Archivo de la categoría: Noticias

Sitges anima a disfrutar de la mayor cita ‘scrap’ europea

 

Arte, cultura y creatividad. La más pura esencia de Sitges vuelve a ponerse de manifiesto con la gran cita anual de las técnicas que permiten personalizar álbumes o diarios con el aderezo de todo tipo de adornos. Del viernes 29 al domingo 31 de marzo, el Paseo de la Ribera acogerá la Feria Scrap+ Sitges, un punto de encuentro interactivo entre profesionales del sector y aficionados, con más de una treintena de expositores, talleres, presentación de novedades y productos, exposiciones, charlas, intercambios de postales y divertidas actividades nocturnas vinculadas al original mundo del scrap.

 

     Sitges pone la guinda a un apasionante mes de marzo –que arrancó con los Carnavales, continuó con un Rally de coches de época y siguió con un Festival de Patchwork– con una nueva propuesta ocio-cultural. Se trata de la Feria Scrap+ Sitges, la mayor cita ‘scrap’ europea. El Scrapbooking, o libro de retales, consiste en personalizar álbumes de fotos aplicando una gran variedad de técnicas creativas como recortar, pegar o elaborar collages para crear una composición de memorias y recuerdos mediante imágenes.

Del viernes 29 al domingo 30 de marzo, el Paseo de la Ribera, justo a los pies de la iglesia de Sant Bartomeu y Santa Tecla, acogerá una gran carpa en la que más de una treintena de expositores pondrán a disposición de profesionales del sector y aficionados a este arte decorativo sus originales productos. Un punto de encuentro para intercambiar experiencias y aprender nuevas técnicas, en un ambiente festivo y envuelto en el mágico entorno de una localidad acariciada por el Mediterráneo que destila arte, cultura y creatividad. El horario será de 10.00 a 20.00 horas, el viernes y el sábado, y de 10.00 a 18.00, el domingo.

 

La carpa dispondrá de un espacio denominado Forum+ en el que se presentarán productos novedosos, se mostrarán colecciones de papeles y sellos y habrá demostraciones de técnicas y herramientas innovadoras, priorizando los productos de fabricación y diseño nacionales.

 

Una actividad participativa en la propia carpa será Joc+, que consiste en un intercambio de postales. Por cada postal que el visitante entregue de su ciudad o pueblo de procedencia obtendrá otra diseñada para la ocasión por la artista Marisa Bernal.

Además de la carpa de expositores también será escenario de esta feria el Edifici Miramar, uno de los centros culturales de referencia en Sitges, de estilo neoclásico. Allí tendrán lugar un amplio abanico de originales talleres, como Maleta-álbum gran formato Harry Potter, Encuadernación, madera y color, Taller natural Marakiscrap, Álbum Drink me, Dinner for 2, o ¡Tu primer proyecto de Lettering!, entre otros.

 

Este mismo recinto acogerá otras dos actividades externas. Por un lado, Art+, exposición de páginas (layouts) de scrap, de reconocidos artistas, inspiradas en un tema predeterminado y con directrices para esta edición como incluir cajas de cerillas, utilizar cuerda o journaling. Y por otro, Tag+, que consiste en realizar una etiqueta o tag que será la base del proyecto de cada participante siguiendo el hilo conductor de la feria a partir de diversos requisitos.

 

Las animadas noches Scrap+ Sitges

 

Otras dos citas a destacar en esta feria –bajo reserva previa en el blog de la misma– son sendas veladas nocturnas en el Edificio l’Escorxador, antiguo matadero municipal, de estilo modernista (construido en 1889), reconvertido en espacio cultural y sala de exposiciones. Allí, el viernes 29, de 20.30 a 23.00 horas, se desarrollará el Party+, encuentro de scraperas/os con divertidos juegos vinculados al scrap. Y el sábado 30, en el mismo horario, la cita será Nexus+, para hablar, aprender… ¡y scrapear!

 

Más información en las webs www.feriascrapplus.com y www.sitgestur.cat

 

Sitges seduce con la mayor cita del arte textil: el Festival Internacional de Patchwork

Sitges es puro arte. Y lo pone de manifiesto con sus variadas propuestas artísticas. Una de las más singulares es su Festival Internacional de Patchwork, que este año llega a su 15ª edición y es ya todo un referente mundial. Del jueves 21 al domingo 24 de marzo más de un centenar de stands, exposiciones, cursos y talleres cautivarán al visitante con estas llamativas creaciones textiles que consisten en unir retales de telas de diferentes colores y estampados.

