Archivo de la categoría: Noticias

CASTILLA-LA MANCHA UN BALCÓN DE EXCEPCIÓN A LA INMENSIDAD DEL CIELO ESTRELLADO

La Comunidad Autónoma agrupa 10 Destinos Astronómicos certificados por la Fundación Starlight, que acredita la excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación.

 

Castilla-La Mancha puede presumir de historia, de patrimonio cultural, religioso, arqueológico, de tradiciones, fiestas y gastronomía. En esta tierra, además, se puede alzar la vista cada noche y quedarse absorto contemplando la belleza del inmenso cielo estrellado que cubre toda su extensión. Más de 290 municipios cuentan con la Certificación Oficial de la Fundación Starlight. Los Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables, que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural.

 

Cielos de Guadalajara (Guadalajara); Serranía de Cuenca (Cuenca); Cabañeros (Toledo y Ciudad Real); Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real); La Manchuela, Júcar-Mancha Centro, Monteibérico-Corredor de Almansa, Campos de Hellín, Sierra del Segura y Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (Albacete). Son las 10 Zonas Destino Turístico Starlight de Castilla-La Mancha. Territorios que ya de por sí atesoran una cantidad ingente de recursos turísticos, pero que, además, poseen cielos limpios, ideales para la práctica del astroturismo.

 

Las comarcas de la Sierra Norte y Molina-Alto Tajo en Guadalajara, unidas en el Destino Turístico Starlight «Cielos de Guadalajara», ofrecen una excepcional combinación de naturaleza, historia y cielos prístinos. Esta zona, avalada por parques naturales y yacimientos de diversas épocas, abarca desde el Pico del Lobo hasta parajes únicos como el Geoparque Mundial de la UNESCO Molina-Alto Tajo. Además de su biodiversidad, el territorio destaca por su rico patrimonio arquitectónico, con pueblos como Sigüenza (aspirante a Patrimonio Mundial) y Molina de Aragón, salpicado de castillos y edificaciones que narran siglos de historia.

 

La Serranía de Cuenca se ha consolidado como un Destino Turístico Starlight gracias a su «Parque Astronómico», abarcando 30 municipios dentro del Parque Natural Serranía de Cuenca. Esta zona, protegida por su alto valor medioambiental y geológico, alberga maravillas como la Ciudad Encantada, el Nacimiento del Río Cuervo y el Parque Cinegético El Hosquillo. Además, cuenta con una extensa red de senderos y miradores que invitan a explorar su rica flora, fauna y paisajes espectaculares, ideales para el turismo de naturaleza y la observación de estrellas.

 

El Parque Nacional de Cabañeros, reconocido como Destino Turístico Starlight, abarca once municipios y se distingue por sus extensas «rañas» y bosques que albergan una rica biodiversidad, incluyendo grandes mamíferos. Es famoso por la berrea del ciervo y posee un valioso patrimonio botánico y geológico, con destacados espacios protegidos como la Red Natura 2000 y Geositios únicos. Además, el destino cuenta con infraestructuras como la Carta Europea de Turismo Sostenible y un Plan de Sostenibilidad Turística, ofreciendo también atractivos culturales como obras de Arcadi Blasco y recreaciones de chozos históricos.

 

El Valle de Alcudia y Sierra Madrona se ha consolidado como un Destino Turístico Starlight, con ocho municipios adheridos a esta iniciativa. Este Parque Natural es un enclave de naturaleza virgen, destacando por sus bosques centenarios, una biodiversidad excepcional con más de 160 especies de aves y una riqueza geológica que incluye hoces, cascadas y formaciones volcánicas. Sus paisajes ofrecen un contraste entre las dehesas del Valle de Alcudia y las sierras quebradas de Madrona, regadas por diversos ríos que enriquecen su ya impresionante belleza natural.

 

La Manchuela albaceteña se presenta como un Destino Turístico Starlight que fusiona naturaleza, historia y gastronomía. Caracterizada por la confluencia de los ríos Júcar y Gabriel, ofrece un ecosistema virgen ideal para el ecoturismo y el astroturismo. Quince de sus municipios se han adherido a la iniciativa Starlight, comprometiéndose con la protección del cielo nocturno y brindando al visitante una experiencia de paz y equilibrio donde el tiempo parece detenerse.

