Archivo de la categoría: Noticias

¡EN OCTUBRE TAMBIÉN HAY FORMENTERA PARA RATO!

Pruebas deportivas, mercadillos, fiestas, exposiciones, observación estelar… ¡El otoño en Formentera está más movidito que nunca!

 

 

 

La pequeña de las Pitiusas sigue más activa que nunca, especialmente ahora que las temperaturas siguen siendo suaves e invitan a seguir viviendo cada calle, cada cala y cada mirador de una forma especial. Las actividades no paran, siempre hay algo que hacer en una isla inquieta cultural, deportiva y lúdicamente. Por eso, los visitantes que andan en búsqueda de un plan para este mes de octubre no deben perder de vista a Formentera, porque aquí la acción continúa… 

 

 

Un poco de cultura. Del 8 al 13 de octubre tendrá lugar la Feria de arte Tardor d’Art, evento que celebra el arte en todas sus formas con exposiciones, talleres, performances y actividades para conectar con la comunidad artística de Formentera.

 

 

Y como no se entiende Formentera sin música ni teatro, continúa la iniciativa L’Illa a escena 2024. Para el mes de octubre hay programadas dos actuaciones. La primera, el 19 de octubre, nos hará disfrutar en familia con la obra teatral ‘El gran Thurston’, representada por la compañía Karlus Soler en la Sala de Cultura de San Francesc. Todo un show de teatro y magia en el que grandes y pequeños lo pasarán pipa. La segunda actuación tendrá lugar el 26 de octubre en la misma ubicación. La onubense Martirio se sube al escenario para brindar un espectáculo lleno de fuerza y puro arte andaluz. Una cita muy esperada tras el aplazamiento de su actuación el pasado mes de febrero.

 

 

Asomándonos al cielo desde Formentera como el mejor mirador posible. Una nueva jornada de ‘Formentera mira al cel’, una noche de observación lunar y astronómica con la Asociación Astronómica de Formentera y sus telescopios. La cita tendrá lugar el 12 de octubre, de 21:00 a 23:00, en el Molí Vell de La Mola. Es necesario saber que conviene aparcar en el pueblo y llegar al molino caminando, lo cual es una ocasión excelente para disfrutar de la noche de la isla y su cielo estrellado.

 

 

Fiestas del Pilar en La Mola, el 12 y 13 de octubre. Sumérgete en la atmósfera bohemia y artística de las Festes de la Mola, donde la cultura, el arte y la música se mezclan en un ambiente vibrante y colorido. Mercadillos, conciertos, espectáculos callejeros y actividades para disfrutar en un entorno único y especial. El 12 de octubre es la fecha elegida para una actividad imprescindible para los más deportistas y aventureros: la siempre desafiante ‘Subida a La Mola’, que este año celebra su edición número 26. Se trata de una carrera de ascenso a la montaña más alta de la isla, una prueba de atletismo de montaña de aproximadamente 8,6 km de distancia y federada a Ia FAIB. ¿Lo mejor? Disfrutar de las vistas panorámicas mientras te enfrentas al terreno escarpado y los senderos naturales en una experiencia deportiva inolvidable.

 

 

Mercadillos más allá del verano. Uno de los emblemas de Formentera son, sin duda, sus mercadillos. Este mes de octubre aún se puede disfrutar del mercado de segunda mano de San Francesc, un evento semanal que se celebra cada martes y sábado durante todo el año en el Jardí de ses Eres de 11:00 a 14:00. También, y hasta el 12 de octubre, es una visita obligada el acercarse al mercado artesano de La Mola, donde se pueden encontrar: cerámicas, madera tallada, plata, piedra, vidrio, textiles, piel… miércoles y domingos de 16: a 22:00.

 

 

¡30 años pedaleando Formentera! Sí, los próximos 19 y 20 de octubre son las fechas elegidas para la celebración de la edición número 30 de la BTT La Mola. Dos etapas con un total de 72 km aproximadamente cada una, dando la vuelta al perímetro de la isla y al día siguiente el mismo recorrido en sentido contrario. Es la excusa perfecta para explorar los senderos y caminos de montaña de la isla en una carrera de bicicleta de montaña desafiante y emocionante. Además, se celebra la BTT Kids, diseñada especialmente para niños y adolescentes. Cuenta con circuitos adaptados a diferentes edades y habilidades, promoviendo el deporte y la diversión al aire libre entre los más pequeños.

