Archivo de la categoría: Noticias

TORREPAREDONES, ETERNA ATALAYA Y LEGADO IMBORRABLE DE LA HISTORIA DE BAENA

El yacimiento arqueológico de Torreparedones es una foto fija que resume siglos de historia y ayuda a comprender Baena tal y como la conocemos hoy en día.

 

 

 

Dominando las campiñas de Jaén y Córdoba desde su posición de privilegio, Torreparedones es todo lo que un amante de la historia y la arqueología busca en un viaje a través del tiempo. Vestigio de civilizaciones pasadas, recorrer este entorno nos teletransporta a un itinerario que comprende la Edad del Cobre hasta la Baja Edad Media. Su importancia histórica artística y cultural, le valió ser declarado bien de interés cultural-Red de espacios culturales de Andalucía.

 

 

La situación topográfica de Torreparedones, sobre una de las cotas más elevadas de la zona, es ciertamente estratégica, pues sus 579.60 metros de altitud lo convierten de facto en el “techo de la Campiña”. Durante miles de años, el hombre tuvo este lugar como referencia.  Diversos pueblos y culturas dejaron su huella a través de los más variados restos materiales: cerámica, vidrio, piedra, metal, etc. Pero fue durante los períodos íbero y romano en los que Torreparedones gozó de su máximo esplendor. Desde el siglo VI a.C. se rodeó de una imponente muralla, reforzada con torres, que rodea un espacio de 10,5 hectáreas.

Los restos íberos nos hablan de la construcción de una muralla que guardaba una ciudad fortificada, así como de un santuario situado fuera de dicha ciudad, dedicado a la diosa Caelestis, en forma de betilo esteliforme. Se trata de una columna coronada por un capitel foliáceo. La mayoría de ofrendas encontradas en las excavaciones correspondían a mujeres embarazadas, que pedían a la diosa tener un buen embarazo y mejor alumbramiento. Además, se ha descubierto hace relativamente poco tiempo la existencia de un segundo santuario, a unos 500 metros del primero y donde se pudieron catalogar algunas tumbas, junto a otras ofrendas en forma de caballo.

Con la llegada de los romanos, el recinto alcanzó una notable importancia, como así lo atestiguan grandes monumentos como el foro, de unos 528 metros cuadrados, tres termas romanas, un mercado, siendo este uno de los pocos ejemplos conservados en la península ibérica, o un templo dedicado al culto imperial. Además, se conservan otros restos como un anfiteatro, una necrópolis y la ‘casa del panadero’, la primera domus romana en ser excavada al completo en el yacimiento.

Los restos hallados en el yacimiento dan fe de que también hubo presencia musulmana en Torreparedones, desde los tiempos del Califato de Córdoba (siglo X) hasta el siglo XII, como puede apreciarse en los restos de cerámica y monedas encontradas. De lo que también hay constancia es de la herencia cristiana. Tras la conquista por parte de la Corona de Castilla, a Torreparedones se le empezó a conocer como ‘Castro el Viejo’, y era un enclave estratégico entre las fronteras de Castilla y el Reino Nazarí de Granada. Cabe mencionar la ermita de las Vírgenes, edificada en el siglo XVI sobre unas termas romanas.

Hoy en día se puede visitar el Yacimiento de martes a domingo y festivos de 9:00 a 13:00, con acceso hasta las 12:00. Es una oportunidad única de conocer nuestro pasado, entenderlo, disfrutarlo y aprender de él, sabedores del privilegio que supone tener en un mismo recinto miles de años de nuestra historia…

 

 

 

 

Más informaciónhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

LIDERAZGO EN CLAVE FEMENINA

Tanit Congress & Awards premia el liderazgo femenino en un foro imprescindible para poner en valor lo que las mujeres tienen que aportar a nuestra sociedad. Tras su celebración, Ibiza se posiciona como un referente de igualdad.  

 

 

 

El 26 de octubre, la isla de Ibiza vibró con un evento que dejó huella: los reconocimientos ‘Tanit Congress & Awards 2024’. En el corazón del Centro Cultural de Jesús, y con el respaldo del Consell Insular y el Ayuntamiento de Santa Eulalia, la gala honró, una vez más, el inestimable aporte de las mujeres, destacando su gran trabajo, muchas veces desde la sombra, en la industria turística y más allá. Con la presencia de figuras tan destacadas como Samantha Vallejo Nájera o Marta Robles, los asistentes disfrutaron de una velada mágica que culminó con la entrega de 8 premios, a 8 mujeres inspiradoras. 

