Archivo de la categoría: Noticias

Menorca, epicentro del Astroturismo mundial

Reconocida en enero como Reserva Starlight, del 28 al 30 de noviembre acoge la 2ª edición del más importante foro internacional del ‘turismo de las estrellas’

 

Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo, Menorca no solo seduce por su naturaleza terrestre y marítima sino también por su cielo, que le ha valido este mismo año entrar a formar parte del escogido grupo de Destinos Starlight, donde observar las estrellas sin contaminación lumínica. Fruto de este reconocimiento ha sido su designación para acoger estos días ­en la isla de Lazareto –puerto de Maó– el II Encuentro Starlight de Astroturismo, con más de 60 representantes de esta selecta Fundación que apuesta por la protección del cielo nocturno.

    

     Contemplar las estrellas con la máxima nitidez, para admirar toda su inmensa belleza, se ha convertido en el atractivo esencial del llamado Astroturismo. Una variante turística que incorpora también el cielo, ampliando los horizontes del viajero ávido de nuevas emociones más allá de las que proporciona la tierra y el mar. Y Menorca, que ya presumía de estas dos últimas, se ha incorporado este año, en abril, al selecto grupo de Destinos Starlight, reconocidos como tales por la Fundación internacional que lucha contra la contaminación lumínica, protegiendo el cielo para que las estrellas luzcan con su máximo esplendor.

Lugares como Macarella-Son Saura, Cavallería-Cala El Pilar, Punta Nati, Algaiarens, Cala Pregonda y el Barranc d’Algendar son las zonas que constituyen el núcleo de la Reserva Starlight menorquina; zonas de máxima oscuridad donde la observación de las estrellas es excepcional. De ahí que la isla balear incluya en su variada oferta turística las rutas de observación de las estrellas por lugares como el Camí de Cavalls, su histórico camino reconvertido en GR que rodea la isla, sus yacimientos arqueológicos o enclaves maravillosos convertidos ahora en miradores estelares, como la playa de Cavalleria, Son Saura, o los poblados talayóticos de Torre d’en Gaumés o Son Catlar.

 

Esta firme apuesta de Menorca por el ‘turismo de las estrellas’, amparada en su reciente reconocimiento internacional, se ha visto ratificada ahora al convertirla en anfitriona del II Encuentro Starlight de Astroturismo, que Maó acoge del 28 al 30 de noviembre en la isla de Lazareto, organizado por la Agencia Menorca Reserva de la Biosfera y la Fundación Starlight.

 

Se trata de un foro mundial que reunirá a más de 60 representantes de los diferentes sectores de esta emergente rama de turismo sostenible: gestores y alojamientos especializados, expertos en alumbrado, eficiencia energética y medición del cielo nocturno, guías y periodistas, y representantes de otros territorios Starlight como Canadá, Portugal, Colombia o Chile, a nivel internacional; y de Canarias, Andalucía, Aragón, Galicia, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura o Catalunya, en el estado español.

 

 

Este foro está dividido en cuatro bloques: Experiencias de los territorios certificados por la Fundación Starlight, Posibilidades de desarrollo turístico, Tecnología y Comunicación del Astroturismo. También se entregarán los primeros Premios Internacionales Starlight, para reconocer la labor de los territorios, empresas e iniciativas relacionadas con el cielo nocturno que tienen como objetivo su protección, difusión cultural, promoción turística y lucha contra la contaminación lumínica.

 

Paralelamente a las ponencias de este foro habrá diversos talleres, como el de Astrofotografía, en el poblado talaiótico de Torre d’en Galmés, a cargo de Antoni Cladera; o actividades como salida en barco desde el puerto de Maó para conocer el uso de los antiguos artefactos de orientación que usaban tanto marineros como navegantes mirando el cielo nocturno.

     Más información en: www.menorca.es y www.biosferamenorca.org

El Hotel Maravilla Palace, de Estepona, destilará aroma a cerveza artesana Premium

La producción inicial de su cervecería propia será de 300.000 litros anuales y se prevé que de 25 empleos directos, entre maestros cerveceros, camareros y ayudantes

 

¿Quedamos en el Maravilla para tomar una birra? Ya falta menos para que esta cita corra de boca en boca por las calles de Estepona. El primer cuatro estrellas urbano de esta capital malagueña, que espera abrir sus puertas en marzo de 2020, apuesta por la innovación, el carácter, la calidad y, sobre todo, la diferenciación. Por ello se convertirá en el primer hotel de España que ofrezca una cerveza artesana propia, elaborando cinco tipos bajo el sello de calidad de las marcas alemanas Ellerbräu y Christophorus. Todos los días del año pueden ser Octoberfest en el Maravilla Palace. ¡Prost!