Este mes de octubre hay Formentera para rato. Elige el día y desembarca en el puerto de La Savina con las pilas bien cargadas y dispuesto a vivir un plan cada día en una isla que se disfruta todo el año…

 

Más información: www.formentera.es

‘BERREA Y ESTRELLAS’ EN ENTREPARQUES, UNA EXPERIENCIA SINGULAR A DOS HORAS DE MADRID

El norte de la provincia de Ciudad Real esconde un magnífico rincón donde perderse en la inmensidad del cielo nocturno mientras
los ciervos ponen la banda sonora con la ‘berrea’ característica de la época

 

 

Cerca de todo y de todos, la comarca de Entreparques va desde el Parque Nacional de Cabañeros al norte hasta el Parque Arqueológico de Alarcos al sur , un territorio poco conocido aún para el gran público, que nos brinda una de esas experiencias “de autor”. A la contemplación del cielo nocturno, que en la zona goza de una claridad y limpieza envidiable certificada por la fundación Starlight, se le suma durante los meses de septiembre y octubre, la berrea, la época de celo del ciervo. Es en Entreparques donde se puede disfrutar de un escenario incomparable combinando estas dos actividades en una experiencia única y que cada vez cuenta con más adeptos.  

 

Desde mediados de septiembre hasta mediados y finales de octubre las noches en Cabañeros, generalmente silenciosas, son interrumpidas por el canto de apareamiento del ciervo. Sus berridos y su presencia, siempre llamativa y majestuosa, acompañan una noche de observación astronómica a cielo abierto.

 

La berrea del ciervo es un evento que cada año cuenta con más seguidores, atraídos por el gutural canto de los ciervos, tan característico como hipnótico. Un curioso hilo musical que complementa de manera fantástica una jornada de astroturismo, otro fenómeno que gana cada vez más adeptos, en busca de cielos más limpios y sin contaminación lumínica.

 

No sólo la berrea es el único plan para disfrutar de Entreparques por la noche. Las ‘Veladas nocturnas’ regalan a los espectadores noches de observación de cielos estrellados, identificación de constelaciones, mitos y leyendas de las estrellas y mucha astronomía.

 

El lugar desde donde se realiza es el Centro Astronómico – Planetario de Alcoba. Al ser una actividad con aforo limitado y acompañados de una guía acreditada, es necesario adquirir entrada previa.

 

Por otra parte, aquellos que no sólo quieren disfrutar del cielo estrellado, sino que también quieren recorrer sendas con la luz de la luna como única linterna, y además hacerlo en grupo, también pueden hacerlo. Un plan interesante para descubrir los secretos que guarda el cielo y finalizar la actividad con una observación con telescopio de los astros más relevantes de la noche.

 

Entreparques es un destino para conocer por el día… ¡y también por la noche! Un verdadero espectáculo visual y sonoro por cielo y tierra, muy cerca y para todos los públicos. Pero mientras que esperamos a que anochezca, ¿qué se puede hacer? Tal vez, aprovechando la época de berrea, un buen plan sería realizar una ruta en 4×4 con visita guiada para conocer el mejor espacio conservado de Bosque Mediterráneo, con trato personalizado y paradas de avistamiento, visitando los rincones más pintorescos, o un tradicional molino harinero hidráulico.

 

Los más ‘gourmets’ pueden complementar su escapada con planes enogastronómicos sugerentes, como una cata de vino en Dehesa del Carrizal, donde no sólo degustar vino con un aperitivo, sino también disfrutar de un almuerzo en una bodega singular en la que conocer sus viñedos, equipos y los procesos en la elaboración de los Vinos de Pago a manos de sus bodegueros. También es altamente recomendable El Molino de Cabañeros, en Horcajo de los Montes, para deleitarse con una cocina mediterránea, creativa, llena de armonía y contrastes, basada en la gastronomía y los productos de la zona. El Cazador, en Santa Quiteria es otra magnífica opción para adentrarse en un viaje sensorial por la gastronomía de los Montes de Toledo.

