Archivo de la categoría: Noticias

EL ‘HORECA TALENT MARKET PLACE’ TRIUNFA EN HIP 2019

Las jornadas organizadas por Hosteleo han resultado un éxito rotundo como herramienta de empleo y talento al reunir a más de 1.000 candidatos

La feria de referencia nacional en hostelería, el ‘Hospitality Innovation Planet- HIP 2019’, ha cerrado sus puertas el 20 de febrero y, como en las dos ediciones que le preceden, no ha dejado indiferente a nadie. Más de 25.000 directivos y profesionales de hostelería han paseado por los pabellones de IFEMA para conocer las últimas novedades del sector. Entre las jornadas realizadas en la feria destaca el interés suscitado por el ‘Horeca Talent Market Place’, las jornadas de empleo y talento organizadas por Hosteleo, que ha conseguido reunir a más de 1.000 candidatos y 21 empresas de referencia en el sector hostelero. Un éxito de entrevistas y contactos profesionales, que ya están pensando en hacer aún más grande el año que viene con más empresas.

 

La tercera edición del ‘Hospitality Innovation Planet- HIP 2019’ ha cerrado sus puertas el 20 de febrero y como en el resto de ediciones se ha ratificado como el punto de encuentro para los directivos y profesionales del sector de la hostelería. Más de 25.000 personas se han acercado hasta IFEMA para descubrir las últimas noticias del sector Horeca. Entre las novedades de este año han destacado las primeras jornadas de búsqueda de talento y empleo organizadas por Hosteleo.

En el ‘Horeca Talent Market’, los casi 1.000 candidatos que han pasado por el stand del portal nacional líder de empleo en hostelería y turismo se han entrevistado con más de 21 empresas de referencia en el sector. Entre grupos de restauración organizada, cadenas de restauración casual, empresas líderes en restauración colectiva, restaurantes gastronómicos o estrellas michelín y cadenas hoteleras de lujo, han estado presentes en estas jornadas destacan: Grupo Dani Garcia, Burger King, Petit Palace Hoteles, Adecco, Grupo Mentidero de la Villa, Food Box, Grupo Paraguas, Sushita, Paradores de Turismo, Grupo Sagardi, Serunión, VP Hoteles, Azotea Grupo, Room Mate Hoteles, Grupo La Máquina, Kilometros de Pizza, Grupo Arzabal y Grupo Larrumba. Un selecto grupo que ha contribuido al enorme éxito que han supuesto estas jornadas y que para el año que viene han confirmado su asistencia reforzando el éxito de estas jornadas.

Para complementar las actividades de talento y empleo, Marianela Olivares, Directora General de  Linkers convocó y moderó una interesante mesa redonda con el título ‘Los nuevos perfiles profesionales y su desarrollo en la hostelería actual’, En ella, profesionales del sector tan prestigiosos como Roser Bonancia, Directora de RRHH de Serunión; Joan Ribas, Subdirector General de Hard Rock España; Carlos Diez de la Lastra, CEO de la Escuela Internacional Les Roches y Lola Soria, Directora de Recursos Humanos de Hoteles VP hablaron de los perfiles actuales en la hostelería española y como se adaptan sus organizaciones a estos cambios .

Se habló en profundidad de los perfiles actuales en hostelería, el cambio que se está generando en las empresas para empezar captar esos nuevos perfiles profesionales, sobre la necesidad de una formación no solo a nivel institucional sino corporativa.

Carlos de La Lastra, CEO de La Escuela Internacional de Les Roches resaltó “la necesidad de comprender que debemos formar profesionales globales y preparados para gestionar la inmediatez. Los profesionales por su parte buscan unirse a empresas con valores compartidos donde sentir que su propio estilo de vida va en la misma sintonía.

 Roser Bonancia, directora de Recursos Humanos de Serunión, por su parte apuntó “el interés por fomentar en servicios nuevos perfiles disruptivos, que vengan con la capacidad de generar cambios y dar respuesta a un mercado que cada vez exige más customización».

Por su parte Joan Ribas de Hard Rock Internacional  señaló que “los perfiles ya no buscan carreras a largo plazo, sino más bien buscan desafíos profesionales donde desarrollar sus conocimientos y habilidades. Las empresas en este sentido, deben buscar generar un grado de identificación total para que el tiempo que el profesional esté logre dar el máximo y sumar a la empresa”.