 

Algo grande se sigue gestando en Estepona… que verá la luz el próximo año. Pero alumbrar un nuevo hotel no significa que se inaugure ‘uno más’. El Maravilla Palace se está edificando bajo los firmes cimientos de un carácter y unas señas de identidad propias que lo hagan distinto, especial.

 

 

Uno de sus pilares será la gastronomía, con especial relevancia a una bebida muy popular que se pretende elevar a categoría Premium: la cerveza. Para ello, el Hotel Maravilla Palace se convertirá en el primer hotel de España que ofrezca una cerveza artesana propia que suponga un distintivo de calidad, como los mejores vinos, cavas o coctails. Una cerveza con una pureza que se remonta a nada menos que cinco siglos atrás, cuando Guillermo IV de Baviera firmó un decreto-ley por el que la cerveza solo debía elaborarse a partir de tres ingredientes: agua, cebada malteada y lúpulo.

 

La ascendencia germana del propietario del hotel, Richard Eller, tendrá su impronta en los cinco tipos de cerveza que se crearán bajo las marcas Ellerbräu y Christophorus; unas inspiradas en la estricta ley de pureza alemana de 1516 y otras con ingredientes anglosajones más diversos. Pero todas ellas bajo una misma premisa: una calidad excelsa con convierta al Hotel Maravilla Palace en referente cultural de la cerveza en el Sur de España.

 

Para ello, se partirá de una producción anual de 300.000 litros, con una sala de cocción de 1.000 litros y un equipamiento técnico avalado por los más modernos procesos de elaboración que garanticen el estándar de calidad de una cerveza Premium y suponga el maridaje perfecto a unos platos especialmente elaborados para ello. Esta cervecería prevé dar 25 empleos directos, entre maestros cerveceros, camareros y ayudantes.

Ubicado en el corazón de Estepona, el establecimiento aspira a convertirse en dinamizador de la vida social y económica de un proyecto municipal muy especial, bautizado como ‘Jardín de la Costa del Sol’. Un hotel Boutique que, además de ser un auténtico mirador al Mediterráneo, suponga el lugar ideal para unas vacaciones, una escapada de weekend o un punto de encuentro singular.

 

El Hotel Maravilla Palace contará con 49 lujosas habitaciones, todas ellas dotadas de luz natural y diferentes tipologías; desde dobles, convertibles en triples o espectaculares Junior Suites. Con un diseño moderno y materiales de primera calidad, estas estancias están concebidas para sorprender… y emocionar. Un lugar donde cada cliente se sienta único, especial, y donde los sueños se hacen realidad.

Los miércoles de Menorca tienen sabor a ‘Brou’

 

En diciembre y enero, este día de la semana la isla balear pone en valor un plato típico de su cocina en la 6º edición de unas jornadas gastronómicas con un menú único de 14 euros

 

‘Los miércoles es día de Brou’ en Menorca. Así reza el nombre de una cita invernal con la cocina menorquina más tradicional para saborear un ‘plato de cuchara’ familiar que en realidad son dos: de primero, la sopa (brou); y de segundo, todos los potentes ingredientes vegetales y cárnicos de este ‘cocido’ autóctono. Una decena de restaurantes de diversos municipios de la isla –Ciutadella, Maó, Ferrerias, Es Mercadal, Sant Climent…– participan en este evento que cautivará a los paladares más exigentes y que se suma a la apuesta de Menorca por la cocina que le ha valido su candidatura a Región Gastronómica Europea 2022.

    

Para combatir el frío, nada más reconfortante que un buen plato caliente; de esos que, en sus distintas variantes, enriquecen la sabrosa cocina española: cocido madrileño, caldo gallego, escudella catalana, olla aranesa… ¡y brou menorquín!

