Archivo de la categoría: Noticias

LEGADO HOTELES, UN EJEMPLO DE CÓMO AUNAR SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD

Perteneciente al grupo Masverde, una empresa familiar, esta marca representa el compromiso de contribuir y aportar a la sociedad de una forma eficiente y solvente.

 

 

 

Los tiempos cambian. Ha llegado un punto en que ser sostenible es ser rentable. Pero hay quienes ya apostaban por este modelo mucho antes de que el concepto ‘sostenibilidad’ estuviera tan en boga. Legado Hoteles, marca perteneciente al Grupo Masverde lleva a la práctica este concepto no solo por compromiso con el medioambiente o porque es lo que se espera de un grupo de su importancia. Lo hace por su apuesta decidida por el tejido empresarial sevillano y andaluz, primando siempre la búsqueda de la calidad y el mejor producto.

 

 

El nombre de ‘Masverde’ significa el compromiso de la empresa con aportar “Más verde”, entendiendo el color verde como sostenibilidad y compromiso con la sociedad. Ya desde su creación como marca, Legado Hoteles lleva en sus orígenes esa apuesta por conectar al cliente con el establecimiento y su entorno.

 

 

Cada edificio se mira y se trabaja de forma independiente. Cuáles son los materiales indicados para su remodelación y puesta a punto, la propia arquitectura, a fin de dar visibilidad a la historia del edificio como algo diferencial. Según las posibilidades del inmueble, se buscan y estudian medidas concretas y eficientes como el uso de la aerotermia para aclimatar las estancias; o el empleo de circuitos de circulación de agua residual para calentar los radiadores de las zonas comunes. De esta forma, Legado Hoteles reduce el impacto medioambiental sin perder un ápice de comodidad y comfort para sus huéspedes. Otras de las medidas puestas en marcha para evitar desperdicios es el servicio de desayuno buffet a la carta, una medida que se ha mostrado ciertamente eficaz y que garantiza un aprovechamiento responsable de los recursos y una medida inteligente que evita que mucha de la comida que se prepara diariamente termine en la basura.

 

 

La puesta por el producto de KM.0 en Legado Hoteles no obedece a una obsesión por la reducción de la huella de carbono, sino que es una apuesta decidida por ayudar al tejido empresarial sevillano y andaluz. Trabajar con pequeños productores de kombucha, vinos de la tierra de Sevilla y productores de la zona, también del resto de Andalucía, no está reñido con la búsqueda de la calidad y la excelencia. La cadena prima siempre primero la calidad, a ser posible entre los productores de la zona.

 

 

Para Legado Hoteles, el concepto KM.0 y la sostenibilidad se ve desde una perspectiva más amplia. No te vas a encontrar lo mismo en Alcalá de Guadaira que en los hoteles del centro de Sevilla. Y no hay sostenibilidad sin personas. Por eso, siempre se busca que los trabajadores vivan lo más cerca posible de los hoteles, porque así se fomenta el uso del transporte público para ir al centro de trabajo, prescindiendo en la medida de lo posible de coche particular y apostando nuevamente por la economía local y el fomento del empleo en los núcleos de población donde se ubiquen los hoteles. La sostenibilidad desde el punto de vista humano es fundamental para Legado Hoteles. La conciliación, la cercanía, son factores que el equipo hace suyos, generando un importante vínculo.

 

 

Todo el trabajo, la dedicación y la filosofía de Legado Hoteles y Grupo Masverde persigue un fin muy claro: el retorno a la sociedad. Por ello, la cadena colabora con asociaciones sin ánimo de lucro (ONG, Fundaciones, etc.) en las localidades en las que tienen su actividad. Buscando que sus acciones tengan una repercusión positiva en la sociedad

 

 

Más información: https://legadohoteles.com/

BAENA RESPLANDECE POR NAVIDAD

 

 

 

La Navidad llega a Baena con un derroche de luz, tradición y encanto. Este 29 de noviembre, la ciudad cordobesa dará el pistoletazo de salida a su alumbrado navideño, un momento lleno de emociones que marcará el inicio de un fin de semana mágico. En la Plaza de la Constitución, el mercadillo ‘Mágica Navidad’ transformará el centro de la ciudad en un cuento festivo hasta el domingo, 1 de diciembre.

