Archivo de la categoría: Noticias

FRANCHE LESTÓN, NUEVO DIRECTOR COMERCIAL DE SOCALCOS DA CARRÍS

El Grupo Carrís incorpora al directivo, coincidiendo con la expansión internacional de algunas de sus unidades de negocio, al frente de la comercialización de la marca de vinos

El nuevo Director Comercial de Socalcos da Carrís, Franche Lestón, llega a la compañía en un momento crucial para el Grupo Carrís -matriz de la empresa vinícola-, coincidiendo no solo con la consolidación de sus establecimientos hoteleros como referentes en sus lugares de ubicación, sino también con la apertura de dos nuevos hostels de la marca más joven del Grupo (Bluesock Hostels), previstos para el segundo semestre del año.

Apenas cuatro meses después del lanzamiento al mercado de Socalcos da Carrís –la marca vinícola perteneciente al Grupo Carrís dedicada a la elaboración de vinos de calidad encuadrados en la Denominación de Origen Douro (Portugal)-, el Grupo da un paso más en la apuesta por el talento y en la consolidación de sus empresas, especialmente este año en el que se prevé la apertura de dos nuevos establecimientos a nivel internacional de Bluesock Hostels, la marca más joven de la compañía.

 

 

Una muestra de ello es la incorporación de Franche Lestón como nuevo Director Comercial de Socalcos da Carrís; de este modo, el ejecutivo se pone al frente de la comercialización de la empresa vinícola, que incluye en su porfolio dos vinos tintos y dos blancos elaborados bajo el amparo de la D.O.C. Douro, con viñedos cultivados en Desejosa (Tabuaço), en la zona del Alto Duero Viñatero, el corazón turístico de la Demarcación del Douro, declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Con Segundo Grado Administrativo y Comercial, Master en Comercio Internacional por el IFFE Business School de A Coruña, Master en Dirección Comercial y de Marketing por la Escuela de Negocios Lluis Vives (Cámara de Comercio de Valencia), Higher National Certificate in Business & Management por el Barking College de Londres, y habiendo desarrollado su carrera profesional desde la dirección comercial de distintas empresas de diversos países y como Robert Lewis, AIDO, Grupo Fundilusa o Industria Química Río Blanco, Lestón asume ahora la Dirección Comercial de Socalcos da Carrís con el reto de posicionar sus vinos como referentes a nivel nacional e internacional.

Socalcos da Carrís son vinos del Douro que se orientan a despertar todo un mundo de sensaciones y que recogen el mimo y la entrega que se han depositado en cada paso de su elaboración. Carrís Tinto Reserva, Carrís Tinto Cosecha, Carrís Blanco Reserva y Carrís Blanco Cosecha son las cuatro referencias que integran la marca de vinos del Grupo Carrís, todos ellos plagados de matices y que responden a los más elevados estándares de calidad del Instituto de los Vinhos de Portugal. Dotados de colores que van de los amarillos alimonados al rojo rubí; tonos limpios y brillantes; aromas a flores, a fruta, a madera; sabores frescos, golosos, intensos…

El resto de unidades de negocio que integran el Grupo Carrís son: Carrís Hoteles (con establecimientos en Oporto, A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Ferrol), Bluesock Hostels (compañía que prevé la apertura durante este año de dos nuevos establecimientos en Lisboa y Madrid que se sumen a Bluesock Hostels Oporto, buque insignia de la marca desde 2016), Benvido Albergues, Carrís Eventos y Fundación Jacobea.

Toda la información sobre Socalcos da Carrís puede ser consultada en www.socalcosdacarris.com y en www.grupocarris.com, la web corporativa de la compañía, en la que, además, se dispone de todos los datos sobre el resto de unidades de negocio del Grupo Carrís.

UNA VUELTA POR URUGUAY A TRAVÉS DE SU GASTRONOMÍA Y SUS VIÑEDOS

La parrilla es uno de los más destacados platos de la dieta uruguaya. Probarla con una copa de vino Tannat es una experiencia única

 Uruguay destaca por su excelencia en la calidad de sus carnes y en la forma de cocinarlas, su parrilla tiene reconocimiento a nivel internacional, siendo uno de los más destacados referentes de la dieta uruguaya. Además, cuenta con otros platos destacados como los chivitos, las empanadas o el dulce de leche, utilizado en una amplia variedad de postres y otras delicias para el paladar.