 

Esas recetas familiares, trasmitidas de generación en generación, son hoy día el mejor legado que nutre nuestra tradición culinaria. Y Menorca no es ninguna excepción. En la isla balear los fríos días de invierno se paliaban en la mesa degustando un reconfortante ‘plato de cuchara’, de esos que solían preparar las abuelas. Y para ponerlo en valor, la Asociación Menorquina de Bares, Restaurantes y Cafeterías puso en marcha en 2014 las Jornadas Gastronómicas ‘Los miércoles es día de Brou’.

 

Durante dos meses –los miércoles 4, 11 y 18 de diciembre, y 8, 15, 22 y 29 de enero–, quienes se sientan tentados por visitar Menorca podrán complementar sus visitas turísticas, culturales o activas –ruta talaiótica, senderismo por el Camí de Cavalls, faros, calas, museos…­– con el toque gastronómico de un plato familiar elevado hoy día a excelso manjar servido en restaurantes y bares de la isla balear.

El Brou menorquín es completísimo. Sus ingredientes principales son: carne de ternera ‘xenc’, gallina, patatas, garbanzos, tomate, cebolla, zanahoria, hierbas, la inevitable sobrasada y… ¡a hacer chup-chup! Aunque en realidad son como dos platos en uno. Primero se sirve la sopa, con fideos; y luego el resto de ingredientes que hierven en la olla. El precio del menú es idéntico en todos los restaurantes y bares participantes: 14 euros, iva incluido. Y además de los dos platos con componen el Brou menorquín se incluye agua o copa de vino, pan y postre.

 

Apuesta de Menorca por la gastronomía

 

La ‘isla del deporte’ puede ser también considerada como la ‘isla de la gastronomía’ dada la gran variedad de citas culinarias durante todo el año. Además de ‘Los miércoles es día de Brou’, la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes organiza también las Jornadas de Peix y las de Sa Perdiu (ambas en febrero), las de Vaca Menorquina (marzo), y Menorca en el plato (junio). A ellos hay que añadir la Fira Arrels (abril) y la Mostra de Cuina Menorquina, en septiembre. Además conviene recordar que hace apenas un mes Menorca presentó en Bruselas su candidatura a Región Gastronómica Europea 2022, cuyo decisión se conocerá el próximo año.

Más información en: www.menorca.es y www.gastronomiamenorca.es

Castelló muestra su potencial como destino MICE en la feria IBTM de Barcelona

El Patronato Municipal de Turismo dispone de un espacio propio dentro del stand de Turisme Comunitat Valenciana: C38

 

El Auditorio y Palacio de Congresos, el Teatro Principal, el Palau de la Festa, el Museo de Bellas Artes, el Planetario, el Paraninfo de la Universitat Jaume I (UJI) o la Pérgola, entre otros, son algunos de los variados espacios que Castelló de la Plana ofrece al Turismo de Congresos y que pone en valor en la feria International Business Tourism Market World (IBTM World), que la Ciudad Condal acoge del 19 al 21 de noviembre. Un público objetivo de 14.000 visitantes profesionales de 141 países podrá descubrir todo lo mucho que la ciudad pone al servicio del sector MICE.

 

     A sus muchos atractivos patrimoniales (El Fadrí, Concatedral de Santa María la Mayor, Lonja del Cáñamo, Castell Vell…), naturales (islas Columbretes, Desierto de Las Palmas, Ermitorio de la Magdalena), culturales (Museo del Mar, Refugio Antiaéreo, Ruta de las Esculturas…), playas (Del Pinar, Gurugú, Serradal) o gastronómicos (Jornadas del Pulpo y la Sepia, Arroz a banda, Arrocito de Castelló, Ruta de Tapas ‘Sabores Castellón…), Castelló de la Plana añade también una decidida apuesta por el Turismo de Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones.

 

Así lo pone en manifiesto en la feria IBTM que Barcelona acoge del 19 al 21 de noviembre en el recinto Fira de Barcelona Gran Via. Una cita de referencia en el panorama internacional del Turismo MICE en la que el Patronato Municipal de Turismo de Castelló acude con el objetivo de reforzar su posicionamiento en este sector estratégico del mercado europeo e internacional, aprovechando las múltiples ventajas que la ciudad ofrece a este sector.

