Archivo de la categoría: Noticias

FESTIVIDAD DEL CORPUS EN BAENA. CALLES QUE HUELEN A TRADICIÓN Y A JUNCIA OLOROSA

El 22 de junio se celebra el Corpus Christi en Baena, donde una réplica de la Custodia del S. XVIII de plata repujada y dorada procesiona por el casco antiguo e histórico de la ciudad.

 

 

La Real y muy Antigua Hermandad Sacramental del Corpus Christi de Baena saldrá a la calle en solemne procesión para regocijo de locales y visitantes, que podrán experimentar una de las festividades religiosas más importantes del calendario baenense.

Para los que se lo estén preguntando, el Corpus Christi (Cuerpo de Cristo en latín) es una fiesta católica destinada a venerar la eucaristía. Es una fecha del calendario litúrgico que tiene lugar el jueves siguiente a la Octava de Pentecostés. En Baena, esta festividad adquiere un cariz especial, ya que la Custodia recorre las principales vías de la ciudad acompañada de los niños que han recibido el Sacramento de la Primera Comunión. Las calles se llenan de juncia olorosa, los balcones y las plazas se engalanan de la mejor forma para acoger el paso de una obra de imaginería excelsa, orgullo de una hermandad que pretende crear en los fieles un sentido auténtico de vida cristiana en la que destaquen las dos grandes dimensiones de la Eucaristía: la fe en el gran misterio de la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía y el amor entre hermanos, siguiendo el mensaje que Cristo dejó el primer Jueves santo. Sobre un manto de juncia olorosa, los fieles procesionan en un día

Los actos principales con los que va a contar esta festividad son:

  • El triduo.
  • Santa Misa Solemne.
  • Solemne Procesión con el Santísimo Sacramento del Altar en la custodia procesional. El recorrido que se suele seguir tiene su salida desde la iglesia de Santa María la Mayor, Plaza del Ángel, Arco de la Villa, Plaza Palacio, Llano de Santa Marina, Tela, Juan Ocaña, Cardenal Herranz Casado, Plaza Amador de los Ríos, Ramón y Cajal, Mesones, Plaza de la Constitución, Santo Domingo Henares, Plaza del Ángel y regreso a la Iglesia de Santa María la Mayor.

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

PLAYAS QUE APETECE VISITAR NO SÓLO PARA UN BAÑO EN A RÍA DA ESTRELA

Descubre algunos de los rincones más pintorescos y menos conocidos de una ría con todo lo necesario para cautivarte: playas vírgenes, dunas secretas y columpios frente al mar …

 

El binomio playa-verano no va a desaparecer del imaginario colectivo nunca. La época estival es el período elegido por los viajeros para acercarse a las costas y disfrutar de un agradable baño y, si la ocasión y el terreno lo amerita, llevarse una bella postal de recuerdo. De estas, en la Ría Da Estrela, Ría de Muros y Noia las hay a decenas. Pero también hay otros rincones más peculiares, quizás fuera del radar de muchos bañistas de toalla al hombro y nevera, gorra estilo campana y camisa fluida estampada con altavoz y música indecentemente alta. En la más alta de las rías baixas tienes aún muchos secretos que descubrir.

 

Seráns. El extremo sur donde el viento cohabita con flora y fauna. Conocida como Espiñeirido, este mágico arenal virgen de mar abierto es perfecto para meterse de lleno en la práctica del surf o de recorrerlo de un extremo al otro completamente absorto de ver como el viento juega con el oleaje y agita las zonas verdes que lo rodean.

 

Da Lagoa. Compitiendo en belleza con sus vecinas. Aunque forma un conjunto con Basoñas y Areas Longas, nada desdeñables, dicho sea de paso, ya que conforman lo que se conoce como ‘Lagunas de San Pedro’ (perteneciente a la Red Natura 2000). Recorrer sus sinuosas dunas salpicadas por lagunas es un placer que merece la pena ser disfrutado.

 

Testal. El anfiteatro verde. Una media luna de arena dorada enmarcada por colinas cubiertas de pinos y eucaliptos. El contraste entre el verde intenso y el azul del mar es pura poesía visual. Es obligatorio caminar hasta el mirador de Testal, con vistas panorámicas de la ría. También fotografiar las barcas tradicionales varadas en la orilla, con sus redes secándose al sol. Como no, es recomendable buscar el pequeño arroyo que desemboca en la playa, creando estampas de agua dulce y salada.

