Archivo de la categoría: Noticias

Diez pistas para dejarte tentar por Menorca este 2019

Playas de fina arena o rocosas; fascinantes monumentos de piedra talayóticos; rutas ecuestres o en bicicleta, excursiones marítimas, senderismo cargado de historia, fiestas singulares con caballos, sabrosa gastronomía coronada por una caldereta, pueblos para sentir la más pura esencia rural… Menorca, donde las distancias se acortan y el tiempo se detiene, es ideal para descubrirla y disfrutarla relajadamente. Estas diez tentadoras pistas constituyen el decálogo perfecto para una escapada en cualquier época del año a este paraíso mediterráneo.

 

     Como los cánticos de sirenas atraían a Ulises en la ‘Odisea’ de Homero, el magnetismo de unos monumentos megalíticos singulares, los talaiots, parecen atraer al visitante hacia Menorca, bella por naturaleza y reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo. Una isla –la segunda mayor del archipiélago balear después de Mallorca– que tiene el privilegio, por su ubicación geográfica, de ser el primer lugar de España donde ver amanecer.

 

Los apenas 47 kilómetros que separan Maó, su capital (al este), de Ciutadella (oeste), y los 17 kilómetros de norte a sur la convierten en un destino muy manejable ideal para una escapada vacacional, de puente o incluso de weekend en cualquier momento del año. Una isla que podemos empezar a descubrir y disfrutar a partir de estas diez tentadoras pistas:

 

1 – Calas y playas de fuerte contraste. Al sur, la finísima arena blanca y aguas turquesa arropan coquetas calas como Macarella, Macarelleta, Turqueta, Es Talaier o Mitjana u otras urbanizadas como Galdana o Punta Prima. Al norte, por contra, el paisaje se torna más salvaje y virgen, entre formaciones rocosas de pizarra y arcilla roja, como Cavalleria, Binimel·la o Pregonda.

2 – Camí de Cavalls, paseando por la historia. Los mejores paisajes de la isla se contemplan recorriendo los 185 kilómetros repartidos en 20 tramos de esta ruta senderista (GR223) cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, cuando el rey Jaume II ordenó a los caballeros menorquines poner vigilancia a caballo por todo el perímetro de sus 216 kilómetros de costa.

3 – La Menorca Talayótica. Se remonta a 4.000 años atrás y hay más de 1.500 yacimientos en la isla, con construcciones tan llamativas como los talaiots, las taulas y las navetas. Este patrimonio es único en el mundo por la tipología de algunas de estas construcciones, su excelente estado de conservación, su monumentalidad y su densidad (¡2 por km2)!), por lo que es candidato a Patrimonio Mundial de la Humanidad. A destacar la Naveta des Tudons (Ciutadella) y los poblados talayóticos de Trepucó (Maó) y Torre d’en Galmés, entre Alayor y Son Bou.

 

4 – Maó-Ciutadella; tan distintas, tan seductoras. Maó, puerta de entrada aérea y marítima a Menorca y su capital, aún conserva el aire que le dieron los británicos, que permanecieron casi un siglo –el XVIII­– en la isla. Destaca su puerto –el natural más grande de Europa– donde está la destilería de gin Xoriguer, su ginebra autóctona. Ciutadella, la antigua capital, es una joya de piedra que reviste las señoriales fachadas de sus palacios. Su laberinto de callejuelas, la Catedral de Menorca y un puerto que parece un canal veneciano son otros de sus atractivos.

 

5 – Monte Toro, su cima y corazón panorámico. Menorca es una isla plana cuya única montaña apenas tiene 358 metros. Pero su techo ofrece la mejor panorámica de toda ella, además de acoger el santuario de su patrona, la Madre de Dios del Toro (siglo XVII). También llama la atención la espectacular estatua de un Cristo redentor, que recuerda al del Corcovado de Río de Janeiro.

6 ­– A caballo o en bicicleta. Recorrer la isla a lomos de un caballo es una experiencia única para disfrutar de este paraíso natural. Diversas empresas organizan salidas individuales o en grupo adaptadas a todos los niveles. Otra alternativa de turismo activo es la bicicleta, para lo cual la isla dispone de 21 trazados cicloturistas perfectamente señalizados.

 

7 – Excursiones marítimas y deportes náuticos. El mar forma parte de la esencia de Menorca. Para descubrir los rincones más bellos y recónditos de su costa, nada mejor que navegar en catamaranes u otras embarcaciones. Y para divertirse de forma activa, practicar deportes náuticos como el kayak, windsurf, vela, submarinismo, paddle surf o motos acuáticas.

