Archivo de la categoría: Noticias

CON NIÑOS Y AL NORTE, VITORIA-GASTEIZ ES LA PRÓXIMA PARADA

Esta ciudad se presenta como el destino ideal para disfrutar de unos días en familia, combinando naturaleza, cultura y diversión en cada rincón.

 

 

 

Si estáis pensando en una escapada familiar, Vitoria-Gasteiz os sorprenderá por ser el destino ideal para pequeños y mayores. Un paseo para descubrir coloridos murales, conocer la historia a través de sus monumentos o vivir una experiencia natural. La capital alavesa ofrece una amplia variedad de actividades para todas las edades, desde rutas naturales y talleres creativos hasta emocionantes scapes rooms. Además, tras un día de aventuras, nada mejor que relajarse en el Gran Hotel Lakua, el único cinco estrellas de la ciudad, donde encontraréis el máximo confort y una oferta gastronómica excepcional.

 

Entre modernos murales llenos de color, arquitectura clásica y naturaleza exhuberante, Vitoria-Gasteiz se erige como el lugar perfecto para escaparse con los más pequeños. Basta tan solo caminar por sus cuidadas calles para descubrir su histórica catedral, amplias plazas y su bien conservada muralla medieval. Pero no solo eso. La capital alavesa brinda multitud de opciones para que toda la familia se divierta.

 

El Centro de Estudios Ambientales (CEA) de la ciudad propone 47 actividades para disfrutar de la naturaleza y vivir Vitoria en familia. Se impartirán talleres, como el día 26 y 27 de octubre sobre fotografía de reportaje con móviles o  el 30 de octubre con uno sobre acuarela monocromática y collage. Para los más aventureros habrá recorridos naturalísticos, el 18 de octubre, con una caminata nocturna en Ataria. El centro de interpretación de los humedales de Salburua y las visitas dominicales al radiante Jardín serán el plan perfecto para los domingos. Además, existen talleres enfocados a los más pequeños como “3ps: picos, patas, plumas”.

 

Otro plan ideal para hacer con niños será un scape room en familia. La ciudad cuenta con gran variedad de salas de escape que suponen un apasionante desafío para que, tanto pequeños como mayores, se diviertan tratando de resolver los más entretenidos retos. Resulta fácil encontrar una que se adapte a cada preferencia debido a la diversidad de temáticas que ofrecen.

 

Cuando se viaja en familia, las prioridades cambian. Los viajeros buscan espacios amplios en los que sentirse como en casa, y poder vivir las comodidades de un hotel, sin perder la libertad que pueden ofrecer otro tipo de alojamientos. Por ello, el Gran Hotel Lakua cuenta con apartamentos para 3 personas, cuyas comodidades invitan al descanso y la relajación.

 

Los materiales utilizados, de primera calidad, como madera y piel aportan a la estancia la perfecta combinación de lujo, estilo y buen gusto. Los viajeros que seleccionen esta opción tendrán a su disposición una cocina propia, sala de estar para relajarse y un hall amplio.

 

Este alojamiento, único cinco estrellas de la ciudad, ofrece a sus huéspedes unas instalaciones preparadas para dar el mejor servicio a sus clientes. Su gastronomía es un baluarte, una propuesta amplia y variada con productos de la zona que os hará la boca agua con cada pintxo, después de recorrer la Vitoria más verde y natural.

 

 

Para más información:
www.granhotelakua.com

 

AEDH LLEGA A BARCELONA PARA HABLAR DE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA UN TURISMO DE EXPERIENCIAS

El próximo 10 de octubre, profesionales y especialistas en tecnología, distribución, hostelería y turismo se reunirán para intercambiar ideas y aprender unos de otros

 

 

La AEDH organiza un año más una Jornada de #ExperienciasAEDH en la ciudad condal, en el Majestic Hotel & Spa a partir de las 09:00, para hablar de herramientas para un Turismo de Experiencias. El objetivo de esta iniciativa radica en reunir a pequeños y medianos empresarios locales del mundo de la hostelería y el turismo para que interactúen con especialistas de campos como Tecnología, Distribución, Hostelería y Turismo tomar ideas y contrastarlas con otros profesionales del sector. Una forma práctica y efectiva de hacer networking y generar oportunidades de colaboración y sinergias que impulsen el sector turístico local.