 

 

El mercadillo no es solo un lugar para comprar, sino una experiencia para vivir. Entre sus rincones podrás maravillarte con un portal de Belén que cobra vida con los oficios tradicionales, pasear por un carrusel ecológico, disfrutar de juegos clásicos, escuchar historias encantadoras en el rincón de Papá Noel, o cruzarte con duendes navideños y personajes de fantasía que llenarán de alegría a grandes y pequeños. Pasacalles festivos, espectáculos de fuego y villancicos en directo completarán la atmósfera única.

 

 

Para los amantes de las actividades interactivas, habrá talleres de barro y pintura dirigidos por el talentoso Paco Ariza hijo, así como una vibrante zambombá flamenca que pondrá ritmo y tradición a esta celebración.

 

 

Los horarios están pensados para que nadie se quede fuera de esta experiencia: el viernes abrirá a partir de las 17:00 horas, mientras que el sábado y el domingo estará disponible tanto por la mañana como por la tarde.

 

 

En este mercado, la creatividad y el talento local son protagonistas. Según la concejala de Comercio, Antonia Peña, el mercadillo contará con unos 30 puestos, de los cuales 12 son de Baena. Allí encontrarás desde artesanía y decoración hasta delicias gastronómicas que conquistan los sentidos. Peña invita a todos los vecinos, vecinas y visitantes de los alrededores a sumergirse en este ambiente navideño lleno de calidez y tradición.

 

 

Baena te espera con los brazos abiertos para vivir una Navidad muy especial. ¡Haz de este fin de semana un recuerdo inolvidable!

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

AMOR AL CALOR DE SEVILLA

Descubre los escenarios más románticos de la ciudad, donde la historia se funde con lo cotidiano, y la gastronomía acapara el protagonismo de cualquier plan.

 

 

 

Con sus calles empedradas, atardeceres mágicos y rincones llenos de encanto, Sevilla es el lugar donde el amor florece incluso en invierno. Un refugio perfecto para las parejas que buscan una escapada romántica en esta época del año. Desde paseos por el Barrio de Santa Cruz hasta instantáneas perfectas con sus principales monumentos de fondo. Esta ciudad ofrece una experiencia única combinando historia, belleza y amor. Además, alojarse en los Hoteles América y Derby convertirá vuestro plan en un fin de semana idílico.

 

 

Sevilla es una ciudad que destaca por su encanto eterno y su atmosfera cálida en cualquier época del año. Su clima suave, exquisita gastronomía y rincones con magia posicionan a este destino como el match perfecto para una escapada romántica.

 

 

El plan infalible para enamorarse de la capital hispalense debe comenzar con un paseo al atardecer por el Barrio de Santa Cruz, con sus calles empedradas y balcones adornados con flores. Una estampa ideal para disfrutar de momentos íntimos en sus pequeñas, pero acogedoras plazas, como la Plaza de Doña Elvira o la Plaza de Santa Marta. A pocos pasos, la Giralda y la Catedral regalan una instantánea perfecta.

 

 

El Puente de Triana, iluminado por la suave luz de la tarde, es otro lugar imprescindible en esta ruta. Desde aquí, el río Guadalquivir refleja la belleza de Sevilla y regala una vista inigualable.

 

 

Tras un día recorriendo las maravillas de la ciudad, es momento de descansar en alguno de los alojamientos que hacen de Sevilla un destino inolvidable. En pleno corazón de la ciudad, frente a la Plaza del Duque de la Victoria, se encuentran dos opciones inmejorables: el Hotel América Sevilla y el Hotel Derby Sevilla.

 

 

Ambos lugares destacan por su excelente ubicación, permitiendo a los visitantes conocer la ciudad y explorar su casco histórico sin necesidad de transporte. A pocos pasos de los principales monumentos, estos alojamientos combinan comodidad y sofisticación, con un servicio personal y cercano que harán de vuestra estancia una experiencia sobresaliente.

 

 

Pero si buscáis algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y preferís una experiencia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son vuestra opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

 

Sevilla en invierno no es solo un destino, es una experiencia para el alma y el corazón, perfecta para parejas que buscan vivir el romanticismo en un entorno lleno de historia, arte y belleza.

