Archivo de la categoría: Noticias

Una Luna de Miel en Malasia

Una experiencia auténtica y maravillosa para vivir en pareja

 

Que el romanticismo surge en todas partes es un hecho; pero hay lugares en los que es aún más especial. Una Luna de Miel, una escapada para disfrutar y disfrutarnos, un viaje para recordar aquellos maravillosos años que todavía continúan… Son muchos los motivos para hacer las maletas y volar con la persona que más quieres. Si hay un destino único donde todo el amor del mundo tiene cabida ese es el país malayo.

Viajamos con Vive Malasia en pareja.

 

Cuando Malasia se descubre, la experiencia se convierte en una asombrosa representación de distintos ecosistemas y maravillas visuales. El país malayo cuenta con parajes naturales de extraordinaria belleza de los que será imposible no quedar fascinado. Cubierta de exotismo en su increíble extensión, la variedad de lugares por conocer es amplia. Es, sin duda, el país ideal para viajar en pareja.

Entre sus muchas opciones, este viaje comienza en la ciudad de Kuala Lumpur, con un paseo por la parte antigua de la ciudad donde se puede conocer todo sobre su historia colonial. Muchos de sus edificios históricos se construyeron en la época colonial británica. Todos ellos, junto con la modernidad de sus construcciones y rascacielos, forman la postal más mítica de Kuala Lumpur.

 

Del bullicio de la ciudad a una selva de cientos de millones de años de edad, el Parque Nacional Taman Negara. Esta jungla tropical tiene, nada más y nada menos, que 130 millones de años. Allí se puede disfrutar de asentamientos de la comunidad Orang Asli, se pueden ver búfalos de agua, también monos o aves de diferentes tipos. A través de la jungla se llega a la colina Teresek, desde donde podemos disfrutar de maravillosas vistas. Además, se podrá llevar a cabo una de las atracciones más destacadas: una de las caminatas de canopy más largas del mundo. A una altura de 45 metros se puede caminar a través de copas de árboles en un largo recorrido.

Difícil decidirse entre sus numerosas playas y lugares paradisíacos. Ejemplo de ello es Tenggol Island, un verdadero paraíso para todos los entusiastas del snorkel y el buceo, con emocionantes caminatas por la selva y las cascadas que te acercan a la naturaleza local; o paseos en bicicleta por pueblos de pescadores. ¡Qué decir de Redang Island! Sus playas principales de arena blanca y agua azul turquesa, Teluk Kalong y Pasir Panjang, son toda una delicia para disfrutar del relax más completo.

 

Viajar a Malasia en pareja es una experiencia única con mil y una opciones. Una vivencia que recordar toda la vida. Una opción ideal de Vive Malasia para las escapadas más románticas y la luna de miel deseada.

IBAN LONGHOUSE – SARAWAK

 

Roses anima a 10 días de Fiesta Mayor, intensos… pero seguros

Del 7 al 16 de agosto, la localidad de la Costa Brava propone, en una decena de espacios distintos, un sinfín de actividades con todas las medidas de seguridad

 

Ver salir en sol practicando mindfulness, visitas teatralizadas a la Ciudadela, el Castillo de la Trinitat, el Castrum visigótico o la zona megalítica; snorkel en familia, bailes, conciertos… Durante diez días de agosto, Roses vive su Fiesta Mayor; con toda la intensidad de siempre pero adaptada a la nueva normalidad que garantiza disfrutarla con seguridad y aforos limitados. Una variada gama de propuestas para unas vacaciones veraniegas en familia, sin olvidar los refrescantes baños en sus playas y calas. ¡Qué empiece la fiesta!

 

 

     La Ciudadela, el gran referente patrimonial rosense, vuelve a ser eje principal en la Fiesta Mayor de Roses que se celebra del viernes 7 al domingo 16 de agosto. Diez intensos días en los que este museo al aire libre que alberga 25 siglos de historia cobra vida más allá de sus legendarias piedras. Así, los más pequeños podrán disfrutar de espectáculos infantiles como ‘Misión estrambótica’ o la mágica ‘Gelicadabra’ y las visitas teatralizadas ‘Un cocinero con estrella’ y ‘Pizarro y las defensas de Roses’. Además, durante las fiestas acogerá en veladas nocturnas los seis últimos conciertos del Festival ‘Sons del Món’: Miki (día 7), Manel (8), Stay Homas (9), Pablo López (13), Amics de les Arts (14) y Lola Indigo (15).