Lola Soria, directora de recursos humanos de Hoteles VP reafirmó “la importancia de fomentar una formación corporativa que además de la institucional refuerce el sentido de pertenencia y el modo de proceder en la empresa”.

 David Basilio, director general de Hosteleo destacó que  “los puestos operativos cada vez tienen las tareas más definidas, y los puestos de responsabilidad cada vez tareas más amplias de supervisión y ejecución. Esto hace que valoremos la necesidad por parte de las empresas de reforzar en conocimientos y herramientas de gestión.” Y que hosteleo como portal de empleo es “el banco de pruebas de los empresarios y empresas donde se describen nuevos perfiles profesionales en la descripción de tareas, que con el tiempo se convierten en definiciones de nuevos puestos”.

Castelló de la Plana vibrará durante 9 días con sus Fiestas de la Magdalena

La multicultural Cabalgata del Pregó, la Romeria de les Canyes, la Encesa de Gaiates y la Ofrenda a la Lledonera son el apasionante poker de emotivas tradiciones que arropan las Fiestas de la Magdalena, en Castelló de la Plana. Su carácter diferencial con respecto al resto de España es que en ellas no se rinde homenaje a su patrona, la Virgen del Lledó, sino que se conmemoran sus orígenes, cuando en 1252 la ciudad se trasladó del cerro al que da nombre la ermita, al llano junto al Mediterráneo. Del 23 al 31 de marzo, más de 250 espectáculos esperan a los visitantes, que podrán beneficiarse de importantes descuentos en el AVE y trenes de largo recorrido.

 

     Castelló de la Plana no solo es singular por su ubicación geográfica –que le permite aunar mar, montaña y huerta en un mismo entorno natural– sino también por su fiesta mayor: La Magdalena. En ella, lejos de estar dedicada a su santa patrona, la Virgen del Lledó, que es lo habitual en la mayoría de ciudades y pueblos de España, lo que se conmemora es un hecho histórico crucial para el devenir castellonense: su traslado del monte al llano.

 

Certifica la historia que el origen de Castelló se situaba en lo alto del cerro del Castell Vell –fortaleza de origen árabe– donde también se halla la ermita de la Magdalena. Pero las duras condiciones de vida en aquella zona hicieron que, una vez en poder de los cristianos, un edicto del rey Jaime I permitiera trasladarla en el siglo XIII a la alquería (asentamiento rural) de Benirabé; un lugar más llano y fértil donde la ciudad fue creciendo a orillas del Mediterráneo.

 

La tradición castellonense señala que ese traslado tuvo lugar, concretamente, durante la noche del sábado al domingo terceros de Cuaresma, en 1252, de ahí que esta fiesta no tengan un día fijo –otra de sus singularidades– ya que puede celebrarse en febrero, en marzo… o incluso en abril.

 

En este 2019, las Fiestas de la Magdalena se desarrollarán del sábado 23 al domingo 31 de marzo. Nueve intensos días en los que castellonenses y visitantes podrán disfrutar con los más de 250 actos programados, entre conciertos, espectáculos pirotécnicos, compañías de animación, gaiatas y collas llenando las calles de color, calor y desbordante alegría. Una mágica fusión de historia, mitología, leyendas y tradiciones que no deja indiferente a nadie.

 

Cuatro son los momentos culmen de estas fiestas castellonenses. El primero, la multicultural Cabalgada del Pregón, que dará inicio a los festejos el sábado 23. Más de 3.500 comparsas desfilarán por las calles con sus caballos, vestidos tradicionales, gigantes, cabezudos, representantes de las culturas musulmana, judía y cristiana… e incluso piratas berberiscos. Una emotiva jornada que no solo celebra la ciudad sino que comparte con en el resto de la provincia. Este mismo día se inaugurarán los diversos mercados y ferias: el gastronómico, en la plaza Santa Clara; el Mesón de Cervezas y Tapas, en la plaza España; los Food Trucks, en la plaza Bisbe Pont i Gol; o la Feria Taurina, junto a la plaza de toros.

La Romeria de les Canyes marcará el arranque dominical, el 24 de marzo. Una multitudinaria peregrinación desde la plaza Mayor, en el corazón de la ciudad, hasta el ermitorio de la Magdalena, con parada en San Roc para la degustación del típico almuerzo de tortilla de habas.

