Archivo de la categoría: Noticias

Un apetitoso febrero en Menorca con sus ‘Jornadas de Peix’

Durante dos fines de semana –del 14 al 16 y del 21 al 23– ocho restaurantes de cuatro municipios sorprenden con sus menús dedicados al pescado menorquín

 

De la perdiz… ¡al pescado! Menorca sigue tentando al paladar y demostrando por qué ha sido elegida Región Gastronómica Europea 2022. Y tras iniciar febrero dedicándole un weekend culinario a la carne de caza pone ahora en valor sus frutos del mar. Marisco y pescado protagonizan la 5ª edición de sus ‘Jornadas Gastronómicas de Peix’, una auténtica ruta culinaria por la isla balear pasando por Maó, Ciutadella, Es Mercadal y Ferreries para disfrutar de su cocina marinera.

    

     En febrero, Menorca está… ¡para comérsela! Y sus variadas propuestas gastronómicas son toda una tentación para ir de escapada a esta isla balear aunque aun falten unos meses para la temporada veraniega y los chapuzones en sus playas y calas.

Por ahora, a mitad del invierno, nada mejor que combinar un poco de turismo activo ­–por su mágico e histórico Camí de Cavalls, que circunvala la isla a lo largo de 185 kilómetros– con turismo gastronómico. Abrir el apetito y sentarse a la mesa a degustar… ¡pesado y marisco! Los frutos del mar son los protagonistas de las ‘Jornadas Gastronómicas de Peix’ que ya se han consolidado como un referente culinario de esta época del año, llegando a su 5ª edición.

 

Durante los dos próximos fines de semana –del 14 al 16 y del 21 al 23 de febrero– ocho restaurantes de cuatro municipios de la isla balear animan a degustar platos como Croquetas de bacalao, Sopas de pescado, Fritura de mollera, Perol de ratjada, Pulpo a la plancha con crema de patata y aceite de pimiento rojo… y mil y una sorpresas más para el paladar a descubrir cada día. Porque la gracia y esencia del pescado fresco es precisamente esta: que no se puede predecir lo que llegará cada día de la lonja al plato. Eso sí, todo ello exquisito y de proximidad, como es la apuesta por la gastronomía sostenible que ha hecho Menorca.

Restobar Mo y 23 Can Avelino, en Maó; Café Balear y Aquarium Port Ciutadella, en Ciutadella; Mesón Rias Baixas, en Ferreries; y Ca N’Aguedet, Molí d’es Racó y Hotel Jeni & Restaurante, en Es Mercadal, son los ocho restaurantes participantes en estas jornadas organizadas por la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes, en colaboración con PIME Menorca y la Fundació Foment del Turisme de Menorca. ¡Que empiece el festín!

 

     Más información en: www.menorca.es y www.gastronomiamenorca.es

 

Cinco pistas para vibrar con el Carnaval de Roses junto al Mediterráneo

Del 20 al 24 de febrero, la localidad marinera gerundense cambiará de cara para vivir con intensidad la gran fiesta de los disfraces

 

Música, disfraces, desfiles callejeros… Roses propone una escapada carnavalesca distinta, junto al mar. Ese Mediterráneo al que da la bienvenida desde una de las más majestuosas bahías del mundo. Cinco vibrantes días de alegría y diversión con cinco momentos culminantes: el pasacalle de bienvenida del jueves 20, el desfile nocturno de disfraces y carrozas del viernes 21, el desfile infantil de disfraces y carrozas del sábado 22 por la tarde, el desfile de disfraces y carrozas de pequeños y grandes y la proclamación de los Reyes y Reinas del domingo 23, y el funeral y entierro de la sardina, el lunes 24. ¡Qué empiece la fiesta!