 

La comarca Júcar-Mancha Centro, al norte de Albacete, se erige como un Destino Turístico Starlight gracias a sus cielos abiertos ideales para la observación astronómica y su profundo carácter manchego. Sus municipios, con una población cercana a los 60.000 habitantes, se benefician del fértil valle del Júcar y albergan atractivos naturales como las Hoces del Batanejo y la singular arquitectura rural de los Cubillos. Además, la zona ofrece una extensa red de senderos turísticos, incluyendo tramos del Camino de Santiago y la Ruta del Quijote.

 

La mancomunidad Monte Ibérico-Corredor de Almansa, en el sureste de Albacete, es un Destino Turístico Starlight con once municipios adheridos, destacando por su rica historia como paso natural y sus vestigios íberos y romanos. Su patrimonio abarca desde castillos como el de Almansa hasta parajes naturales únicos como la Laguna Salada de Pétrola y el Complejo Lagunar Corral Rubio-La Higuera, ambos ZEPA por su avifauna. La zona también cuenta con infraestructuras turísticas como museos y bodegas, fomentando el astroturismo en un paisaje de transición entre llanuras y sierras.

 

La comarca Campos de Hellín, en el sureste de Albacete, se erige como un Destino Turístico Starlight que combina amplios valles agrícolas con sierras de moderada altitud, bañadas por los ríos Mundo y Segura. Esta zona alberga dos reconocidos Patrimonios UNESCO: el Arte Rupestre del Abrigo Grande de Minateda y las Tamboradas de Hellín y Agramón, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial. Además, cuenta con el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda y el volcán de Cancarix, ofreciendo miradores astronómicos para la observación de estrellas.

 

La Sierra del Segura, al suroeste de Albacete, es un Destino Turístico Starlight que cautiva con su variada orografía de montañas, ríos y cañones. Esta comarca, moldeada por el agua y con el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima como joya, ofrece diversos ecosistemas serranos. Doce de sus municipios se han adherido a la iniciativa Starlight, contando con asociaciones de turismo local y entidades especializadas que promueven el astroturismo en este singular enclave natural.

 

La Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, en el suroeste de Albacete, es un Destino Turístico Starlight que abarca desde el calar del río Mundo hasta las Lagunas de Ruidera. Esta comarca, un mosaico de llanuras y montañas con un rico legado histórico y cultural, cuenta con 25 municipios adheridos a la iniciativa Starlight. La zona ofrece diversas infraestructuras turísticas como museos, bodegas y empresas de turismo activo, impulsando el astroturismo y permitiendo disfrutar de su naturaleza, artesanía y gastronomía bajo cielos privilegiados.

 

 

 

 

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

VALL DE NÚRIA CELEBRA LA VERBENA DE SAN JUAN PERFECTA PARA TI Y TU MASCOTA

Una verbena única y sin petardos, en familia o con amigos, en plena montaña y con perro incluido.

 

 

Este 23 de junio se celebra una Verbena de San Juan muy especial en Vall de Núria, un paraíso natural de acceso exclusivo en tren cremallera donde los perros son siempre bienvenidos en el hotel. En esta ocasión os proponemos disfrutar con vuestros perros de una relajada excursión grupalpor la montaña, y un espacio insonorizado durante la festividad. Ya en la Verbena, los asistentes disfrutarán del encendido de la hoguera y la magia del inicio del verano.

 

Cada año, cientos de familias buscan una forma de celebrar la noche de San Juan sin que sus queridos animales de compañía padezcan los estruendos de los petardos. En el Hotel Vall de Núria, este año hay una alternativa que os hará disfrutar a todos de una noche mágica en un lugar excepcional.

 

Cada detalle de esta festividad está pensado para que peludos y humanos puedan vivir esta experiencia al máximo. Por ello, desde la empresa Atuk Formación y Educación Canina han organizado una actividad grupal con perro, donde los participantes disfrutarán y aprenderán de su perro en los prados de Vall de Núria.

 

Tras la cena en el restaurante, los perros recibirán un snack natural cortesía de Guau&Cat para ayudar a su relajación. Poco antes de encender la hoguera junto al lago, los asistentes podrán resguardarse en el Auditorio, un espacio insonorizado y acondicionado, donde se organizarán juegos de estimulación olfativa y mental para mantener a los perros entretenidos y en calma, acompañados de música relajante. Todas las actividades son gratuitas, solo necesitáis indicarlo durante la reserva del alojamiento.

 

https://hotelvalldenuria.cat/

 

 

 

¿QUIERES VER EL MAR BRILLAR?