 

 

Más información:
https://turismoentreparques.com/

 

‘OTOÑO ILUMINADO’ EN LLERENA

Del 4 de octubre al 28 de diciembre podréis disfrutar de una amplia programación cultural y diferentes jornadas en las que se ensalzará el patrimonio de la ciudad.

 

La Campiña sur se prepara para vivir un otoño cultural con el arranque de «Luce Llerena, Otoño Iluminado 2024». Una programación que incluye teatro, música, jornadas históricas y gastronomía, con actividades que se desarrollarán desde el 4 de octubre hasta el 28 de diciembre, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llerena y la colaboración de la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura.

El próximo 4 de octubre dará comienzo una nueva edición de ‘Luce Llerena, Otoño iluminado’, con la representación teatral de “El curso de tu vida”, de la mano de la compañía Qué Jarte!, en el Centro Cultural La Merced, a las 21:00. Además, el ‘otoño Iluminado’ contará con una programación cargada de actividades para todos los públicos, que se desarrollarán en la ciudad extremeña hasta el próximo 28 de diciembre. Este año los menores de 16 años tendrán entrada gratuita.

Una propuesta muy interesante que contempla un abanico de posibilidades, entre las que se incluyen representaciones teatrales, presentaciones de libros, talleres, actuaciones musicales y encuentros literarios y homenajes. En el marco de esta programación se celebrarán también la XXIV edición de las Jornadas de Historia sobre sexo, tolerancia y diversidad en la historia; las III Jornadas sobre el tribunal de Llerena y su jurisdicción en Extremadura; y las IV Jornadas Gastronómicas “Felisa Zamorano. Sabores de la dehesa”. Todos estos eventos buscan poner en valor el rico patrimonio histórico, artístico, cultural y gastronómico de la ciudad.

 

Esta amplia y diversa programación cultural ha sido organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llerena con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura, en colaboración con entidades y asociaciones como la Sociedad Extremeña de Historia, la Red de Teatro de Extremadura, Experimenta y Asociación Cultural Mórrimer, entre otras.

 

Más información:
turismo.llerena.org

 

 

 

CON NIÑOS Y AL NORTE, VITORIA-GASTEIZ ES LA PRÓXIMA PARADA

Esta ciudad se presenta como el destino ideal para disfrutar de unos días en familia, combinando naturaleza, cultura y diversión en cada rincón.

 

 

 

Si estáis pensando en una escapada familiar, Vitoria-Gasteiz os sorprenderá por ser el destino ideal para pequeños y mayores. Un paseo para descubrir coloridos murales, conocer la historia a través de sus monumentos o vivir una experiencia natural. La capital alavesa ofrece una amplia variedad de actividades para todas las edades, desde rutas naturales y talleres creativos hasta emocionantes scapes rooms. Además, tras un día de aventuras, nada mejor que relajarse en el Gran Hotel Lakua, el único cinco estrellas de la ciudad, donde encontraréis el máximo confort y una oferta gastronómica excepcional.

 

Entre modernos murales llenos de color, arquitectura clásica y naturaleza exhuberante, Vitoria-Gasteiz se erige como el lugar perfecto para escaparse con los más pequeños. Basta tan solo caminar por sus cuidadas calles para descubrir su histórica catedral, amplias plazas y su bien conservada muralla medieval. Pero no solo eso. La capital alavesa brinda multitud de opciones para que toda la familia se divierta.

 

El Centro de Estudios Ambientales (CEA) de la ciudad propone 47 actividades para disfrutar de la naturaleza y vivir Vitoria en familia. Se impartirán talleres, como el día 26 y 27 de octubre sobre fotografía de reportaje con móviles o  el 30 de octubre con uno sobre acuarela monocromática y collage. Para los más aventureros habrá recorridos naturalísticos, el 18 de octubre, con una caminata nocturna en Ataria. El centro de interpretación de los humedales de Salburua y las visitas dominicales al radiante Jardín serán el plan perfecto para los domingos. Además, existen talleres enfocados a los más pequeños como “3ps: picos, patas, plumas”.

