Archivo de la categoría: Noticias

LA RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA COMIENZA LA VENDIMIA CON ACTIVIDADES PARA TODOS

La llegada de la vendimia a las bodegas pone en pie a toda la comarca, que se vuelca en mostrar a sus visitantes y vecinos la cara más auténtica de esta época

Llega el momento más especial del año para todos aquellos dedicados directa o indirectamente a la cultura del vino: la vendimia. Las bodegas entran en plena actividad y sus instalaciones y viñedos alcanzan su máximo apogeo. Septiembre y octubre son meses cruciales en la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y presentan un amplio catálogo de propuestas enoturísticas para que los visitantes y vecinos participen ‘desde dentro’ en la recogida y pisado de la uva, bebiendo el primer mosto, sintiendo como propia la época más destacada de su calendario, o abandonándose a los placeres del paladar con una escapada gastronómica. Estas son solo algunas de las experiencias que la Ruta del Vino de Rioja Alavesa propone para disfrutar de esta época tan especial.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa ofrece durante todo el año un sinfín de planes enoturísticos con los que cada visitante puede percibir que hay mil formas de vivir este territorio, de degustar su cultura vitivinícola y gastronómica, de empaparse de su patrimonio y de interactuar con su gente y su entorno natural. Ahora, con la llegada de la vendimia, las bodegas entran en plena efervescencia, pues es todo un espectáculo para los más curiosos que conlleva un ambiente de celebración palpable en esta comarca.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa, referente en el sector tras sus más de diez años de actividad, lanza de nuevo los planes más interesantes para estas fechas, logrando sorprender de nuevo a sus visitantes con unas propuestas muy originales. La época de la vendimia es un momento mágico, ya que engrandece la belleza del paisaje además de mostrar al público el trabajo que conlleva la elaboración de vino.

Entre las actividades a destacar, el visitante puede optar por zambullirse en la vendimia participando en la recogida de la uva y el pisado en Bodegas Palacio (Laguardia), para degustar, incluso, el primer mosto. Una experiencia que se complementa con la cata de varios de sus vinos y el regalo de un ‘kit de vendimia’ formado por un sombrero y un delantal de las Bodegas.

Bodegas Campillo, por su parte, sugiere distintas experiencias. Los días 12, 13, 20 y 27 de octubre, a las 10.30 horas, ofrecen la Experiencia en Vendimia. Recorre el viñedo para aprender todo sobre el cultivo de la vid y poder vendimiar las uvas que se pisarán de manera tradicional para probar su propio mosto. Más tarde la bodega concluirá la visita con una degustación de dos vinos y un aperitivo frío.

En Bodegas Faustino (Oyón-Oion), proponen un taller olfativo con visita a la bodega, en el que el ganador del taller recibirá un premio. La experiencia terminará con una degustación de cuatro de sus vinos junto con un aperitivo, además de disfrutar de una visita teatralizada por la bodega y un concurso de fotografía.

Bodegas Izadi (Villabuena de Álava) abre sus puertas para poder conocer el viñedo más emblemático de la bodega con “El Regalo sobre ruedas”, un paseo en bicicleta eléctrica en el corazón de Rioja Alavesa.

Bodegas Baigorri, en Samaniego, pone el acento en la gastronomía de la mano de una experiencia junto a su enólogo Simón Peregrina. Con recorrido por sus viñedos y bodega, cata de vinos Premium y menú degustación elaborado con productos locales, compuesto por seis platos maridados con cuatro referencias de vinos Baigorri.

Hasta el próximo 29 de octubre, Bodegas Eguren Ugarte (Laguardia) recibe especialmente a familias que quieran disfrutar de una actividad al aire libre, con visita a las instalaciones y cuevas de la bodega, paseo por el viñedo, recolección y pisado de uva y almuerzo con cata de mostos para niños y vinos para sus padres.

Bodega El Fabulista ofrece visitas de fábula todos los sábados por la tarde durante septiembre y octubre. También habrá rutas guitadas todos los días con degustación de dos vinos, haciendo mención al estado de la uva y realizando muestreos de éstas para ver su grado de azúcar.

Bodegas Amador García se estrena con el Taller de Vendimia del 22 de septiembre al 10 de octubre. Los participantes descubrirán de primera mano la vendimia, comenzando en el viñedo y aprendiendo a vendimiar. También habrá una visita a la bodega donde se explicará el proceso de elaboración de sus vinos para acabar con una cata de dos de ellos.