 

     De Melchor, Gaspar y Baltasar… ¡a don Carnaval y doña Cuaresma! Roses volverá a salir a la calle para dar la bienvenida a otros Reyes; menos magos que los de Oriente pero igual de esperados e ilusionantes. No reparten regalos… pero sí alegría y diversión a raudales en la antesala pagana al tiempo de recogimiento y abstinencia previo a la Cuaresma cristiana que dará paso a la solemnidad espiritual de la Pascua. Pero eso llegará en abril; ahora, en febrero, es momento de ponerse la máscara y el disfraz. Toca reír, bailar, compartir comidas y cenas, pasear carrozas… ¡y disfrutar del Carnaval!

 

Del 20 al 24 de febrero, la localidad gerundense, referente de la Costa Brava, vuelve a postularse con un escenario ideal para una escapada carnavalesca distinta, junto al mar combinando la fiesta con las visitas a monumentos patrimoniales singulares, como su Ciudadela o el Castillo de la Trinitat.

 

     Cinco son las grandes citas para quienes se dejen tentar por el Carnaval rosense:

 

1 –Pasacalle de bienvenida. El jueves 20, Su Majestad el Rey Carnestoltes presidirá el desfile que arrancará a las 22.00 horas de la plaza de Catalunya, corazón de la villa, hasta el entoldado de la plaza Frederic Rahola, donde música y baile correrán a cargo de la orquesta Mitjanit y de Joventut Rosinka.

 

     2 –Desfile de disfraces y carrozas. El viernes 21, la Avenida de Rhode, en paralelo al mar, acogerá a partir de las 21.00 horas el animado y multitudinario desfile carnavalesco, con la guinda final de dos opciones musicales, desde las 23.30 horas: en el entoldado de la plaza Frederic Rahola, con los grupos Band The Cool y Virus; y en la pista anexa al Pabellón Municipal de Deportes, el discomóvil Tro-D-So.

 

3 –Desfile infantil de disfraces y carrozas. La tarde del sábado 22, desde las 16.00, estará dedicada a los más pequeños, que disfrutarán de un desfile a su medida en el mismo escenario: la Avenida de Rhode. Y luego, discomóvil infantil en la plaza Frederic Rahola.

   4 –Proclamación de los Reyes y Reinas del Carnaval. El domingo 23, a las 19.15 horas, en la plaza Frederic Rahola. Antes, a mediodía, pequeños y mayores podrán compartir un tercer desfile a lo largo de la Avenida de Rhode.

 

 

5 –Funeral y entierro de la sardina. El broche final al Carnaval rosense culminará el lunes 24 con el desfile fúnebre del difunto Rey Carnestoltes, el tradicional entierro de la sardina… y la espectacular guinda de un espectáculo pirotécnico. Por la mañana, eso sí, quien lo desee podrá participar en la arrozada popular que acogerá el Pabellón Municipal de Deportes, previa adquisición del correspondiente ticket.

 

El cartel del Carnaval de Roses 2020 ha sido obra de la artista local Vinyet Castellanos Roig, con la imagen de una máscara multicolor que cobra todo el protagonismo. ˝Con los tonos azules utilizados he querido representar la bahía de Roses y las gotas del fondo son las lágrimas que los rosenses derraman cuando acaba el Carnaval”, afirma la artista.

 

       Más información en la web de Turisme de Roses: http://ca.visit.roses.cat/

 

 

Menorca tienta al paladar con sus ‘Jornadas de la perdiz’

 

Este fin de semana, 8 y 9 de febrero, la isla balear acogerá en tres localidades la 3ª edición de un evento gastronómico dedicado a esta ave de delicioso sabor

 

Reconocida recientemente como Región Europea de la Gastronomía 2022, Menorca vuelve a poner en valor su apuesta por la cocina de proximidad con las ‘Jornadas Gastronómicas de Sa Perdiu’. Por tercer año consecutivo, la isla balear celebrará –en Es Mercadal, Ferreries y Ciutadella, novedad de esta edición– esta cita en la que 6 restaurantes ofrecerán un plato o menú que incluye perdiz. Este evento culinario coincide con la 33º edición de la ‘Fira de sa Perdiu de Menorca’, que acoge Es Mercadal del 7 al 9 de febrero, con un gran programa de actos como talleres, demostraciones de cetrería, exhibiciones de caza y actividades para niños.