 

Otro plan ideal para hacer con niños será un scape room en familia. La ciudad cuenta con gran variedad de salas de escape que suponen un apasionante desafío para que, tanto pequeños como mayores, se diviertan tratando de resolver los más entretenidos retos. Resulta fácil encontrar una que se adapte a cada preferencia debido a la diversidad de temáticas que ofrecen.

 

Cuando se viaja en familia, las prioridades cambian. Los viajeros buscan espacios amplios en los que sentirse como en casa, y poder vivir las comodidades de un hotel, sin perder la libertad que pueden ofrecer otro tipo de alojamientos. Por ello, el Gran Hotel Lakua cuenta con apartamentos para 3 personas, cuyas comodidades invitan al descanso y la relajación.

 

Los materiales utilizados, de primera calidad, como madera y piel aportan a la estancia la perfecta combinación de lujo, estilo y buen gusto. Los viajeros que seleccionen esta opción tendrán a su disposición una cocina propia, sala de estar para relajarse y un hall amplio.

 

Este alojamiento, único cinco estrellas de la ciudad, ofrece a sus huéspedes unas instalaciones preparadas para dar el mejor servicio a sus clientes. Su gastronomía es un baluarte, una propuesta amplia y variada con productos de la zona que os hará la boca agua con cada pintxo, después de recorrer la Vitoria más verde y natural.

 

 

Para más información:
www.granhotelakua.com

 

AEDH LLEGA A BARCELONA PARA HABLAR DE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA UN TURISMO DE EXPERIENCIAS

El próximo 10 de octubre, profesionales y especialistas en tecnología, distribución, hostelería y turismo se reunirán para intercambiar ideas y aprender unos de otros

 

 

La AEDH organiza un año más una Jornada de #ExperienciasAEDH en la ciudad condal, en el Majestic Hotel & Spa a partir de las 09:00, para hablar de herramientas para un Turismo de Experiencias. El objetivo de esta iniciativa radica en reunir a pequeños y medianos empresarios locales del mundo de la hostelería y el turismo para que interactúen con especialistas de campos como Tecnología, Distribución, Hostelería y Turismo tomar ideas y contrastarlas con otros profesionales del sector. Una forma práctica y efectiva de hacer networking y generar oportunidades de colaboración y sinergias que impulsen el sector turístico local.

 

El Majestic Hotel & Spa ya está preparado para una intensa jornada de trabajo, repleta de mesas redondas, conferencias y charlas de los líderes del sector, con el fin de revisar nuevas técnicas, estrategias, acciones, tendencias y herramientas orientadas a mejorar la experiencia de los viajeros y a trasmitirles las mejores emociones.

Organizado por la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel, y con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Alianza Hotelera, el Centro de Alto Rendimiento Turístico (CART), el Gremi d’Hotels de Barcelona y el Majestic Hotel & Spa Barcelona, se ha dispuesto un programa de lo más completo.

La Jornada dará inicio con la bienvenida de Manuel Vegas, Presidente Nacional de AEDH y tras él, intervendrá Fernando Gallardo, conferenciante y Secretario del Consejo de Administración de Alianza Hotelera.

A las 10:30 tendrá lugar la interesante ponencia «Empoderando a los hoteleros frente a Booking», con Javier Zamora, asesor jurídico de la AEDH. Una charla de especial trascendencia teniendo en cuenta los hechos recientes y la histórica sanción lograda, entre otros factores, por el incansable trabajo de la AEDH.