 

“Castelló tiene muchas posibilidades para ser una capital acogedora de congresos, por los espacios públicos y privados donde se pueden organizar este tipo de eventos, por la oferta de alojamiento, la gastronomía y las comunicaciones, junto al tejido empresarial, los servicios complementarios que se pueden ofrecer y la capacidad de acogida de una ciudad accesible y cómoda para los visitantes”, afirma la presidenta del Patronato y concejala de Turismo, Pilar Escuder. “El turismo de congresos es un nuevo sector que hay que explorar y estar en la feria IBTM de Barcelona es una buena oportunidad para ir abriéndonos camino”, añade.

Durante los tres días de la feria, los técnicos de turismo asistentes mantendrán reuniones y presentarán la variada oferta de Castelló a los operadores, ante un público objetivo de 14.000 visitantes profesionales que representan a un total de 141 países, poniendo el valor un sector estratégico para desestacionalizar el turismo. “Hace falta poner en valor los recursos que tenemos, empresariales, naturales, históricos, patrimoniales y de comunicaciones –como el aeropuerto o el AVE– para que la capital de provincia avance y se convierta en un polo de atracción turística indiscutible”, realza Pilar Escuder.

 

     Más información en la web: https://www.castellonturismo.com

Hotel Alhambra Palace, premio a la Excelencia Turística

Con casi 110 años de historia este 5 estrellas, ubicado a los pies del increíble edificio Nazarí, recibe el galardón en la XIV Premios Ejecutivos de Andalucía

 

Una experiencia única para vivir la historia en primera persona. Así se podría definir a la joya turística que más brilla en Granada: el Hotel Alhambra Palace, un establecimiento equipado con las comodidades más avanzadas para que el huésped disfrute de una estancia inolvidable. El 14 de noviembre, el alojamiento recibió el Premio Excelencia Turística en los XIV Premios Ejecutivos de Andalucía. Un reconocimiento más para el cinco estrellas con más historia de España.

Construido a imagen y semejanza del conjunto palaciego de la Alhambra, el Hotel Alhambra Palace es parte del legado que el Duque de San Pedro de Galatino dejó a Granada a principios del siglo XX. Fue en 1910 cuando, inaugurado por el rey Alfonso XIII, el alojamiento abrió sus puertas al público en la colina de Peña Partida. Probablemente el cinco estrellas más antiguo de España, con el tiempo se convirtió en uno de los principales puntos de encuentro para la cultura y la sociedad granadina, siendo hoy una auténtica joya de la ciudad. El Hotel Alhambra Palace da ahora un paso más, recibiendo el Premio Excelencia Turística en los XIV Premios Ejecutivos de Andalucía, en un certamen celebrado la noche del 14 de noviembre en la sede de la Fundación Cajasol, en Sevilla.

Marcado por un servicio de excelencia y gran dedicación, el Hotel Alhambra Palace cuenta con un total de 108 habitaciones, todas exteriores, de las que 88 pertenecen a la categoría Classic, seis son Deluxe, doce lujosas Junior Suites y cuatro Suites de estilo contemporáneo y diseño vanguardista. Pasear por las estancias de este hotel, entre las que se encuentran el majestuoso Salón de los Reyes Católicos, el suntuoso Salón Árabe o el mágico Bar Azul, es emular a las grandes personalidades que han atravesado y atraviesan hoy en día sus pasillos. Contemplar el contraste entre el imponente exterior, que simula una fortaleza, con la belleza de unos interiores ricos en decoración de estilo alhambrista, permite al huésped o visitante trasladarse de repente a la época de mayor esplendor de Al-Ándalus.

 

Hotel Maravilla Palace: más que un proyecto, una realidad

A 100 metros del mar y en pleno centro de Estepona se alzará este sorprendente hotel, balcón al Mediterráneo y a la historia de la ciudad malagueña

 

El Hotel Maravilla Palace de Estepona (Málaga) presentó el 14 de noviembre las novedades del proyecto, ante medios de comunicación en Sevilla. El hotel boutique ya es una realidad y se espera que abra sus puertas en marzo de 2020. Se han invertido un total de 17 millones de euros en el alojamiento, que dará trabajo a más de 120 personas de forma directa y 400 indirectos. En el acto ha estado presente Christopher Eller, hijo del propietario del hotel Richard Eller, Jorge Velasco, responsable del proyecto; el interiorista Jordi Cuenca CEO de Verum Hotel Development y el Director de Recursos Humanos de Silken, Amado Jiménez. El hotel ya empieza a mostrar su cara en un proyecto que se encuentra en la recta final.