     El Castillo de la Trinitat será escenario de dos visitas teatralizadas nocturnas –‘Las aventuras de Lord Cochrane’ (13) y ‘Noche de estrellas en el Castillo’ (14)– y una visita guiada también nocturna, ‘Especial Fiesta Mayor’ (15).

Otros dos atractivos patrimoniales rosenses vinculados a su pasado también serán objeto de interesantes visitas teatralizadas a media tarde –19.00 horas– que encantarán a los más pequeños: a la zona megalítica, donde se halla el dolmen de la Creu d’en Cobertella (12), y en el Castrum visigótico (14). Quienes quieran conocer los secretos del puerto pequero y la lonja podrán hacerlo en visitas guiadas a las 17.00 horas, los días 7, 11 y 14 de agosto. Y los amantes del enoturismo dispondrán de una visita a los viñedos de Mas d’en Coll (día 13) de la mano de guías expertos que les adentrarán en su historia y sus vinos.

 

El Parque Natural del Cap de Creus también cobrará protagonismo dentro de la Fiesta Mayor con una visita guiada por el litoral del mismo (día 10) y dos sesiones de snorkel con guía (11 y 12 de agosto); la segunda de ellas, especial para familias. Y los más madrugadores podrán disfrutar de dos sesiones de mindfulness, a las 6 de la mañana, en Punta Falconera: los sábados 8 y 15 de agosto.

 

El corazón de la localidad, la plaza de Frederic Rahola, acogerá cinco sesiones musicales y de baile gratuitas: orquesta Selvatana (día 7), sardanas (8), habaneras (9), DGremlins (11) y orquesta Metropol (16), que pondrá fin a la Fiesta Mayor de Roses.

     Más información en: http://es.visit.roses.cat/

León, preocúpate solo de disfrutar

Una aventura entre los secretos más espectaculares que nos regala la naturaleza; momentos extraordinarios, una experiencia emocionante en lugares increíbles. León es un lugar para vibra, que regala instantes únicos como el espeleobarranquismo en la Cueva de Valporquero, las rutas por Picos de Europa; también descender a cuevas practicando espeleología, bañarse en piscinas naturales o realizar barranquismo navegando el río Sil en kayak… Disfrutar del misticismo de las Médulas o de la espectacularidad de cualquiera de sus Reservas de la Biosfera se complementa, sin duda, con una oferta gastronómica única además de alojamientos rurales para exprimir León.

 

TURISMO ACTIVO

 

Su rica y única orografía, sus espacios naturales, montañas, ríos, valles, cuevas y gargantas; sus extensas llanuras, o la diversidad de paisajes hacen que la Provincia de León se convierte en el lugar ideal para la práctica de actividades de turismo activo. Su paraíso completamente natural es el mejor telón de fondo donde disfrutar de inolvidables rutas a caballo, de la escalada, la espeleología, el parapente, descensos en piragua, ¡incluso viajes en globo!

 

Es innumerable la lista de actividades terrestres, ecuestres, de deportes acuáticos y aéreos que ofrece León gracias una completa oferta que combina ocio, naturaleza y patrimonio. La Provincia de León es el lugar ideal para disfrutar de un viaje especial entre pueblos, valles serenos, caminos y bosques de descomunal riqueza de fauna y flora; también de vertiginosas cumbres y ríos vigorosos entre los rincones de sólidas montañas.

 

León tiene en su haber la mayor concentración de Reservas de la Biosfera del mundo, siete en total: Alto Bernesga, Ancares Leoneses, Babia, Los Argüellos, Valles de Omaña y Luna, el Valle de Laciana y, como no, los Picos de Europa. Todas ellas protagonistas de una biodiversidad excepcional que ofrecen algunos de los paisajes y rincones más espectaculares de la geografía leonesa. Un amplio abanico en cuanto a patrimonio natural, seguramente el más variado del país al que le complementan zonas rurales que ofrecen una experiencia auténtica y especial. Una escapada diferente envuelta en una aventura única en la que no puede faltar una visita a Las Médulas, una estampa rojiza Patrimonio de la Humanidad. Un paisaje de gran atractivo turístico que se completa con la infraestructura museística de un aula arqueológica.