 

     En marzo, Sitges tiene un color especial que nada tiene que ver con la naturaleza o la climatología… sino con el arte. Y más concretamente el textil y sus llamativas creaciones con trozos de tela variopintos hasta conseguir auténticas obras de arte en confección que incorporamos a nuestra vida cotidiana en forma de ropa de cama, de vestir o decorativas. Esta es la esencia del Patchwork, que tiene en Sitges su epicentro con un Festival Internacional que constituye la mayor muestra de arte textil de España.

Cerca de 50.000 personas se darán cita en la Blanca Subur durante cuatro días –del jueves 21 al domingo 24 de marzo– para admirar esta singular cita que combina exposiciones, cursos monográficos, talleres demostrativos, un concurso y dos ferias.

 

La Feria Comercial, abierta gratuitamente al público, contará con una carpa con más de 110 stands de expositores –que ofrecerán las últimas novedades– instalada en el Paseo de la Ribera, junto a la playa del mismo nombre. A su lado, pero frente a la playa de la Fragata, a los pies de la iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla, estará la Feria dedicada a los profesionales del sector.

 

La edición de este año contará como figura estelar con el norteamericano Ricky Tims, de 63 años, uno de los 30 quilters (diseñadores de edredones) más destacados del mundo, quien impartirá tres master class: Convergencias y Calidoscopios, el viernes; Rhapsody Quilts, el sábado; y 11 cosas guays que toda quilter debería saber, el domingo.

Las exposiciones tendrán lugar en siete destacados espacios de Sitges: el edificio Miramar, el Espai Cultural Pere Stämpfli, la Casa Vidal Quadras, la galería Àgora, el hotel Calípolis, l’Escorxador y la Fundació Ave María. Y en ellas expondrán sus creaciones artistas consagrados de la talla de Anne Woringer, Betty Busby, Kumiko Frydl, Reiko Kato o Els Xics del Patch , entre otros, además de quilts antiguos de las islas británicas. El horario de las exposiciones será de 11.00 a 19.00 horas, de jueves a sábado, y de 11.00 a 15.00 horas, el domingo.

 

Para los cursos monográficos, impartidos por maestros nacionales e internacionales, se requiere un mínimo de seis personas inscritas. Y los menores de 15 años podrán disfrutar de talleres infantiles gratuitos, durante el fin de semana.

 

También estarán expuestas las obras presentadas a concurso bajo el lema ‘Oriente-Occidente’, promovido por la Asociación Española de Patchwork (AEP), que organiza este festival anual en colaboración con el Ayuntamiento de Sitges y el Gremi d’Hosteleria. La entrega de premios se celebrará el viernes 22 de marzo, a las 20.30 horas, en el Palau Maricel.

 

                                       Más información en las webs www.sitgestur.cat y www.patchworkespana.es

 

Castelló de la Plana, perfecta combinación de procesiones y playa en Semana Santa

 

¿Interior o costa? ¿Procesiones u ocio? Esta es la constante disyuntiva a la hora de afrontar las primeras mini vacaciones anuales: Semana Santa. Pero… ¿por qué no fusionar ambas opciones? Un destino ideal para ello es Castelló de la Plana. A su privilegiada climatología mediterránea, con más 300 días de sol al año, y una atractiva apuesta por la dinamización playera familiar, une la posibilidad de cumplir con el recogimiento espiritual propio de estas fechas que suponen las tradiciones religiosas, como la emotiva Procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo. Una Pascua castellonense, del 14 al 21 de abril, que cuenta con la ‘bendición’ de haber sido declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial.

 

     Como en todos los rincones de España, Castelló de la Plana se prepara para acoger la primera gran escapada vacacional del año: Semana Santa. Sin embargo, lejos de monopolizar toda su oferta en los actos religiosos, como suelen realizar los destinos de interior, propone una alternativa singular y sugerente: combinar procesiones y playa. Compartir en familia ambas experiencias es perfectamente factible en un destino dotado de una privilegiada ubicación geográfica –junto al Mediterráneo– y una climatología envidiable, con más de 300 días de sol al año. Además, la Semana Santa castellonense, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial coincide con el arranque de la temporada playera, dinamizada con numerosas actividades.

