Archivo de la categoría: Noticias

UN HOMENAJE A LA DEHESA EXTREMEÑA Y A UN MANJAR ÚNICO… EL SALÓN DEL JAMÓN IBÉRICO

 

 

 

 

Desde 1989, el Salón del Jamón Ibérico se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más importantes de España. Celebrado en Jerez de los Caballeros, epicentro de la producción de cerdo ibérico gracias a su entorno privilegiado, este salón no solo rinde tributo al jamón, sino que también pone en valor la dehesa, ese ecosistema único que lo hace posible. Con más de tres décadas de historia, el evento se ha convertido en un referente para productores, profesionales y amantes de la gastronomía, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

 

El salón nació con un propósito claro: promocionar los productos del cerdo ibérico, especialmente su jamón, y abrir nuevos mercados. Hoy, más de un centenar de industriales participan en cada edición, junto a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Huelva, Guijuelo y Dehesa de Extremadura. Este último sello, creado en 1990, ha sido clave para consolidar la reputación del jamón ibérico extremeño, reconocido por su calidad y sabor inigualables.

 

El programa del salón es tan diverso como atractivo. Incluye desde concursos de jamón ibérico, que premian la excelencia en la calidad, hasta competiciones de cortadores, donde la técnica y la precisión son protagonistas. Además, se organizan degustaciones populares, jornadas técnicas y visitas de profesionales del sector de la hostelería y la restauración. Todo ello convierte el evento en una cita imprescindible para quienes buscan profundizar en la cultura y la tradición del jamón ibérico.

 

Pero el Salón del Jamón Ibérico no es solo un escaparate gastronómico; también tiene un impacto económico y turístico significativo. Atrae a visitantes de toda España y del extranjero, lo que beneficia a productores locales y contribuye al desarrollo de la región. Además, el evento pone en valor la importancia de la dehesa, un ecosistema agroforestal único que combina la cría del cerdo ibérico con la conservación del medio ambiente.

 

La dehesa, con sus encinas y alcornoques, es el hábitat natural del cerdo ibérico. Durante la montanera, los cerdos se alimentan de bellotas, ricas en grasas saludables que aportan al jamón su sabor y textura característicos. Este sistema de cría en libertad no solo garantiza el bienestar animal, sino que también influye en la calidad final del producto. La infiltración de grasa, conocida como marmoleado, es resultado de una dieta natural y de la actividad física que los cerdos realizan en este entorno privilegiado.

 

En definitiva, el Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros es mucho más que un evento gastronómico. Es una celebración de la cultura, la tradición y el entorno natural que hacen posible uno de los productos más emblemáticos de nuestra gastronomía. Una cita que invita a descubrir, degustar y valorar el jamón ibérico en su contexto más auténtico: la dehesa extremeña.

 

Más información: https://jerezcaballeros.es/

RINCONES ESCONDIDOS DE FORMENTERA QUE NO TE DEJERÁN INDIFERENTE

 

 

Formentera esconde un tesoro de lugares únicos y mágicos que esperan ser descubiertos. Más allá de sus playas más icónicas, la isla invita a adentrarse en paisajes de tranquilidad, historia y naturaleza salvaje. Aquí te presentamos una selección de rincones que harán de tu visita una experiencia inolvidable.

 

Cueva de San Valero: Un Viaje al Corazón de la Tierra

 

La cueva está situada en la costa sur de Formentera, en la zona del Cap de Barberia, entre la Punta de s’Agulla y la Punta des Pujolet. Para llegar a ella podemos tomar la carretera del Cap de Barberia. La Cueva de San Valero es un secreto que aguarda a los más intrépidos. La entrada, disimulada en el paisaje, exige una pequeña escalada, pero lo que te espera dentro recompensa cada esfuerzo. Adéntrate con una linterna y descubre el espectáculo de estalactitas y estalagmitas que adornan este espacio natural. Aunque su tamaño es modesto, su atmósfera enigmática la convierte en una parada imprescindible para los aventureros.

Punta Pedrera: Arte de la Naturaleza y Vistas Inigualables

Punta Pedrera es un rincón costero que cautiva con sus impresionantes acantilados, no excesivamente altos, pero con el encanto de ofrecer accesos naturales que te permiten descender hasta el mar. Este lugar conserva una atmósfera tranquila y poco concurrida, ideal para quienes buscan escapar del bullicio y disfrutar de un baño relajante en aguas cristalinas, casi como si tuvieras el océano para ti solo.