Puede decirse que Uruguay es un paraíso gastronómico, pero también vinícola pues en 15 de los 19 departamentos practican la vitivinicultura. El país posee excelentes características que hacen de sus vinos una producción reconocida mundialmente. La ubicación geográfica de las grandes bodegas, en un entorno de hermosa naturaleza y paz, invita a conocer y disfrutar de la cultura relacionada con la elaboración del vino.

Este país posee un noble vino hecho a medida para sus carnes, el Tannat uruguayo ha sido reconocido como uno de los mejores, siendo el que inició la producción vitivinícola en Uruguay a escala comercial. Se trata de una uva exclusiva de la zona con la que las bodegas uruguayas han logrado premios mundiales a partir de la elaboración de vino con base en esta cepa, con cortes de uvas más suaves como el Merlot, adquiriendo así un sabor único, con particularidades exclusivas otorgadas por su clima y su terruño, llegando a ser considerado por los uruguayos un patrimonio nacional.

Sin embargo, otras muy conocidas son las cepas Moscatel Hamburgo, Merlot, Ugni Blanc, Marselan, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Pinot Noire, Malbec, Sauvignon Chardonnay a la uruguaya, que también han cautivado el paladar de los amantes del buen vino.

Esta excelente calidad de vinos y la autenticidad de los establecimientos ofrecen un entorno perfecto para compartir en familia y amigos. Los visitantes son recibidos por los propios dueños o enólogos, con recorridos guiados por las bodegas e, incluso, formar parte del equipo de recolectores. Algunas de las bodegas que tienen estos paquetes turísticos son Bodega Garzón, Bodega Familia Moizo o Viña Varela Zarranz, que invita a sus visitantes a cosechar uvas Tannat y conocer los procesos de elaboración de sus vinos.

La cultura vitivinícola uruguaya ha dado lugar a la creación de ‘Los Caminos del Vino’, la Asociación de Turismo Enológico conformada por 21 bodegas destacadas del país. Este grupo trabaja en la promoción del enoturismo como segmento que ofrece una visita experiencial y sensorial. La unión de las mejores bodegas deja en Uruguay la huella intachable de la grandiosidad de sus vinos.

Además, y como excelente maridaje para sus vinos, Uruguay es famoso por su excelencia en la calidad de sus carnes y por la forma de cocinarlas a la parrilla. En la actualidad, es el único país del mundo que puede garantizar la trazabilidad desde el trozo de carne en el plato hacia atrás, hasta llegar al animal vivo. La parrilla tiene un reconocimiento a nivel internacional siendo uno de los más destacados platos de la dieta uruguaya. Recientemente, además, ha batido el récord Guinness al mayor asado con cuero del mundo asando 16.510 kilos de carne sobre 60.000 kilos de leña, arrebatándole la marca a Argentina.

Por ello, llegar a Uruguay y no disfrutar de un típico asado con una copa de vino elaborada a partir de la cepa Tannat es como no haber estado en el país. Además, los chivitos, las empanadas o el escalope a la Milanesa son otros de los destacados de la cocina charrúa, así como el dulce de leche, utilizado en una amplia variedad de postres y otras delicias para el paladar.

Gastronomía de vanguardia

El país vive un momento de gran dinamismo en lo gastronómico con la inauguración de espacios gourmets comandados por prestigiosos chefs, como son el cocinero argentino Francis Mallmann, en sociedad con el vitivinicultor argentino Manuel Mas, que fundó el Hotel & Restaurante Garzón en Maldonado. Su cocina, elaborada en fuego de leña, parrilla y horno de barro, está basada en todos los productos regionales y los pescados de la costa. También ubicado en Maldonado está el Parador La Huella y en Punta del Este, La Bourgogne. Ambos fueron reconocidos en la lista Latin America’s 50 Best Restaurant.

En Montevideo encontramos varios restaurantes de referencia como Francis que, inaugurado en 2002, se ha convertido en lugar de referencia para turistas, políticos, ejecutivos y personalidades de la cultura del ámbito local e internacional. Sin Pretensiones es otra buena opción con un menú de impronta rioplatense. Trabaja con productos de origen nacional y con frutos autóctonos como el arazá rojo o amarillo -utilizados en el helado de la casa- o butiá, guayabo y mburucuyá. En Jacinto realizan cocina de autor, con influencias de la cocina italiana y española; la chef a cargo es Lucía Soria, jurado del programa MasterChef Uruguay.

Algunos de estos establecimientos ofrecen luces tenues, espacios acogedores y cómodos, características que hacen que cada comida sea especial, porque el ambiente en la gastronomía uruguaya es esencial para la mejor degustación, pues Uruguay ofrece alternativas que se transforman en experiencias irrepetibles y la cocina no es una excepción.