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

VALLE DEL CAUCA Y PACÍFICO COLOMBIANO, UN DESTINO GASTRONÓMICO DE REFERENCIA

Una cocina ancestral, sustentada por un producto incomparable, refuerza a este rincón de Colombia que dejará sin palabras a los visitantes por sus impresionantes espacios naturales, además de su oferta de ocio.

 

 

La gastronomía se ha convertido sin lugar a dudas en uno de los factores determinantes a la hora de elegir un destino. El Departamento del Valle del Cauca, que ya presume de reservas naturales de altísima belleza; patrimonio histórico y arquitectónico envidiable; y una oferta cultural y de ocio nocturno ya consolidada, también hace gala de su gran riqueza gastronómica basada en un producto local de excelente calidad y el respeto tanto al medio ambiente como a las recetas y elaboraciones típicas de esta región de Colombia.

 

 

Cali, la vibrante «Sucursal del Cielo», es un compendio de ritmos, sabores y paisajes que enamoran. Reconocida como la capital mundial de la salsa, su música resuena en cada esquina, especialmente en los tradicionales barrios de San Antonio y Granada, donde la historia se mezcla con una oferta gastronómica que celebra lo mejor del Pacífico colombiano. Desde el imponente Cristo Rey que domina la ciudad hasta la energía del río Cali y la belleza del zoológico, cada rincón invita a explorar aún más esta ciudad. Además, su proximidad al Valle del Cauca la convierte en la puerta de entrada a haciendas azucareras y reservas naturales, ideales para los amantes de la naturaleza y el deporte. En Cali, cada día es un festín para los sentidos.

 

 

La gastronomía de Cali y el Valle del Cauca es un viaje sensorial por sabores auténticos, donde convive la herencia afro, indígena y española. Platos como el sancocho de gallina, la lulada caleña y las emblemáticas empanadas vallunas son un festín de tradición. El pandebono, un irresistible bocado de queso y maíz, y el aborrajado con su dulce combinación de plátano, queso y bocadillo, son imperdibles. Para saborear lo mejor de esta riqueza culinaria, destacan restaurantes como Platillos Voladores, que reinterpreta los sabores locales con un toque moderno; Zumaia, que propone un viaje por el mundo al más puro estilo colombiano; Monterubbiano, colorido a la par que atrevido en presentación y sabor; Domingo, donde la tradición brilla con elegancia; o Ringlete, un homenaje a las recetas ancestrales. En Cali, la cocina es una celebración del alma de su gente, servida con calidez y sazón.

 

 

Pero el Valle del Cauca mira hacia el océano. El Pacífico Colombiano, tesoro eterno del Departamento, es un rincón donde la naturaleza exuberante se encuentra con una cultura ancestral. Aquí, los densos manglares, playas de arena oscura y selvas tropicales son el hogar de una biodiversidad incomparable, perfecta para el avistamiento de ballenas jorobadas y delfines o caminatas por cascadas ocultas como la de la Sierpe. La gastronomía, impregnada de los sabores del coco, el plátano y los frutos del mar, resplandece en platillos como el encocado y el tamal de piangua. Es en torno a este peculiar molusco que las comunidades afrodescendientes e indígenas mantienen viva una tradición basada en el respeto a la naturaleza y la preservación del territorio. Las ‘piangueras’, recolectoras de piangua dedican su vida a conservar la tradición que heredaron de sus abuelas y madres, y que con pasión transmiten a sus hijas a fin de que no se pierda su propia identidad como comunidad.

 

 

El Pacífico no es solo un destino, es un encuentro con la esencia pura de Colombia. Naturaleza, historia, cultura, gastronomía… El Valle del Cauca pasará a ser ese imprescindible en todo buen cuaderno de viajes.

Más información: linkers.es

NAVIDADES EN FORMENTERA… ¿Y POR QUÉ NO?

La isla no descansa en estas fechas. Es más, durante todo el mes de diciembre no pararán los planes para todos los públicos.