Sus aguas son serenas y calmadas, tan apacibles que podrías pensar que estás nadando en una piscina natural. Pero si lo tuyo es la aventura, Punta Pedrera también tiene algo para ti: zonas perfectas para lanzarte desde las rocas al mar y sentir esa dosis de adrenalina que tanto te gusta.

Además, las formaciones rocosas de este lugar son simplemente fascinantes. Tanto en la parte superior de los acantilados como bajo el agua, descubrirás estructuras geológicas únicas y curiosas. En el mar, te sorprenderán las cuevas semisumergidas, un espectáculo natural que despierta la curiosidad y añade un toque mágico a este paraíso escondido. Punta Pedrera es, sin duda, un destino que combina tranquilidad, belleza y un toque de aventura.

Ses Platgetes: Donde la Paz Abraza el Mar

En la costa este, cerca de Es Caló, Ses Platgetes es un conjunto de playas pequeñas y escondidas, ideales para quienes buscan serenidad. Aquí, las aguas cristalinas y la arena blanca te invitan a un día de pura relajación. Rodeadas de dunas y vegetación, estas playas transmiten una sensación de aislamiento y calma, ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Torre de Sa Punta Prima: Guardianes del Pasado

En lo alto de la costa este de Formentera, la Torre de Sa Punta Prima se alza como un recordatorio de los días en que los piratas acechaban la isla. Construida en el siglo XVIII, combina historia y vistas impresionantes. Desde Es Pujols, un sencillo camino costero te conducirá a esta torre. Desde su plataforma superior, disfruta de una panorámica que abarca el azul infinito del Mediterráneo y la esencia de Formentera.

Cala en Baster: Serenidad entre rocas y mar.

Imagina un refugio tranquilo, lejos del bullicio, donde las aguas cristalinas acarician un fondo rocoso perfecto para el snorkel. Eso es Cala en Baster, un rincón apartado en la costa norte de Formentera. Ideal para quienes buscan desconectar y perderse en la belleza submarina.

Sigue la carretera de Sant Ferran a Es Caló y desvíate hacia la izquierda. El acceso no está señalizado, lo que añade un toque de aventura a tu llegada. Un pequeño aparcamiento te llevará a un sendero que desemboca en este enclave mágico.

Can Marroig: Naturaleza en su máxima expresión.

Situado en el Parque Natural de Ses Salines, Can Marroig es un paraíso para los amantes de los paisajes salvajes y la fauna local. Con rutas de senderismo que serpentean entre acantilados y miradores, este lugar es un festín para los sentidos. Explora los caminos que atraviesan la finca, observa aves en su hábitat natural y visita el centro de interpretación para conocer más sobre este ecosistema único.

Más allá de sus playas más famosas, Formentera guarda secretos que esperan ser revelados. Calas recónditas, cuevas fascinantes, torres centenarias y paisajes que quitan el aliento te esperan en esta isla que parece diseñada para la aventura y la contemplación.

 

Más información: www.formentera.es

CÓMO RENTABILIZAR LA PLANTILLA DEL RESTAURANTE CON LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

 

 

 

Con la aprobación del anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral por parte del Consejo de Ministros, entramos en una nueva realidad en la que la rentabilidad de un restaurante no solo dependerá de sus costes operativos y su propuesta gastronómica, sino también de la eficiencia y el bienestar de su equipo humano. En este contexto, Linkers, consultora de recursos humanos en hostelería, nos ofrece las claves para adaptar nuestro restaurante a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La estrategia debe centrarse en mejorar la productividad y optimizar los recursos sin afectar la calidad del servicio, implementándose con una planificación detallada para evitar un impacto negativo en la rentabilidad del negocio.

 

Menos horas, mayor eficiencia: un desafío para la empresa

Diversos estudios han demostrado que la reducción de la jornada laboral contribuye a aumentar la motivación, disminuir el absentismo y reducir el agotamiento laboral. En el sector de la restauración, donde la presión y la carga de trabajo son elevadas, una mejor distribución del tiempo puede traducirse en un equipo más comprometido y con mayor capacidad de atención al cliente. No obstante, el desafío para la empresa radica en equilibrar estos beneficios con la necesidad de mantener márgenes de beneficio saludables.