 

8 – Sus pueblos, encanto rural. La Menorca interior es otro gran atractivo de la isla, para conocer sus raíces rurales. Alaior, ubicada sobre un montículo, destaca por su creatividad pastelera y fue cuna de los famosos helados La Menorquina. Es Mercadal, encrucijada de caminos, es un pueblo encalado que presume de un espectacular aljibe del siglo XVIII. Ferreries destaca por su calzado artesano, las famosas y tradicionales abarcas. Sant Lluis llama la atención por su emblemático molino. Sant Climent está rodeado de yacimientos talayóticos. Y Es Migjorn Gran es el municipio más joven… pero cuna de la cultura popular e invita a sosegados paseos.

 

9 – Sus fiestas: ‘jaleos’ ecuestres. La isla es famosa por sus caballos de raza y estos son los protagonistas de todas sus fiestas populares, que arrancan con las de Sant Joan en Ciutadella (23 y 24 de junio). Los ‘jaleos’ o cabalgadas a dos patas mientras la gente aguanta los músculos del animal desde sus costados son un espectáculo único e inolvidable.

10 – Gastronomía excelsa y de proximidad. Aunque el plato estrella es la Caldereta de langosta –sencillo guiso de pescadores elevado a excelso manjar– la cocina menorquina es rica en matices y puede degustarse a través de diversas rutas, como la del queso, del vino, de las recetas tradicionales y de la gastronomía marinera. También es mundialmente famosa su salsa mahonesa.

Sitges presenta su nueva web turística, más creativa, visual y experiencial

Sitges vuelve a demostrar que está a la vanguardia de la creatividad, no sólo cultural y artística… sino también tecnológica. Y lo pone de manifiesto con su nueva página web turística, sitgesanytime.com, presentada en el Palau Maricel y ya operativa. Se trata de un site muy experiencial y vivo que, además de ser de gran utilidad para el visitante, fomenta su participación como prescriptor de un destino en el que, en cualquier época del año y a cualquier hora, siempre pasan cosas.

 

     Renovarse o morir. Más que una frase hecha, que un tópico, es una filosofía de hacer las cosas pensando en que siempre se puede mejorar. Y Sitges, destino que destila creatividad artística por todos sus rincones, lo pone de manifiesto con su firme apuesta por la vanguardia tecnológica.

 

Conscientes de que, en plena era digital, las páginas web constituyen el mejor escaparate para mostrar todo lo que un destino puede ofrecer al visitante, Sitges ha dado un giro radical a la anterior para abrir sus puertas al mundo de la mano de sitgesanytime.com.

 

     Diseñada a modo de mobile first –concepto que apuesta primero por crear una versión optimizada para dispositivos móviles, pues el usuario cada vez los consulta más que los ordenadores de sobremesa– la nueva web de Turismo de Sitges es de fácil e intuitiva navegabilidad, muy visual y experiencial, y prioriza la imagen sobre los textos… sin descuidar que estos sean lo más claros, directos e informativos posibles.

 

Sitgesanytime.com pretende ser un punto de encuentro fundamental con el visitante que está decidiendo su próximo destino o que busque información sobre el municipio. Para elaborar la web se partió de una auditoria digital en la que se detectó que lo primero que el usuario consultaba eran los Top 10, la Agenda y, en verano, las playas.

 

Entre las novedades que aporta el nuevo site está que, en temporada playera –uno de los grandes atractivos del destino– el visitante podrá consultar el estado real del mar en cada una de las playas y calas de Sitges, por lo que se han priorizado estos contenidos en su página inicial.

 

Otra de las innovaciones va encaminada a la interactividad con el usuario, que se sienta partícipe, por lo que en muchos de los apartados se podrán añadir comentarios y valoraciones, como en el caso de los eventos. De esta forma se consigue que la web se nutra constantemente de nueva información, tenga más credibilidad y genere mucha más confianza. Porque ya no es el destino, como institución, el que resalta sus puntos fuertes sino que serán los propios visitantes quienes los pongan en valor, generando comunidad.

 

El nuevo site pretende que estas valoraciones se compartan, por lo que las redes sociales de Turismo de Sitges tendrán un papel destacado, propiciando que los usuarios, al compartir sus contenidos, generen opinión e influencia.