    

     ‘Perdiz con col’, ‘Perdiz con cebolla’, ‘Paté de perdiz’, ‘Arroz meloso de perdiz y boletus’, ‘Ensalada de perdiz escabechada con verduras encurtidas’… Estos son algunos de los suculentos platos que podrán degustar los amantes de esta deliciosa carne de caza en la 3ª edición de las ‘Jornadas Gastronómicas de Sa Perdiu’, organizadas por la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes, en colaboración con la Fundació Foment del Turisme de Menorca y PIME Menorca.

Los seis restaurantes participantes en esta cita con la gastronomía menorquina y el producto local, y pertenecientes a tres municipios, son: Ca n’Aguedet, Hotel Jeni & Restaurante y Molí d’Es Racó, de Mercadal; Loar Ferreries y Mesón Rías Baixas, de Ferreries; y Aquarium Port, de Ciutadella. La suma de este nuevo municipio es la gran novedad de esta 3ª edición.

 

Estas jornadas gastronómicas coinciden con la 33ª edición de la ‘Fira de sa Perdiu de Menorca’, organizada por la Societat de Perdigoters de Menorca, que se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de febrero en el recinto ferial de Es Mercadal, localidad ubicada en el corazón de la isla, a los pies del monte Toro.

Dentro del variado programa de actividades de esta feria destacan: la tirada de recorridos de caza, demostración de cetrería, actividades para niños (ruta ecuestre), concurso de perdices, prueba de caza con canes de muestra, exhibición de caza de conejo con hurón, vídeos de caza de perdiz con reclamo, o un mercado de feria y manualidades.

 

     Más información en: www.menorca.es y www.gastronomiamenorca.es

 

12 sabrosas formas de degustar el ‘arroz con galeras’ de Castelló

Del 7 de febrero al 8 de marzo, una docena de restaurantes del Grau proponen menús con sus versiones de este arroz… y sorprendentes entrantes con galeras

 

Con alcachofas, con verduras y ajos tiernos, con almejas, con sepia, con calamarcitos… ¡pero siempre arropados de galeras! Los arroces de Castelló tienen un sabor especial acompañados de este crustáceo típico de la costa mediterránea, protagonista de unas jornadas gastronómicas que llegan este año a su 9ª edición. Durante un mes, los principales restaurantes del Distrito Marítimo de la capital de la Plana ofrecen menús entre 26 y 33 euros, con platos principales y entrantes que versionan las mil maneras de saborear las deliciosas galeras.

 

La gastronomía de Castelló de la Plana, plato fuerte de su variada oferta turística, arranca la temporada culinaria con una tentadora propuesta: Las IX Jornadas Gastronómicas de la Galera. Del viernes 7 de febrero al domingo 8 de marzo, una docena de restaurantes del Grau ofrecen durante un mes menús que permiten degustar la llamada carabela valenciana, un crustáceo típico de aguas mediterráneas cuyo caparazón liso y aplanado protege una carne muy sabrosa y jugosa.

 

Sin el pedigrí de otros mariscos como la langosta o el bogavante, la galera marida tan bien con el arroz que le otorga un sabor especial que seduce a los paladares más exigentes. La mejor manera de comprobarlo es saboreando estos menús, de entre 26 y 33 euros (IVA incluido), compuestos de dos o tres entrantes, plato principal que versiona el ‘arroz con galeras’ y postre.

Casa Santiago propone un ‘Arroz con galeras y alcachofas, seco o meloso’. La Trocha, ‘Arroz de galeras con verduras y ajos tiernos’. Ri & Co Bistró, ‘Fideuà de calamaret con galeras y rape’. Tasca del Puerto, ‘Arroz de galeras seco, meloso o caldoso’. Hotel del Golf Playa, ‘Fideuà de marisco con galeras, alcachofas y foie’. La Ballena, ‘Arroz meloso de galeras, alcachofas y sepia’.