Para lograrlo, es imprescindible analizar la operativa del negocio y realizar ajustes que permitan absorber la reducción de horas sin incrementar significativamente los costes de personal.

 

Optimización de la productividad sin aumentar costes

Para implementar con éxito la reducción de horas sin comprometer la rentabilidad del negocio, es fundamental adoptar medidas estratégicas como:

  • Revisión de procesos internos: la digitalización de la gestión de reservas, pedidos y facturación permite reducir tiempos muertos y mejorar la eficiencia operativa. Un software de gestión bien implementado puede optimizar los turnos de trabajo y minimizar el tiempo improductivo.
  • Redistribución de tareas: un reparto más equitativo de las responsabilidades dentro del equipo evita sobrecargas innecesarias y mejora el rendimiento individual. Por ejemplo, en lugar de asignar tareas rígidas, se pueden establecer equipos rotativos que permitan una mayor flexibilidad y adaptación a la demanda del servicio.
  • Formación continua: invertir en capacitación permite que el personal sea más polivalente y productivo en menos tiempo. Un camarero con conocimientos de coctelería puede asumir más funciones en momentos de alta demanda, evitando la necesidad de contratar más personal.
  • Gestión del tiempo y productividad: implementar herramientas de seguimiento de tareas permite detectar cuellos de botella y mejorar la planificación de los turnos. Herramientas como cuadros de mando y análisis de desempeño pueden ayudar a tomar decisiones más informadas sobre la asignación de horas y recursos.

 

Ejemplo de éxito: un restaurante que implementó la reducción horaria

Un caso de éxito es el de un restaurante de alta demanda en Madrid, que redujo la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin aumentar su plantilla. Para lograrlo, optimizó la operativa de cocina mediante un menú más eficiente que redujo los tiempos de preparación, reorganizó los turnos de su equipo para mejorar la rotación sin afectar el servicio y apostó por la digitalización de las comandas para reducir errores y tiempos de espera. Como resultado, no solo mejoró la satisfacción de los empleados, sino que también aumentó la eficiencia operativa y redujo los costes de desperdicio en un 15%.

Reducir la jornada laboral tiene, por supuesto, un impacto positivo en los trabajadores, pero el objetivo es también que la cuenta de resultados del restaurante no se resienta, o incluso note cierta mejora por el impacto en la reducción de horas para el equipo. Entre las mejoras que podrían darse se encuentran:

  • Mayor satisfacción y fidelización del equipo, lo que reduce la rotación y los costes asociados a la contratación y formación de nuevos empleados.
  • Mejora en la calidad del servicio, gracias a un personal más descansado y motivado, lo que impacta en una mayor lealtad de los clientes y un incremento en el ticket medio.
  • Reducción del estrés laboral, lo que disminuye los errores en cocina y sala, optimizando los costes operativos.

 

Un modelo de gestión sostenible y rentable

Cada vez más restaurantes en España están apostando por modelos laborales sostenibles que priorizan el bienestar de sus equipos sin comprometer la rentabilidad. La clave del éxito radica en la planificación eficiente, la incorporación de herramientas tecnológicas y una cultura organizativa basada en la colaboración y el respeto por el tiempo de los trabajadores.

En un sector altamente competitivo, adoptar medidas que mejoren la calidad de vida del personal no solo refuerza la imagen del negocio, sino que también se traduce en una mejor experiencia para el cliente y un incremento en la rentabilidad a largo plazo. Para los empresarios, la clave está en ver esta estrategia no como un gasto adicional, sino como una inversión en eficiencia y fidelización tanto de empleados como de clientes.

Como dice la directora general de Linkers: “Cuando la norma laboral cambia, no hay más remedio que adaptarse; lo ideal es considerarlo como un desafío y aprovechar esa adaptación para mejorar los procesos y la redistribución de tareas del equipo. Quizás lleguemos no solo a una correcta adaptación, sino a una mejora de la rentabilidad”.