Históricamente hablando, Castelló empezó a gestar su Semana Santa en el siglo XVI, tres después de que la ciudad fuera refundada, pasando del cerro de la Magdalena al llano. Y su origen arranca en la fundación de la Cofradía de la Purísima Sangre, la más antigua, en 1561. De ahí que hoy día, cinco siglos después, sea la que cobre mayor protagonismo. Las tres restantes –aunque hay otras dos pertenecientes al Grao– surgieron ya en el siglo XX.

 

Al contrario de otras ciudades, donde la Semana Santa se vuelca en el culto a la pasión y muerte de Jesús, la tradición castellonense se centra especialmente en el pasaje del sacrificio, muerte y resurrección. El inicio tiene lugar este año el 14 de abril con la Bendición de Palmas y Ramos de Olivo del Domingo de Ramos, seguida de una procesión por la plaza de las Aulas. Al día siguiente, lunes, se procederá a la apertura de la urna del Cristo Yacente.

 

El día culmen es el Viernes Santo, 19 de abril, que arrancará a las 8 de la mañana con el solemne Vía Crucis, desde la Capilla de la Purísima Sangre hasta la Basílica de Nuestra Señora del Lledó, patrona de la ciudad. Por la tarde, a partir de las 18.00 horas, todas las cofradías trasladarán sus imágenes a la Concatedral de Santa María, en la plaza Mayor, punto de partida de la Procesión del Santo Entierro, que cierra la Cofradía de la Purísima Sangre. Esta procesión recorre diferentes calles del centro de la ciudad hasta la plaza de María Agustina. Allí, esta última cofradía es la única que proseguirá hasta su capilla donde, a las 23.30 horas, comenzarán los turnos de vela del Cristo Yacente, que se prolongarán hasta el Sábado Santo por la noche.

 

El Domingo de Resurrección, 21 de abril, se celebrará la Procesión del Encuentro entre la Virgen del Amor Hermoso y el Jesús Resucitado, en la plaza Mayor. Ambas imágenes volverán a la Capilla de la Purísima Sangre, poniendo fin a los actos religiosos de Semana Santa.

     Pascua en la playa    

 

Ese intenso fin de semana, el fervor puede ser perfectamente compaginado con los diversos actos de dinamización y ocio playero, destinados al público familiar, que permiten prolongar unos días más la Pascua castellonense. Su escenario es la playa del Pinar, la mayor de las tres que bañan el Grau de Castelló y la más próxima a la zona portuaria. Este arenal, de 1.800 metros de extensión, posee el reconocimiento de Bandera Azul además de la acreditación EMAS y la ‘Q’ de Calidad Turística. Y a pie de playa alberga una notable zona de restauración.

El complemento natural a esta playa es el Parque de El Pinar, la mayor zona verde de la ciudad con sus 12 hectáreas plagadas de pinos centenarios, multitud de especies de aves y ardillas rojas. Un lugar ideal para relajados paseos a pie o en bicicleta o para patinar, con diversas zonas de juegos y un campo de golf de nueve hoyos. En el Pinar también hay habilitadas zonas para preparar paellas y barbacoas. Y para los amantes de la cultura, en un entorno natural envidiable, el Planetario, primer edificio de estas características de la Comunidad Valenciana –inaugurado hace casi tres décadas–, con su majestuosa cúpula blanca de 15 metros de altura.

 

Además, amantes del deporte podrán disfrutar del 19 al 21 de abril con un torneo de fútbol base, Primer Toque, que llega a su 13ª edición, en el que 28 equipos que competirán en las instalaciones municipales Chencho y Gaetà Huguet.