 

     Casa Lola se decanta por su ‘Arrocito del senyoret con sepia y pulpo’. Nou Escull, ‘Arroz seco o meloso de galeras, almejas, alcachofas y ajitos tiernos’. Casa Juanito, ‘Arroz seco o caldoso con verduritas de temporada y galeras’. La Ola, ‘Arroz de sepia y alcachofas de Benicarló con galeras de nuestra lonja’. Brisamar, ‘Arroz con galeras, calamarcitos y alcachofas de Benicarló’. Y el restaurante Mediterráneo apuesta por un ‘Arroz caldoso de galeras, sepia y coliflor’.

En los entrantes, las galeras también cobran protagonismo con propuestas tan sugerentes como: ‘Crema de galeras con castañas y alcachofa’, ‘Creppe de corvina y galeras con crema de espinacas’, ‘Crema americana a la galera con leche de coco’, ‘Canelón de galeras y langostinos con fina bechamel al aroma de PX’, ‘Croquetas caseras de galera’ o ‘Alcachofas gratinadas con galeras’. Tentador, ¿verdad?

 

En la presentación de esta cita culinaria, la concejala de Turismo, Pilar Escuder, señaló que “estas jornadas gastronómicas difunden la calidad de los alimentos locales y la excelente cocina de los restaurantes del Grau y de Castelló. Productos como nuestras galeras son un reclamo para atraer turismo hasta nuestra ciudad”. Por su parte, la concejala de Consumo Sostenible, Mary Carmen Ribera, también anfitriona en esta presentación, remarcó el carácter sostenible de los productos de las cartas de estas jornadas: “Son alimentos de proximidad obtenidos y cocinados en Castelló”.

 

     Más información en la web: https://www.castellonturismo.com

 

Formentera, laboratorio de sostenibilidad en busca del equilibrio turístico

 

La isla balear lleva más de una década apostando por hacer compatible el turismo con la protección medioambiental y la calidad de vida

Formentera es el lugar idóneo para ser un laboratorio de sostenibilidad y así poder trasladar los proyectos a otros destinos turísticos, demostrando que es posible encontrar el equilibrio entre cuidado del medio ambiente y el bienestar de residentes y visitantes”. Así defendía en FITUR la presidenta del Consell Insular, Alejandra Ferrer, las múltiples acciones que se están realizando para seguir siendo un referente turístico sin perder su esencia. Un destino sostenible para disfrutarlo con tranquilidad y en perfecta armonía con un paisaje natural privilegiado. Y es que, en Formentera, el verdadero lujo es la conservación del territorio.

 

 

Pequeña en dimensiones (apenas 82 km2 de superficie y 20 kms de un extremo a otro)… pero grande en atractivos naturales que la convierten en un paraíso suspendido en las tranquilas aguas del Mediterráneo. Así es Formentera, la menor de las Pitiusas. Una isla que atrapa al visitante deseoso de disfrutar de sus paisajes y sus playas de forma sosegada, tranquila. ¿Cómo armonizar todo esto con el crecimiento turístico? Buscando fórmulas y aplicando proyectos que apuesten por la sostenibilidad medioambiental. Es lo que lleva haciendo la isla balear desde hace más de una década y seguirá haciendo durante este 2020… lo que ha convertido a Formentera en un auténtico ‘laboratorio de sostenibilidad’.

La firme apuesta por la movilidad sostenible, el Save Posidonia Project –que propone apadrinar uno de sus tesoros marinos, la posidónia oceánica, en defensa de su conservación–, los puntos de recarga para coches eléctricos y la regulación de entrada de vehículos forman parte de una serie de acciones “que no buscan restringir, sino garantizar que tanto visitantes como residentes podamos disfrutar por muchos años de nuestra isla tal como es ahora”, aseguraba la presidenta del Consell Insular y consellera de Turismo, Alejandra Ferrer, en la reciente edición de FITUR, Feria Internacional de Turismo de Madrid.