El tercer gran momento de las fiestas tendrá lugar la noche del lunes 25 de marzo. A las 20.00 horas, en la céntrica avenida Rey Don Jaime se procederá a la Encesa de Gaiates, símbolo de las fiestas. Consisten en estructuras monumentales iluminadas, de unos 5 metros de altura, que representan las cañas, gayatos y faroles que, según la tradición, usaban los primeros castellonenses para ver el terreno en su camino de retorno desde la Ermita de la Magdalena hasta la plana. Hay un total de 19 gaiates, una por cada sector o barrio de la ciudad.

 

El cuarto gran evento tradicional de las fiestas fundacionales de Castelló llegará el sábado 30 de marzo con la Ofrenda de flores a la Virgen del Lidón, en un recorrido urbano hasta la basílica de la patrona de la ciudad en el que miles de castellonenses homenajean a la Lledonera.

Pero si hay un elemento que distingue a las Fiestas de la Magdalena son sus gaiatas, monumentos de luz y color que simbolizan el cayado y farol que acompañaron a los primeros castellenses en su traslado del cerro al llano. Y por supuesto no falta el atronador y llamativo espectáculo de música y fuegos artificiales que las arropan, uno de los grandes alicientes festivos.

 

Este año, quienes deseen asistir a las Fiestas de la Magdalena se verán beneficiados por el acuerdo firmado en FITUR por la alcaldesa, Amparo Marco, y Renfe que permitirá importantes descuentos tanto en el tren de alta velocidad, AVE Madrid-Castellón, como en los trenes de largo recorrido. Una alianza estratégica muy importante que potenciará la llegada de visitantes a los principales eventos que a lo largo del año acoge la capital de la Plana.

 

Para más información puede consultarse la web: www.castellonturismo.com

LOS GRUPOS HOSTELEROS MÁS IMPORTANTES ESTARÁN PRESENTES EN EL ‘HORECA TALENT MARKET PLACE’

Grupo Dani García, Larrumba o Grupo El Paraguas ya han reservado su plaza en las jornadas de búsqueda de empleo y talento organizadas por Hosteleo en IFEMA del 18 al 20 de febrero en Madrid

 

Del 18 al 20 de febrero todo el sector Horeca tiene una cita con la tercera edición del ‘HIP- Horeca Professional de IFEMA’ la feria sobre tendencias e innovación en hostelería de referencia nacional. En esta edición Hosteleo organiza las primeras jornadas de empleo y talento en hostelería, una actividad a la que ya se han apuntado más de 200 candidatos. En los tres días que dura la feria, los grandes grupos de restauración ofrecerán sus planes y vacantes de empleo, compartiendo sus políticas de captación de talento y de desarrollo profesional. Entre las empresas punteras que ya han con-firmado su asistencia están Paradores de Turismo, Grupo La Máquina, Hoteles Petit Palace Hoteles, Sushita , Hoteles VP o Burger King

 

A una semana de que empiece el ‘HIP 2019-Hospitality Innovation Planet’, la feria de referencia nacional en hostelería, las novedades y las buenas noticias sobre sus participantes no dejan de sucederse. Del 18 al 20 de febrero, en IFEMA, se presenta el mayor evento de innovación en Horeca y este año, como novedad, también se realizarán las jornadas de ‘Horeca Talent Market Place’, una actividad organizada por Hosteleo. Durante los tres días que dura la feria los grandes grupos de restauración del momento ofrecerán su sabiduría a los más de 200 candidatos que ya se han apuntado para participar en las entrevistas.

 

Las reuniones se realizarán en el stand de Hosteleo, número E504 del pabellón 1 de la feria, un gran espacio de 80 metros cuadrados en la zona expositiva. Aquí las empresas podrán realizar las entrevistas previamente agendadas, dar a conocer a los asistentes a la feria de las ventajas de trabajar en sus proyectos o mostrar el plan de carrera que ofrecen a sus empleados. Para el lunes 18 Hosteleo cuenta ya con la presencia de: Burger King, Petit Palace Hoteles, Adecco, Grupo Mentidero de la Villa y Lamucca.

entrevista de trabajo

De cara al martes 19 el cartel de empresas que estará presente es Food Box, Grupo Paraguas, Sushita, Paradores de Turismo, Grupo Sagardi, Serunión, VP Hoteles y Azotea Grupo. Mientras que el miércoles 20 asistirán: Grupo Dani Garcia, Grupo La Máquina, Grupo Rantanplan, Kilometros de Pizza, Grupo Arzabal y Grupo Larrumba.