Para más información puede consultarse la web: www.castellonturismo.com

El mejor Wi-Fi en alta mar llega a la flota de Princess Cruises

Princess Cruises ha anunciado la expansión de la red MedallionNet, la más avanzada de la industria de los cruceros, a seis de sus barcos en 2019

Princess Cruises ha anunciado recientemente el lanzamiento de MedallionNet, la mejor red Wi-Fi en alta mar y su expansión a seis barcos de su flota para finales de 2019. A partir de este momento, los pasajeros a bordo del Coral Princess, el Island Princess, el Crown Princess, el Emerald Princess, el Golden Princess y el Sky Princess podrán disfrutar de un acceso a Internet rápido, económico, fiable e ilimitado, un servicio que ya han incorporado el Caribbean Princess, el Regal Princess, el Royal Princess y el Ruby Princess. Esta nueva red permite el uso del OceanMedallion, dispositivo galardonado con el Premio CES 2019 a la Innovación y abre las puertas a una experiencia a bordo mucho más personalizada y sin preocupaciones.

Princess Cruises, la mayor compañía internacional de cruceros Premium del mundo, ha anunciado recientemente el lanzamiento de MedallionNet, la mejor red Wi-Fi en alta mar, que pronto podrán disfrutar los pasajeros a bordo de más de la mitad de su flota.

Para responder a las necesidades de la demanda, Princess Cruises continuará con la expansión de esta red, que se sumará a la oferta de servicios de diversos barcos para finales de 2019. A partir de un acceso a Internet rápido, económico, fiable e ilimitado, MedallionNet llegará al Coral Princess y el Island Princess a tiempo para la temporada de Alaska, al Crown Princess y el Emerald Princess para sus travesías por Europa en el próximo verano, y finalmente, al Golden Princess y el Sky Princess de cara a otoño. Esta nueva forma de conexión se encuentra ya disponible en el Caribbean Princess, el Regal Princess, el Royal Princess y el Ruby Princess.

Según Jan Swartz, Presidenta de Princess Cruises, “a los pasajeros y la tripulación les encanta MedallionNet. Estamos expandiéndola a toda la flota lo más rápido que podemos de manera que en un futuro cercano cualquiera que navegue con nosotros puede vivir la experiencia de disfrutar de la mejor red Wi-Fi en alta mar. Aunque son muchas las personas que se embarcan en un crucero con nosotros para desconectar de su vida digital, somos conscientes de que proporcionar una conexión similar a la terrestre en cualquier punto del barco es algo que el pasajero valora, ya que tendrá la opción de ver películas, escuchar música, disfrutar de los deportes o incluso hacer vídeo llamadas para compartir su experiencia de la forma que quieran”.

 Lanzamiento de la Clase Medallion a bordo del Royal, el Crown y el Sky Princess

 La naviera también ha anunciado las fechas oficiales de lanzamiento de la Clase Medallion en tres de sus barcos. Disfrutar de una experiencia de viaje personalizada y sin preocupaciones, gracias al OceanMedallion, será posible desde el Royal Princess a partir del 13 de abril, del Crown Princess desde el 24 de julio y a bordo del Sky Princess desde su inauguración el próximo 12 de octubre, momento en que el buque más nuevo de la flota Princess dejará el astillero convirtiéndose en el primero en incorporar la plataforma experiencial OceanGuestExperience Platform.

 Galardonado recientemente con el Premio CES 2019 a la Innovación, el OceanMedallion está considerado como un gran avance de la industria vacacional. Se trata de un accesorio gratuito para todos los pasajeros con tecnología de última generación, que ofrece una experiencia mucho más personalizada al favorecer las interacciones entre los pasajeros y la tripulación, eliminando los puntos de fricción y posibilitando un mayor entretenimiento interactivo.

Nuevas experiencias

Además de la MedallionNet, la Clase Medallion de Princess ofrece también un amplio abanico de experiencias especialmente diseñadas para que los pasajeros puedan aprovechar mejor su tiempo durante el viaje:

  • De la terminal de embarque a la piscina del barco en un chasquido: los pasajeros que suban sus documentos de viaje (pasaportes) a su perfil antes dellegar a la terminal disfrutarán de un proceso de embarque más rápido que les permitirá comenzar sus vacaciones antes y con facilidad. Y es que la personalización empieza antes incluso del propio crucero para aquellos que formen parte de OceanReady previo a llegar a puerto.
  • Pedido y entrega de bebidas por encargo: a partir de dispositivos inteligentes, los pasajeros podrán pedir bebidas con OceanNow y recibirlas en cualquier punto del barco, incluido el camarote.
  • OceanCompass: disponible en los dispositivos inteligentes de los viajeros, así como en los portales y pantallas repartidas por el barco, el OceanCompass permite al OceanMedallion localizar fácilmente y hablar con amigos y familiares a bordo gracias al uso de ShipMates, además de activar un sistema de localización punto-a-punto por todo el buque. En definitiva, se trata de una herramienta que guía a los pasajeros en su viaje proporcionándoles información direccional de manera que puedan dirigirse hacia su próximo punto de interés.

