Archivo de la categoría: Noticias

La Ciutadella de Roses, escenario único de un Festival ‘Sons del Món’ distinto

Del 31 de julio al 15 de agosto la localidad rosense acogerá los 9 conciertos de la 13ª edición del certamen que, por vez primera, se celebrará en un único escenario

 

Pablo López, Manel, el eurovisivo Miki Núnez, Lola Índigo, Diego El Cigala, Stay Homas… la mejor música española en diferentes estilos se dará cita un año más en el Alt Empordà para amenizar las veladas veraniegas de la Costa Brava. Aunque esta vez, condicionado por los efectos de la pandemia, no habrá artistas internacionales ni las habituales catas previas a los conciertos, que maridaban música y vino. Todo en un único escenario en lugar de tres –para respetar el ‘distanciamiento social’– pero de auténtico lujo: la Ciutadella de Roses, que acoge 25 siglos de historia.

     Las huellas históricas de grandes civilizaciones como la griega y la romana o épocas como la Edad Media afloran en las 17 hectáreas del gran icono patrimonial de Roses, la Ciudadella, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1961. Un lugar cargado de historia y de magia que volverá a acoger el Festival ‘Sons del Món’ en su 13ª edición, que se desarrollará del viernes 31 de julio al sábado 15 de agosto.

 

Este evento, que maridaba música y vino (emblema gastronómico del Empordà gerundense), repartía sus conciertos en tres escenarios. Pero este año, debido al COVID19, se ha descartado a dos de ellos –la portalada de la basílica gótica de Santa María, en Castelló d’Empúries, y la playa de Empuriabrava– para concentrar los 9 conciertos programados en un solo escenario, cuyas amplias dimensiones permiten controlar un aforo más limitado, ajustado a los protocolos de seguridad que exige la pandemia.

Los 9 artistas que intervendrán en esta edición son: Sopa de Cabra (31 julio), Diego El Cigala (1 agosto), Sílvia Pérez Cruz y Marco Mezquida (2 agosto), Miki Núñez (7 agosto), Manel (8 agosto), Stay Homas, grupo revelación nacido durante el reciente confinamiento (9 agosto), Pablo López (13 agosto), Els Amics de les Arts (14 agosto) y, cerrando el evento, Lola Índigo (15 agosto).

     Otra novedad de este año es la suspensión de las catas previas a los conciertos –una de las señas de identidad del evento– en las que participaban bodegas de la DO Empordà, que actuaban como teloneras de los conciertos ofreciendo degustaciones de cuatro de sus excelentes vinos. Y también los conciertos de pequeño formato en bodegas de la propia DO Empordà, con la tentadora propuesta Vi&Music. Deberemos esperar al próximo año para que ambas vuelvan a maridarse con la música de ‘Sons del Món’.

                     Más información en: es.visit.roses.cat y sonsdelmon.cat

El Hotel Alhambra Palace granadino entra en una nueva dimensión tecnológica

El prestigioso 5 estrellas granadino da un gran salto de calidad con una renovación tecnológica total que permitirá una mejor atención a sus huéspedes

 

Ser un hotel centenario –inaugurado por un rey, Alfonso XIII de Borbón– no implica haberse quedado anclado en el pasado. El Alhambra Palace sabe adaptarse a los nuevos tiempos y ha aprovechado el impasse de la pandemia para realizar una renovación tecnológica absoluta: cambio de todo el parque informático (hardware), cableado y switches; nueva centralita digital de última generación; y cambio de PMS (aplicación integral de gestión) a INFOR (tecnología de vanguardia a nivel mundial) lo que permitirá digitalizar todos los procesos de check-in y check-out para reducir contacto, ganar eficacia y, sobre todo, atender mejor a sus clientes. ¡Bienvenidos al nuevo Alhambra Palace!  

 

 

       Su aspecto exterior es prácticamente el mismo que cuando en 1910 lo inauguró el rey Alfonso XIII, bisabuelo de nuestro actual monarca Felipe VI. Y su interior sigue destilando ese aire palaciego andalusí que lo convierten en el mejor complemento de la Alhambra para descubrir una ciudad mágica como es Granada. Pero el Hotel Alhambra Palace, sin renunciar a su esencia, ha querido entrar en una dimensión tecnológica distinta, adaptada a los nuevos tiempos.

