Archivo de la categoría: Noticias

‘AMISTAD’, ARTE URBANO BAENENSE EN LA ÉLTITE MUNDIAL

La obra, única de Andalucía creada por artistas andaluces, destaca en el ranking global de los mejores murales de 2024, organizado por la plataforma Street Art Cities.

 

 

El mural “Amistad”, una obra de los reconocidos artistas urbanos Sake Ink y Sota Pérez, ha alcanzado un lugar destacado en el prestigioso ranking de los mejores murales del mundo 2024, elaborado por la influyente plataforma internacional Street Art Cities. Este reconocimiento no solo proyecta a Baena, en la provincia de Córdoba, como un epicentro del arte urbano global, sino que también celebra la capacidad del arte para transformar y conectar comunidades.

 

 

Seleccionado entre las 100 obras más sobresalientes a nivel mundial, “Amistad” cautiva tanto por su potente diseño visual como por el mensaje que encierra: una exaltación de los valores de unidad, empatía y conexión humana. Este mural monumental, de 12 metros de alto por 5 de ancho, es un testimonio vibrante de cómo el arte puede reimaginar el espacio urbano. Situado en una de las paredes del Instituto de Educación Secundaria Luis Carrillo de Sotomayor, combina una composición dinámica con colores que evocan las raíces culturales de Andalucía, generando una experiencia visual y emocional que trasciende fronteras.

 

En el contexto de la Ruta de Arte Urbano Ciudad de Baena, “Amistad” es un ejemplo paradigmático del éxito de este proyecto cultural, que ha atraído a artistas nacionales e internacionales en residencias creativas que buscan transformar los espacios públicos de la ciudad en auténticas galerías a cielo abierto.

 

Lo que hace este logro aún más especial es su carácter único: “Amistad” es el único mural andaluz, creado por artistas de la región, que ha logrado entrar en este selecto ranking. Este hecho subraya el talento y la creatividad que florecen en Andalucía, consolidando a Córdoba como un referente clave en el panorama del arte urbano contemporáneo.

 

Street Art Cities, la plataforma organizadora de este ranking, es la comunidad líder en el ámbito del arte urbano, conocida por su labor de promoción de la diversidad cultural y la transformación de espacios a través de murales excepcionales. Ser incluido en su listado no solo refuerza la proyección internacional de Sake Ink y Sota Pérez, sino que también reivindica el valor del arte urbano como un motor de cambio social y cultural.

 

Con “Amistad”, Baena no solo suma un logro artístico, sino que reafirma su lugar en el mapa mundial del arte, ofreciendo una experiencia que invita a reflexionar sobre la fuerza del arte como lenguaje universal.

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

DESCUBRE CON LOQUIS LA BARCELONA QUE SOÑÓ GAUDÍ EN UN VIAJE INMERSIVO APASIONANTE

Vive a través del famoso arquitecto y su legado, una ruta por la ciudad condal diferente, descubriendo rincones fascinantes que te cautivarán…

 

La Barcelona de Gaudí’ es una serie de 17 episodios que puedes escuchar en la app o en la web de Loquis, la primera plataforma de podcast de viajes. Con ella, el viajero solo necesitará conectarse y dejarse guiar por un relato maravilloso en el que se le contará la historia y curiosidades de cada lugar, además de obtener información útil y práctica para recorrer la ciudad por su cuenta, conociendo rincones como el Park Güell, la Casa Milà, la Casa Calvet o las farolas de la Plaça Reial.

 

Es indiscutible cuanto le debe la ciudad de Barcelona al genio de Gaudí. Una de las ciudades europeas con más visitantes cada año debe ser descubierta con atención, sin perderse detalle de sus rincones únicos y no dejando nada a la improvisación. El podcast ‘La Barcelona de Gaudí’ promete un recorrido muy completo a través del legado arquitectónico que el genial Antonio Gaudí dejó para la eternidad.

 

 

La primera parada nos llevará al Paseo de Girona, donde se encuentra la estatua de tamaño real del Gaudí. Allí se nos introducirá a la vida y primeros pasos del artista, para luego continuar con el Portal Miralles, una simbólica puerta a su reconocida obra.

 

 

El itinerario nos permitirá descubrir rincones como los pabellones Güell, el Colegio Teresiano o la Torre Bellesguard. No faltará una visita a algunas de las fachadas más icónicas del paisaje urbano barcelonés, como son las casas Vicens, Milà, Batlló y Calvet. Y en pleno corazón del barrio Gótico de Barcelona, en la Plaça Reial, conoceremos la primera obra con la que Gaudí empezó su periplo artístico por la Ciudad Condal: las farolas, combinando funcionalidad y estética con un estilo profundamente ecléctico. Estas farolas de seis brazos se destacan por su innovador uso de hierro fundido y piedra, reflejo de la influencia del movimiento neogótico y el auge industrial del siglo XIX. Su diseño no solo abraza la modernidad de la época, sino que también integra detalles decorativos de inspiración mitológica: en su remate, el dios Mercurio, acompañado por serpientes doradas de lenguas escarlata, simboliza el comercio y la transformación.