 

Mexilloeira, vistas de ensueño meciéndose en un columpio. Esta playa emerge como un auténtico tesoro para quienes buscan paz y belleza en estado puro. Con su forma de media luna y unos 250 metros de longitud, este arenal de aguas cristalinas y oleaje tranquilo es el refugio perfecto para escapar del bullicio. Lo que hace especial a esta playa es, precisamente, lo que la mantiene en el anonimato: un acceso que requiere cierto espíritu aventurero. A diferencia de sus vecinas más concurridas, llegar hasta aquí implica recorrer un pequeño camino, un detalle que frena a muchos pero que recompensa con una ocupación bajísima incluso en pleno verano.

 

 

Pero el encanto no termina en la arena. Dos columpios artesanales, colocados estratégicamente frente al mar, invitan a sentarse, mecerse y perder la mirada en el horizonte. Un rincón perfecto para dejarse llevar por la calma y disfrutar de uno de los paisajes más auténticos de la Ría.

 

 

 

Más información: www.riademurosnoia.com  

VILA GALÉ AMPLÍA SU INVERSIÓN EN BRASIL PARA AFIANZARSE COMO LA CADENA LÍDER EN EL PAÍS

 

 

La cadena portuguesa ya ha puesto en marcha el Vila Galé Collection Ouro Preto y a finales de 2025 se inaugurará Vila Galé Amazônia. Son los primeros pasos de un ambicioso proyecto que afianzará la posición del grupo en Brasil, donde es la cadena hotelera número 1.

 

Vila Galé refuerza significativamente su presencia en Brasil con un ambicioso plan de expansión dividido en dos fases. En una primera etapa, todavía en 2025, se inaugurarán dos nuevos hoteles: el Vila Galé Collection Ouro Preto, en el estado de Minas Gerais, y el Vila Galé Collection Amazônia, ubicado en Belém, en el estado de Pará, cuya inauguración está prevista para finales de 2025.

 

Vila Galé Collection Ouro Preto tendrá una inversión de R$ 150 millones, mientras que la Vila Galé Amazônia tendrá una inversión de R$ 120 millones. Estos emprendimientos, sumados a futuros proyectos en Coruripe, São Luís y Brumadinho (Inhotim), generarán más de 700 empleos directos en el sector hotelero, además de varios centenares de puestos de trabajo durante la fase de construcción.

 

Al mismo tiempo, se iniciará la construcción de cuatro nuevas unidades: dos hoteles en São Luís do Maranhão y dos en Coruripe, en el estado de Alagoas. La inversión prevista para esta ampliación supera los R$ 400 millones.

 

Los nuevos hoteles reflejan una clara apuesta por la valorización del patrimonio histórico, un modelo que se ha seguido con éxito en Portugal. Este enfoque se replicará en Brasil con la restauración de edificios históricos en localidades como Ouro Preto y São Luís. El segmento familiar sigue siendo el foco principal.

 

El fuerte compromiso de Vila Galé con Brasil se debe a la riqueza cultural, patrimonial, musical y gastronómica del país, así como a sus favorables paisajes y clima. Desde su entrada en el mercado brasileño, el grupo reconoció el gran potencial de crecimiento del sector, tanto en el turismo nacional como en el internacional.

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

LA CATEDRAL DEL TORO EN EXTREMADURA SE VISTE DE BLANCO Y ROJO ADEREZADA CON LOS SABORES DE LA CARNE IBÉRICA DE LIDIA Y LA CEREZA EN JUNIO

La Fiesta Gastronómica del Toro de Lidia y la Cereza, junto con las Fiestas de San Juan, ponen a Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025 en el epicentro en este inicio de la época estival.

 

 

Del 23 al 29 de junio, Coria se prepara para teñir sus calles de rojo y blanco. Llegan sus Fiestas de San Juan, uno de los eventos turísticos imprescindibles en la agenda taurina nacional.  Paralelamente se desarrollará la Fiesta Gastronómica del Toro de Lidia y la Cereza, donde el color rojo brillará más que nunca en la ciudad.  El rojo de sus encierros; el rojo de una carne de calidad contrastada; y el rojo brillante de una cereza de apreciado sabor.  La ‘Pamplona chica’ sale a la calle a vivir una de las festividades más importantes, en las que sabor, tradición, cultura y turismo se dan la mano para recibir al verano de la mejor manera.