Otras características de la Clase Medallion de Princess

  • Entrada a la cabina sin necesidad de llave: es una de las experiencias únicas que ofrece esta nueva modalidad y que es garantía de seguridad por la que la puerta de la cabina se desbloquea automáticamente. Un saludo personalizado que incluye un sistema de reconocimiento da también la bienvenida al viajero en el portal de su propia puerta.
  • JourneyView: este cronograma interactivo, disponible en los portales del barco y próximamente también en los dispositivos móviles, permite a los pasajeros echar un vistazo a todos los eventos programados a bordo durante su viaje. Otra de las funcionalidades que dispondrá JourneyView es la de añadir y señalar sus actividades como favoritas, diseñando así su propio itinerario personalizado.
  • MedallionPay: una forma fácil de utilizar la herramienta de pagos, que permitirá a la tripulación hacer hincapié en las interacciones significativas que se produzcan entre los pasajeros.
  • OceanCasino: solo en dispositivos móviles y portales seleccionados, el viajero podrá apostar dinero real en diversos juegos online, entre ellos tragaperras, póker, bingo, ruletas, keno y lotería desde cualquier parte del barco.
  • PlayOcean: también disponible en los portales del barco y los dispositivos móviles, PlayOceanofrece a los viajeros un nuevo nivel de diversión a través de juegos interactivos, búsquedas del tesoro digitales, avatares personalizados y mucho más. Esta plataforma convierte los dispositivos de los pasajeros en mandos para poder jugar de forma interactiva en la gran pantalla exterior
  • OceanView: a través de sus dispositivos móviles, los pasajeros podrán disfrutar en streaming de más de 100 horas del prestigioso programa de viajes Ocean Original en cualquier parte del barco sin coste alguno. Este contenido se emite a nivel nacional los fines de semana a través de los canales ABC y NBC y también se encuentra disponible en las televisiones de las cabinas, así como en las plataformas Roku, Amazon Prime y Apple TV.

 

 

Hotel Santos Nixe Palace 5* reabrirá mañana tras una gran renovación

Hace unos meses, el emblemático y lujoso Hotel Santos Nixe Palace 5* cerró sus puertas de manera temporal con el objetivo de acometer un conjunto de reformas que mejoraran de manera definitiva la calidad, ya de por sí excelente –como corresponde a un cinco estrellas–, de sus servicios. Mañana, 1 de marzo, el establecimiento de Palma de Mallorca reabrirá sus puertas renovado y preparado para satisfacer las demandas del viajero más exigente.

A partir de ahora, todas sus habitaciones contarán con dotación VIP Bvlgari, así como con baños más luminosos gracias a la incorporación de un nuevo sistema de iluminación, grandes espejos retro iluminados y anti vaho y duchas efecto lluvia. Con ello, se completan las novedades en esta área, iniciadas con la incorporación de siete habitaciones de categoría Privilege, que cuentan con una amplia terraza privada con jardín, tumbonas y vistas espectaculares al Mediterráneo.

Además, en línea con la gran concienciación de la cadena Santos  con el medio ambiente, el establecimiento dispondrá de una nueva y gran instalación que permitirá calentar el agua del Nixe Palace gracias a la energía solar.

En lo que se refiere a la oferta gastronómica, el nuevo Nixe incorpora un restaurante exclusivo, el Archiduque. Con terraza propia y una inmejorable panorámica del mar, este espacio privado resulta ideal para celebrar eventos como comuniones, bautizos, almuerzos y cenas de empresa. Pura gastronomía mediterránea y mallorquina que complementa los servicios que ofrecen el Nixe Beach Bar, un bar sobre la arena de la playa de Cala Mayor, perfecto para tomar tapas y cócteles, y el restaurante A Popa Sea Club, también a pie de playa, que con esta renovación cambia de carta y de estilo enfocándose hacia el concepto Sea Club.

