edición con artistas como Alberto Vela, Como Vivir en el Campo, Éxtasis o Gara Durán.

 

 

El epicentro de la agenda veraniega de Aranda de Duero no defraudará a nadie. Tampoco lo harán sus asadores y espacios gastronómicos que ayudan a mejorar exponencialmente la experiencia de los visitantes, convirtiéndoles en fijos para la edición del año que viene…

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

LA ‘FESTA HORTERA’ DE PORTO DO SON, UN EVENTO CON ESPÍRITU CHARRAMANGUEIRO

El primer fin de semana de agosto se celebra una nueva edición de la ‘Festa Hortera’, un fin de semana repleto de actividades para divertirse y reírse de uno mismo en un ambiente lúdico, familiar y con mucho cachondeo.

 

 

¿Quién le iba a decir a un grupo de amigos de Porto do Son, hace unos años, que la ocurrencia de disfrazarse para divertirse una noche por los bares del pueblo acabaría convirtiéndose en una auténtica fiesta con todo el concello implicado? La ‘Festa Hortera’, uno de los eventos más divertidos de a Ría da Estrela, invita a los vecinos y visitantes a vaciar el fondo de su armario y vestirse de la forma más variopinta y peor combinada para pasar un fin de semana de actividades en familia o con amigos, y hacerlo además, rindiendo homenaje a uno de los íconos de la música en castellano: María Jiménez.

 

Desde hace ya 23 años, Porto do Son, en pleno corazón de a Ría da Estrela, celebra una de las fiestas más singulares de la zona. Una ocasión perfecta para desinhibirse vistiéndose de la peor manera posible y salir a la calle con la mejor predisposición a reírse de uno mismo y compartirlo con los vecinos y amigos.

 

La ‘Festa Hortera’ de 2024 rendirá un sentido homenaje a la tristemente fallecida María Jiménez. Para la organización del evento, María era una mujer valiente, empoderada, adelantada a su tiempo y, por supuesto, única.

 

 

Por delante, un fin de semana de concursos de karaoke, de disfraces, desfiles, pasacalles y conciertos. El éxito de ediciones anteriores ha hecho que la organización se guarde algunas sorpresas para todos aquellos que este año quieran acercarse a conocer una faceta distinta y más charramangueira de a Ría da Estrela.

 

 

Más información: www.riadaestrela.com  

VILA GALÉ COLLECTION SUNSET COMBUCO ABRIRÁ SUS PUERTAS ESTE NOVIEMBRE EN BRASIL

El resort contará con 116 apartamentos, 3 restaurantes, 3 bares, club infantil y club náutico, entre otras comodidades en el estado brasileño de Ceará.

 

 

 

El primer hotel Collection de Vila Galé en Brasil ya tiene fecha de entrada en funcionamiento: noviembre de este año. Con una inversión de 80 millones de reales brasileños (13.512.000 euros), el Vila Galé Collection Sunset Cumbuco (CE) está estratégicamente posicionado junto a la deslumbrante Laguna de Cauípe y frente a la playa de Cumbuco.

 

 

La línea Collection es una submarca del grupo Vila Galé, que distingue a ciertos hoteles. Diseñados y desarrollados para ser un producto exclusivo con el sello Vila Galé, son hoteles boutique con un concepto que se destaca no sólo por el refinamiento y la calidad de las instalaciones, sino también, y sobre todo, por los servicios ofrecidos.

 

 

Como todas las propiedades Vila Galé, esta unidad combina turismo y cultura con un homenaje a las obras de grandes cantantes y compositores nacionales e internacionales. Las habitaciones, que ya están terminadas, tienen decoraciones inspiradas en artistas como Elis Regina y Vinícius de Moraes.

 

 

«Las obras están muy avanzadas y por eso vamos a abrir el hotel antes de lo previsto inicialmente. Los huéspedes podrán alojarse a finales de año y vivir una experiencia única. Este emprendimiento se diferencia de otros por su concepto y también por su impecable ubicación, donde el cielo cobra vida con las cometas de kitesurf, brindando un espectáculo de colores incomparable», explica el Subdirector de Operaciones Noreste, Carlos Magno. Las reservas ya pueden garantizarse a través de la página web de Vila Galé para alojarse a partir del 1 de noviembre.

 

 

La unidad contará con 116 apartamentos de varios tipos y capacidades, incluyendo las habitaciones infantiles NEP Kids con tobogán, el Satsanga Spa & Wellness con piscina cubierta, salas de masaje y gimnasio, así como el Club Infantil con parque acuático, parque infantil, ludoteca y animación completa. También habrá un centro náutico para apoyar las actividades acuáticas.

 

 

Para una auténtica experiencia gastronómica, habrá tres restaurantes y tres bares, entre ellos un restaurante de playa y otro frente a la laguna.

 

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

EL CAMBIO ES FEMENINO CON TANIT IBIZA CONEXION

Visibilizar el talento de las mujeres y crear impacto positivo es la hoja de ruta de Tanit Ibiza Conexion.