ESCAPADA RURAL

 

La Provincia de León es ese lugar donde se puede disfrutar de una escapada rural auténtica y única, deleitándose de sus pueblos -con una clásica arquitectura de montaña asentada sobre las laderas y techada por las oscuras cubiertas de pizarra o de teja árabe- y de la calidad de los productos que da su generosa tierra. Escoger un alojamiento rural para continuar nuestro viaje en León es el mejor de los aciertos. Una experiencia que nos permite recordar aquellas vivencias de tiempos atrás; además de vivir la Provincia en familia o con amigos, en contacto con la naturaleza.

 

Hay lugares que parece que se han detenido en el tiempo. ¿Imaginas pasar una noche de una palloza leonesa? O en una auténtica casona o palacete al estilo de cada comarca… Un lugar de descanso único, antes de emprender viaje a nuestra próxima actividad en mitad de la naturaleza. A través de la Asociación Leonesa de Turismo Rural (ALETUR) se puede contratar cualquiera de estos paquetes, que combinan ocio, naturaleza, patrimonio y/o gastronomía además de alojamiento rural; todo aquello que buscas en León.

 

No hay escapada que se precie sin la visita obligada a su capital. La ciudad de León esconde en sus calles importantes tesoros artísticos, rincones de paso obligado para los peregrinos a Santiago y una rica gastronomía. ¿Motivos para bajarnos allí? Por ser León una ciudad de tapas con reconocimiento nacional; porque la capital leonesa es un lugar ideal para disfrutar de una auténtica despensa vitivinícola. Por ser una ciudad que ha dejado, tras siglos de historia, semillas que han florecido creando una ciudad monumental, rica en patrimonio. Por ser un cruce de culturas, el Santo Grial del Camino de Santiago… O por ser un lugar ideal para viajar en familia.

 

Castelló pone música en agosto a la ermita de la Magdalena

Todos los sábados del mes más veraniego, a las 22.30 horas, la capital de la Plana ofrecerá el Ciclo musical ‘Nits d’estiu a l’ermita de la Magdalena’

 

Ska, rocksteady, flamenco, pop sesentero, sonido alternativo, jazz… Música e historia se funden en mágicas veladas en uno de los lugares más emblemáticos de Castelló: la ermita de la Magdalena. Allí, junto al Castell Vell que fue el lugar de origen de la ciudad –antes de su traslado al llano, a la Plana, en el siglo XIII– la capital levantina vuelve cautivar con conciertos gratuitos de los más variados estilos. Emociones a flor de piel en un entorno lleno de espiritualidad.

 

 

Lugar de peregrinación de una romería en primavera –que constituye el momento álgido de sus más importantes fiestas tradicionales– la ermita de la Magdalena también cobra protagonismo en la oferta de ocio veraniego de Castelló. La ciudad, que se gestó en lo alto de un cerro –en un castillo de origen árabe, el Castell Vell– para refundarse en el llano, junto al Mediterráneo, vuelve a poner en valor sus orígenes en plena temporada estival.

Cada sábado de agosto, a partir de las 22.30 horas y con entrada libre, Castelló inundará de música las inmediaciones de la Magdalena con un estilo distinto dentro del Ciclo ‘Nits d’estiu a l’ermita de la Magdalena’. Arrancó el pasado día 1 con el sonido jamaicano del grupo Bandits, combinando ska y rocksteady, y continuará con otros cuatro conciertos. El 8 de agosto será el turno del flamenco de la bailaora Lidón Patiño, con un formato a modo de cuarteto. El 15 de agosto, el mejor pop de los sesenta a cargo del grupo Heatwaves. El 22 de agosto, el sonido alternativo de Exfan, dúo compuesto por Pat Escoin y Tommy Ramos. Y el 29 de agosto cerrará el evento, a ritmo de jazz, el grupo Yei Yi & Co, liderado por Jesús Gallardo.

 

“Este ciclo de conciertos se suma a la programación de este verano para ofrecer una alternativa de ocio en un entorno único, afirma la concejala de Ermitas y de Fiestas, Pilar Escuder. Aunque este año, dada la situación sanitaria y las medidas de protección de la salud, será obligatorio el uso de mascarilla para los asistentes a los conciertos, de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, limitado y con asientos asignados. “Apelamos a la responsabilidad del público asistente para que cumplan con las medidas sanitarias y puedan disfrutar de esta propuesta de ocio cultural con las máximas garantías”, añade Pilar Escuder.