 

Las jornadas, cuyo horario es de 10 horas a 14 horas y de 15 horas a 19 horas, se realizarán con no más de cuatro empresas al mismo tiempo, de esa forma se garantiza la visibilidad y la exclusividad de una actividad personalizada. Durante aproximadamente 20 minutos los candidatos podrán dar conocer su  talento y expertise de la mejor forma posible.

entrevista de trabajo

Para completar las actividades en ‘Horeca Talent Market Place’, se llevará a cabo una mesa redonda en el Congreso Hospitality 4.0 el martes 19 de febrero de 13.30 horas a 14.15 horas en el Hall 1 Digital Theatre. Este debate estará moderado por Marianela Olivares, Directora General de la consultora de recursos humanos Linkers, con el título ‘Los nuevos perfiles profesionales y su desarrollo en la hostelería actual’, que abordará la creación y desarrollo de nuevos perfiles laborales que han impactado en los modelos de restauración actual.

 

Profesionales tan prestigiosos de empresas como Roser Bonancia, Directora de RRHH de Serunión; Joan Ribas, Subdirector General de Hard Rock España; Carlos Garcia Carmona, del Departamento de Gestión del Talento en Paradores de Turismo; Carlos Diez de la Lastra, CEO de la Escuela Internacional Les Roches, y Lola Soria, Directora de Recursos Humanos de Hoteles VP estarán presentes. En este encuentro darán su visión sobre las demandas actuales de nuevos perfiles profesionales, sus competencias necesarias, y cómo se desarrollan óptimamente en las estructuras hosteleras. Además, hablarán de la necesidad de adaptarse para continuar siendo líderes en el mercado.

 

Una oportunidad imperdible para conocer de primera mano lo que piensan los profesionales del sector. Por eso, si quieres aprovechar las últimas plazas libres para disfrutar de estas magníficas jornadas puedes regístrate en el siguiente enlace https://hosteleo.congressus.es/hosteleo_talento_empleo/b2b.

Diez tentaciones para una escapada a Sitges en 2019

 

Un rally de coches de época, arte hecho con tejidos, calles con alfombras florales, conciertos, fiesta de la vendimia, festival de cine fantástico… Sitges afronta 2019 con la ilusión de seducir a quien no la conozca o de animar a repetir visita al amparo de una decena de sugerentes propuestas para todos los gustos. Una localidad alegre y dinámica que destila cultura por todos sus poros, bañada por el Mediterráneo, con playas y puerto deportivo. Situada a solo media hora de Barcelona, presume de un parque natural –el Garraf– y del reconocimiento como destino Biosphere.

 

     También bautizada como Blanca Subur (por el encalado de sus casas y por vincularse su origen a un antiguo asentamiento romano), Sitges combina a la perfección su tranquilo aire diurno de pueblo de pescadores con la cultura y el ocio nocturno.

 

La localidad mira al mar desde el majestuoso palco de su Paseo Marítimo, tres kilómetros flanqueados por bellas casas de indianos, palmeras y playas acariciadas por las aguas del Mediterráneo. Y sobre un pequeño promontorio se alza la iglesia parroquial de Sant Bartomeu y Santa Tecla, patronos de la villa. Pero Sitges es también un destino cultural plagado de museos como Maricel, con pinturas y esculturas de diversos estilos; Cau Ferrat, casa-taller del pintor y escritor Santiago Rusiñol; el Palau Maricel o la modernista Casa Bacardí, donde se destila la historia de la famosa marca de ron.

 

Cualquier momento del año es bueno para escaparse a Sitges, practicar shopping por su laberinto de calles llenas de boutiques… o dejarse tentar por esta decena de grandes eventos.

1 – Carnaval. Del 28 de febrero al 6 de marzo, Sitges dará rienda suelta a las pasiones para celebrar uno de los carnavales más vibrantes y concurridos de España, que congrega a más de 300.000 visitantes. Música, baile, charanga, disfraces y diversión asegurada.

 

2 – Rally Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges. Del 16 al 18 de marzo celebra su 61 edición. Casi un centenar de vehículos de principios del siglo XX, con sus ocupantes ataviados con trajes de época, recorriendo la treintena de kilómetros que separan ambos destinos.

3 – Festival Internacional de Patchwork. 15ª edición de este evento textil que convierte en arte la unión de retazos de tela para confeccionar mantas y prendas de abrigo. Exposiciones, talleres y stands para disfrutar de ello, del 21 al 24 de marzo.