 

 

Tanit Ibiza Conexión es un proyecto que ha traído a la sociedad un halo de esperanza, con el objetivo de liderar en igualdad sin miedo, inspirar sin límites y de tejer una red de sororidad que nos permita a cada una brillar sin apagar la luz de las demás, en ese anhelado liderazgo compartido que estamos construyendo junt@s. Una ardua tarea en la que sus fundadoras Alicia Reina y Eva Ballarín llevan años trabajando y cosechando éxitos.

 

 

Como en ediciones anteriores, el Centro Cultural de Jesús fue el lugar elegido para la celebración de los ‘Tanit Congress & Awards 2024’. Este evento comenzó con un discurso personal, y lleno de intención por parte de Alicia Reina, quien destacó: “Este viaje es una travesía hacia un horizonte lleno de oportunidades, donde la igualdad de oportunidades será el objetivo”.

 

 

La jornada comenzó con una mesa redonda titulada ‘Sopa de letras’ moderada por Montse Monsalve, quien estuvo acompañada por la chef Samantha Vallejo Nájera, y Marta Robles, periodista y escritora. La charla, llena de anécdotas y emoción, abordó diferentes temas como la conciliación, el papel de la mujer en puestos de decisión o la importancia de descubrir qué nos apasiona en la vida y explorarlo poco a poco. Su amor por la isla, siendo consideradas ibicencas de alma, les valió el reconocimiento ‘Tanit Spirit’, por representar y ser embajadoras del espíritu de esta isla allá donde van.

 

 

 

Samantha Vallejo Nájera nos reveló, que ella descubrió su pasión por la cocina poco a poco, mientras estudiaba paisajismo y por una apuesta. Mientras que Marta Robles siempre supo que el mundo de la literatura era su pasión, y la comunicación se cruzó en su camino convirtiéndola tras mucho trabajo en la primera presentadora del informativo de las 21:00, un hito que sirvió para abrir la puerta a otras compañeras.

 

 

Eva Ballarín culminó el congreso con una reflexión inspiradora sobre la teoría de las dos vueltas (Fórmula 1). Durante su intervención destacó que por motivos históricos los hombres y las mujeres siempre han tenido roles distintos. Las mujeres históricamente no tomaban decisiones, por tanto, se encuentran a dos vueltas de distancia de los hombres. De este modo resaltó la importancia de que las mujeres se fortalezcan en habilidades que permitan cerrar la histórica brecha de liderazgo, gestionando mejor el tiempo o mejorando habilidades comunicativas y de oratoria, para acelerar y recuperar esas dos vueltas de ventaja que nos llevan los hombres. Esto permitirá crear una sociedad más justa con un liderazgo compartido real y efectivo.

 

 

 

Esta interesante reflexión dio paso a la apertura de los premios, un momento muy emotivo, ya que nuevamente Alicia Reina inspiró con sus palabras a los presentes: “Hoy al unir nuestras fuerzas nos impulsamos hacia un futuro mejor para Ibiza. navegando con determinación y contando con el viento a favor que representa el talento y el liderazgo femeninos que abundan y nos inspiran. Hoy, Ibiza, esta isla mágica que ha inspirado a generaciones, nos envuelve con su energía para celebrar el poder y la fuerza de las mujeres que con su liderazgo trazan caminos hacia un futuro mejor”, palabras que calaron hondo en los asistentes.

 

 

Estos premios son la celebración de que en esta isla existen mujeres inspiradoras, mujeres que reúnen los valores Tanit; comprometidas, visionarias y que han encontrado en sus sueños la fuerza para continuar. Por todo esto, cada año se premia a 8 mujeres que en diferentes categorías construyen puentes de cambio, y son fuente de inspiración para futuras generaciones demostrando que no existe un modelo único de liderazgo, sino diferentes estilos.

 

 

Ellas; Estela Matutes, Tanit Pionera; Esther Matutes, Tanit Comunicadora; Sara Marí, Tanit Hotelera; Stella González, Tanit Gastrónoma; Fanny Tur, Tanit Cultura y educación; Mari Àngels Marí, Tanit Emprendedora; Teresa Bermejo, Tanit Creativa, o María Luisa Cava de Llano, Tanit Solidaria, son un ejemplo de lucha y trabajo. Todas tienen algo en común: han demostrado que el liderazgo femenino no solo inspira, sino que transforma realidades.