     Planifica tu escapada: https://www.castellonturismo.com

 

 

RV Edipress gana la cuenta de Turismo del Ayuntamiento de Burgos

El Grupo va a implementar, de forma inmediata, la estrategia de Comunicación integral 360º que ha diseñado para esta mágica ciudad con el fin de impulsar sus infinitos atractivos 

Constancia y trabajo, esfuerzo y actitud, implicación, lealtad, compromiso, vocación de servicio… Son los valores fundacionales y la filosofía de actuación del Grupo RV EDIPRESS, los cuales le han valido para, por un lado, estar junto a sus clientes durante toda la pandemia del COVID-19 trabajando a destajo para ayudarles en su promoción, y por otro, seguir sumando nuevos contratos a su Cartera como el del Consorcio Provincial de Turismo de León, el de Rutas Culturales de España, Vive Malasia o el del Festival Internacional de Magia de León…

Pero el abanico de éxitos no se queda ahí. Tras haber obtenido, también, la renovación de confianza de cuentas tan importantes como Rioja Alavesa, Villa Lucía, Turismo de Formentera y Turismo de Menorca, los Ayuntamientos de Castellón, Tarragona, León o Rosas, el Puerto Antilla Grand Hotel, el Grupo Carrís, Hoteles Santos, el Alhambra Palace o Linkers, ahora, el Grupo dirigido por Fernando Valmaseda da un paso más en su liderazgo en el sector de la comunicación especializada en turismo ganando el concurso lanzado por la Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos. Un reto maravilloso para la Agencia, que, de forma inmediata, trabajará para poner en valor los infinitos atractivos y productos turísticos que ofrece esta mágica ciudad, donde la historia ha ido dejando huella, siglo a siglo, y donde el viajero podrá sentirse protagonista de una historia diferente cada vez que la viva en primera persona… Descúbrela con nosotros!!!

“Nos sentimos orgullosos de poder trabajar junto al equipo de Turismo del Ayuntamiento de Burgos en un proyecto maravilloso, en una andadura en la que poder promocionar un destino único en España, una ciudad mágica, un rincón del universo donde la historia, el patrimonio, la cultura, la gastronomía, la arquitectura y la vida en general cobra un significado muy especial y da carácter a uno de los lugares más sorprendentes de nuestra geografía…”. Así relata Fernando Valmaseda, CEO del Grupo RV EDIPRESS, el cual ha sido recientemente galardonado con el Premio al Mejor Director de Comunicación Estratégica de España, el sentimiento de todo un equipo que, a partir de ahora, trabajará en las áreas de Comunicación, Social Media, Marketing, Eventos, RR.PP., Fotografía, Diseño y Comercialización Turística para ejecutar una Estrategia Integral 360º con la que lograr que Burgos se convierta en un destino clave de nuestro Turismo y en uno de esos lugares imprescindibles en la agenda de cualquier viajero que se precie.

Porque Burgos es una ciudad de contrastes, un lugar donde historia y vanguardia se funden perfectamente dibujando una urbe amable, moderna y singular, un destino imprescindible para los amantes de las tradiciones y la gastronomía donde su Catedral, el mejor ejemplo del Gótico en España, que celebrará su VIII centenario en 2021, se puede admirar desde el Castillo de Burgos y su espléndido mirador.

Pero… Burgos también son monasterios, como el de Santa María la Real de las Huelgas o el de la Cartuja de Santa María de Miraflores, y ciencia y descubrimiento, como el Museo de la Evolución Humana, preludio de una visita obligada a los yacimientos de Atapuerca, uno de los más importantes de Europa. Por no hablar del Arco de Santa María, antigua puerta de la ciudad, a orillas del Arlanzón, los soportales de sus plazas, el Paseo del Espolón, sus olores, sus sabores, sus leyendas, personajes y su cultura, sus tradiciones, su gastronomía y sus gentes.