 

La Fiesta Gastronómica del Toro de Lidia y la Cereza, del 23 al 29 de junio, es el punto de partida idóneo para el comienzo del verano.  Nada aviva más el deseo de buen tiempo y fiesta que la perfecta comunión entre dos productos de la tierra tan apreciados como la Carne Ibérica de Lidia (raza autóctona 100% lidia), y la Cereza del Jerte (D.O.P).  Son dos productos que ponen de manifiesto la riqueza gastronómica de la zona, y que, juntos, harán que los restaurantes de Coria ofrezcan propuestas culinarias de altísimo valor.

 

Hay vida mucho más allá del rabo de toro.  La Carne Ibérica de Lidia es un manjar que gusta por su intensidad, ternura y sugerentes aromas herbáceos.  Su bajo contenido en grasa, debido sin duda al régimen de libertad del que disfrutan las reses en la Dehesa Extremeña, donde se alimentan de forma natural, la diferencian de otras carnes de vacuno.  Se trata de un producto rico en ácidos grasos poli-saturados, Omega 3, Vitamina E, y proteínas de alto valor biológico, como colágeno, magnesio, fósforo, zinc, potasio y selenio.  Todo ello sumado a un coste de mercado muy competitivo.

 

Por otro lado, la Cereza del Jerte (D.O.P) es uno de los productos estrella de la gastronomía extremeña.  Sus cinco variedades protegidas por la D.O.P. comparten una textura carnosa, dulzor y color fácilmente reconocible.  Ese rojo intenso entra por los ojos, para luego prendar al comensal con su sabor.  El cultivo natural y la recogida tradicional multiplican sus propiedades y permiten que lleguen a los mercados en el momento idóneo para el consumo.  Las variedades pico limón negro (única en el mundo), ambrunés (la más cultivada en la D.O.P.), pico negro y pico colorado, son las cuatro variedades de picotas del Jerte.  La quinta, que no es picota, es la navalinda, que llega al consumidor con su rabito.

 

Una docena de establecimientos de Coria van a participar en esta Fiesta Gastronómica que, del 21 al 29 de junio, coincidirá con la celebración de esta ancestral costumbre taurina reconocida por muchos aficionados como el Templo de la Tauromaquia Tradicional del Toro en la Calle de España, y en la que sorprenderán con sus creaciones dando todo el protagonismo a la Carne Ibérica de Lidia y la Cereza del Jerte.  Ya sea con la opción ‘menú fin de semana’ (21 y 22 de junio), o con la opción ‘carta’ (del 23 al 29 de junio), los paladares más exigentes quedarán asombrados por el sabor y buen hacer de las cocinas caurienses en una ciudad en la que los toros se convierten en dueños, amos y señores de las calles y plazas del Casco Histórico de Coria.

 

 

Más información:

https://turismocoria.es/cge2025

https://turismocoria.es/sanjuan/

DESTINO HUELVA SE PRESENTA EN GALICIA ANTE LOS PRINCIPALES OPERADORES TURÍSTICOS DEL NOROESTE ESPAÑOL

Con iniciativas como esta, la Agencia Destino Huelva refuerza su posicionamiento en el mercado nacional y continúa estrechando lazos con los principales agentes del sector turístico, poniendo en valor todo lo que la provincia tiene para ofrecer.

 

 

La Agencia Destino Huelva ha desembarcado en Galicia para presentar su oferta turística ante los principales operadores del sector en las Rías Baixas, una de las zonas con mayor concentración de agencias de viajes de Galicia. El encuentro, celebrado con éxito, ha reunido a más de una veintena de profesionales, que representan aproximadamente el 90% del mercado turístico gallego Encabezada por su presidenta, Ana Delgado Morgado, y la directora general, Marian Gómez Palacios, la delegación onubense estuvo acompañada por representantes de destacados establecimientos hoteleros como Hotel Vila Galé Isla Canela, Double Tree by Hilton Islantilla Golf Resort, Precise Resort El Rompido, Gran Hotel del Coto, así como la empresa de servicios turísticos Thursa.

 

El evento contó con la participación institucional de Luís López, presidente de la Diputación de Pontevedra, junto con otras autoridades locales. También estuvieron presentes representantes de algunas de las agencias más relevantes del panorama turístico gallego: Interrías, Qway, Celtravel, Tee Travel, Yu Travel, CN Travel y Halcón Viajes.

 

Tras la presentación institucional, los asistentes pudieron disfrutar de un maridaje gastronómico con productos típicos de Galicia y Huelva, en un guiño a la fusión cultural y turística entre ambos territorios.