 

 

La alcaldesa de Santa Eulalia, Carmen Ferrer, clausuró el evento elogiando la dedicación y valentía de estas mujeres que, con sus testimonios y experiencias, enriquecen a la sociedad y son un faro para nuevas generaciones: “Es un orgullo para nuestra isla porque su inagotable dedicación y sus ambiciosos proyectos logran transformar la sociedad, impulsándola a ser más productiva y evolucionada”.

 

 

El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, resaltó la importancia de las mujeres ibicencas como ejemplo de liderazgo y resiliencia, afirmando: “Ibiza es un referente, y sus ibicencas son un ejemplo”.

 

 

Tanit Congress & Awards 2024 no solo celebra logros individuales, sino que aviva la llama del cambio para que las generaciones futuras no solo sueñen, sino que vivan en un mundo donde el liderazgo compartido sea la norma y no la excepción.

 

Más información: www.tanitibizaconexion.com

 

BAENA DESLUMBRA EN SU PRESENTACIÓN EN MADRID

María Jesús Serrano, alcaldesa de Baena, asistió a un acto en el que fueron convocados algunos de los principales medios de comunicación de la capital para conocer mejor este mágico destino…

 

 

 

Con Baena siempre presente, varios de los medios de comunicación de referencia especializados en turismo, gastronomía y cultura, han podido conocer de primera mano las bondades, maravillas e imprescindibles de la ciudad cordobesa. María Jesús Serrano ha atendido a todos ellos guiándoles a través de un relato en el que ha dado a conocer el casco histórico de La Almedina, el Yacimiento de Torreparedones, el castillo, el patrimonio religioso, sus museos y el Camino Mozárabe.

 

 

Uno de los puntos que han suscitado más interés entre los asistentes ha sido la excelsa gastronomía baenense, sustentada en el exquisito aceite D.O. Baena, o los magníficos caldos de la Bodega Jesús Nazareno. Pero sin duda, el tema estrella del acto ha sido la Semana Santa. Cabe recordar que Baena cuenta con una Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional y que aspira a ser reconocida internacionalmente.

 

 

Entre los asistentes ha generado especial interés la considerable cantidad de recursos turísticos y experiencias con los que cuenta Baena, contadas con el énfasis, la pasión y la espontaneidad con el que su alcaldesa ha querido poner en valor, abriendo las puertas de su ciudad, un destino para todo el año y todo tipo de público.

 

 

Más informaciónhttps://baenaturismo.com/

Álava se presenta en Andalucía como destino “sostenible” ideal para explorar el norte de España

Cristina González: “Queremos aprovechar la conexión directa entre Foronda y Sevilla para consolidarnos como un destino de calidad para andaluces/as tanto para escapadas como para vacaciones de verano”

 

Cierra en Sevilla la campaña de promoción ‘Ven a viajar’ tras visitar durante 2024 Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, San Sebastián, Valencia y Valladolid

 

 

Vitoria-Gasteiz, 24 de octubre de 2024.- La Diputación Foral de Álava ha presentado hoy el Territorio ante agencias de viaje, touroperadores y prensa especializada de Andalucía como un destino “auténtico, sostenible e inclusivo” con una amplia oferta de naturaleza, patrimonio y enogastronomía que ofrece, además, una ubicación estratégica para conocer y explorar el norte de España.

 

Este acto de presentación ha tenido lugar en Sevilla y ha supuesto el cierre de una intensa de campaña de promoción desarrollada a lo largo del año para dar a conocer los atractivos turísticos Álava y reforzar su posición como destino de calidad. La campaña ‘Ven a viajar’ ha estado presente durante 2024 en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, San Sebastián, Valencia, Valladolid y la capital andaluza.

 

La primera teniente diputado general y diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha participado en la presentación ante cerca de 25 profesionales del sector y periodistas. “Presentamos Álava como destino de calidad, sostenible y accesible que se vive, se siente y se saborea con un sinfín de actividades y experiencias ligadas a nuestra naturaleza, patrimonio y enogastronomía”.

 

“Un destino singular, auténtico, sin masificar, pensado más para el viajero que sabe disfrutar sin prisa del entorno y la cultura que lo envuelve que para el turista”, ha destacado González.

 

Cristina González ha explicado ante las agencias de viaje y medios de comunicación andaluces que Álava pone a disposición de las personas viajeras “propuestas y planes para todos los gustos y públicos: familias con hijos pequeños, parejas, amigos, viajeros en solitario, personas activas, seniors que buscan tranquilidad, gastrónomos y amantes del vino…”.

