Archivo de la categoría: Noticias

LAS 5 CLAVES DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA DE CARA A 2023

 

Nos acercamos al final de un año que debería haber sido el de la recuperación de la tranquilidad económica, social y personal para todos… y que en la primera mitad del trimestre cambió de manera abrupta. Y llega un 2023 en el que uno de nuestros principales sectores económicos, la Hostelería, deberá afrontar nuevos retos, algunos recurrentes. David Basilio, Director de Operaciones de Linkers –selectora y consultora de recursos humanos líder en el sector– da las 5 claves

 

 

     1–Restaurantes basados en la rentabilidad… y no en la venta

          En un entorno empresarial cada vez más competitivo, y con una coyuntura económica poco estable, las cuentas de explotación de los restaurantes deben estar basadas en la rentabilidad de cada una de sus partidas y no en expectativas de venta.

          Durante muchas décadas, emprender en restauración era sinónimo casi seguro de éxito, en afluencia de público. Se ponía el foco en llenar y vender, y se le daba menos importancia a los costes y a la rentabilidad real del negocio. Pero el cambio de paradigma económico desde hace dos años hace impensable que un negocio pueda sostenerse si no tiene todos y cada uno de sus recursos y gastos pensados y estudiados, donde la facturación ayuda a cumplir estos objetivos y ratios. Aunque no es el objetivo único ni principal.

 

          2–Mantener equipos estables y fidelizados

          Si algo ha cambiado la nueva realidad post-pandemia –ya había empezado antes de la misma– es la necesidad de mantener equipos de trabajo y plantillas estables y fidelizadas. El ‘mercado del talento’ no está en su mejor momento y por ello los negocios deben focalizarse en ofrecer entornos de trabajo adecuados y condiciones idóneas para unos trabajadores muy distintos en la forma de vivir y relacionarse que las anteriores generaciones.

          En la actualidad no hay equipos ni profesionales peores sino distintos, con habilidades diferentes y transversales, a los que el sector no estaba acostumbrado, con anhelos vitales y profesionales que, en muchos casos, no casan con los de las empresas. Son una generación encontrando la forma de motivarlos; son capaces de transmitir pasión y conocimiento de una manera más empática y natural que en otras épocas. Pero, más que nunca, esto requiere de directores de área especializados y con conocimiento, a quienes ellos puedan admirar y que les sirvan de guías. Necesitan una jerarquía basada en el conocimiento y experiencia de sus jefes directos.

 

          3–Búsqueda de puestos de dirección y responsabilidad

          Una hostelería nacional cada vez más profesional, ordenada y jerarquizada demanda puestos de dirección y responsabilidad con experiencia, conocimiento y formación. En la actualidad, estos profesionales solo cambian de empresa por proyectos; es decir, por una idea de negocio bien planificada, real, tangible y sostenible donde desarrollar su potencial. Y son, a día de hoy, el núcleo necesario para poder crecer y mantener los equipos de trabajo estables y fidelizados.

          Por eso los empresarios y sus equipos de Recursos Humanos deben hacer hincapié en transmitir en las entrevistas de trabajo las bondades y fortalezas de sus negocios con objetividad y miras de presente y futuro para atraer puestos de responsabilidad y dirección de talento, que aporten nuevas habilidades a sus equipos. La gestión de éstos y la comunicación en la estandarización de los procesos de trabajo del restaurante son la principal finalidad de estos puestos en la hostelería española actual; y para ello requieren apoyo total por parte de la empresa en recursos y tiempo.

 

          4–Tecnología y procesos de trabajo para contener el alza de los suministros

          Con la escalada de precios actuales, las cuentas de gestión de los restaurantes se han visto súbita y sustancialmente modificadas de forma negativa. Por eso es el momento propicio para invertir en tecnología y en procesos internos del restaurante y así poder amortiguar el golpe recibido, gasto corriente no contemplado en las proyecciones anuales.