Más información:
linkers.es y hosteleo.com

 

SUMÉRGETE EN TUS PELÍCULAS FAVORITAS CON ‘LOCALIZACIONES DE CINE’

Loquis, la primera plataforma de podcast de viaje, te invita a recorrer las ciudades que han servido de escenario de algunos de los filmes más famosos del séptimo arte…

 

¿Cuántas veces te ha pasado que estabas viendo una peli en casa e inmediatamente has dicho ‘yo he paseado por estas calles’? Vemos a los protagonistas de nuestras historias favoritas enfrentar las dificultades, viviendo situaciones cómicas o enamorándose en rincones en los que nosotros hemos estado, o que nos gustaría estar, escuchando, además, anécdotas sorprendentes de los rodajes, o simplemente conociendo en profundidad las localizaciones, dónde se come mejor o dónde está la mejor instantánea para llevarnos un grato recuerdo. ‘Localizaciones de cine’ es el podcast ideal para cinéfilos que disfrutan oyendo estas historias.

 

Quien ha visto más de una película lo sabe. Sucede que vas caminado por alguna ciudad o pueblo que te cuentan que ha sido escenario de uno u otro largometraje y no puede evitar preguntarte a ti mismo cuestiones como quienes estuvieron aquí, qué anécdota curiosa o divertida tuvo lugar en este espacio, dónde pararon a comer entre tomas, etc.

 

Viajamos al planeta Naboo, junto a Padme Amidala y Anakin Skywalker en Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones y, ¡oh sorpresa! Estamos en la Plaza de España, en Sevilla. El cementerio de Sad Hill en México, donde tuvo lugar el duelo más intenso de la historia del Western, en ‘El Bueno, el feo y el malo, y nos damos cuenta de que realmente estamos en el Valle de Mirandilla, Burgos. La costa de Turquía donde el padre de Indiana Jones logró derribar un avión nazi sólo con su paraguas y un centenar de gaviotas es en realidad la playa de Mónsul, en Almería. O la Gran Vía de Madrid, con su icónico cartel del edificio Capitol, eternamente recordado por su aparición en ‘El Día de la Bestia’, de Álex de la Iglesia… Y la lista continua.

 

España es un lugar privilegiado donde las grandes productoras (y no tan grandes) encuentran siempre el escenario soñado, debido, sin duda, a la enorme riqueza patrimonial, natural y cultural con la que cuenta nuestro país. Por nuestras ciudades han pasado super producciones hollywodienses como ‘Venganza 3’, con Liam Neeson liándose a tiros; ‘Conan el Bárbaro’, con Arnold Schwarzenegger luciendo bíceps; o ‘Jason Bourne’, con Matt Damon sorteando infinidad de aventuras. Merece la pena ponerse los auriculares y dejarse guiar por un fantástico relato sobre estas localizaciones, las curiosidades que acontecieron, y por qué no, dejarse asesorar por alguna recomendación gastronómica de categoría.

 

‘Localizaciones de cine’ lleva el turismo de pantalla a otro nivel. No basta con pasear por las ciudades o parajes que un día fueron los sets de rodaje de las películas que nos han emocionado en la gran pantalla. Merece la pena escuchar qué pasó allí, dónde estuvieron las grandes estrellas del mundo del cine, alguna historia sorprendente narrado en Loquis por el creator y podcaster de la Loquis Factory, Jorge Gálvez Recuero, y que permite, tanto en la app como en la Web, seguirlos a través de un mapa para trazar la ruta a placer permitiendo conocer una parte de España y su legado cinematográfico de una forma inmersiva y mucho más dinámica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: https://www.loquis.com/es

AGENCIA DESTINO HUELVA ORGANIZA UN FAM TRIP PARA INFORMADORES TURÍSTICOS EN LA SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

El objetivo del viaje ha sido ofrecer una formación continua y actualizada sobre las novedades y atractivos de la Cuenca Minera y el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

 

 

Este programa, que se ha llevado a cabo los días 17 y 18 de marzo de 2025, ha contado con la participación de 20 informadores turísticos procedentes de diversas oficinas de turismo de Huelva, quienes se convertirán en los mejores embajadores de la riqueza cultural, natural y turística de la provincia.