En las oscuras noches de verano, cuando la temperatura del agua cambia se puede observar el fenómeno del ‘mar de ardora’ en la playa de Gures o Estorde, que no deja indiferente a ningún viajero.

 

 

No hay cita más mágica ni momento más singular que disfrutar de una noche de verano sin luna. Este acontecimiento tiñe el ambiente de una atmósfera especial, pintando un lienzo perfecto para descubrir uno de los fenómenos más sorprendentes que el ser humano puede captar en una playa: el mar de ardora. Esta belleza que nace del mar, especialmente en el litoral que baña el municipio de Cee. Puede contemplarse durante el mes de agosto, y en algunos casos tras la subida de la temperatura del agua.

 

Julio Verne en su obra “Veinte mil leguas de viaje submarino” describió como el capitán Nemo y el profesor Aronnax observaban desde el Nautilius algo parecido a campos de hielo en una noche sin luna. En Cee, esa imagen se hace realidad.

 

Durante los meses de primavera y verano se dan las condiciones necesarias para que locales y viajeros puedan captar en su retina un fenómeno tan sorprendente como el ‘mar de ardora’. Este espectáculo se debe a la acumulación de noctiluca, un organismo marino que se alimenta de las microalgas que proliferan en esta temporada y son capaces de emitir bioluminiscencia durante la noche, un efecto similar al de las luciérnagas en la tierra.

 

Los vientos del sur o del este y la subida de la temperatura del agua debido al calor favorecen este fenómeno. Este espectáculo natural que tiñe el mar de un azul eléctrico y resplandeciente, como si un rayo fluorescente naciera del agua para asombrar a quienes buscan experiencias que se escapan de su imaginación.

 

De este modo, en las playas que bañan el litoral del municipio de Cee se repite cada verano este espectáculo. Bien sea en la playa de Estorde o en la playa de Gures podréis contemplar como en plena oscuridad el mar en su calma más absoluta os regala un lienzo hipnótico.

 

 

 

 

Para más información:https://www.turismodecee.es/es/

SOBRE EL AGUA O BAJO ELLA… ¡FORMENTERA ES UN ESPECTÁCULO!

 

 

Para el viajero perspicaz que busca horizontes nuevos y experiencias que trasciendan lo ordinario, Formentera se revela no solo como un lienzo de playas inmaculadas, sino como la puerta a un universo acuático de una belleza inaudita. Bajo la superficie de sus aguas cristalinas, late un paraíso submarino que espera ser descubierto por aquellos con una sed insaciable de aventura y asombro. Pero para aquellos que disfrutan surcando las aguas para tener una perspectiva de la isla distinta, hay infinidad de actividades para conocer a la pequeña de las Pitiusas más en profundidad.

 

 

Un Edén Submarino de Claridad Incomparable

La reputación de Formentera como destino idílico para actividades acuáticas no es casualidad; sus aguas, bendecidas con una calma habitual y una nitidez asombrosa, son un testimonio de la salud de su ecosistema marino. El secreto reside en las extensas praderas de Posidonia Oceánica, un tesoro natural que filtra el agua y le otorga esa transparencia casi irreal. Este don de la naturaleza convierte a Formentera en un santuario para los entusiastas del submarinismo y la fotografía subacuática, ofreciendo una visibilidad excepcional que permite admirar la vida marina a profundidades y distancias notables. Cada inmersión es una inmersión en un acuario natural, donde la luz del sol se filtra creando un espectáculo de colores y sombras danzantes.

Inmersión en lo Desconocido: El Bautismo de Submarinismo

Para aquellos que siempre han soñado con respirar bajo el agua y explorar los misterios del océano, Formentera ofrece el escenario perfecto para un bautismo de submarinismo. Aquí, la primera inmersión no es en una piscina, sino directamente en el abrazo turquesa del Mediterráneo, en parajes tan sublimes como la Reserva Marina de Es Freus. Es una oportunidad inigualable para iniciarse en este fascinante mundo, guiado por expertos que aseguran una experiencia segura, emocionante y, sobre todo, inolvidable. Sentir la ingravidez y la serenidad de la vida marina a su alrededor es una experiencia que trasciende lo meramente turístico, convirtiéndose en una conexión profunda con la naturaleza.