 

Tanit Ibiza Conexion,a través de sus diferentes líneas de actuación ‘TanitTalks’ o ‘Tanit Ibiza Congress & Awards’ pretenden visibilizar el talento femenino dentro de la cadena de valor del turismo y fuera de este. Una ardua labor de concienciación social que busca mostrar el verdadero valor de las mujeres creando una comunidad de prescriptoras que abanderen el liderazgo compartido.

 

 

En un mundo que se encuentra en constante evolución, donde cada día emergen nuevas ideas que pretenden modificar los cimientos heredados de otras épocas, el liderazgo femenino se plantea como un motor fundamental para crear un nuevo paradigma.

 

 

Por este motivo Alicia Reina y Eva Ballarín, cofundadoras de Tanit Ibiza Conexion tienen la misión de visibilizar el talento femenino. Ambas inspiradas por la diosa Tanit, símbolo de fertilidad y fuerza femenina, han encontrado en la cultura ibicenca el marco ideal para desarrollar su proyecto. La icónica isla de Ibiza conocida por su apertura y diversidad ha acogido esta iniciativa que cuenta con el respaldo del Consell de Ibiza y del Ayuntamiento de Santa Eulalia, entre otros partners.

 

 

Tanit Ibiza Conexión se dedica a destacar y potenciar el talento femenino, contribuyendo a la creación de una sociedad más igualitaria. Para ello utiliza diferentes herramientas, entre las que destaca la organización de la fusión entre un Congreso y una gala de reconocimientos, “Tanit Ibiza Congress & Awards”, que este próximo mes de octubre verán de nuevo la luz, homenajeando a grandes mujeres por tercer año consecutivo.

 

 

En esta línea de trabajo, y más allá de los eventos, desde Tanit se centran en la concienciación social sobre una realidad latente. A través de la exposición de casos de éxito que refuerzan el papel de las mujeres en las diferentes áreas de trabajo, sea del sector que sea, se demuestra que el cambio es real y posible,como así lo recoge su libro “Mujeres Tanit Ibiza”, en el que 15 mujeres extraordinarias como: Anna Tur, Carmen Matutes, Carmen Santos, Charo Ruiz, Cristina Martín Vega, Elisa Pomar, Helher Escribano, Inma López-Leyton, Juana María Torres, Marisina Marí Cava de Llano, Marta Torres, Piluca Bayarri, Silvia del Castillo, Sonia Escribano y Tina Soriano exponen sus historias de superación, como fuente de inspiración.

 

 

Este proyecto tiene el objetivo de reunir a una comunidad de mujeres con luz propia, poner en valor al turismo y a la marca Ibiza, e impulsar el liderazgo compartido con acciones que repercutan de forma positiva y contribuyan a la misión de seguir creciendo y superando barreras.

Más información: www.tanitibizaconexion.com

 

AEDH ESTARÁ SIEMPRE DEL LADO DEL SECTOR TURÍSTICO

La Asociación Española de Directores de Hotel no quiere dejar pasar la oportunidad de manifestar su parecer ante un tema tan delicado, haciendo valer sus más de 50 años de trayectoria.

 

 

 

Ante la mala gestión de la desestacionalización; el uso partidista e interesado de ciertas agrupaciones políticas, sociales, institucionales y mediáticas del término ‘turismofobia’; y la ausencia de un análisis profundo del sector, AEDH llama a la defensa y puesta en valor del turismo en este país como motor principal de la economía y eje vertebrador de la misma. Conviene recordar que el Turismo representa un 14% del PIB directo y un 19% del PIB indirecto, por lo que no se deberían sacar conclusiones tan a la ligera sin un profundo estudio de la situación.

 

 

 

AEDH es plenamente consciente de que hay muchos retos encima de la mesa aun por solucionar. El primero de ellos es la continua masificación de los mismos destinos en las mismas fechas, debido sin dudas, a un mal planteamiento y ejecución de estrategias erróneas para la desestacionalización turística. Por supuesto, está la urgente problemática de los pisos turísticos, una situación que requiere de un exhaustivo análisis por parte de todos los agentes implicados. La no apuesta del turismo de interior frente al de sol y playa es otro de los grandes asuntos que AEDH considera que deben de ser abordados…

 

 

 

¿Qué es lo que se propone desde la Dirección de la Asociación? Como acción urgente, la creación de mesas de trabajo de todo el sector turístico. Espacios en los que se planteen soluciones que eviten la sensación de rechazo a lo que el turismo ofrece en este país, y se ponga en valor el trabajo de millones de profesionales, que están haciendo con su esfuerzo que el sector turístico en España sea el verdadero motor de la economía, con una tasa de temporalidad del 7,9% frente al 37,9% de hace dos años. Un sector, el turístico, donde el 91,4% de los contratos son indefinidos y más del 45% son a tiempo completo.

 

 

 

 

Por estas y otras muchas razones, y sobre todo, coincidiendo con la llegada del verano, AEDH lanza un llamamiento a posicionarse a favor del principal sustento económico de este país. Hay que estar orgullosos del sector turístico español, admirado y valorado muy positivamente por otros países, que ven a nuestro país como un espejo en el que mirarse en materia de turismo. Desde AEDH no se dejará de lado una causa tan importante como la de defender el Turismo de España.

 

 

 

 

Más información: www.aedh.es