Bodegas Valdemar ofrece una vendimia accesible, con motivo del Día Internacional del Bastón Blanco, 15 de octubre, donde a través de los sentidos del olfato, del tacto y del gusto recorrerán todo el proceso de elaboración del vino. Comenzará por la recogida de la uva, continuando con el pisado para sentir su tacto y cómo se prensa, a continuación el visitante podrá disfrutar de una cata maridada de tres vinos con tres aperitivos, pero antes de la degustación se pondrá a prueba el olfato con un juego de aromas.

Bodegas Ostatu organiza unas catas muy especiales y únicas con aforo limitado a 12 personas. La actividad destinada a los blancos en barrica se realizará el sábado 22 de septiembre, donde se podrá conocer la próxima novedad de blancos. La actividad Horizontal añada 2010 será el 13 de octubre donde se mostrará cómo se comporta con el paso de los años alguno de sus vinos.

Actividades especiales fuera de las bodegas

Centro Temático del Vino Villa-Lucía propone una experiencia de vendimia y pisado de uvas los días 22 y 29 de septiembre y 7 y 14 de octubre, además de recogida de uvas, cata, pisado y degustación del primer mosto recién obtenido mediante el pisado, degustación de vino y ligero aperitivo con visita al Centro de Interpretación del Vino y experiencia en 4D «En Tierra de Sueños» que ha obtenido 17 premios internacionales.

La Casa Rural La Molinera Etxea (Samaniego), propone tres packs para disfrutar de la vendimia en un entorno único, ‘Vive la vendimia’, ‘Relax en Samaniego’ y ‘Vive el vino’.

Para los más activos, la empresa Enoaventura ha preparado una sorprendente ‘Wine sunset experience’, con una ruta en 4×4 entre viñedos, experiencia de vendimia con recolección y pisado de la uva, merienda entre viñedos y ritual de la puesta de sol absorbiendo su energía con una copa de vino en la mano.

Y, para completar una jornada perfecta, nada mejor que relajar cuerpo y mente con uno de los tratamientos del Sercotel Villa de Laguardia, en el Wine Oil Spa, que cuenta con un tratamiento exfoliante a base de aceite de pepita de uva, hollejo, pepita y uva natural aromatizado con frutos rojos.

Además, desde la Oficina de Turismo de Labastida se realizarán experiencias únicas en familia, todos los fines de semana de septiembre y octubre, con vendimia y pisado, catas de mostos, almuerzos, visitas a las bodegas y catas.

LA ESCRITORA DE VINOS SARAH JANE EVANS DARÁ UNA MASTERCLASS EN IWINETC 2019

La XI edición de la International Wine Tourism Conference tendrá lugar en Rioja Alavesa y Vitoria-Gasteiz, los días 12 y 13 de marzo de 2019

Descubrir los vinos de Euskadi y, en especial, los de Rioja Alavesa será posible a través del Congreso Internacional de Turismo que se celebrará en Euskadi el próximo año 2019, el marco perfecto para adquirir conocimientos enoturísticos, mejorar las conexiones comerciales y conocer todos los vinos de esta zona como un destino único e inigualable.

La primera confirmación de masterclass llega de la mano de Sara Jane Evans. La escritora y periodista dirigirá una clase magistral de vinos de Rioja Alavesa y Txakolís, además de ofrecer una degustación y un recorrido por cada bodega de la zona para inspirar a la gente a visitarlas, ya sea por su arquitectura, sus instalaciones familiares o simplemente por la calidad del vino.

International Wine Tourism Conference (IWINETC) es el evento mundial líder para la industria del vino y el turismo culinario, que se celebrará durante tres días -dos días de conferencia y un día de taller- en el Euskadi. Este Congreso ofrecerá una educación profesional, una forma diferente de descubrir nuevos lugares y sus vinos además de un entorno empresarial enfocado a que los operadores turísticos conozcan a los proveedores enoturísticos y la oportunidad de descubrir los aspectos más destacados del turismo del destino de acogida.

Para esta undécima edición ya se ha confirmado la primera masterclass que estará liderada por la galardonada y conocida escritora y periodista de vinos Sarah Jane Evans.

Sarah Jane Evans ofrecerá una ponencia, con cata de vinos de la región de Rioja Alavesa y Txakolí de Álava, Getaria y Bizkaia, para los delegados interesados en inscribirse en esta masterclass a la que también asistirán viticultores de varias bodegas para atender a las preguntas y dudas de los asistentes. Sarah se convirtió en Master of Wine en 2006, destaca, además, su último libro The Wines of Northern Spain y actualmente está investigando The Wines of Mediterranean and Southern Spain. En reconocimiento a su experiencia y trabajo, es miembro de la Gran Orden de los Caballeros del Vino, Dama de Albariño y Dama de la Orden de la Solear, además de recibir premios por parte de la D.O. Ribeiro y de la Asociación Catalana de Sommeliers.