 

 

Elevando la Aventura: Cursos de Buceo para el Explorador Experto

Para el espíritu inquieto que, una vez probado el encanto del mundo submarino, anhela más, Formentera también es el lugar ideal para profundizar en el arte del buceo. Las escuelas de buceo de la isla ofrecen un espectro de cursos que van desde los niveles más elementales hasta las especializaciones más avanzadas. Ya sea que busque perfeccionar sus técnicas, explorar nuevas profundidades o simplemente sumergirse en el conocimiento de la vida marina, Formentera le brinda las herramientas y el entorno para convertir su pasión por el submarinismo en una maestría.

Las empresas que ofrecen estos servicios son Formentera Divers, Vellmarí y Orcasub. Todas cuentan con experiencia y prestigio y eligen puntos de inmersión destacados como la Plataforma Mariana, Punta Prima, Punta de Sa Gavina, Es Racó alt, Es Banc, Rocabella, El Arco.

 

 

Otras formas de conocer la isla.

Hay quienes prefieren otro tipo de actividades acuáticas igual de interesantes. Kayak, stand up paddle, vela, windsurf, catamarán o wing foil son algunos de los deportes que se puede practicar en los diferentes centros náuticos de la isla. Por un precio atractivo, te garantizan una experiencia complementaria a las tradicionales vacaciones de sol y la playa.

Imagínate poder conocer rincones de la isla como el lago de s’Estany des Peix, los acantilados de Cala Saona, las aguas turquesas de la playa de Illetes y Espalmador o la costa sur de Migjorn con la primera luz del día o al atardecer. CENF – Centre d’Esports Nàutics de Formentera, Enjoy Saona y Whitesand Surf, son opciones inmejorables para disfrutar de la isla practicando deportes acuáticos.

En Formentera, la aventura no solo se vive sobre la arena; se experimenta, con elegancia y asombro, bajo las olas. ¿Está listo para sumergirse en este paraíso oculto?

 

Más información: www.formentera.es

GOLF, PLAYA Y DESCANSO. ¿QUÉ MÁS SE PUEDE PEDIR?

Jugar al golf sin renunciar al mar es posible, ya que a tan solo unos metros de Puerto Antilla Gran Hotel los amantes del ‘green’ pueden disfrutar de impresionantes campos de golf.

 

 

Este verano, el sur de España tiene una propuesta irresistible para quienes buscan una propuesta que aúne deporte, naturaleza y relax en un mismo destino. Situado en primera línea de playa de la costa onubense, Puerto Antilla Grand Hotel se alza como el enclave ideal para disfrutar no sólo de una estancia de cine, sino también del golf en un entorno privilegiado.

 

Islantilla es un privilegio para los amantes del golf, ya que el Club de Golf de la ciudad cuenta con 27 hoyos repartidos en 3 circuitos de 9 hoyos cada uno. Este campo de golf fue inaugurado en 1992, siendo sede de los torneos más destacados de la comunidad andaluza, y el único con prueba dentro del Circuito Europeo. Puerto Antilla Grand Hotel, situado sólo a 600 metros del Club, es el punto idóneo para tomarse unos días de descanso y ‘jugar unos hoyos’ de forma distendida y sosegada. El hotel cuenta, además, con acuerdos especiales para green fees en los mejores clubes de golf de la provincia de Huelva.

 

Una experiencia dividida en tres grados de dificultad, donde tendrán cabida aficionados y expertos. El campo azul es para jugadores de handicap bajo; el campo amarillo, de dificultad intermedia con preciosas vistas; y el verde, más asequible para hándicaps altos.

 

Puerto Antilla Grand Hotel, en un resort compuesto por 400 habitaciones dispuestas para ofrecer a sus huéspedes el descanso que necesitan, una zona preparada para brindar relajación como el Prestige Club Sport Wellness& Spa, de 1.000 m2, que cuenta con un circuito de aguas terapéutico, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa, baño turco, ducha de cubo, nebulizada, de aromaterapia, entre otras.

 

Y, cómo no, culmina tu experiencia dejándote cautivar por una variada oferta gastronómica. Puerto Antilla cuenta con una magnifica selección de productos locales, siendo el lugar idóneo para degustar carnes ibéricas de la sierra o pescados y mariscos frescos. Este resort pone a disposición de sus clientes el Restaurante Buffet ‘Los Porches’ para desayunos, almuerzos o cenas tanto en el interior como en su impresionante terraza jardín. O el Restaurante Grill ‘El mirador de Puerto Antilla’, ubicado en la zona de piscinas y rodeado de vegetación con una carta basada en productos de la sierra y la costa de la provincia de Huelva.