 

El Majestic Hotel & Spa ya está preparado para una intensa jornada de trabajo, repleta de mesas redondas, conferencias y charlas de los líderes del sector, con el fin de revisar nuevas técnicas, estrategias, acciones, tendencias y herramientas orientadas a mejorar la experiencia de los viajeros y a trasmitirles las mejores emociones.

Organizado por la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel, y con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Alianza Hotelera, el Centro de Alto Rendimiento Turístico (CART), el Gremi d’Hotels de Barcelona y el Majestic Hotel & Spa Barcelona, se ha dispuesto un programa de lo más completo.

La Jornada dará inicio con la bienvenida de Manuel Vegas, Presidente Nacional de AEDH y tras él, intervendrá Fernando Gallardo, conferenciante y Secretario del Consejo de Administración de Alianza Hotelera.

A las 10:30 tendrá lugar la interesante ponencia «Empoderando a los hoteleros frente a Booking», con Javier Zamora, asesor jurídico de la AEDH. Una charla de especial trascendencia teniendo en cuenta los hechos recientes y la histórica sanción lograda, entre otros factores, por el incansable trabajo de la AEDH.

Después de la pausa para el coffe break&networking, Pablo Laffitte, experto en Turismo Chino, ofrecerá una ponencia sobre las potencialidades del mercado asiático y como este puede influir a Barcelona. Tras él llegarán las dos mesas redondas. La primera versará sobre “Herramientas para mejorar experiencia del viajero»; mientras que la segunda hablará acerca de «Cómo atraer a las nuevas generaciones de viajeros: el viajero aumentado». Como ya es habitual en estas jornadas, se sorteará entre los asistentes una Experiencia AEDH y posteriormente y para clausurar el acto, se procederá celebrar un almuerzo & Networking para aquellos que lo deseen.

Como novedad este año, el día anterior a la Jornada, el 9 de octubre, tendrá lugar una sesión especial para la creación del Libro Blanco AEDH sobre Distribución Hotelera y Revenue Management. Se trata de un evento muy especial y exclusivo, limitado a 16 plazas.

 

Más información:
www.aedh.es

¡EN OCTUBRE, VIVE EN VILLA-LUCÍA LA EXPERIENCIA DEL PISADO DE LA UVA!

Los tres primeros fines de semana de este mes, Villa-Lucía ha preparado una actividad especial con la que disfrutar del fantástico mundo del vino… ¡involucrando a los 5 sentidos!

 

 

El espacio gastronómico de Laguardia ha organizado, junto con Sasazu, la experiencia del pisado de la uva, que además incluye, la visita al Museo del Vino de Villa-Lucía y la Experiencia 4D “En tierra de sueños”. Un plan perfecto para que las familias, amigos o grupos escolares conozcan el mundo del vino de una forma mucho más inclusiva, amena y sobre todo, sorprendente.

 

 

La jornada dará comienzo con la visita inclusiva e interactiva guiada al Museo del Vino de Villa-Lucía, primer museo del vino en ser inclusivo 100% en lengua castellana. Los visitantes se meterán de lleno en el mundo del vino tocando cepas y sarmientos; conociendo oficios artesanos como el del tonelero; y las maderas empleadas para fabricar barricas, tocarlas y olerlas; conociendo cómo se fabrica una bota de vino o un tapón de corcho. A lo largo del recorrido se podrá realizar una cata virtual, jugando a descubrir aromas, colores y sabores del vino.

 

 

A continuación, será el turno de la experiencia 4D «En tierra de sueños», un cortometraje de 23 minutos que se proyecta en la sala 4D del Museo. En él, un Vinfo, un duende del vino, guiará a los espectadores por una tierra que, por momentos, parece pura fantasía. Un viaje por la comarca para conocer su esencia, su patrimonio, su cultura y tradiciones. Todo lo que la convierte en una región mágica y que nunca deja de sorprender a quien la visita. Se trata de la primera experiencia 4D en el mundo 100% inclusiva en habla hispana. Cuenta con subtítulos, intérprete en lengua de signos en castellano, audio descripción para personas con discapacidad visual y bucle de inducción para personas con audífono. “En tierra de sueños” ha recibido más de 18 premios internacionales en festivales de cine (Hollywood, Santa Rosa, Napa Valley-California, Berlín, Zagreb, Viena, Varsovia, Nueva York,…).