 

La elección de Galicia como destino estratégico responde a la creciente conexión entre ambos territorios. Cada vez son más los gallegos que eligen Huelva para sus vacaciones, especialmente por la accesibilidad que ofrece la autopista portuguesa, que conecta directamente ambas regiones. A su vez, muchos onubenses también escogen Galicia como lugar de escapada, lo que refuerza el vínculo turístico entre ambas zonas.

 

Entre los atractivos más valorados por los turistas gallegos en Huelva destacan su excelente oferta de golf –que actualmente presenta una relación calidad-precio muy superior a la del Algarve portugués–, su reconocida gastronomía y, por supuesto, sus playas y clima privilegiado.

 

Además, Huelva es un destino con alta receptividad para el turismo de grupos a lo largo del año, lo que lo convierte en una opción versátil y atractiva tanto para vacaciones como para escapadas temáticas.

 

Galicia es, sin duda, una comunidad emisora clave para el turismo en la provincia de Huelva, por ello, las acciones de promoción de la Agencia Destino Huelva en esta región no son puntuales, sino parte de una estrategia constante y planificada.

 

En este sentido, esta presentación se enmarca dentro de una campaña más amplia, que incluye acciones publicitarias en soporte móvil en las ciudades de La Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo, realizadas el pasado mes de abril, así como acciones promocionales vinculadas al segmento del golf, la Agencia Destino Huelva celebrará el próximo fin de semana, del 31 de mayo, la segunda prueba del Circuito Golf Huelva la Luz, cuya primera edición tuvo lugar recientemente en Lisboa. El evento se celebrará en el Club de Golf Meis (Pontevedra) y se espera la participación de unos 120 jugadores. Durante la jornada, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la oferta de golf de Huelva, con representación tanto de la Agencia como de la Asociación de Campos de Golf de la provincia.

 

Más información: www.destinohuelva.org

INFLUENCIA ÁRABE MÁS ALLÁ DE LA GIRALDA

Sevilla es una ciudad de contrastes. Un paseo por sus calles es un viaje en el tiempo para conocer los rincones más secretos de nuestra historia.

 

 

Más allá de la postal de la Giralda y el Alcázar, Sevilla guarda secretos árabes en sus calles y  en sus rincones menos transitados. El legado andalusí va mucho más allá se refleja en su arquitectura, lenguaje y gastronomía, como una seña de aquellas culturas que vivieron en la Península durante ocho siglos. Los Hoteles América o Derby son el lugar ideal para descansar tras una larga jornada inmersos en las maravillas de la capital hispalense.

 

Durante más de 700 años, Al-Ándalus fue un lugar en el que vivieron en comunión diferentes culturas. Esta esencia quedó latente en la arquitectura de la ciudad como testigos de una época dorada.

 

Además de la conocida Giralda, antiguo alminar de la mezquita almohade del siglo XII, y uno de los símbolos más reconocibles de Sevilla, también se puede encontrar el Real Alcázar, al que trasla Reconquista se le añadió el campanario cristiano en su parte superior. Otro ejemplo es la Torre del Oro, construida en el XIII por la dinastía almohade. Esta formaba parte de las defensas fluviales de la ciudad y debe su nombre al brillo que reflejaba sobre el río Guadalquivir y hoy en día es un museo naval.

 

Estas joyas arquitectónicas no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también cuentan la historia de una sociedad en la que coexistieron musulmanes, judíos y cristianos. La Giralda, con su fusión de minarete y campanario, el Real Alcázar, con su intrincado arte mudéjar y la Torre del Oro, símbolo de la defensa fluvial y del poder almohade, son manifestaciones palpables del legado andalusí.

 

Para quienes deseen sumergirse en la riqueza histórica y el encanto de Sevilla, mientras recorren sus calles tendrán la fortuna de viajar en el tiempo. Cada rincón revela la convivencia de culturas que definió la ciudad. Una experiencia única que se disfruta aún más con una estancia en el Hotel Derby o el Hotel América.

 

Ambos son lugares ideales para reponer fuerzas, con una inmejorable ubicación, ya que están situados en la Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, por lo que se puede prescindir del transporte. Únicamente andando conseguiréis conocer una ciudad mágica.

 

Pero si buscáis algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y preferís una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son vuestra opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

Sevilla no solo se recorre, se siente. Pasear por sus calles es revivir siglos de historia donde cada rincón guarda el secreto de las culturas que han convivido en armonía. Esta ciudad invita a dejarse llevar por su belleza, su memoria y su alma.

 

 

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com