 

 

Lógicamente, si hablamos de Barcelona y hablamos de Gaudí, es de obligada visita la Sagrada Familia, uno de los mayores ejemplos de arquitectura modernista del mundo. Icono indiscutible de la arquitectura moderna y emblema de Barcelona, fusiona magistralmente naturaleza, religión y creatividad visionaria. Inspirado en formas naturales y el simbolismo católico, Antoni Gaudí reinterpretó el estilo neogótico inicial del proyecto para dotar a la basílica de un carácter único. Sus torres cónicas, que evocan tanto madrigueras de termitas como castillos de arena infantiles, son un ejemplo de esta fusión entre lo orgánico y lo sublime. Construida mediante una mezcla de técnicas artesanales tradicionales y tecnología innovadora, la Sagrada Familia no solo es un templo, sino un manifiesto arquitectónico donde cada detalle —desde sus esculturas hasta sus vitrales— transmite un profundo mensaje espiritual.

 

 

Prepárate para conocer Barcelona y dejar que te la cuenten como nunca antes lo habían hecho. Ponte los auriculares y déjate guiar por Loquis para que te lleves un recuerdo imborrable de una de las ciudades más vibrantes y cosmopolitas de Europa…

 

 

 

 

https://www.loquis.com/es

CORIA ESTRENA 2025 CELEBRANDO SU FIESTA GASTRONÓMICA DEL CABRITO

Del 18 al 26 de enero, en el marco de Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, visitantes y locales disfrutarán de un magnífico producto con Indicación Geográfica Protegida.

 

 

Coria da inicio 2025 acogiendo por primera vez este evento culinario que le va a llevar durante todo el año a mostrar a los comensales lo mejor de su patrimonio gastronómico, como seña de identidad de la arraigada cultura local cauriense y regional extremeña. En esta ocasión, una docena de establecimientos de Coria van a sorprender a los más gourmets con sus creaciones elaboradas a base del excelente cabrito IGP Extremadura con tres opciones: menú de fin de semana, carta y raciones.

 

 

Este suculento manjar, imprescindible en las cocinas caurienses, se produce en toda Extremadura mediante el sistema de producción extensivo o semitextensivo en el que se crían los animales en total libertad y por métodos totalmente tradicionales respetando los recursos de las dehesas o las serranías, logrando obtener productos 100% naturales.

 

 

El cabrito de Extremadura, tal y como se conoce, procede de las canales de los cabritos controlados o de su despiece, sin importar su sexo, pero que hayan nacido y se hayan criado en Extremadura. Las razas empleadas van desde la verata, retinta, florida, malagueña, hasta la murciano-granadina, blanca andaluza, cabra de las mesetas, payoya o los sucesivos cruces entre todas estas razas.

 

 

La Fiesta Gastronómica del Cabrito pretende poner en valor la calidad de un producto de reconocido prestigio en Extremadura y que ha ido llegando cada vez a más hogares, debido sin duda a su excelente sabor, en el que se aprecia un ligero toque a leche, y a la cantidad de matices, como su textura tierna y jugosa.

 

 

Desde el 18 hasta el 26 de enero, una docena de establecimientos hosteleros de la ciudad ofrecerán sus diferentes propuestas basadas en el cabrito a través de tres modalidades: menú fin de semana (18 y 19 de enero), una selección de platos ideada para la ocasión que no dejará indiferente a nadie; carta (del 20 al 26 de enero) las mejores creaciones a base de cabrito que solo se podrán disfrutar de forma excepcional en el menú de varios restaurantes caurienses; y por última, raciones (del 24 al 26 de enero), la opción perfecta para aquellos grupos de amigos o familias que disfrutan compartiendo una buena ración de cabrito.

 

 

Enero empieza con mucho sabor, con Coria sorprendiendo a todos no solo con su espectacular patrimonio cultural e histórico, sino también con una gastronomía rica, abundante en producto autóctono y con una apuesta decidida por poner en valor la calidad de su despensa.

 

 

 

 

 

 

Más información: https://turismocoria.es/turismo/

EL ENOBUS DE RIOJA ALAVESA EN 2025 “SE VA DE PINTXOS”

Este año las principales novedades son la opción de ir de pintxos y la nueva salida desde Logroño, para que cada vez más gente se sume a estas experiencias únicas.