 

 

Tras la experiencia 4D, toca descalzarse para sumarse a un pisado de uva histórico al estilo de nuestros ancestros. Desde Villa-Lucía, el bodeguero y viticultor César Sáenz de Samaniego, guiará a los visitantes durante la actividad de pisado, donde se tomarán muestras de uva y se medirá el azúcar de las mismas. Posteriormente, se explicará el pisado de uva desde la prehistoria. Además, los participantes degustarán el mosto recién extraído de las uvas tras su pisado y para terminar la visita, catarán un vino de la comarca.

 

 

Esta actividad se puede realizar los días 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de octubre, a elegir entre tres pases distintos: 11:00, 12:30 y 17:00. Es un plan ideal para grupos familiares o visitantes en general (consultando horarios y disponibilidad). El precio para adultos y niños de más de 9 años de es 15€ por persona. La entrada para niños de 4 a 8 años, 8,5€ y los menores hasta 3 años, gratis. Para grupos escolares consultar precios.

 

 

Este mes de octubre prepárate para ponerte ‘pies a la obra’ y disfrutar de la elaboración del vino de una forma cercana, divertida y muy didáctica en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía.

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032

¡BAENA VIVE SU FERIA REAL!

Del 2 al 5 de octubre, la ciudad cordobesa será un no parar de conciertos, actividades en familia, concursos de sevillanas, competiciones deportivas y planes para estar todo el día en la calle respirando Baena.

 

 

Se fue el verano, pero no las ganas de feria, de pasarlo en grande y de disfrutar junto a los amigos y la familia. Baena tiene por delante 4 días de música, de charangas por las calles y de recibir al mes de octubre con mucho calor. ¿Quién dijo que ya no hay marcha hasta el verano que viene?

El cartel de actuaciones de la Feria Real de este año viene cargado de grandes actuaciones. La gaditana Laura Gallego llega el día 2 para desprender un torrente de voz en el escenario de la caseta municipal y brindar a los asistentes un recital de copla espectacular. Los gaditanos Salistre actuarán el 3 de octubre dejando claro que los 650.000 oyentes mensuales en Spotify no son coincidencia. Juanlu Montoya actuará esa misma noche para deleite de todos los amantes de esa música con alma andaluza y sutil toque personal como solo el artista utrerano es capaz de transmitir.

Uno de los platos fuertes de la Feria son Kiko y Sara, que el 4 de octubre coparán la caseta municipal haciendo un repaso a su carrera juntos con más de 14 años a sus espaldas. El otro gran aliciente llegará el día 5 con Las Migas. Este cuarteto catalán, ganador de un Grammy Latino en 2022, pondrá a bailar al público con su nueva vuelta de tuerca a la rumba catalana.

Son solo algunas de las grandes citas que esperan a los baenenses y sus visitantes. Djs, tributos, homenajes a nuestros mayores, espectáculos y un concurso de sevillanas, con las modalidades ‘amateur local’ y ‘profesional regional’.

Más información en:
https://baenaturismo.com/
www.baena.es

LA CONSULTORÍA EN HOSTELERÍA SE CONSOLIDA COMO CLAVE PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL

 

 

 

 

En un escenario de constante transformación, los negocios de hostelería enfrentan desafíos cada vez más complejos. La competencia, la digitalización, la sostenibilidad y las cambiantes expectativas de los clientes son algunos de los factores que están forzando a los empresarios y emprendedores del sector a reinventarse. En respuesta a esta realidad, Linkers consultora de hostelería líder nacional, nos explica su importancia como herramienta estratégica cada vez más solicitada, no solo para resolver problemas inmediatos, sino también para garantizar la viabilidad y crecimiento a largo plazo de los establecimientos

 

 

Los servicios de consultoría en hostelería abarcan un amplio espectro de áreas críticas, desde la gestión operativa, la optimización de procesos y la formación del personal, hasta el diseño de conceptos gastronómicos innovadores y la implementación de tecnologías que mejoren la experiencia del cliente. Esto permite a los empresarios adaptarse más rápidamente a las nuevas tendencias, evitar errores costosos y asegurar una gestión más eficiente de sus recursos.