Un nuevo gimnasio, adecuado a la modernidad; nuevas cabinas de ascensores; una nueva piscina exterior, ahora wellness, con música subacuática y que se convertirá en climatizada durante los meses de invierno; y un nuevo Nixe Kids Club exterior y con vistas al mar, para que los más pequeños disfruten con la piscina, los toboganes y la piscina de bolas al ritmo de la animadora y los más mayores se relajen en las instalaciones, todo ello completa la gama de novedades del hotel Santos Nixe Palace 5*. Un lujo para los cinco sentidos que hará de su estancia una experiencia inolvidable.

Sitges invita a disfrutar de uno de los carnavales más conocidos del mundo

Considerado como uno de los diez mejores carnavales del mundo, Sitges propone
disfrutar de la fiesta más alocada del año llenando sus principales calles de color y animación del 28 de febrero, Jueves Lardero, al 6 de marzo, Miércoles de Ceniza. 44 carrozas, 2.200 participantes y más de 300.000 visitantes arroparán una intensa semana en la que dar rienda suelta a las pasiones y los excesos. Los momentos culminantes serán la original Cursa dels llits (carrera de las camas), a mediodía del sábado; la Rua de la Disbauxa, el domingo por la tarde; y la Rua de l’Extermini, el martes por la noche.

 

     Sitges ya está a punto para cambiar el tranquilo ritmo de la localidad por la arrebatadora llegada del Carnaval, la fiesta pagana por excelencia. Ese momento del año en el que dejarse llevar por las pasiones y algún que otro exceso, antes de entrar en el periodo de reflexión y abstinencia de la Cuaresma cristiana. El Carnaval de Sitges se celebra ininterrumpidamente desde hace más de cuatro décadas (1976) aunque se conservan documentos antiguos que datan del siglo XV, y está considerado como uno de los diez mejores Carnavales del mundo, como lo avalan sus más de 300.000 visitantes.

 

Fieles a la tradición, los festejos arrancarán el llamado Dijous Gras (jueves Landero), 28 de febrero. Su Majestad Carnestoltes hará su aparición por la tarde, partiendo con su séquito hasta el ayuntamiento donde tomará posesión temporalmente del poder tras leer el tradicional predicot (pregón) que dará inicio a siete días de celebración. Los otros dos personajes principales serán la Reina del Carnaval de Sitges y la Reina Infantil.

Uno de los actos más singulares, divertidos y diferenciadores del Carnaval de Sitges es la Cursa dels llits, una alocada carrera de camas disfrazadas que empieza a las 12.00 horas del sábado 2 de marzo del Casino Prado Suburense hasta el Passeig de la Ribera, junto al mar.

 

El domingo 3 de marzo será el primer turno de las ruas. Una de carácter familiar, para los más pequeños: la Rua Infantil, a las 12.00 horas. Y por la tarde, desde las 19.30 horas, otro de los momentos más destacados: la Rua de la Disbauxa (desenfreno), con el espectacular y alocado desfile de carrozas que partirá de la Avinguda Sofía, pasando por el Passeig de la Ribera y La Fragata para continuar por las principales calles del centro.

 

     La segunda de las citas más multitudinarias del Carnaval tendrá lugar el martes 5 de marzo. A las 15.00 horas será de nuevo el turno de los más pequeños y a las 21.00 horas llegará uno de los momentos culminantes de la fiesta, la Rua de l’Extermini, con el mismo recorrido de la rua del domingo. Terminada la misma, la fiesta continuará en diferentes espacios y locales.

 

El final del Carnaval de Sitges llegará el Dimecres de Cendra (miércoles de ceniza), 6 de marzo. Arrancará con el Vermut dels vius (vermut de los vivos), a base de pan con tomate y sardinas a la brasa y música, las 12.30 horas, en el Passatge La Vall. Y concluirá con el Entierro de Su Majestad Carnestoltes, una comitiva fúnebre que partirá por la tarde de la calle Major hasta el Passeig de la Ribera. El momento de poner fin y seny a una semana de excesos y el comienzo de la Cuaresma.

 

Con motivo de la celebración del Carnaval, el Ayuntamiento de Sitges tiene previsto la realización de toda una serie de actos a favor de la sensibilización en el marco de la campaña ReSitges para un disfrute de la fiesta de una manera más responsable.

 

                                                                           Más información en la web www.sitgestur.cat