 

 

 

El Enobus ya está preparado para tomar la carretera con nuevas salidas que recorrerán el territorio y descubrirán a los viajeros rincones que nunca olvidarán. Se trata de una iniciativa que goza de gran popularidad, y que consiste en una serie de viajes programados llenos de planes y actividades diferentes, que permiten al visitante adentrarse en Rioja Alavesa de una forma sencilla. ¿Lo mejor? Que puedes olvidarte del coche particular para centrarte en degustar, descubrir y emocionarte con cada lugar, cada bodega y cada nueva actividad que propone Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

 

Ya está todo preparado para que arranque un año más el Enobus y así dar a conocer de una forma sostenible y cercana todo lo bueno que tiene Rioja Alavesa. A través de Ruta del Vino de Rioja Alavesa tienes a tu disposición 17 salidas diferentes a lo largo del año, para elegir la fecha y el plan que más se adapte a tus gustos. De lo único que tienes que preocuparte es de disfrutar visitando calados históricos, bodegas de vanguardia, museos y villas genuinas viviendo una experiencia única.

 

Sumarse al Enobus es sencillo. Solo hay que acceder a la web, y seleccionar la salida que más se adapte a ti. ¿Y qué opciones hay a la hora de almorzar? Por primera vez este año, hay a disposición de los viajeros 3 posibilidades: ‘Opción restaurante recomendado’, en la que comer un fantástico menú tradicional o ‘a tu aire’, en la que el viajero come por su cuenta en Laguardia o Labastida/Bastida, dos de los municipios con más oferta gastronómica de Rioja Alavesa. La novedad este año es la opción ‘bar de pintxos recomendado’. Se trata de un bono compuesto de seis pintxos y seis vinos de Rioja Alavesa para disfrutarlos en un ambiente típico vasco.

 

 

Con salidas programadas desde el 18 de enero hasta el 13 de diciembre, el Enobus pasará por diferentes localidades. Los viajeros podrán disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas descubriendo así, tesoros de Rioja Alavesa: su vino, su historia, su gente y su exquisita gastronomía.

 

 

Las salidas se realizan en sábado, desde cuatro puntos: Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Labastida/Bastida y por primera vez, desde Logroño. El regreso se realizará por la tarde, tras un día de visitas, experiencias y disfrute.

 

 

A través del Enobus, los amantes del enoturismo tienen la oportunidad de elegir una experiencia personalizada, ideal tanto para disfrutar como para regalar. Esta propuesta simplifica la planificación de un sábado único en la encantadora Rioja Alavesa.

 

 

 

 

Más información y reservas:

https://enobus.com/

ESTE 2025 VIBRARÁS CON LOS EVENTOS QUE FORMENTERA TIENE PARA OFRECERTE

 

 

 

 

Formentera, ese rincón paradisíaco del Mediterráneo, vuelve a deslumbrar en 2025 con una agenda de eventos que combina deporte, cultura, moda y gastronomía, diseñada para cautivar a los visitantes más exigentes. Una isla que late con energía durante los 12 meses del año, ofreciendo experiencias únicas bajo su clima privilegiado y enmarcadas por paisajes de ensueño.

 

 

Eventos deportivos: adrenalina y belleza natural

Entre las propuestas más destacadas, la Marnatón, el 3 de mayo, desafía a los amantes de la natación en aguas abiertas. Le sigue, el 17 de mayo, la esperada XVI edición de la ½ Maratón + 8 km, ideal para corredores de todos los niveles. La gran novedad de este año, la 15k Sunset Run, hará vibrar a los participantes con una carrera al atardecer, el 11 de octubre, en un entorno que promete vistas inolvidables mientras el sol se sumerge en el horizonte.

 

 

Cultura vibrante: arte, música y tradición

El talento local será el protagonista de la segunda edición de La Plural, un evento artístico que celebrará la creatividad de los habitantes de Formentera el 19 de abril. Este encuentro artístico se erige como un tributo a la creatividad y el talento local, celebrando la riqueza cultural a través de un diálogo entre tradición y vanguardia. La iniciativa, concebida como una plataforma creativa, trasciende fronteras al conectar la isla con el mundo, tanto de manera presencial como virtual, propiciando encuentros entre creadores y públicos diversos.

Cada edición se convierte en un mosaico interdisciplinar donde convergen música, pintura, danza, artesanía, diseño textil, arquitectura, escultura, ilustración, diseño gráfico, paisajismo, teatro, literatura y diseño de vestuario. En este caleidoscopio de expresiones, destaca un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, la inclusión y la celebración de la singularidad que define el espíritu de la isla.