 

Otro de los puntos fuertes es la información práctica, con fichas de los acontecimientos, alojamientos, playas y un mapa interactivo. También ganan importancia las newsletters, con una nueva conceptualización y segmentadas por necesidades. Y se da relevancia a los productos propios de la localidad, como el ya consolidado Sitges Convention Bureau.

 

.

Asimismo, se ha potenciado el apartado de profesionales para tener una mayor herramienta de relación y comunicación. Sitgesanytime.com pretende ser el reflejo de un destino donde en cualquier época del año y a cualquier hora siempre pasan cosas.

                                                                Estreno, en el Palau Maricel

 

La presentación oficial tuvo lugar en uno de los lugares más emblemáticos de la localidad, el Palau Maricel, y permitió que todos los presentes descubrieran esta web ágil, moderna y creativa, que no solo supone un potente escaparate para Sitges sino que la posiciona al nivel de los grandes destinos. En principio se presenta en cuatro idiomas –castellano, catalán, inglés y francés– aunque hay posibilidad de ampliarlos en función del fluyo turístico.

 

Sitgesanytime.com permitirá al visitante descubrir por qué Sitges es un destino cargado de energía, que combina mar y playa, en el que los 365 días del año parecen vivirse en permanentes vacaciones. Un destino que hace sentir al visitante como si estuviera en su propia casa.

 

 

RV EDIPRESS gana la cuenta de Turismo de Menorca

 

Tras la renovación de su confianza a la Agencia, un año más, de clientes tan importantes como Castilla La Mancha, Tarragona, Castellón de la Plana, hoteles Silken, la Red de Ciudades Ave, Hoteles Santos, Mundomar Cruceros, Turismo de Ferrol o Turismo de Formentera, el Grupo RV EDIPRESS da un paso más en su liderazgo internacional con la incorporación a su Cartera de Clientes de Turismo de Menorca. Un paraíso mediterráneo para disfrutar durante todo el año, que es Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo y que atrapa al visitante con su infinidad de atractivos turísticos, entre los que destaca su patrimonio arquitectónico, cultural, histórico, gastronómico y festivo, sus playas y sus gentes.
¿Te atreves a descubrirlo?

 

     El Grupo RV EDIPRESS consolida su liderazgo en el sector de la Comunicación especializada en Turismo con la incorporación de un nuevo cliente, Menorca, tras haber sido seleccionada por esta isla balear. Un destino imprescindible en la agenda de cualquier viajero que, desde ahora, y de la mano de la Agencia, proyectará a nivel nacional todas y cada una de las riquezas que hacen de él un punto de referencia a nivel turístico.

Para ello, el Grupo, liderado por Fernando Valmaseda, ha dispuesto un gran equipo multidisciplinar experto en las áreas de Comunicación, Marketing, Eventos, RR.PP., Fotografía, Diseño, área de AAVV y Social Media, que trabajará en una ambiciosa estrategia integral 360º con la que, mes a mes, buscará reforzar una marca sólida y de referencia en el Sector, construida sobre las potencialidades del destino, variedad de propuestas culturales e infinidad de atractivos patrimoniales, naturales, gastronómicos y festivos que esta isla balear ofrece a las diferentes tipologías de viajero.

 

Son innumerables y variados los alicientes que Menorca ofrece al visitante, empezando por un equilibrio natural sostenible, avalado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera desde 1993. Una isla donde cada rincón de su costa ofrece una cala o playa de finísima arena, bañada por cristalinas aguas turquesas. Un remanso de paz donde el tiempo se detiene para poder disfrutarlo en pareja, en familia o con amigos.

Al mágico magnetismo de su patrimonio talayótico, una de sus principales señas de identidad, Menorca une una gastronomía excelsa basada en productos autóctonos, rutas senderistas, espacios naturales… y una decidida apuesta por la práctica deportiva, tanto en disciplinas náuticas –kayak, windsurf, vela, submarinismo…– como terrestres: desde los trails al cicloturismo pasando por el golf o el turismo ecuestre.