 

     Tiempos de crisis, tiempos de oportunidades. El obligado parón del sector turístico mundial, ha servido para que el Alhambra Palace –que en diciembre de 2017 alcanzó su 5ª estrella– hiciera un restiling interior en cuanto a tecnología se refiere, con servidores en la nube y renovación de ofimática y licencias incluidas. Todo para que, cuando vuelva a abrir sus puertas con la misma ilusión de siempre, el huésped se sienta más seguro y mejor atendido si cabe.

 

El Alhambra Palace cuenta con 108 selectas habitaciones. De estas, 86 son de categoría Classic, 6 Deluxe, 12 lujosas Junior Suites y 4 Suites de estilo contemporáneo y diseño vanguardista. Además, su restaurante gastronómico, con vistas, ofrece una esmerada fusión regional e internacional, sin perder un ápice de su esencia mediterránea.

Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

 

Tarragona anima a ser punto de encuentro veraniego compartiendo su historia

Vídeo promocional de Tarragona: : https://youtu.be/vURJuMGIStQ

 

La capital catalana apoya su campaña turística en un entrañable vídeo intergeneracional que transmite los valores de la ciudad en el 20 aniversario de su proclamación como Patrimonio de la Humanidad, que celebra este año

 

“Quiero decirte que te quiero, y que me gustas como eres: abierta, alegre… y tan radiante. Que das luz a la vida y a los sueños, al cielo y a la tierra, al mar y a la piedra, al deseo y a la esperanza. El tiempo te ha vuelto valiente, orgullosa de quien eres; y yo quiero sentirte cerca ¡siempre!”. Con estas palabras e imágenes de sus principales atractivos –y el hilo conductor de una niña de 12 años y una mujer de 62 años– Tarragona une pasado y presente hilvanando un emotivo relato para presentarse ante el visitante como una ciudad amable, vital y poco masificada. Un lugar seguro para que las familias disfruten… ¡y recuperen la ilusión!

 

    

Echar la vista atrás para apoyarse en el pasado, hacer frente a las dificultades del presente y volver a sentir, a viajar, a vivir. Terminada la dura fase del confinamiento hogareño, los destinos españoles abren puertas y ventanas a la esperanza, poniendo en valor todo lo que ofrecen, que es mucho más que monumentos; son también sus gentes, dispuestas a hacer sentir al visitante como en su propio hogar.

 

 

Tarragona, ciudad Patrimonio de la Humanidad –reconocimiento del que este año celebra, en noviembre, su vegésimo aniversario– quiere mostrarse como ese destino familiar en el que padres e hijos disfruten con calma y seguridad de sus lugares más emblemáticos, como su Anfiteatro romano, su gran icono patrimonial arqueológico; sus playas naturales y tranquilas, que hacen sentir el verano; los relajados paseos vespertinos por la Rambla Nova; su Balcón del Mediterráneo que asoma al mar y el barrio de pescadores del Serrallo, que marcan su inequívoca personalidad mediterránea… Imágenes y sensaciones plasmadas en un vídeo de apenas un minuto en el que Tarragona muestra su personalidad humana y cuenta su historiaque quiere compartir con todos sus visitantes. Una ciudad que, como dice el vídeo “da luz a la vida y a los sueños”.

 

         Más información: https://www.tarragonaturisme.cat,

 

Castelló anima a degustar 32 tapas del mar

Del 27 de julio al 16 de agosto, la capital de la Plana celebra la 3ª edición de la muestra/concurso gastronómico en su Distrito Marítimo

 

Además de sus reconocidos arroces, sus galeras, su pulpo o su sepia, Castelló vuelve a tentar a los paladares en el arranque de agosto con propuestas más ligeras… ¡pero igual de deliciosas! Algo tan nuestro como el tapeo también es posible en el verano castellonense gracias a la Ruta de Tapas del Mar ‘Sabores Grao de Castelló’. Durante tres semanas, 16 locales propondrán dos de sus creaciones que entrarán a concurso entre quienes las degusten y voten. Entre chapuzón y chapuzón… ¡de tapas en Castelló!