 

“Hay de todo y para todos: una gran ciudad llena de vida con uno de los cascos medievales mejor conservados y un Anillo Verde espectacular, villas medievales amuralladas, castillos y torres defensivas, bodegas centenarias y vanguardistas, cinco parques naturales, más de mil kilómetros de itinerarios verdes, playas de interior con bandera azul y espacios singulares como el Valle Salado”, ha enumerado.

 

Además, ha subrayado la diputada foral, Álava tiene una ubicación estratégica ideal para conocer y explorar el norte de España, ya que se encuentra aproximadamente a una hora por carretera de Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Burgos y Logroño.

 

“Cerca de 25.000 andaluces nos eligieron en 2023 para disfrutar de su tiempo de ocio y hacer negocios con una estancia media de más de 2,4 días, una de las más altas entre los viajeros nacionales. Trabajamos con el fin de seguir mejorando esta estancia media aprovechando la conexión entre Foronda y Sevilla para consolidarnos como destino de calidad para escapadas y vacaciones de verano”, ha dicho.

 

Valle Salado y Catedral

 

El director de la Fundación Valle Salado, Pablo de Oraá, y el director de la Fundación Catedral Santa María, Jon Lasa, han tomado parte también en esta jornada de trabajo con profesionales del turismo con el objetivo de divulgar la historia y la oferta turística de dos recursos clave para Álava: el Valle Salado de Añana y la Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz y su premiado programa de visitas guiadas.

 

Esta jornada de trabajo ha servido también para informar a las agencias de viaje del próximo lanzamiento de un conjunto de paquetes turísticos de varios días de duración para conocer y disfrutar de Álava. El objetivo es que las agencias de viaje y touroperadores de Andalucía y el resto de España puedan acceder y comercializar con facilidad paquetes turísticos tanto de contenido generalista como especializado (ecoturismo, actividades al aire libre, enoturismo, etc.).

 

La campaña de promoción ‘Ven a viajar’ en el mercado nacional ha estado presente durante la primera parte de este año 2024 en las ciudades de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao y San Sebastián; ha visitado a finales de septiembre y mediados de octubre Valencia y Valladolid, y ha cerrado hoy su programación en Sevilla. Este proyecto se completa con una segunda campaña de promoción internacional en Francia, Portugal, Italia  y Bélgica

 

 

José Luis Jiménez Barragán – jljimenez@araba.eus – 945 18 19 01

 

 

UN FIN DE SEMANA PARA DESCUBRIR LLERENA, LA ‘PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA’

Descubre en un fin de semana la razón de que este bello pueblo sea conocido como la ‘pequeña Atenas de Extremadura’

 

 

Basta con un sosegado paseo por este rincón de la Campiña sur para enamorarse del entorno. Un pueblo que alberga una curiosa leyenda, donde el tañido de sus campanas ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sus blancas viviendas de estilo mudéjar y los edificios históricos que la integran, hacen de la fugaz visita un recuerdo para toda la vida.

 

 

Nuestro itinerario comienza en la Plaza de España. Si somos puntuales, podremos escuchar el estremecedor sonido de las campanas de Nuestra Señora de la Granada. A primera vista observamos que este templo es un compendio de estilos artísticos: mudéjar, gótico, renacimiento, barroco y rococó. Del siglo XIV, dentro se encuentra la pintura “Cristo muerto en la cruz” de Francisco de Zurbarán, entre otras curiosidades e interesantes obras de arte.

 

 

Nos dirigimos a la Casa Maestral sorteando un considerable número de viviendas de estilo mudéjar, admirando sus espléndidas fachadas de ladrillo con cornisas de modillones, portadas enmarcadas por alfiz, monumentales dinteles, ajimez y otros elementos decorativos característicos de este estilo. Descubrimos que esta Casa fue inicialmente residencia de los Maestres de la Orden de Santiago en la ciudad y posterior sede inquisitorial donde se encontraba el tribunal y la cárcel para los presos acusados por el Santo Oficio. Resultan llamativos los grafitos de los antiguos presos que fueron hallados en la restauración del edificio y que hoy se reproducen en el patio. Antes de salir, merece la pena curiosear un rato pensando en adquirir los cuidados productos artesanos realizados en diferentes talleres extremeños en su Sala de Promoción de la Artesanía.

 

 

Queriendo descubrir aún más la artesanía única de la región, nos desplazamos al Palacio Episcopal de Llerena que cobija los Premios Regionales de Artesanía. Orfebrería, seda, bordado, alfarería, metal o cerámica inundan las salas de este museo donde se respira actividad y creación. Paseamos fascinados por las salas repartidas alrededor del magnífico patio de estilo mudéjar y antiguos murales de representaciones religiosas y heráldicas.