          Tecnología que ayude a los equipos a ser más productivos, ahorrar energía y/o tiempo en sus procesos de trabajo. También tecnología para atender al cliente de forma más eficiente y armónica para nuestras plantilla. Y, cómo no, tecnología para tener la información de manera inmediata y recurrente de nuestro negocio para la toma de decisiones. Asimismo, se requiere crear procesos de trabajo que, junto con la tecnología, permitan a los integrantes de la plantilla trabajar de forma ordenada, productiva y eficaz para minimizar unos gastos imprevistos que no pueden regularse porque, en muchos casos, son ajenos a la actividad propia del restaurante.

         

          5–Que siga la llegada de inversión internacional; Madrid como gran ejemplo

           Si bien los proyectos de grupos de restauración internacional que ya estaban planificados van terminando de abrir o están en proceso de hacerlo, en este último cuatrimestre se ha notado cierta ralentización en la llegada de nuevos proyectos a suelo nacional. De momento no se nota en exceso por el alto volumen de aperturas que estaban en el horizonte –sobre todo en zonas urbanas, una vez pasada la temporada estival– pero los proveedores de hostelería perciben cierta timidez en la llegada de una nueva ola de proyectos.

       Durante estos dos últimos años España ha recibido variado capital internacional para abrir nuevos establecimientos hosteleros,  el epicentro ha sido Madrid, que en estos momentos es un auténtico ‘hub gastronómico’ europeo; sobre todo en determinados barrios de la Capital, como el de Salamanca. Marcas, empresas y empresarios con negocios de éxito en sus países de origen fueron abriendo establecimientos otorgando a Madrid un aura especial, del que se han ido contagiando el resto de ciudades.

          Este ya próximo 2023 empezará con la incógnita sobre la duración de la situación bélica y geopolítica mundial pero los negocios hosteleros estarán siempre más preparados para los imprevistos si cuentan con procesos definidos, un equipo estable, una dirección coordinada y experimentada, y una tecnología aplicada a la rentabilidad del restaurante.

 

Para más información: linkers.es  y hosteleo.com

 

VUELVE ‘LA DANZA DEL VINO, EL ESPECTÁCULO’… ¡EL MEJOR REGALO NAVIDEÑO!

 

 

El Espacio Gastronómico de Laguardia acogerá esta emotiva velada el sábado 18 de marzo de 2023.
La mejor manera de dar la bienvenida a la primavera… ¡y de felicitar anticipadamente a todos los padres, Josés, Pepes y Pepitas pues el día siguiente es su santo!

 

No hay mejor regalo que una experiencia de esas que jamás se olvidan; porque son especiales, únicas… y van más allá de lo material, apelando a las emociones, a los sentimientos. Es el caso de Vuelve ‘La Danza del Vino, el espectáculo’. Fiel a su filosofía de fusionar gastronomía y cultura en un entorno natural marcado por la vid y el vino, Villa-Lucía vuelve a tentar con una velada inolvidable en la que saborear una cena-picoteo con productos Km.0 mientras se disfruta de un espectáculo sensorial que refleja a la perfección la danza, tradición y cultura de Rioja Alavesa. Y como guinda, fiesta-verbena con baile al son de las canciones del Dúo Imperial. Reservarla anticipadamente –como hacemos con los grandes conciertos– es la mejor manera de garantizar tener plaza para disfrutarla… ¡y el más original regalo para estas navidades!

 

        Vuelve La Danza del Vino, el espectáculo nos transporta hasta el corazón de la preciosa comarca de Rioja Alavesa de la mano del grupo Mulixka Dantza Taldea, gestado en 2017, con 14 artistas dirigidos por el dantzari y coreógrafo Josu Sánchez. Mulixka –cuyo lema escénico es Acordándonos de las viejas raíces, creamos nuevos brotes–, representará en su espectáculo el proceso de elaboración del vino mediante bailes y coreografías; arrancando con el despertar de las cepas tras su profundo sueño invernal y sus posteriores brotes, para ver cómo los viticultores revisan, miman y cuidan sus viñedos con cariño y esmero, recordando la larga espera desde el frío invierno hasta el fin de verano… con la esperada vendimia y el largo proceso de elaboración del vino en bodegas. Un auténtico homenaje a las gentes de la comarca y a los bodegueros, que dedican su vida a este preciado elixir de dioses que es el vino. Todo ello, con un singular guía: Félix María de Samaniego, famoso fabulista del siglo XIX, al que da vida el actor Juanjo Monago. Y tras el espectáculo, fiesta-verbena con baile al son de las canciones del Dúo Imperial.