 

Montaña, huerta y mar son los tres pilares de la sabrosa y reconocida gastronomía de Castelló de la Plana. Pero aunque en su mesa reinen platos contundentes, como los arroces, también sabe cuidar y trabajar con mimo la ‘micrococina’; esas creaciones culinarias a pequeña escala que tanto gustan en nuestro país.

 

Precisamente uno de esos tres pilares gastro castellonenses, el mar, es el protagonista de la Ruta de Tapas ‘Sabores Grao de Castello’, que este verano llega a su 3ª edición del 27 de julio al 16 de agosto. Una muestra/concurso en la que 16 locales de su Distrito Marítimo servirán un total de 32 tapas –dos por local– a 3,50 euros cada una con bebida incluida.

 

Los 16 locales participantes en esta cita culinaria son: Restaurante Terra y Mar, Mar y Montaña, La Trocha, Cafetería Alemania, Donde Mila Bocatería, La Manchita, Nuevo Sales, Puerto Playa Restaurante, Nou Escull, Rico & Bistro, Tres Banderas, Racó de Edurne, Enyorança Marinera, Ay Karmela, Restaurante Quinto Pino y Restaurante Club Tenis CS.

 

Las 32 tapas a concurso estarán a disposición de quienes se dejen tentar por ellas en un entorno seguro y acondicionado a las protocolos y medidas de distanciamiento social, según los diferentes horarios de cada local que figuran en la Guía Oficial, disponible tanto en papel como en códigos QR de lectura digital. Un Comité de expertos gastronómicos valorará, teniendo también en cuenta las votaciones populares, las mejores tapas y locales de la Ruta Verano’20.

 

       Planifica tu escapada: https://www.castellonturismo.com

     Vídeo Castelló Gastronomía: https://www.youtube.com/watch?v=OaDuT-ks8-E&t=1s

Una Menorca… ¡de película!

Del 14 al 18 de julio, la isla balear acoge la 5ª edición del FICME, Festival Internacional de Cine de Menorca – Social & Sostenible

 

Ademas de ser Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo, Menorca es también una isla de cine. Y por quinto año consecutivo pone en marcha un Festival Internacional con 62 cortos a concurso y 7 largometrajes. Todo ello, con la sostenibilidad por bandera enfocando las películas hacia una clara reflexión para la concienciación social. Un total de seis espacios de tres localidades –Maó (3), Ciutadella (2) y Ferreríes (1)– acogerán el certamen, que también contará con conciertos de cine en directo, cortos para jóvenes y niños, y un espectáculo familiar. Y como complemento, el 11 y 12 de septiembre, Jornadas Profesionales.

 

     Con el verano Menorca suma a sus alicientes naturales (playas, calas y rutas senderistas, como el Camí de Cavalls), patrimoniales (monumentos y cultura talayótica) y gastronómicos otro de carácter cultural que cautivará a los amantes del séptimo arte: el 5º Festival Internacional de Cine de Menorca – Social & Sostenible que se desarrollará del martes 14 al sábado 18 de julio en tres municipios de la isla.

 

Ciutadella acogerá la gala inaugural, en el Castell de Sant Nicolau, amenizada con un concierto del pianista menorquín Marco Mezquida, previo a la proyección del primer largometraje. Esta misma localidad, en el extremo oeste de la isla, aportará los Cinemes Canal Salat para otras proyecciones de cortos a concurso.

Maó contará con tres escenarios. Uno al aire libre, el Pati de Sant Francesc (anexo al Museu de Menorca y con vistas al puerto de Maó), donce cada día, a partir de las 21.00 horas, se ofrecerán conciertos de cine en directo y proyecciones de cortos a concurso, además de la Gala de Clausura y entrega de premios, el sábado 18. Otros escenarios maoneses serán los Cinemas Ocimax y el Orfeó Maonés.

 

Ferreríes, por su parte, acogerá en su Auditori, el sábado 18 de julio, un espectáculo familiar a las 11.30 horas a cargo de la compañía menorquina No Som Tres. Y posteriormente, Som Familia, cortos familiares dirigidos a un público infantil.