Más allá de sus playas, que nada tienen que envidiar a las caribeñas o las de los Mares del Sur –como Ses Illetes, siempre en el top ten mundial– su gran imán veraniego, Formentera es un destino para disfrutar durante todo el año, con una gran variedad de actividades tanto deportivas –Media Maratón, Vuelta Cicloturista en BTT, Triatlon de Es Pujols– como culturales: Formentera Fotográfica, Jazz Festival, Tango Festival, Formentera 2.0 o Formentera Zen, toda una declaración de intenciones de una isla que venera la paz y el bienestar.

Y como tentadora guinda, otra apuesta inspirada en la sostenibilidad: su gastronomía Slow Food; platos tradicionales con productos autóctonos y todos sus sabores recogidos en un mapa de la isla donde se especifican productores y comercios de producto km 0.

Más información en su web: www.formentera.es

 

Un día perfecto en Sitges siguiendo su nuevo magazine turístico

#SitgesAnytime condensa de forma muy visual y práctica, en 28 páginas, todo lo mucho que cualquier visitante puede hacer allí en 24 horas

 

Deporte, senderismo en un parque natural, visitas a museos, playas, tres puertos deportivos, gastronomía, shopping, legado marinero, fiestas y tradiciones, nightlife, alojamiento… Sitges lo tiene todo para enamorar a quien la visite. Un variado cóctel de experiencias perfectamente estructuradas a lo largo de un día y recogidas en un nuevo magazine turístico de formato muy manejable: 24 x 17 centímetros. Una guía indispensable –en versión online y offline– para disfrutar a cada momento de una jornada intensa e inolvidable en esta bella localidad de la costa barcelonesa llena de encanto y fotogenia.

 

 

     ¿Qué hacer cuando llegamos a un nuevo destino… o al que volvemos después de un tiempo? ¿Cómo optimizar las horas que vamos a pasar allí? La respuesta a estas dos grandes preguntas que se hace todo viajero la da Sitges a través de #SitgesAnytime, su nuevo magazine turístico, que vio la luz en la reciente edición de FITUR, la Feria Internacional de Turismo, celebrada en Madrid.

 

De forma amena, directa y muy visual, este story telling trata de contar todo lo mucho y variado que cualquier visitante puede hacer para disfrutar con los cinco sentidos de las múltiples y variadas experiencias que le ofrece esta localidad de la costa Barcelona que sedujo a intelectuales y artistas con el embrujo de su fotogenia de pueblo de pescadores.

Con un formato muy ágil y manejable que se asemeja a un libreto –24 centímetros de largo por 17 de ancho– sus 24 páginas bilingües, en castellano e inglés, y otra edición en catalán y francés, segmentan por franjas horarias las sugerencias para vivir intensamente todos y cada uno de los atractivos de la Blanca Subur.

 

Práctica de actividades deportivas al aire libre, tanto terrestres –running, bicicleta, golf…– como acuáticas –vela, buceo, kayak, surf…–; senderismo en el cercano Parque del Garraf; visitas a museos como Cau Ferrat, Maricel, Palacio de Maricel o Fundación Stämpfli, de arte contemporáneo; 19 playas en 17 kilómetros de costa; tres puertos deportivos, como Aiguadolç, Garraf o Port Ginesta; gastronomía de cocina mediterránea, con platos como el xató y vinos como la Malvasía; shopping con productos singulares; medio centenar de eventos festivos; y una seductora nighlife hacen de Sitges el lugar especial para una escapada… con la posibilidad de pernoctar en espléndidos 4 y 5 estrellas o en hoteles ubicados en casas modernistas.

#SitgesAnytime, disponible en versión online y offline, es la guía ideal para sumergirse en la Blanca Subur y descubrir todos los secretos de un destino entre el mar, la montaña y los viñedos del Penedés. Toda una tentación viajera para este 2020.

     Más información en la web de Turisme de Sitges, www.sitgesanytime.com