 

Transformación del sector hostelero a través de la consultoría

 

En los últimos años, los servicios de consultoría han pasado de ser una opción para resolver crisis puntuales, a convertirse en un aliado estratégico desde la fase de creación de un negocio hasta su consolidación y expansión. Este crecimiento responde, en parte, a las complejidades actuales del mercado hostelero, que demanda conocimientos especializados y una visión integral de los negocios.

 

“Hoy, la hostelería no solo enfrenta la presión de ofrecer calidad y un buen servicio, sino también de innovar continuamente en un mercado saturado y cambiante”, explica Marianela Olivares, CEO de Linkers, consultora referente especializada en el sector. “Los empresarios necesitan un enfoque estratégico y basado en datos, que les permita no solo sobrevivir, sino destacar en un entorno muy competitivo.”

 

 

David Basilio, director de Operaciones de Linkers, destaca que los clientes están demandando cada vez más servicios enfocados en la sostenibilidad y la digitalización, dos aspectos que han transformado la industria en los últimos años. “La pandemia aceleró el proceso de digitalización y concienció a los empresarios sobre la importancia de tener estructuras más flexibles y adaptables. La consultoría se convierte en el enlace entre la necesidad de cambio y la implementación efectiva de esos cambios.”

 

 

 

Consultoría: un proceso integral

El papel de las consultoras especializadas va más allá de proponer soluciones aisladas. Su enfoque consiste en trabajar junto a los empresarios y emprendedores para diseñar estrategias personalizadas, adaptadas a las características y necesidades de cada negocio.

 

Entre los servicios más solicitados está la reorganización de los procesos operativos, la optimización de costes, la elaboración de planes de marketing, y la mejora de la experiencia del cliente. Todo ello, bajo un enfoque que considere las particularidades locales y globales del sector.

 

“En un contexto donde los márgenes de error son cada vez menores, la consultoría ofrece esa visión externa y especializada que permite ver oportunidades que, desde dentro, a veces es difícil identificar”, añade Olivares. “Este es un momento clave para que los empresarios hosteleros tomen decisiones informadas y basadas en datos, y eso es lo que una buena consultoría aporta.”

 

Tendencias emergentes: digitalización y sostenibilidad

 

Uno de los temas que está marcando la agenda de las consultoras es la sostenibilidad, que ya no es vista como una moda pasajera, sino como una exigencia del mercado y de los clientes. La gestión de residuos, el uso eficiente de recursos y la oferta de productos de proximidad son aspectos que muchos empresarios han comenzado a incorporar gracias a las recomendaciones estratégicas de las consultoras.

 

 

“Aconsejamos a nuestros clientes sobre cómo integrar prácticas sostenibles que no solo contribuyan al medio ambiente, sino que también mejoren la percepción de sus negocios ante los consumidores y optimicen sus costes a largo plazo”, afirma David Basilio.

 

 

Otro ámbito en auge es la digitalización. Desde la adopción de sistemas de gestión avanzados hasta la integración de herramientas de marketing digital, la tecnología está revolucionando la forma en que los negocios hosteleros operan. Las consultoras no solo ayudan a implementar estas tecnologías, sino que también capacitan a los equipos en su uso eficiente.

 

 

El futuro de la consultoría en hostelería

Con el crecimiento del sector hostelero y la creciente complejidad de su entorno, es previsible que la demanda de consultoría especializada siga en aumento. Las empresas que apuesten por un asesoramiento experto no solo estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos actuales, sino también para aprovechar las oportunidades que surjan en el futuro.

 

 

“Hemos observado que los negocios que integran la consultoría en su plan de crecimiento no solo sobreviven, sino que son capaces de marcar la diferencia en el mercado. “No se trata únicamente de resolver problemas, sino de anticiparse a ellos y crear una visión estratégica para el futuro”, comenta Marianela Olivares.