 

Los 7 largometrajes que se alternarán con el concurso de cortos son: ‘El centro del horizonte’, ‘Uno para todos’ y ‘La muerte de Hammarskjöld’, el martes; ‘Viure la mar’ y ‘Santuario’, el jueves; y ‘Saint Frances’ y ‘Habitación 212’, el sábado.

 

En el marco del FICME, y como complemento al mismo, el 11 y 12 de septiembre se celebrarán en el Museu de Menorca (Maó) unas Jornadas Profesionales –de carácter gratuito, con inscripción previa– que constituyen un espacio destinado a crear sinergias entre diferentes profesionales del sector audiovisual balear, nacional e internacional.

Más información: www.menorca.es y www.festivalmenorca.com

              Vídeo del festival:  https://we.tl/t-xxEbAtNYSI

Formentera anima sus veladas veraniegas con ‘Música en las Plazas’

De julio a septiembre, la isla balear convierte las plazas de cuatro de sus principales pueblos en escenarios musicales al aire libre cuatro días a la semana

 

Jazz, soul, blues, rock, heavy, latina, world music… Todos los géneros musicales se citan en Formentera para despedir las veladas veraniegas de la mejor manera y al aire libre, en el mágico entorno de sus plazas, sentados y con aforos limitados, respetando el obligado distanciamiento social. La Savina, los lunes; Es Pujols, los jueves; Sant Ferran, los viernes; y Sant Francesc, los sábados ofrecen conciertos gratuitos en pequeño formato bajo las estrellas. Y además, los mercados de la isla ya están abiertos para que los visitantes puedan realizar sus compras. Formentera es mucho más que simples chapuzones en sus paradisíacas playas, ¡también music & shopping!

 

 

Después de tres meses de confinamiento hogareño hay ganas de volver a salir, a respirar, a disfrutar de la vida al aire libre. Y Formentera es un destino ideal para ello. Como perfecto complemento a su oferta playera y gastronómica, la menor de las Pitiusas también apuesta por el ocio y el shopping veraniego. Y desde el pasado 25 de junio ya ha puesto en marcha su anual evento ‘Música en las plazas’, durante cuatro días de la semana.

 

Los lunes, la cita es en La Savina, puerta de entrada marítima a la isla, con ‘Los lunes al puerto’. Son conciertos a partir de las 22.00 h. en el Passeig de la Marina, hasta el 28 de setiembre. La mejor manera de arrancar la semana a todo ritmo.

 

Los jueves, los conciertos se desplazan al norte de la isla, a Es Pujols, localidad que acoge la mayor parte de la oferta hotelera y de ocio de Formentera. La cita es ‘World Music’, desde las 22.00 h., en la Plaza Europa. Allí actuará el grupo Antena Libre ofreciendo los grandes hits de la música internacional hasta el 22 de octubre (excepto agosto).

 

Los viernes es el turno de una localidad de interior, Sant Ferran, con su ‘Música en vivo’, a las 22.00 h. en el mágico entorno de la Plaza de la Iglesia. Hasta el 25 de septiembre podrá disfrutarse de los más variados ritmos, del rock al soul pasando por el heavy.

 

Los sábados, la movida musical tiene su epicentro en Sant Francesc, la capital de la isla. Otro mítico escenario, la Plaza de la Constitució, acogerá desde las 22.00 h. ‘Jazz a la plaça’, conciertos a cargo de la banda Jazz&Co. Hasta el 26 de septiembre.

 

De la música… al shopping

 

Otro de los atractivos de Formentera son las compras, perfecto complemento a los baños, la gastronomía y el ocio nocturno. Ya estan abiertos los cinco mercados de la isla: El de La Savina, todos los días de la semana, de 10.00 a 14.00 h. El de Es Pujols, también a diario, de 19.00 a 24.00 h. En Sant Ferran, su mercado artístico y artesanal abre todos los días de la semana (excepto miércoles), de 19.00 a 23.00 h. En Sant Francesc, el mercado está abierto de lunes a sábado por las mañanas, de 10.00 a 14.00 h. Y finalmente, uno de los más frecuentados, el mercado de El Pilar de la Mola, abre las tardes de los miércoles y domingos, de 16.30 a 22.00 h., amenizado siempre con actuaciones musicales en vivo

 

 

Más información en https://www.formentera.es