 

     4 – Sitges Gay Pride. Reconocido destino Gayfriendly, la localidad celebrará del 1 al 10 de junio la 10ª edición de este animado y colorista evento, con fiestas, shows, desfiles y música.

 

 

     5 – Corpus Christi. Las principales calles del centro se llenarán el 23 de junio de alfombras florales elaboradas por los vecinos, seguido de una procesión. Además, habrá exposición de claveles y bonsáis y, en el Palau Maricel, el Ou com balla, tradición catalana que consiste en colocar un huevo sobre el surtidor de fuentes de claustros, patios o jardines, para que ‘baile’ sobre al agua.

 

6 –Festival Jardins Terramar. Coincidiendo con el centenario de estos jardines, del 19 de julio al 4 de agosto tendrá lugar la 2ª edición de este evento, para cuyo cartel ya está confirmada la presencia de artistas como George Benson, Melendi, Rick Astley, Hombres G o Niña Pastori.

     7 – Fiesta Mayor de Sant Bartomeu. Del 21 al 27 de agosto se celebrará esta fiesta homenaje al patrón de Sitges, entre música de grallas (instrumento de viento típico catalán) y muestras de cultura tradicional como pasacalles de gigantes, cabezudos y demonios, fuegos artificiales, conciertos y ocio nocturno.

 

     8 – Fiesta de la Verema. Un fin de semana de octubre, aun por confirmar, se rendirá homenaje a la verema (vendimia) con diversos actos, entre ellos un prensado, muestra de vinos de los mejores caldos de la zona y un concurso de pisadores de uva, forma tradicional de elaborar vino.

 

     9 – Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Del 4 al 13 de octubre, los cinéfilos disfrutarán con la 52ª edición de esta cita reconocida como el primer festival del mundo de este género. Y además, podrán participar en el Sitges Zombie Walk, el desfile de zombies más grande a nivel nacional.

 

10 – Festival Creative Connexions Sitges. A finales de octubre, la localidad acogerá la 6ª edición de este evento que une la cultura y tradiciones catalana e irlandesa mediante la música, la literatura el teatro, la danza y la performance.

 

 

 

#Valladolidesvino

Valladolid es una tierra de contrastes donde se puede disfrutar de inolvidables puestas de sol y espectaculares cielos estrellados. Es una provincia de inmensas llanuras regadas por el Duero y el Pisuerga, coronadas por imponentes castillos. De un rico patrimonio histórico y cultural y de tradiciones ancestrales como la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional. Y, ante todo, Valladolid es sinónimo de vino.

El vino forma parte del ADN de la provincia. Modela su paisaje, con más de 22.000 hectáreas de viñedo e innumerables bodegas, y aporta un valor añadido al resto de su producto turístico. Valladolid es la única región española que cuenta con cinco Denominaciones de Origen –Rueda, Ribera del Duero, Cigales, Toro y Vinos de la Tierra de León– y tres Rutas del Vino certificadas: Cigales, Ribera del Duero y Rueda, quienes ofrecen durante todo el año una amplia oferta de actividades para el visitante con el vino como hilo conductor.

Valladolid es familia. Los más pequeños se encontrarán como en casa con los divertidos y didácticos contenidos multimedia del Museo Provincial del Vino, en Peñafiel, y con las visitas teatralizadas y recreaciones históricas de sus múltiples bodegas. O podrán adentrarse en el fascinante mundo del vino practicando la vendimia en familia o realizando catas sin alcohol.

Valladolid es amor. El que desprenden sus gentes y el que se puede disfrutar en pareja en una cena romántica entre viñedos. En un paseo a la luz de la luna por los acogedores pueblos de la región o por las Riberas de Castronuño-Vega del Duero. En un baño en sus relajantes spas y balnearios.

Valladolid es amistad. Visitar bodegas, ver quién cata mejor los vinos, vendimiar, montar en globo, realizar rutas a caballo o piragüismo. Miles de experiencias enoturísticas esperan al visitante de Valladolid y no hay nada mejor que hacerlas en compañía de amigos.

Valladolid es cercanía. Gracias a ‘El tren del vino’, que circula entre Madrid y la capital de la provincia, a partir del próximo 23 de febrero el viajero podrá vivir en solo un día una jornada llena de sensaciones: la emoción de un trayecto teatralizado sobre raíles, la experiencia de visitar, catar y comer en una bodega y el placer de recorrer los campos castellanos.