 

Bikefriendly se suma al Reto PedaEla con la organización de un challenge en Ordesa

Irreversible, imparable e implacable. La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, dejándolos inoperativos. Ataca a los nervios y músculos que controlan el movimiento y, por el momento, no tiene cura ni existe una razón definitiva del porqué ocurre. PEDAELA es una iniciativa solidaria en la que, a través del ciclismo, propone diferentes retos extraordinarios con los que pretende dar visibilidad y repercusión a la ELA, así como recaudar fondos para la investigación contra esta enfermedad y ayudar a afectados y sus familiares.

Bikefriendly, la compañía líder de cicloturismo en España y muy vinculada a todo tipo de acciones solidarias, se suma al nuevo #RetopedaEla a través de la organización de un espectacular viaje que conducirá a un grupo de ocho embajadores a los parajes naturales del prepirineo aragonés.

Así, entre el 28 de mayo y el 2 de junio, ocho riders recorrerán en cuatro etapas un total de 260 kilómetros de valles deshabitados y senderos milenarios para cubrir un desnivel de 7.205 metros y afrontar un auténtico desafío. Las comarcas de la Jacetania, el Alto Gállego y Sobrarbe, en los Pirineos Centrales, y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido serán los escenarios de este reto, que ofrecerá maravillosos paisajes con espectaculares vistas, acompañados por el vuelo del quebrantahuesos.

La compañía con sede en Jaca y experta en el sector de los tracks de montaña BTT ha diseñado esta experiencia a medida para los embajadores seleccionados por el equipo PedaEla durante el mes de mayo, quienes completarán la aventura con material facilitado por BH Bikes. Entre ellos, participarán los dos fundadores del #RetopedaEla, Álex y Héctor Rodríguez, que pusieron en marcha esta iniciativa para luchar contra la enfermedad que derrotó a su abuela Felisa y sumar esfuerzos para, algún día, lograr vencerla.

Con el objetivo de disfrutar y exprimir al máximo la aventura, Bikefriendly ha preparado en detalle un itinerario exigente, vibrante y de enorme belleza, siempre con la finalidad de aportar la mayor visibilidad posible. La ruta incluye asistencia profesional, dos guías Bikefriendly durante todo el recorrido, traslados de equipaje, alojamiento en pensión completa, picnic en ruta y desplazamiento a Huesca al finalizar la aventura.

Además de la visibilidad, y con la finalidad de recaudar fondos para la investigación contra la enfermedad, el reto acepta donaciones para transformar kilómetros recorridos en euros. Donaciones que pueden realizarse a través de la plataforma Mi grano de arena aquí.

Bikefriendly: solidaridad en su ADN

Además de esta acción en favor del #RetopedaEla, Bikefriendly colabora de forma regular con diversas causas solidarias. Así, es punto oficial de recogida de Bicis sin Fronteras, la ONG que se encarga de recoger, reparar y entregar bicicletas a personas sin recursos para así ayudar a mejorar su calidad de vida.

También están detrás de la organización Aprovéchate del Cáncer y Crece, a través de la cual se comparten testimonios y herramientas -alimentación, afrontamiento psicológico positivo, homeopatía y deporte, entre ellas- utilizadas por sus miembros para hacer frente y superar la enfermedad y ayudarse mutuamente.

Además, Bikefriendly promociona y da visibilidad a numerosas acciones solidarias que su comunidad le hace llegar a través de todos sus canales, como redes sociales, blog y web. Y, en breve, el Grupo pondrá en marcha un nuevo proyecto solidario que aunará todas sus acciones vinculadas a esta actividad.

El Gran Hotel Miramar acoge una cena de estrellas Michelin en el marco de Cinema Cocina

El Gran Hotel Miramar brilla una vez más en el panorama social y cultural de Málaga. En este caso el establecimiento de 5*, perteneciente a la cadena Hoteles Santos, recibe una lluvia de estrellas Michelin, congregados en el hotel el próximo día 19 de abril con motivo de la celebración de la Cena de Gala del Festival de Málaga Cine en Español

La Cena de Gala se iniciará con un aperitivo de bienvenida que será servido en el Salón Victoria del Gran Hotel Miramar, donde se podrá degustar, en diferentes estaciones: Jamón de Bellota 100% Ibérico Cinco Jotas; Ostras Speciale Gold Beach y Caviar Polanco, además de quesos y vinos de la provincia premiados por ‘Sabor a Málaga’. Entre los entrantes figuran una Ostra al vapor, tuétano, hinojo marino y caviar, creación de Benito Gómez; Crudo de llama con quinoas y amaranto, de Fernando Rivarola, y un Buey de mar y cococha de merluza con amontillado, que elaborará Diego Nicás, entre otros.