 

Ya sea en una escapada de fin de semana o durante unas vacaciones más largas, Puerto Antilla Grand Hotel es una elección ganadora para quienes desean disfrutar del golf a la vez que tienen el placer de alojarse junto al mar, rodeados de naturaleza y con todas las comodidades. Islantilla cuenta con un clima privilegiado que proporciona al visitante un ambiente relajado y se reafirma como un destino excelente para viajeros nacionales e internacionales.

 

 

 

Más información y reservas: www.puertoantilla.com

ALCALÁ DE HENARES: UN VIAJE EN EL TIEMPO ENTRE LETRAS, HISTORIAS Y TAPAS

Te invitamos a un viaje mágico por una ciudad en la que la historia se respira en cada rincón. Su legado perdura por siglos y cada sorpresa queda empequeñecida ante la siguiente gran maravilla que aguarda en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad…

 

 

Hay ciudades que se visitan, y ciudades que se viven. Alcalá de Henares, a apenas media hora de Madrid, es de esas que se palpan con los cinco sentidos: el rumor de los estudiantes en sus plazas centenarias, el aroma de las almendras garrapiñadas que escapan de los conventos, el tacto de las piedras milenarias de su Universidad… y, sobre todo, el alma de Cervantes flotando en cada rincón.

 

Decir Alcalá es decir Cervantes. En la calle Mayor, bajo sus soportales —los más largos de España—, Don Quijote y Sancho Panza esperan sentados en un banco, a tamaño natural, para guiarnos hasta la Casa Natal del escritor. Entre muebles de los siglos XVI y XVII, ediciones antiquísimas del Quijote y la recreación de un taller de cirugía barbero (oficio del padre del genio), uno casi espera oír al propio Miguel reír entre las vigas. A pocos pasos, en la Capilla del Oidor, brilla la pila donde fue bautizado.

 

Pero esta ciudad es más que su hijo más ilustre. Es Complutum, la urbe romana cuyas ruinas aún revelan mosaicos vibrantes; es Al-Qal’at, la fortaleza musulmana que le dio nombre; y es, sobre todo, la Ciudad del Saber, título que se ganó cuando el cardenal Cisneros fundó aquí su Universidad en 1499.

 

 

Patrimonio que enamora

La Universidad de Alcalá es un sueño plateresco. Su fachada, tallada como un retablo, es solo el preludio de joyas como el Paraninfo, donde los Reyes entregan cada 23 de abril el Premio Cervantes bajo un artesonado mudéjar que parece suspendido en el tiempo. Subir a la Torre de Santa María (34 metros) o a la Catedral Magistral —una de las dos únicas en el mundo con ese título— regala vistas de tejados rojizos y campanarios que se pierden en el horizonte.

 

Y luego está el Corral de Comedias, abierto en 1602. Asistir aquí a una obra de Lope o Calderón, con el murmullo de los espectadores y el crujir de la madera bajo los pies, es un viaje directo al Siglo de Oro.

 

Gastronomía con alma (y tapa generosa).

Alcalá se saborea. En sus bares, pedir un doble viene acompañado de tapas que casi son platos: migas, chorizos al vino o incluso callos. Los dulces conventuales son otra delicia: las almendras garrapiñadas del Convento de San Diego tienen fama de ser las mejores. Para cenas con historia, nada como el Parador, un antiguo convento del XVII, o el Restaurante Hostería del Estudiante, en una posada universitaria del siglo XV.

 

Fiestas que son puro teatro

Si el viaje coincide con el Mercado Cervantino (octubre), las calles se visten de feriantes del siglo XVI, con juglares y puestos de especias. En verano, el festival Clásicos en Alcalá llena plazas y patios de obras de teatro, y en Navidad, la ciudad se ilumina como un cuento. Y en mayo, Alcalá vuelve atrás en el tiempo para convertirse en ‘Complutum’, donde pasearás al lado de legionarios en formación, descubrirás oficios antiguos y vibrarás con espectáculos de danza y luchas de gladiadores.

 

Pasear al atardecer por la plaza de Cervantes, con sus árboles centenarios y el rumor de las terrazas, es entender por qué esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad. Aquí, cada piedra cuenta una historia: la de santos mártires, reyes que soñaron con América, estudiantes que debatieron bajo claustros… y un escritor que, entre estas mismas calles, imaginó a un loco-cuerdo caballero que cambió la literatura para siempre.

 

Alcalá no se visita: se descubre, se saborea y, al final, se lleva dentro.

 

 

 

Más información: https://www.turismoalcala.es/