Todo esto y mucho más es Valladolid. Tierra que huele y sabe a vino. Tierra que, a través de sus tres Rutas del Vino certificadas, ofrece al viajero una experiencia inolvidable que, sin duda, hay que descubrir.

Hoteles Santos: seis propuestas para enamorarse

Ubicado frente a la playa de la Malagueta, un imponente y centenario palacio, completamente remodelado, espera a la pareja de enamorados dispuesto a conquistarles. Es el Gran Hotel Miramar 5*, puro lujo y exclusividad al servicio del viajero. Incluido en la prestigiosa colección The Leading Hotels of the World,  este establecimiento ha diseñado una propuesta especial de alojamiento y cena los días 14 y 15 de febrero con motivo de San Valentín. Incluye estancia, desayuno continental servido en la habitación o buffet en el Restaurante Mediterráneo, decoración especial en la habitación con amenities románticos, circuito spa para dos personas en el exclusivo Botanic Garden Spa by ®Sisley con un 20% de descuento en los tratamientos especiales y una suculenta cena con maridaje para dos en su restaurante Príncipe de Asturias. Todo ello por un precio de 380 euros (IVA incluido) para dos personas. También existe la alternativa de degustar una cena romántica para dos personas desde el 14 al 16 de febrero, ambos inclusive, por 70 euros/persona (IVA incluido).

En Murcia, el Hotel Nelva celebrará su tradicional gala de San Valentín el próximo 15 de febrero, que en esta octava edición contará con la actuación de Materia Prima. El establecimiento de cuatro estrellas apuesta un año más por la mejor música nacional, maridada con la propuesta gastronómica del Chef Ejecutivo del hotel, Mario Sánchez. Todo ello se podrá disfrutar a partir de los 60 euros con la posibilidad de añadir alojamiento y desayuno.

En la costa levantina, el Hotel Santos Balneario Las Arenas 5*GL se sitúa como referencia en el mapa del lujo y la distinción de la ciudad de Valencia. Ubicado frente a la playa de Las Arenas, este establecimiento ofrece una cena romántica para dos personas los días 14, 15 y 16 de febrero en su restaurante Sorolla con música en vivo por 65 euros (IVA incluido) por persona. Asimismo, el hotel cuenta también con el programa ‘Aires de romance’ que incluye alojamiento, cena de degustación con selección de vinos valencianos y desayuno en la habitación o servido a modo de buffet en el salón; así como de relajantes rituales y circuitos en su spa.

Un imponente edificio de 110 metros de altura y 24 plantas, imitando a una inmensa flor de loto, obra del prestigioso arquitecto japonés Toyo Ito, alberga el Hotel Santos Porta Fira 4* Superior de Barcelona. Este hotel ofrece una experiencia exclusiva en la Ciudad Condal, con un ambiente urbano, cosmopolita e internacional, también por San Valentín. Por 196 euros (IVA incluido) una pareja podrá disfrutar del 14 al 17 de febrero de una noche en habitación doble upgrade gratuito o categoría Elegance con una botella de cava rosé, una cena romántica para dos personas en su restaurante Spiral, desayuno buffet servido en el restaurante, parking gratuito y acceso a la zona wellness del hotel; y por 45 euros/persona de una exclusiva cena “San Valentín”.

De estética señorial y con marcados aires portuarios, Santander es una ciudad de obligada visita. Frente a la playa de El Sardinero, el Hotel Santos Santemar 4* recibirá a los enamorados el próximo 16 de febrero con una cena de gala con baile y barra libre hasta las 3.00 de la madrugada por 60 euros/persona (IVA incluido), que se podrá completar con una habitación doble con vistas al mar en cama de matrimonio, amenities, parking, late check out y desayuno buffet por solo 95 euros/persona (IVA incluido).

Situado junto al Palacio de Congresos y Exposiciones y a pocos minutos del centro de Granada, el Hotel Santos Saray se presenta como la opción perfecta para descubrir la ciudad de la Alhambra. Cuatro estrellas al servicio del viajero que por San Valentín ofrecen un romántico menú durante los días 14,15 y 16 de febrero por 35 euros/persona (IVA incluido).

Seis hoteles de cuatro y cinco estrellas y categoría Gran Lujo repartidos por toda la geografía española. Alternativas de elevado confort, que cuidan hasta el más mínimo detalle, brindan la mejor gastronomía, y velan por el descanso del viajero en relajantes spas. Este San Valentín, Hoteles Santos presenta seis propuestas para enamorarse.