 

El futuro Hotel Maravilla Palace comienza a brillar ya en el centro de Estepona y será su primer cuatro estrellas, el primero de su centro urbano. En el maravilloso casco antiguo de la ciudad, este sueño comienza a tener forma. Entre la Calle Real, la Calle Carmen Sevilla y la Plaza de las Flores se alzará este sorprendente edificio, mirador al Mediterráneo y a la historia de la localidad malagueña. Su inauguración está prevista para marzo de2020. El establecimiento pretende ir más allá de la idea común de hotelería para convertirse en centro diseñado en maximizar el tiempo de la estancia del huésped.

 

El pasado jueves, 14 de noviembre, se presentó la evolución del proyecto ante la prensa de Sevilla en un acto que ha encabezado Christopher Eller el hijo del empresario y propietario del hotel -Richard Eller. Emocionado y orgulloso por representar a su familia, Christopher ha explicado la tradición cervecera familiar que su padre va a instaurar en el hotel:“En concreto, el Maravilla Palace tendrá tres plantas dedicadas a la producción propia, dedicado el sótano -1 y -2 a los tanques de fermentación, los cuales se podrán ver desde distintas partes del hotel”.

 

Y es que bajo las marcas Ellerbräu y Christophorus, se elaborarán cinco tipos de cerveza creadas baja la estricta ley de pureza alemana de 1516, hasta otras de ingredientes más anglosajones. La producción inicial de la cervecería será de 300.000 litros anuales y contará con una sala de cocción de 1.000 litros. Está previsto que la fábrica de empleo a 25 personas de forma directa entre maestros cerveceros, camareros y ayudantes.

Tras él, el responsable del proyecto, Jorge Velasco comenzaba su intervención asegurando que “más que un proyecto es una realidad. Se trata de un hotel con personalidad marcada, en el que nos hemos esforzado y en que cada detalle se ha pensado y estudiado desde distintos puntos de vista para conseguir la excelencia en el trato al cliente”. También señaló que en la cervecería “se darán clases para maestro cervecero y se llegará a convenios de colaboración con escuelas de hostelería”.

 

Por su parte, el interiorista y encargado del diseño del Maravilla Palace, Jordi Cuenca, aseguraba que el estilo del hotel contiene “una impronta muy especial para un proyecto muy especial”. Asimismo, reflexionaba sobre la línea conjunta que debe seguir el diseño y el trato: “No sirve de nada tener una buena ambientación si la atención no es la idónea. Por ello se va a presentar un producto muy bien diseñado, que responderá al nivel y calidad del alojamiento”.

 

El acto concluyó con la intervención del Director de Recursos Humanos de hoteles SILKEN, Amado Jiménez, cadena que comercializará al Hotel Maravilla Palace. “Lo que queremos aportar es arquitectura, interiorismo y sobre todo experiencia, donde el trato a las personas sea lo primero, algo que caracteriza Silken”.

 

Ya queda menos para conocer el Hotel Maravilla Palace que formará parte de las 120 calles, que han sido remodeladas y embellecidas a través del proyecto municipal `Estepona Jardín de la Costa del Sol´.

 

El alojamiento, abierto y social, concebido para el disfrute de locales y visitantes, ha alcanzado ya su segunda fase, consiguiendo la altura definitiva, con los cerramientos y trabajos acabados. Para su ejecución ha contado, además, con un equipo profesional de dilatada experiencia en el sector hotelero: el arquitecto Carlos Morales y el interiorista Jordi Cuenca al frente de Verum Hotel Development. Además, el desarrollo de las obras corre a cargo de la constructora Comoli.

 

El Hotel Maravilla Palace, está edificado en una parcela de unos 800 metros cuadrados y constará de 49 habitaciones –todas ellas con luz natural- en una ubicación privilegiada a menos de 100 metros de la playa. Sus lujosas habitaciones tendrán distintas disposiciones: dobles, convertibles en triples o maravillosas Junior Suites. En todas ellas prima un diseño moderno, con materiales de primera calidad. Un proyecto concebido para emocionar y sorprender; un lugar de descanso exclusivo y selecto que, en palabras de su propietario “harán que el cliente se sienta único y especial”.