RV EDIPRESS, que el 2 de febrero celebró su 17 aniversario, y que el 29 de Noviembre celebrará su III Edición de los Premios PICOT, lleva una década liderando el sector la Comunicación especializada en Turismo en España, como así lo avalan los Medios de Comunicación, los profesionales de la información de este Sector y los diferentes premios recibidos, entre ellos el Premio a la ‘Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo’ en el año 2007; el Premio a la ‘Mejor Trayectoria, Proyección y Evolución Empresarial’, concedido en 2011; el Premio a la ‘Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo’ y el ‘Premio a la Mejor Estrategia de Comunicación para un destino Internacional’, ambos en 2014; el ‘Premio a la Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo’ en los años 2015 y 2016; y el ‘Premio Estrella del Turismo 2017’a la mejor Agencia de Comunicación en el año 2017.

 

Castelló de la Plana, un museo al aire libre para disfrutar del ‘Street Art’ paseando

111 esculturas por calles y plazas y 11 pinturas murales en lo alto de edificios son un aliciente cultural añadido para admirar arte urbano en la capital de la Plana

 

Pasear por las calles de Castelló de la Plana no es sólo relajarse y dejarse llevar sin rumbo fijo… o desplazarse a un lugar concreto. También tiene un valor añadido cultural: disfrutar de un auténtico museo al aire libre. Cada rincón, cada calle o plaza, puede sorprender con una escultura –costumbrista o alegórica– que invita a detenerse unos instantes, admirarla y reflexionar. Y si levantamos la vista, entre los edificios de viviendas irrumpen como una explosión de color espectaculares murales. Street art en estado puro para amenizar el brujuleo urbano.  

 

     Una mujer de compras hacia el mercado, un hombre leyendo un libro a una niña sentados en un banco, una aguadora, un contrabajo poético… Los paseos por las calles y plazas de Castelló de la Plana están llenos de sorpresas que van más allá de sus edificios patrimoniales, como la Concatedral de Santa María, de estilo gótico; el ayuntamiento, en un palacio neoclásico; la torre-campanario del Fadrí, emblema de la ciudad; o el modernista edificio de Correos.

Castelló ha transformado su entorno urbano en un auténtico museo al aire libre con esculturas y pinturas murales integradas perfectamente en todos sus rincones para acercar el arte tanto a ciudadanos como a visitantes. Street Art en estado puro que supone el complemento cultural a su rica oferta museística y a otros atractivos turísticos como sus playas o su variada y excelsa gastronomía.

Un total de 111 obras, unas de marcado estilo costumbrista y otras cargadas de metafórico simbolismo, más contemporáneas, cohabitan en perfecta armonía dando forma a una guía urbana acertadamente bautizada como ‘Castelló Es…Cultura’. Este centenar de esculturas estás repartidas en ocho rutas perfectamente señalizadas, que arrancan en el casco antiguo –con 18 obras– e incluyen el distrito del Grau, junto al Mediterráneo, con otras 16, la mayoría de ellas dedicadas a las gentes del mar –‘Peixatera’, ‘Mariner’, ‘Remendadora’… o ‘Despidiendo al marinero’.

 

Arte en las alturas

 

Pero no sólo a pie de calle los ojos de los vianantes se ven tentados por el Castelló más artístico. Si miramos hacia el cielo otro gran reclamo artístico obliga a una pausa y reflexión. Algunas de las paredes de edificios del centro de la ciudad han mutado su grisácea ‘piel’ original por 11 espectaculares y llamativas pinturas murales.

 

Cuatro de ellas están ubicadas en la calle Mayor (números 30, 40, 44 y 53) y van desde la abstracta ‘Paloma Blanca’ a ‘Transformación’, donde una figura humana deja volar otra paloma blanca, símbolo de la paz, arropados ambos por elementos propios del campo y la ciudad y por productos procedentes de la tierra y el mar, en una composición muy contemporánea cargada de simbolismo.

 

En la plaza de la Paz pueden admirarse la figurativa ‘Las niñas y los niños de Castelló, a todos los niños y niñas del mundo’ (en el nº 6) y la abstracta ‘Sin título’ (nº 1), de vivos colores y trazo alargado y curvilíneo. La calle Enmedio añade otras tres pinturas murales: ‘El camino de la vida’, de ambiente bucólico, inspirada en el entorno de los labradores; ‘La Plana es una doncella’ (nº 106), con la naranja y el río Mijares como figuras metafóricas; y ‘Construcción creciente’ (nº 23), donde la silueta humana y el color son los protagonistas.

 

La calle San Roque (nº 6) exhibe la composición infantil naïf ‘Jóvenes ecologistas’, que pretende inculcar el amor por la naturaleza y el campo. Y también naïf es la última de las obras pictóricas, ‘Camiones fabricando árboles’, en la plaza de las Aulas (nº 10), apostando por la composición figurativa.