 

El itinerario ha incluido visitas a algunos de los enclaves más emblemáticos de la zona, como Riotinto, donde los participantes experimentaron la singularidad del paisaje marciano de la cuenca minera con la experiencia “Marte en la Tierra” y el recorrido turístico en 4×4 “RiotintoExperience”. Además, se ha realizado una parada en Linares de la Sierra para disfrutar de un almuerzo en el Mesón J (Balcón de Linares) y visitar el Hotel Apartamento La Molinilla-Hammam, una de las novedades presentadas en la última edición de Fitur. Posteriormente la expedición se dirigió a Alajar, donde fueron recibidos por el alcalde.

 

El primer día concluyó en Aracena, con alojamiento en el Hotel Barceló Aracena y una cena tipo cóctel acompañada de una sesión de networking con 13 empresas locales relacionadas con el turismo rural y de naturaleza. Entre ellas, destacan Bózquez Rural, Finca la Media Legua, Ebike Aracena y Babel Nature, quienes hicieron un breve taller explicativo, entre otras.

 

El segundo día comenzó con un recorrido por el sendero de los Chorros de Joyarancon en Santa Ana La Real. Posteriormente, el grupo se trasladó a Aroche para visitar su oficina de turismo, museo y la Ciudad de Turóbriga, un yacimiento arqueológico de gran relevancia histórica. El programa finalizó con un almuerzo en La Posada de Cortegana antes de regresar a Huelva capital.

 

Este Fam Trip forma parte del Plan de Acción de la Agencia Destino Huelva, cuyo objetivo es fortalecer la formación de los informadores turísticos y promover los recursos turísticos de la provincia. Las oficinas participantes incluyen las de Cortegana, Aracena, Valverde, Punta Umbría, Moguer, Ayamonte, Isla Cristina, Mancomunidad de Islantilla, Cartaya, Huelva (oficina de la Junta) y Palos de la Frontera, entre otras.

 

Con esta iniciativa, la Agencia Destino Huelva refuerza su compromiso con la promoción del turismo sostenible y de calidad, ofreciendo a los informadores turísticos herramientas y conocimientos actualizados para seguir posicionando a Huelva como un destino de referencia en el ámbito nacional e internacional.

 

Más información: www.destinohuelva.org

EL OPEN MENORCA ATP CHALLENGER 100 ESTÁ LISTO PARA SU SAQUE INICIAL

La isla se consolida como un destino estratégico para el tenis mundial con un torneo que reúne a las estrellas emergentes del mundo del tenis del 30 de marzo al 6 de abril.

 

 

Ciutadella y su club de tenis ultiman los detalles para una cita histórica para Menorca. El Open Menorca ATP Challenger 100 va a reunir por primera vez en la isla tanto a jugadores establecidos en el ranking mundial como a futuras estrellas que piden paso, convirtiendo a Menorca en un trampolín único para algunos de los mayores talentos de este deporte.

 

Ya está todo preparado para que arranque la que va a ser la primera de muchas citas en el calendario deportivo de Menorca. El Open Menorca ATP Challenger 100 dará el ‘raquetazo’ de salida el próximo 30 de marzo en el Club de Tenis de Ciutadella. Un evento de tal magnitud ha requerido de un esfuerzo a la hora de acondicionar las instalaciones: adaptación de las gradas, cambio de la iluminación de la pista central (para poder retransmitir los partidos por TV), así como mejoras en las salas de trabajo del os fisioterapeutas y el equipamiento deportivo.

La competición contará con la presencia de cuatro talentos nacionales, como son Carlos Taberner, Albert Ramos Viñolas, Daniel Rincón y Javier Barranco. Los cuatro se sumarán al elenco en el que destacan jugadores como Marin Čilić, ganador de 21 títulos ATP y que alcanzó el número 3 del mundo; o Borna Coric, campeón de 3 títulos ATP, entre ellos el Masters 1000 de Cincinnati en 2022 y el ATP 500 de Halle en 2018.

El Open Menorca ATP Challenger 100 se celebrará con el apoyo de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB) y el Consell Insular de Menorca, reforzando la apuesta por el deporte como motor de turismo y desarrollo local.

Además, el acceso será gratuito, permitiendo que los aficionados disfruten de una semana de tenis de élite en un entorno privilegiado como el Club Tenis Ciutadella.