Dicho aperitivo se maridará con vinos de Málaga: Cortijo La Fuente Crianza 2014 de Bodega Cortijo La Fuente; Rondarte 2015 de Bodegas Excelencia y Piamater 2013 de Bodegas A. Muñoz Cabrera; Cava Brut Reserva Milesime ‘Chadonnay’ y Cava Brut Reserva Essential ‘Xarel·o’ de Juvé&Camps y Cruzcampo Gran Reserva.

Tras este rotundo aperitivo, 11 platos mostrarán lo mejor de la gastronomía latinoamericana y malagueña. El menú degustación se servirá en el Salón Real en vajilla Churchill, especial para esta ocasión. Las elaboraciones correrán a cargo de Benito Gómez (Bardal, Ronda), Diego Gallegos (Sollo, Fuengirola); Puri Morillo, maestra de alta pastelería Daza (Málaga); el jefe de cocina de Gran Hotel Miramar, Diego Nicás; el chef protagonista del documental T’ACH, Charlie Collins (Restaurante Hotel Panamonte, Panamá); y el también chef protagonista de El Baqueano – Historias de la Argentina invisible, Fernando Rivarola (Restaurante El Baqueano, Argentina).

El menú degustación de la Cena de Gala estará compuesto por varios platos principales como una Royal y un tartar de pato planteados por Benito Gómez o Garrón de cordero patagónico, que cocinará el chef Fernando Rivarola son solo una pequeña muestra de las propuestas que se servirán durante la cena.

Por supuesto, este magnifico evento gastronómico tendrá su broche final con prepostre y postre que elaborará Puri Morillo y será Veracruz. Chocolate negro 70%, vainilla, tofe y avellana y, por último, para cerrar el menú se ofrecerán petit fours.

Durante la cena, los vinos que se servirán serán Taittinger Brut Reserve, Pazo de San Mauro. Albariño, Marqués de Riscal. Reserva 2014 y Carpe Diem Málaga Trasañejo, Tierras de Mollina.

El objetivo de este primer encuentro gastronómico es promover la asociación de diferentes cocinas iberoamericanas y malagueñas, así como propiciar un encuentro entre chefs de reconocido prestigio de los dos continentes con el propósito de que los asistentes disfruten de una experiencia culinaria única.

Experiencia VIP Film Festival

El Gran Hotel Miramar ha diseñado una experiencia VIP para todos aquellos que quieran disfrutar de este gran evento cultural y gastronómico y que incluye alojamiento en habitación Premier para dos personas, desayuno buffet, traslado Premium con chófer en vehículo de alta gama: Hotel / Teatro Cervantes / Hotel, acceso exclusivo para las proyecciones de cine los días 19 y 20 de abril, y cena de gala el día 19 de Abril en el hotel con grandes figuras de la gastronomía nacional y estrellas Michelin. El paquete completo para dos personas tiene un precio de 600 euros.

La Ruta del Vino Ribera del Guadiana, Premio a la Innovación Turística

La innovación turística y la búsqueda de nuevos formatos con los que acercar su producto al público final ha sido una constante para la Ruta del Vino Ribera del Guadiana. Así, el pasado mes de enero presentaba, en el marco de Fitur, una nueva estructura comercial que permite distribuir su producto turístico a través de canales comerciales directos e indirectos. Una nueva herramienta, creada en colaboración con operador turístico digital también extremeño www.VivEmociones.es, que ha revolucionado la promoción, distribución y comercialización del producto turístico Ruta del Vino Ribera del Guadiana gracias a la innovación y el desarrollo tecnológico.

Así lo han reconocido los primeros Premios de la Provincia que otorga la Diputación de Badajoz, galardones que se entregarán en el Auditorio de Hornachos el próximo 26 de abril, y que han distinguido el proyecto de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana en la categoría de Innovación Turística “por haber desarrollado un novedoso proyecto que pretende atraer a un turista deseoso de emociones y cada día más conectado y digital. Una innovadora iniciativa basada en la creación de productos turísticos singulares y herramientas TIC, para promocionar y comercializar las experiencias enoturísticas de la Ruta del Vino, generando empleo de calidad en torno a la misma y fomentando la cooperación entre negocios, mediante la venta cruzada de productos”.