El programa completo del IWINETC constará de 25 sesiones que cubrirá los cinco temas que están enfocados a inspirar y educar sobre las últimas novedades de la industria del vino para los asistentes y delegados que asistan al Congreso.

Sercotel Villa de Laguardia se convierte en un establecimiento Bikefriendly

Sercotel Villa de Laguardia es un lugar estratégico para visitar una tierra como Rioja Alavesa. Se trata de un punto de referencia ubicado entre el corazón de la Villa de Laguardia, uno de los más bonitos de España, y los infinitos campos plagados de viñedos. El establecimiento promete un sinfín de actividades a través de las que descubrir sus rincones más emblemáticos. ¿Una de las mejores formas de vivir esta experiencia? Sin duda, en bicicleta.

Este cuatro estrellas es la opción idónea para los viajeros amantes de parajes interminables, perfectos para ser recorridos pedaleando, pues añade novedades a sus servicios adhiriéndose al Sello Bikefriendly. Se trata de una nueva apuesta que tiene como esencia sacar el máximo partido a una nueva forma de viajar con bicicleta. En este sentido, el hotel inaugura un espacio en el que los clientes encuentran zona de taller, en el que podrán encontrar las herramientas básicas para la puesta a punto o reparación de su bicicleta; tienda en la que comprar los productos básicos de cámaras, kit anti-chispazos y aceite; guarda bicicletas individual y zona de lavado. Otro de los servicios que ofrece el hotel es el diseño de una serie de rutas que el cicloturista puede realizar en la comarca.

El establecimiento está inmerso en un entorno natural inigualable para practicar ciclismo de montaña y de carretera. Los cientos de caminos que rodean al establecimiento se adaptan tanto a los ciclistas profesionales como a los cicloturistas que quieren conocer el territorio de una forma más tranquila. En este sentido, los visitantes pueden encontrar la Ruta histórica, en la que se visitan algunos Dolmenes de la zona y se pasa junto a la antigua ermita de San Cristóbal y la restaurada ermita de La Berberana o la Ruta ecológica, que recorre las Lagunas de Laguardia y el bosque ‘testimonial’ de Navaridas.

Este servicio se une a la multitud de propuestas que ofrece Sercotel Villa de Laguardia, entre las que se pueden encontrar los tratamientos naturales basados en productos autóctonos como el vino o el aceite que se aplican en el Wine Oil Spa, o la excelente gastronomía de su restaurante, el Medoc Alavés, donde se degusta la mejor comida vasco-riojana.

Taste of Beauty de la Viña, la esencia de la vendimia en una experiencia única

Experiencias únicas, memorables y dignas de ser contadas. Esto es lo que propone el Wine Oil Spa de Sercotel Villa de Laguardia, un objetivo que consigue con su tratamiento Taste of Beauty de la Viña, ideado para trasladar a todo aquellos que lo disfrutan a la vendimia. Con los sentidos a a flor de piel y un grupo de profesionales que exprimen las propiedades de cada uno de los productos, se consigue una vivencia plena en Rioja Alavesa. El tratamiento comienza con una exfoliación a base de aceite de pepita de uva, hollejo, pepita y uva natural aromatizado con frutos rojos. A continuación, se realiza un masaje a base de maniobras lomi –lomi (masaje hawaiano) con manteca corporal de uva y aceite de pepita de uva. La experienica gourmet se basa en una copa de vino blanco semidulce junto a un Pintxo con mousse de foie, Caviar de vino y Sal de vino. Y todo ello en un tiempo de 50 minutos y un precio de 49 euros.

El Wine Oil Spa de Sercotel Villa de Laguardia promete momentos únicos para sus visitantes. Un lugar donde conseguir relax y bienestar es una tarea más que sencilla, completada por un precioso entorno natural junto a Sercotel Villa de Laguardia. Placer, naturaleza y gastronomía se unen en esta atmósfera, que ahora en septiembre se convierte más que nunca en una tierra vitivinícola.

La AEPT arranca los motores para la XIX edición del Premio Hermestur

En los próximos días quedará abierta oficialmente la XIX edición del Premio Hermestur, que un año más organiza la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT). Este galardón, representado por Hermes, el dios griego del comercio y del viaje, fue creado para premiar, cada año, a un profesional del Turismo que destaque o haya destacado particularmente por su labor en el campo asociativo-profesional, por sus valores humanos y por su profesionalidad.

La AEPT invita a todos los profesionales del Turismo a participar en la concesión del premio, proponiendo candidatos y participando en la votación que se abrirá con el fin de determinar los finalistas a tan preciado galardón. Un homenaje a todos los que tan decisivamente contribuyen a mantener en primera línea internacional uno de los sectores más dinámicos e innovadores del ámbito económico español y de las relaciones humanas en el mundo.