Pasear por las calles de Castelló de la Plana, a la vista de estas propuestas escultórico-pictóricas, es también impregnarse de arte, paso a paso.

 

Para más información también puede consultarse la web: www.castellonturismo.com

 

 

 

 

Sitges, combinación perfecta de ocio y devoción para esta Semana Santa

 

Semana Santa es sinónimo de procesiones… pero también de mucho más. Son las primeras vacaciones del año y el momento ideal para disfrutarlas en un destino que combine devoción y ocio, como el que ofrece Sitges del 14 al 22 de abril. Sus actos religiosos incluyen un elemento diferencial, las caramelles, canciones populares que recorren las calles más céntricas del municipio siguiendo una tradición que se remonta al siglo XVI. Pero, además, la localidad propone aprovechar el arranque de la temporada playera, un atractivo shopping, deliciosa gastronomía y novedades culturales como la nueva exposición del Museo Maricel. Tentador, ¿verdad?

 

     Tras un intenso mes de marzo en el que las propuestas culturales –Rally Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges, Festival Internacional de Patchwork y Feria Scrap+– han hecho vibrar a quienes se han dejado tentar por ellas, Sitges afronta el mes de abril, en la recta final de la Cuaresma, con la vista puesta en Semana Santa.

Del domingo 14 al lunes 22 de abril, la localidad barcelonesa se sumergirá en la emoción y el recogimiento propios de la Pascua, con sus misas y procesiones… pero con el valor añadido de poder disfrutar de la primera gran escapada vacacional del año con unos días de ocio en los que conocer los múltiples atractivos de la ciudad, entre ellos sus 26 playas y calas, aprovechando el buen tiempo y el arranque de la temporada playera.

 

Los amantes del shopping hallarán en Sitges pequeñas tiendas con productos singulares en cuanto a moda y complementos, que buscan originalidad y modernidad. La gastronomía es otro plato fuerte en la oferta turística sitgetana, destacando los pescados, los arroces y una ensalada muy especial, el xató (con base de escarola y su salsa más característica), todo ello maridado con los vinos de la D.O. Garraf y un vino dulce autóctono, ideal para acompañar al postre, la Malvasía.

La cultura también estará muy presente en Semana Santa con la nueva exposición del Museo Maricel titulada ‘Del Modernismo a las Vanguardias. Dibujos de la colección de la Fundació Mapfre’. Abierta hasta el 23 de junio, presenta 47 obras de artistas de primer nivel de los siglos XIX y XX, entre ellos Picasso, Dalí, Miró, Sorolla, Matisse o Rodin.

 

Las tradiciones religiosas

 

El Domingo de Ramos tendrá lugar la Bendición de palmas y palmones, a las 12.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento, dando paso a ocho días de celebraciones litúrgicas marcadas por las procesiones, las exposiciones… y las caramelles, que constituyen el factor más diferencial de la Semana Santa sitgetana. Son cánticos inspirados en una tradición catalana que data del siglo XVI, en la que grupos de cantores recorren los principales lugares de la localidad. Se interpretan el Sábado Santo, desde las 23.00 horas hasta bien entrada la madrugada, y posteriormente durante todo el Lunes de Pascua.

 

     Del lunes 15 al miércoles 17 podrán admirarse dos exposiciones en el Palau del Rei Moro: La del Santo Sepulcro de los Pasos de Semana Santa y la de Calvarios, integrada por una decena de dioramas (maquetas) realizados por el Grupo Pesebrista de Sitges, representando diferentes momentos de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. El Jueves Santo está dedicado fundamentalmente a la oración, con plegarias y misas.

El día más emotivo será el Viernes Santo y arrancará con un Vía Crucis que parte de la Ermita de Sant Sebastiá hasta la iglesia parroquial de Sant Bartomeu y Santa Tecla, icono de la localidad. Aunque el momento culminante llegará por la noche, con la Procesión del Silencio. Dará comienzo a las 22.00 horas, con salida y llegada en la plaza del Baluard, recorriendo las principales calles del centro de Sitges.