Después de la pausa para el coffe break&networking, Pablo Laffitte, experto en Turismo Chino, ofrecerá una ponencia sobre las potencialidades del mercado asiático y como este puede influir a Barcelona. Tras él llegarán las dos mesas redondas. La primera versará sobre “Herramientas para mejorar experiencia del viajero»; mientras que la segunda hablará acerca de «Cómo atraer a las nuevas generaciones de viajeros: el viajero aumentado». Como ya es habitual en estas jornadas, se sorteará entre los asistentes una Experiencia AEDH y posteriormente y para clausurar el acto, se procederá celebrar un almuerzo & Networking para aquellos que lo deseen.

Como novedad este año, el día anterior a la Jornada, el 9 de octubre, tendrá lugar una sesión especial para la creación del Libro Blanco AEDH sobre Distribución Hotelera y Revenue Management. Se trata de un evento muy especial y exclusivo, limitado a 16 plazas.

 

Más información:
www.aedh.es

¡EN OCTUBRE, VIVE EN VILLA-LUCÍA LA EXPERIENCIA DEL PISADO DE LA UVA!

Los tres primeros fines de semana de este mes, Villa-Lucía ha preparado una actividad especial con la que disfrutar del fantástico mundo del vino… ¡involucrando a los 5 sentidos!

 

 

El espacio gastronómico de Laguardia ha organizado, junto con Sasazu, la experiencia del pisado de la uva, que además incluye, la visita al Museo del Vino de Villa-Lucía y la Experiencia 4D “En tierra de sueños”. Un plan perfecto para que las familias, amigos o grupos escolares conozcan el mundo del vino de una forma mucho más inclusiva, amena y sobre todo, sorprendente.

 

 

La jornada dará comienzo con la visita inclusiva e interactiva guiada al Museo del Vino de Villa-Lucía, primer museo del vino en ser inclusivo 100% en lengua castellana. Los visitantes se meterán de lleno en el mundo del vino tocando cepas y sarmientos; conociendo oficios artesanos como el del tonelero; y las maderas empleadas para fabricar barricas, tocarlas y olerlas; conociendo cómo se fabrica una bota de vino o un tapón de corcho. A lo largo del recorrido se podrá realizar una cata virtual, jugando a descubrir aromas, colores y sabores del vino.

 

 

A continuación, será el turno de la experiencia 4D «En tierra de sueños», un cortometraje de 23 minutos que se proyecta en la sala 4D del Museo. En él, un Vinfo, un duende del vino, guiará a los espectadores por una tierra que, por momentos, parece pura fantasía. Un viaje por la comarca para conocer su esencia, su patrimonio, su cultura y tradiciones. Todo lo que la convierte en una región mágica y que nunca deja de sorprender a quien la visita. Se trata de la primera experiencia 4D en el mundo 100% inclusiva en habla hispana. Cuenta con subtítulos, intérprete en lengua de signos en castellano, audio descripción para personas con discapacidad visual y bucle de inducción para personas con audífono. “En tierra de sueños” ha recibido más de 18 premios internacionales en festivales de cine (Hollywood, Santa Rosa, Napa Valley-California, Berlín, Zagreb, Viena, Varsovia, Nueva York,…).

 

 

Tras la experiencia 4D, toca descalzarse para sumarse a un pisado de uva histórico al estilo de nuestros ancestros. Desde Villa-Lucía, el bodeguero y viticultor César Sáenz de Samaniego, guiará a los visitantes durante la actividad de pisado, donde se tomarán muestras de uva y se medirá el azúcar de las mismas. Posteriormente, se explicará el pisado de uva desde la prehistoria. Además, los participantes degustarán el mosto recién extraído de las uvas tras su pisado y para terminar la visita, catarán un vino de la comarca.

 

 

Esta actividad se puede realizar los días 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de octubre, a elegir entre tres pases distintos: 11:00, 12:30 y 17:00. Es un plan ideal para grupos familiares o visitantes en general (consultando horarios y disponibilidad). El precio para adultos y niños de más de 9 años de es 15€ por persona. La entrada para niños de 4 a 8 años, 8,5€ y los menores hasta 3 años, gratis. Para grupos escolares consultar precios.

 

 

Este mes de octubre prepárate para ponerte ‘pies a la obra’ y disfrutar de la elaboración del vino de una forma cercana, divertida y muy didáctica en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía.

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032