Podrá optar a dicho premio cualquier profesional del Sector Turístico español, libremente nominado por otros profesionales turísticos. El jurado, bajo la presidencia de AEPT, estará constituido por miembros del sector. Los componentes del mismo serán los responsables de valorar a los finalistas y elegir al ganador, de acuerdo a las bases del premio. El desarrollo del evento, desde su convocatoria hasta la entrega de la estatuilla en Fitur 2019, será puntualmente informado en la web http://hermestur.aept.org.

La extraordinaria transformación realizada en el sector, donde la apuesta por la calidad, la sostenibilidad y los valores éticos ha hecho de España uno de los líderes turísticos del mundo, hace imprescindible que la AEPT reconozca y premie la labor de todos estos profesionales que día a día contribuyen a dignificar esta actividad, haciendo del Turismo la primera y más importante industria a nivel nacional.

REABRE EL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL DE URUGUAY EN UNA NUEVA SEDE

El Museo inaugura un primer espacio expositivo en su nueva sede de Miguelete 1825, en Montevideo, que cuenta con el cráneo del roedor más grande del mundo encontrado en Uruguay

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) de Uruguay inaugura una nueva sede en un ala de la antigua cárcel de Miguelete, coincidiendo con la celebración de sus 180 años y que jamás tuvo un edificio propio para acoger el museo. Se trata de la primera institución científica del país que recoge muestras sobre la biodiversidad y que cuenta con nueva salas de exposición que albergan hasta esqueletos de dinosaurios. La exposición permanecerá abierta de miércoles a domingo de 11.00 horas a 17.00 horas

El Museo Nacional de Historia Natural fue la primera institución científica de Uruguay. Abrió en 1838, mucho antes que el National History Museum de Londres (1881) y el American Museum of Natural History de Nueva York (1869) y fue pionero en el mundo. Su colección supera los 400.000 ejemplares, entre botánica, paleontología y zoología, pues se trata del mayor banco de datos de Uruguay.

Desde el cierre de su antigua sede dentro del Teatro Solís, hace 18 años, el Museo Nacional de Historia Natural no abre al público, ya que nunca tuvo un edificio exclusivo. Ahora cuenta con un espacio propio de exposición. Aun así, todo ese tiempo siguió trabajando en la preservación e investigación. De hecho, sus científicos descubrieron, en 2015, que en su acervo estaba el cráneo del roedor más grande del mundo, un ejemplar extinto del tamaño de un automóvil, que adquirió el nombre de ‘Josepho Artigasia Monesi’. El hallazgo tuvo gran repercusión mundial con la publicación de este hecho en prestigiosas revistas científicas.

En la antigua Cárcel de Miguelete se han inaugurado tres salas expositivas de acceso universal: una de evolución, otra de biodiversidad y otra más general al fondo con un rincón Ceibal con

actividades lúdicas para niños.

La sala de la evolución es un paseo desde la prehistoria, donde se muestra la evolución de los dinosaurios, hasta el presente. En ella se pueden ver los especímenes de la megafauna, en Uruguay desde hace miles de años, y su convivencia con los seres humanos. También hay un espacio dedicado a la biodiversidad que cuenta con elementos animales y vegetales contextualizados en sus ecosistemas.

Como era de esperar, el cráneo del roedor más grande del mundo encontrado en Uruguay está expuesto en este nuevo edificio. Se trata de una réplica que está integrada dentro del relato de la evolución.

En esta primera etapa de reinauguración, son exhibidas entre 40 y 60 piezas aunque el Museo posee 400.000 ejemplares. La mayor parte de estas colecciones se trasladará a su nueva sede en el segundo semestre de 2019, cuando culmine la segunda etapa de obras.

Se trata de un edificio de gran valor patrimonial, pues es uno de los pocos en el mundo que cuenta con un diseño panóptico en buen estado de conservación, que alberga, además del Museo Nacional de Historia Natural, el Espacio de Arte Contemporáneo y el Museo Nacional de  Historia Natural.

Sobre Uruguay

Un destino de gran belleza salpicado de mágicos rincones en los que vivir una experiencia diferente. Con regiones de belleza incalculable como las aguas termales de Salto, Paysandú y Rivera, las famosas playas de Punta del Este, los balnearios de aguas cristalinas de Piriápolis y Cabo Polonio, la suntuosa y virgen Atlántida o su cosmopolita capital: Montevideo. Uruguay, un país de contrastes, de gentes, de tradiciones y folklore, donde la cultura, la arquitectura y la historia conviven con el Golf, el Turismo Rural, la Náutica, el Deporte, los Cruceros y la Gastronomía