 

 

 

Elegir a la pequeña de las Pitiusas como destino para pasar las vacaciones navideñas es una opción muy especial. Es asegurarte de disfrutar de una isla vibrante y colorida, que a su vez rezuma calma y momentos de auténtico recogimiento y paz. Pero también conviene preparar el cuerpo para varios días de actividades pensadas para todo tipo de público, como conciertos, espectáculos de magia, baile tradicional, belenes vivientes… Experiencias todas ellas para despedir 2024 y dar la bienvenida a 2025 de una forma muy especial.

 

 

Pero para los impacientes, el mejor plan llega un poco antes con la fiesta Flower Power, ‘Sa Nostra Flower 24’. Conciertos, talleres infantiles y un ambiente colorido y festivo son los ingrdientes para esta jornada de fiesta para abrir boca de cara al mes de diciembre.

 

 

No hay Navidad sin mercadillos navideños. Su ambiente, la gente disfrutando de piezas únicas y el olor a comida y bebida caliente son un fijo para estas fechas. Por eso, del 2 de diciembre al 8 de enero, el marcado navideño en la Plaza de Sant Francesc recibirá a todos los visitantes con las casetas de bebida, comida y los tradicionales artículos navideños. Además, para los más pequeños, el Mininadal les va a encantar.

 

 

La música va a estar presente durante todo el mes. Aprovechando que el día 3 de diciembre es Sant Francesc, hay previstos para el día 2 conciertos de Rita Payés & Xavi Torres, entre otros. Por supuesto no faltarán los villancicos cantados por niños de las escuelas de Formentera el día 11 con ‘Cantam Nadales’. El baile payés también tendrá su espacio el día 14 con una ‘ballada popular’ con Es Xacoters i Es Pastorells. La Banda de Música de Formentera también se suma a estas fiestas ofreciendo un concierto en la Plaza de la Constitución el día 17.

 

A medida que se acerca el gran día, crece la ilusión. Por eso, los niños recibirán la visita de Papá Noel el 19 de diciembre, además de una chocolatada para todos los asistentes.

 

 

Para la última noche del año, conviene despedirla de una forma apropiada, y de eso saben mucho los artistas de ‘Ésta me la sé’. El 31 de diciembre esperan a todos aquellos que quieran empezar el año bailando y divirtiéndose en ‘Envelat de Sa Senieta’ con un concierto de fin de año de esos que se recuerdan.

 

 

No faltará tampoco la tradicional cabalgata de reyes magos el día 5 de enero, con el que se pone el broche de oro a unas navidades de lujo en una isla que acoge, sorprende y deleita a quien la visita. De hecho, durante toda la temporada navideña, numerosas empresas de turismo activo están abiertas para ofrecer diferentes experiencias como buceo (Upon Request), surf, kayak y wingfoil (White Sand), rutas a caballo (Es Boixet, viernes, sábados, domingos y festivos), vela (Escuela de vela en La Savina) y rutas en bici eléctrica (Formentera E-Bikes).

 

 

Con actividades a diario, espacios naturales impresionantes, planes para todos los públicos y gustos, navidades en Formentera… ¿Y por qué no?

 

Más información: www.formentera.es

 

CESAR PÉREZ Y EMILIANO RODRÍGUEZ, EMBAJADORES TURÍSTICOS DE TORRELODONES

Un galardón a dos vecinos conocidos por sus espectaculares trayectorias en el mundo del deporte a nivel internacional.

 

 

Desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Torrelodones, que dirige Felipe Pinto, han querido rendir homenaje a dos de sus personajes más ilustres: César Pérez Tudela y Emiliano Rodriguez, ambos vecinos de la ciudad. Este premio honorífico se celebrará por primera vez el próximo jueves 28 de noviembre a las 19:30, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Torrelodones. 

 

 

Emiliano Rodríguez, ex jugador de baloncesto que jugó durante 13 años en el Real Madrid, donde conquistó nueve copas del rey, cuatro de Europa y 13 campeonatos de liga; recibirá junto con Cesar Pérez Tudela, alpinista y explorador con una dilatada carrera de más de tres décadas en las que ha conquistado las cimas más grandes del mundo, el título de embajador turístico de Torrelodones.

 

La concejalía de Turismo entregará estos premios el próximo jueves 28 de noviembre a las 19:30, en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Torrelodones, con entrada libre hasta completar aforo.

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/