 

 

En Llerena descubriremos la leyenda del Rey Jayón y su hija, a la cual se le apareció la Virgen María. Desde la ciudad se nos ofrece una ruta de senderismo por la comarca, que lleva el nombre del antiguo rey, que se organiza cada año por parajes naturales excepcionales y que también podemos recorrer particularmente en cualquier época del año. A su vez, es posible realizar parte del Camino de Santiago de la Frontera en su ruta desde Cádiz a Badajoz.

 

 

Es tanta su importancia como núcleo urbano, político y administrativo entre los siglos XV y XVII, que atrajo a multitud de artistas, lo que la convirtió en un centro artístico de primer orden y se la acabo conociendo afablemente como «la pequeña Atenas de Extremadura«.

 

 

En el imaginario del viajero que se dirige a visitar Llerena, se asume que va a comer bien y no es para menos. Visita Extremadura, donde la gastronomía es un baluarte, una forma de vida y un orgullo para sus gentes. No, lo que el viajero no se espera es darse de bruces con un muestrario de platos y creaciones tan sumamente simple y a la vez tan agradablemente delicioso. Simple, porque Llerena es tierra de labradores y artesanos, que se ha servido durante siglos de las legumbres de sus huertas, de los cereales de su campiña y de los animales que criaban en sus hogares. Su caldereta extremeña, sus productos derivados del cerdo, sus migas, su jamón, sus deliciosos postres… Nada corona mejor una visita a Llerena que un buen festín con lo mejor que puede ofrecer su tierra. Productos de calidad tratados con mimo y garantes absolutos de sabor. El fin de semana en Llerena será algo mágico…

Más información: turismo.llerena.org

 

VIAJE ROMÁNTICO CON NIÑOS ¿ES POSIBLE?

El Hotel Vall de Núria es el lugar perfecto para familias que buscan escapar de la rutina.

 

 

Alejado del ruido de la ciudad y ubicado en un entorno natural privilegiado, se encuentra el imponente Hotel Vall de Núria. En pleno corazón del Pirineo Catalán, este alojamiento se posiciona como un refugio de espectaculares vistas. Un lugar donde olvidarse del reloj y disfrutar en pareja mientras se viaja en familia. Este alojamiento tiene un club para niños con millones de actividades, que harán de esta experiencia un viaje inolvidable para ellos.

 

 

Si estáis buscando un destino donde respirar aire puro, perder la noción del tiempo y vivir una experiencia única, el valle de Núria es la elección ideal. Este impresionante rincón de la geografía pirenaica os trasladará a un espacio de paz, un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, y donde las personas conectan con la naturaleza. Sus grandes laderas verdes llenas de vida por los animales que allí habitan, sus altas montañas que pintan un imponente paisaje rocoso y su majestuoso lago a los pies del hotel, os enamorarán desde el minuto 0. Una vez iniciéis vuestro camino en el tren cremallera, la magia estará servida, ya que es la única forma de llegar.

 

 

Además, este idílico rincón ofrece a los huéspedes un programa exclusivo de actividades, en el Cau de la Marmota, donde los más pequeños de la casa podrán vivir aventuras inolvidables explorando la naturaleza y participando en talleres y juegos. Mientras que ellos se divierten en un entorno seguro, los mayores podrán tener un planning diferente pero igual de emocionante, con rutas de senderismo, paseos infinitos por paisajes de ensueño o simplemente ratos de tranquilidad mientras disfrutáis de un café y una buena conversación.

 

 

Esta es la oportunidad perfecta para hacer las maletas y poner rumbo al hotel Vall de Núria. En este lugar encontraréis apartamentos donde se respira calidez y hospitalidad, equipado con todo lo necesario para sentirse como en casa. Además, os sorprenderán sus restaurantes donde el producto de kilómetro cero es marca de la casa.

 

 

Padres y madres del mundo, a partir de ahora cada vez que necesitéis escapar de vuestra rutina solo tendréis que viajar al Hotel Vall de Núria. Este rincón del Pirineo Catalán os ofrecerá la posibilidad de viajar en familia y seguir disfrutando de vuestra pareja, esos ratos de intimidad necesarios para continuar lidiando con el día a día, gracias al Cau de la Marmota. Vuestros pequeños disfrutarán de la naturaleza y de cientos de actividades preparadas para ellos, mientras que vosotros descubrís las infinitas posibilidades de este pequeño, pero espectacular paraíso.

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/