Por su parte, el emblemático Formentera Jazz Festival regresa del 5 al 8 de junio para ofrecer noches mágicas de música en directo, jam sessions y actividades culturales. Este festival gratuito, que celebró su primera década el año pasado, es un imprescindible para los amantes del jazz y la buena energía.

Las icónicas fiestas Flower Power nos transportan a la esencia hippie de la isla, con su explosión de alegría, música y color. Un evento que, año tras año, enamora tanto a residentes como a turistas, convirtiéndose en un auténtico símbolo del espíritu festivo de Formentera.

 

 

La moda y la exclusividad sobre la pasarela

La Pasarela de Moda de Formentera, el 27 de junio, volverá a brillar como referente de la moda estival. Diseñadores nacionales e internacionales presentarán sus creaciones en un desfile que combina estilo y naturaleza, reflejando el lujo discreto y la creatividad que definen a la isla.

 

 

Sabores mediterráneos: la gastronomía como arte

En octubre, el festival SON Estrella Galicia Posidonia seduce con su combinación de música y naturaleza, atrayendo a los más sibaritas, aunque su cartel sea un misterio hasta el último momento.

Formentera también apuesta por resaltar su herencia culinaria con eventos dedicados a la enogastronomía. Los productos locales como la harina de “xeixa”, el aceite, el vino, el peix sec y la sobrasada son los protagonistas de estas celebraciones, que buscan revalorizar las tradiciones agrícolas y ganaderas de la isla.

En mayo, las semanas gastronómicas reúnen a los mejores restaurantes para ofrecer menús basados en los sabores autóctonos a precios irresistibles, culminando con premios y sorteos para los comensales más exigentes.

Los chiringuitos de playa, siempre abiertos, añaden un toque especial a la experiencia de los visitantes. Con sus ubicaciones estratégicas en las principales playas, son el lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local y el relax frente al mar.

 

 

Descubre Formentera en familia con Marco Topo: ¡Una aventura interactiva inolvidable!

Explorar Formentera en familia nunca había sido tan divertido. Marco Topo, el juego interactivo que ha conquistado a las familias en los principales destinos de España, llega a la isla para ofrecer una experiencia diferente y emocionante que transformará vuestra visita en una auténtica aventura.

Este innovador juego convierte el turismo tradicional en una actividad lúdica y participativa, diseñada para disfrutar con los más pequeños. ¿El secreto? Una combinación de elementos que harán que toda la familia se involucre: un mapa del lugar lleno de sorpresas, un set de pegatinas que da vida a la experiencia, y una sencilla App web que plantea retos y desafíos diseñados especialmente para los niños.

Con Marco Topo, cada rincón de Formentera se convierte en un escenario para descubrir, aprender y jugar. Este enfoque único fomenta no solo la diversión, sino también el aprendizaje en familia, creando recuerdos imborrables mientras exploráis la isla.

Si ya sois fans de las aventuras de Marco Topo en otros destinos de España, no podéis perderos esta oportunidad de disfrutar de Formentera como nunca antes. Y si es vuestra primera experiencia con Marco Topo, preparaos para un viaje lleno de risas, descubrimientos y momentos mágicos.

 

 

Este 2025, Formentera se reinventa y reafirma como un destino único, donde cada evento es una invitación a disfrutar de la vida con sofisticación y autenticidad. Una isla que invita a descubrir, sentir y celebrar cada momento. ¡Déjate seducir por su encanto eterno!

 

 

Más información: www.formentera.es

CENA BENÉFICA EN EL HOTEL VALL DE NÚRIA

Un festín solidario para todos los sentidos en un lugar mágico donde experimentar la cocina de producto de cercanía de las mejores manos

 

 

El próximo 8 de febrero tenéis un plan benéfico muy especial. El emblemático Hotel Vall de Núria será el escenario de la Segunda Cena Solidaria, una iniciativa gastronómica creada junto con el Aula de Hostelería del Ripollès y el instituto Abat Oliba, en colaboración con FGC, y producto del Ripollès. Una exquisita cena degustación que, dada la excepcionalidad de la ocasión, contará con un tren cremallera especial de bajada a las 23:00.

 

 

La cena ofrecerá a los asistentes una exquisita experiencia gastronómica en forma de cena degustación, diseñada y preparada con productos de proximidad del Ripollès, una muestra del compromiso del territorio con la calidad, sostenibilidad y el sabor tradicional.

 

 

Este evento no solo es una celebración de la gastronomía, sino también un acto solidario que tiene como objetivo apoyar a los damnificados por la DANA, para los que se destinará toda la recaudación. Además, se ha previsto un servicio especial de tren cremallera de bajada a las 23:00, para garantizar la comodidad de los asistentes.

 

 

La cena tendrá un precio de 55 euros por comensal, y se celebrará en el Restaurante El Racó de la Val, a las 20:00.

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/