Así es Burgos, singular, diferente, sorprendente, infinita y llena de vida en cualquier época del año… La ciudad de las mil y una sorpresas, de decenas de rincones desconocidos que te vamos a ir desvelando, poco a poco, para que te enamores de un destino que, a buen seguro, a partir de ahora, va a formar parte de ti porque presenta una nueva imagen, una nueva forma de hacer las cosas y un nuevo eslogan que resume la filosofía de una ciudad que, a través de Promueve Burgos  (la Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos), te vamos a acercar para que… esté muy cerca de ti, sea muy tuya…

RV EDIPRESS, que el 2 de febrero celebró su 18º aniversario, lleva una década liderando el sector de la Comunicación especializada en Turismo en España, como así lo avalan los Medios de Comunicación, los profesionales de la información de este Sector y los diferentes premios recibidos, entre ellos el Premio a la “Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo” en el año 2007, el Premio a la “Mejor Trayectoria, Proyección y Evolución Empresarial” concedido en 2011; el Premio a la “Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo” y el “Premio a la Mejor Estrategia de Comunicación para un destino Internacional”, ambos en el año 2014; el “Premio a la Mejor Agencia de Comunicación Española especializada en Turismo” en los años 2015 y 2016; y el “Premio Estrella del Turismo 2017”a la mejor Agencia de Comunicación en el año 2017.

Menorca seduce con ‘Pedra Viva’, un festival artístico en sus canteras de piedra

Del 29 de julio al 2 de septiembre pueden verse –cada miércoles– siete espectáculos programados en la 9ª edición del Festival Pedra Viva

 

Flamenco, ópera, gospel, danza vertical, barroco electrónico, teatro, poesía… Toda la magia de las artes escénicas vuelve a darse cita en Menorca, en un lugar único, irrepetible: las antiguas canteras de piedra de s’Hostal. Esta es la esencia de un evento cultural que da apoyo a la reconversión sufrida por esas canteras de las que se extraía el marés (piedra típica en las construcciones) para transformarse en 1994 en Líthica, un espacio lúdico-cultural compuesto también, entre otros, por un Laberinto de Piedra y un Circuito Botánico de la Biodiversidad. Un lugar para dejar volar la imaginación de la mano de artistas comprometidos con la experimentación y la creatividad.

 

Menorca no solo es Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo sino que también aprovecha su privilegiada naturaleza para convertirla en arte. Así el lugar donde se extraía una piedra arenisca –el marés, utilizada para la construcción de edificios o los muros tan típicos que separan las fincas menorquinas– se convirtió hace casi tres décadas en uno de los espacios más sorprendentes de la isla balear.

 

Ubicadas a unos 5 kilómetros de Ciutadella, las Canteras de s’Hostal, activas durante dos siglos, cesaron su actividad a mediados de los años noventa para transformarse en Líthica, una apuesta por el ocio y la cultura que el pasado año le valió uno de los Premios Europeos del Patrimonio, por su conservación. Desde hace 9 años, Líthica acoge el Festival Pedra Viva, que se desarrolla durante los meses veraniegos. Este evento arrancó a principios de julio y hasta su final, el 2 de septiembre, podrán verse siete espectáculos, cada miércoles, a partir de las 20.00 h.

 

El flamenco contemporáneo de Patrícia Guerrero, el 29 de julio. La ópera en pequeño formato ‘Il segreto di Susana’, el 5 de agosto. El trío de gospel The Sey Sisters, fusionado también con soul y ritmos africanos, el 12 de agosto. Una muestra de creación menorquina, del 14 al 16 de agosto. La danza vertical de la compañía Dimegaz y música tradicional de la banda Oreka TX se armonizan en el espectáculo ‘Harri Herria’ (piedra y pueblo), el 19 de agosto. La música barroca y la electrónica proponen un viaje sensorial con ‘Trou de ver’ (agujero de gusano), el 26 de agosto. Y el recital poético musicado ‘Exili’ (In der Fremde), de Àlex Brendemühl, el 2 de septiembre, poniendo punto final a esta 9º edición del Festival Pedra Viva.

Los precios por espectáculo van de los 15 a los 24 euros y la entrada da derecho a visitar todo el recinto de Líthica, desde las 17.00 horas –tres antes de cada sesión–, que incluye las dos zonas de canteras –antigua y moderna–, destacando el Laberinto de Piedra; el Laberinto de los Vergeles, el Circuito Botánico y de la Biodiversidad y el Jardín Medieval. El recito del festival está habilitado para personas con movilidad reducida, que podrán acceder con vehículo propio previo aviso 24 horas antes de cada espectáculo.

               Más información: www.menorca.es y www.festivalmenorca.com