 

 

Más información en la web www.sitgestur.cat

Los majestuosos veleros vuelven a hacer ‘Escala a Castelló’

 

Viento en popa a toda vela. Así harán su entrada triunfal en Castelló de la Plana la gran novedad de este año, el impresionante bacaladero portugués Santa María Manuela, construido hace ocho décadas; el Galeón Andalucía, réplica de un navío español del siglo XVII; y la Santa Eulalia, embarcación centenaria destinada al transporte de cereales. La 2ª edición de ‘Escala a Castelló’, del 25 al 29 de abril, transformará el Grau en una gran Fiesta del Mar arropada de un Mercado Marinero, recreaciones históricas, campamentos de época, simulacros de salvamento, desfiles, gastronomía, actuaciones musicales, globos aerostáticos… y la espectacular guinda de Justas Náuticas.  

 

     Abril es un mes especial para visitar Castelló de la Plana. Quienes deseen prolongar unos días sus vacaciones de Semana Santa podrán sumergirse en un fascinante viaje de retorno al pasado, anclado en el Mediterráneo y abierto al mundo. Solo hará falta abrir bien los ojos, respirar profundamente, otear el horizonte… y dejarse llevar por mil y una emociones marineras.

Esta es la esencia de Escala a Castelló’, la gran Fiesta del Mar castellonense que el pasado año cautivó a más de 75.000 visitantes. La 2ª edición, del 25 al 29 de abril, navega ya a toda vela con importantes novedades para sorprender a todos aquellos que quieran dejarse tentar. La más importante de ellas es la presencia del Santa María Manuela, un impresionante navío portugués con cuatro mástiles desplegando majestuosamente sus velas al viento, construido hace ocho décadas para la pesca de bacalao en Terranova y Groenlandia.

Compartirán muelle en el Grau otros dos espléndidos veleros: el Galeón Andalucía, réplica de un navío español del siglo XVII que hacía la ruta comercial de las Indias; y el pailebote Santa Eulàlia, velero antiguo dedicado al transporte de cereales, madera, sal y minerales, que justo este año cumple su centenario. Pertenece al Museo Marítimo de Barcelona y ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya.

 

Al margen de estos tres veleros, podrán visitarse otras embarcaciones como el Patrullero de Altura ‘Tarifa’, perteneciente a la Armada Española; patrulleras de la Guardia Civil; el remolcador de salvamento marítimo SAR Mesana, y el Pesquero Paraíso, que dará a conocer a su propuesta lúdico-cultural de pescaturismo. Todo ello, arropado en el mar de bautismos de vela, remo y piragüismo o competiciones de kayak polo.

Otra de las novedades de este año serán las Justas Náuticas, combates como los medievales pero que, en lugar de a caballo, se realizan en embarcaciones de remeros sobre las que se sitúan los dos contrincantes, provistos de escudos y lanzas de madera para ver quién lograr tirar al mar al oponente. Estas justas ­–tradición del sur de Francia que enfrentaba a casados contra solteros–   correrán a cargo de la Lance Sportive Sètoise, todo un referente de la localidad francesa de Sète. Se celebrarán justas nocturnas, el sábado 27, y diurnas, el domingo 28 de abril.

 

Y del mar… ¡al cielo! Admirar ‘Escala a Castelló’ será muy especial en esta edición gracias a globos aerostáticos cautivos –sujetos al suelo con cuerdas para que suban y bajen unos 20 metros– que permitirán una espectacular visión aérea panorámica de todo el evento.

De nuevo en tierra, el muelle del Grau acogerá un Mercado Marinero, con más de 80 puestos; recreaciones históricas con tropas de época, campamentos, cañones y caballería; degustaciones gastronómicas para poner en valor la sabrosa y variada cocina castellonense, en especial sus arroces; animación callejera, talleres para los más pequeños, actuaciones musicales… y un Gran Desfile –el sábado por la tarde, recorriendo el paseo Buenavista y los puestos hasta llegar a los barcos–, en el que grupos de danzas, bandas de música y dolçainers arroparán a las tropas en un gran espectáculo que pondrá color y sonido a esta gran Fiesta del Mar.

    

En tren, a disfrutar del evento económicamente    

 

Gracias al acuerdo de alianza estratégica firmado en FITUR por la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, con representantes de RENFE, acudir en tren a la capital de la Plana con motivo de ‘Escala a Castelló’ será mucho más económico. Del 23 de abril al 1 de mayo habrá un 35% de descuento en AVE, Talgo, Euromed, Alvia e Intercity. Para conseguirlo, bastará con entrar en la web del evento, www.escalaacastello.com, y obtener el código correspondiente para aplicarlo a la compra de los billetes.

 

Para más información también puede consultarse la web: www.castellonturismo.com