“Se trata de un excelente reconocimiento”, ha destacado la responsable del producto turístico Ruta del Vino Ribera del Guadiana, Isabel García, “que además coincide con el incremento de visitantes en la Ruta del Vino durante el pasado ejercicio, según acaba de hacer público ACEVIN en su Informe Anual de Visitantes, y que apunta a un crecimiento superior al 4%”.

Así, y según este informe, que registra cifras de 3,2 millones de visitantes en el conjunto de las 27 Rutas del Vino de España y un impacto económico de 67 millones de euros, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana recibió un total de 46.704 visitantes, frente a los 44.898 de 2016 y los 38.553 de 2015.

El análisis, que incluye las visitas a 18 bodegas y 2 museos adheridos a la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, señala a los meses de primavera como los más proclives al turismo del vino, siendo el mes de noviembre el que cuenta con mejores datos, seguido de abril y mayo, motivado principalmente por la celebración de la Primavera Enogastronómica, cuyas actividades celebradas en todos los pueblos que integran la ruta concentran un gran flujo de visitas. En el extremo opuesto se ubican los meses de enero y febrero, los que registran una menor afluencia de visitas.

En palabras de García, “estamos muy satisfechos con los datos que, si bien dejan mucho margen de crecimiento, muestran una clara línea ascendente en cuanto a número de visitantes y, así, reafirman la apuesta que se está haciendo tanto desde el ámbito público como el privado por el enoturismo como factor complementario a la actividad vitivinícola”. Además, añade, “cabe señalar la contribución del enoturismo a la desestacionalización del turismo en Extremadura, generando flujos de viajeros en meses como octubre y noviembre que no son típicos en cuanto a recepción de visitantes”. 

 El informe también recoge parámetros relativos al impacto económico, teniendo en cuenta el precio de la visita estándar y el gasto medio por visitante tanto en bodegas como en museos y centros de interpretación del vino. En este sentido, el precio medio se sitúa en 6,27 euros, mientras que el promedio del gasto se eleva a 10,31 euros.

El mercado nacional sigue siendo el principal emisor para el enoturismo en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, en sintonía con el conjunto de rutas enoturísticas nacionales (ascendiendo a un 73,79% del total), si bien se aprecia un ligero incremento del 3,42% de los turistas internacionales que visitan las Rutas del Vino de España.

Actualmente la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, principal referencia del enoturismo en Extremadura, se encuentra inmersa en la celebración de la Primavera Enogastronómica, que este año celebra su sexta edición, y que se extenderá hasta el próximo 24 de junio con multitud de propuestas que conjugan el enoturismo con el resto de atractivos culturales, gastronómicos, naturales y patrimoniales del territorio.

El Hotel Santos Agumar, aliado de los corredores en la EDP Rock’n’Roll Madrid

Frutas, verduras, ensaladas, hidratos… La alimentación es fundamental para un corredor, aunque no sea profesional, especialmente los días previos a un gran evento deportivo. Consciente de ello, el Hotel Santos Agumar 4* (Paseo de la Reina Cristina, 7) se convierte en el aliado perfecto de todos aquellos que este año participen en la EDP Rock’n’Roll Madrid Maratón, una carrera que incluye diferentes modalidades de distancias y que este año se celebrará el 22 de abril.

Así, los corredores que participen tanto en la maratón, como la media maratón y la carrera de 10 kilómetros, podrán disfrutar de una cena específicamente diseñada para deportistas, y que se servirá en el Hotel Agumar el sábado 21 de abril.

Abierta a clientes alojados pero también al público no alojado que quiera asegurar la mejor alimentación la noche previa a la carrera, la cena incluye diferentes estaciones de antipastos, pulguitas -de atún con pimientos, pavo con queso fresco y pepino, caballa con tomate o tortilla española con pimiento verde, entre otros-, fiambres y quesos, pasta, guarniciones, pescados, carnes, postres y bebidas.

Servido en formato buffet para que cada corredor configure su opción ideal en función de su plan de alimentación, la cena tiene un precio de 19 euros e incluye además bebidas saludables, como agua, zumos y refrescos light.

 La Rock’n’Roll es, sin duda, una de las carreras más destacada del calendario runner en Madrid. Así, y a tres semanas de su celebración, ya se habían agotado los dorsales para la modalidad media maratón, con un total de 17.000 corredores inscritos. Las modalidades de maratón y 10 kilómetros tienen límites de participación fijados en 15.000 y 7.000 corredores, sumando un total de 39.000 adeptos a esta disciplina deportiva.

Rodeada de todo tipo de eventos lúdicos durante el fin de semana, la carrera se caracteriza por la música en vivo que acompaña a los deportistas en más de 20 escenarios a lo largo de todo el recorrido.