 

 

Este enfoque también está atrayendo a emprendedores jóvenes, que ven en la consultoría una vía para convertir sus ideas en negocios sólidos desde el primer momento. Con asesoría en áreas como el desarrollo de marca, la experiencia del cliente y la eficiencia operativa, las nuevas generaciones están adoptando este tipo de servicios como parte de su proceso emprendedor.

 

 

En definitiva, la consultoría en hostelería se ha consolidado como un recurso imprescindible para aquellos empresarios y emprendedores que buscan no solo mantenerse a flote, sino destacar en un mercado que exige innovación, eficiencia y una visión estratégica a largo plazo.

 

 

Más información: linkers.es  y hosteleo.com

BIENVENIDO A LA SOLIDARIDAD TANIT IBIZA CONEXION

Este proyecto refuerza su compromiso solidario un año más con acciones benéficas

 

 

 

Tanit Ibiza Conexion se consolida como un referente de solidaridad en la isla, apoyando la investigación contra el cáncer y la protección de los niños en situación de vulnerabilidad. En colaboración con la Asociación Elena Torres y la Fundación Conciencia, se ha logrado apoyar económicamente a ambos proyectos recaudando fondos en ediciones anteriores para impulsar ambas causas. Este 2024, la organización sigue apostando por combinar inspiración, talento, gastronomía y responsabilidad social el próximo 26 de octubre, en una nueva edición de Tanit Ibiza Congress & Awards.

 

 

En su compromiso con la solidaridad Eva Ballarín y Alicia Reina, cofundadoras de Tanit Ibiza Conexion, han enfocado sus esfuerzos en apoyar causas benéficas cruciales para el bienestar de la sociedad. Como en ediciones anteriores, Tanit se hermana con dos ONG, lideradas por mujeres comprometidas e inspiradoras, como son la Asociación Elena Torres para la Investigación de la Detección Precoz del Cáncer y la Fundación Conciencia.

 

 

La Asociación Elena Torres, liderada por Mari Carmen Gutiérrez, nace en 2015 con el objetivo de combatir de forma activa a través de la divulgación, concienciación y promoción de la investigación la detección precoz del cáncer, enfermedad que acabó con la vida, de su hija, la mujer a la que rinde homenaje: Elena Torres Gutiérrez.

 

 

Mediante eventos, cenas benéficas y venta de productos solidarios esta asociación lleva años recabando fondos para financiar un proyecto, avalado por el CSIC, liderado por la investigadora Priscila Monteiro Kosaka, que se encuentra en fase 4.

 

 

Desde sus primeras colaboraciones con Tanit Ibiza Conexión, se ha logrado reunir fondos significativos; 5.000 euros en 2022 y 6500 euros en 2023, dirigidos exclusivamente a impulsar estos proyectos científicos, con el objetivo de ofrecer nuevas esperanzas a quienes se enfrentan a esta enfermedad.

 

 

En paralelo, la Fundación Conciencia, presidida por Marisina Marí Cava de Llano, es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito social ayudando a la protección de niños que han sido víctima de maltrato, explotación, agresión, violación o abusos sexuales, donde actualmente están volcando la mayor parte de sus esfuerzos. En este apartado, la asociación trabaja mano a mano con las familias, asistentes sociales, investigadores privados, psicólogos, abogados, mediadores, cuerpos y fuerzas del Estado, responsables de la administración pública y otras organizaciones con el objetivo de llegar a todos los extractos sociales.

 

Gracias a la colaboración con Tanit Ibiza Conexión, la fundación ha recibido fondos, más de 2.800 euros, que le han permitido continuar su indispensable labor en favor de los menores más vulnerables, movilizando recursos para crear entornos más seguros y de apoyo.

 

 

Esta próxima edición de Tanit Ibiza Congress & Awards, que se celebrará el 26 de octubre, será una nueva oportunidad para seguir dando valor a la solidaridad, como fuente de cambio real en la vida de quienes lo necesitan.

 

 

Más información: www.tanitibizaconexion.com