 

          La velada dará comienzo a las 21:00 horas del sábado 18 de marzo de 2023 y los asistentes a la misma tendrán el complemento gastronómico de una cena-picoteo en la que degustar el Menú Km.0 Vuelve La Danza del Vino, el espectáculo compuesto por:

 Cajitas de la granja (conteniendo: Botellita de crema de cardo con aceite de trufa de la Montaña, ‘Txupito de crema de tomate de nuestras huertas de la ribera del Ebro al estilo salmorejo y Mini hermético de cuajada de foie con compota de manzana de Villa-Lucía), Surtido de embutidos riojanos de Martínez Somalo y Queso de Pastor, Yema de huevo de caserío con aceite de trufa, parmentier de patata de Álava con setas, hongos y jamón, lámina de queso y patatas paja de la Llanada, Mini roll de pollo de caserío con salsa cazadora al vino tinto crianza Monólogo D.O.Ca. Rioja, Mini sándwich de pan azkoien de papada de cerdo de caserío Basatxerri a baja temperatura y con huevas de arenque, Cremoso de queso Idiazabal al revés con culís de Fresaraba y vino en el fondo, y crumble crujiente en la corona, además de servicio de café e infusiones. Todo ello, maridado con Vino tinto crianza Orube Medalla de Oro D.O.Ca. Rioja y Cava Brut Reserva Faustino Art Collection.

     El precio de la entrada es de 49 euros (IVA incluido) para adultos, y la entrada infantil (de 4 a 12 años), de 30 euros (IVA incluido), Si se reservan anticipadamente (hasta el 28 de febrero), los precios bajan a 44 euros, adultos; y 25 euros, la infantil.

       Para quienes no deseen desplazarse en vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar de un servicio exclusivo de autobuses. Desde Vitoria-Gasteiz, el precio (ida y vuelta) es de 15 euros, con salida a las 20:00 horas desde el Palacio Europa (Avenida de Gasteiz) y regreso a las 1:30 horas desde Villa-Lucía. Desde Logroño, el precio (ida y vuelta) es de 8 euros, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 1:30 horas desde Villa-Lucía.

Las entradas ya están disponibles en www.villa-lucia.com

 

 

 

Más información y reservas:
Teléfono 945 600 032
o reservas@villa-lucia.com

VUELVE EL ENOBUS, INVITANDO A DESCUBRIR ‘MIL Y UN PAISAJES PARA RECORDAR’ EN RIOJA ALAVESA

 

Hasta abril de 2023 se han programado seis salidas desde Vitoria-Gasteiz y Bilbao, con visitas a bodegas, wine-bar, villas y recursos turísticos de la comarca, además de menús gastronómicos

 

Admirar e inhalar la más pura esencia de Rioja Alavesa desde otra perspectiva es el objetivo del ‘Enobus’, reconocido hace unos años como Mejor Iniciativa Enoturística en los premios ‘Rutas del Vino de España’. Su vuelta a la carretera será a partir del próximo 26 de noviembre, animando a alaveses/as, vizcaínos/as y visitantes a descubrir ‘mil y un viajes para recordar’ en esta comarca del sur de Álava, auténtico mar de viñas que cautiva a los amantes del enoturismo

Impulsado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en colaboración con Turismo de la Diputación Foral de Álava, el retorno del ‘Enobus’ ha sido presentado esta mañana en Vitoria-Gasteiz. La diputada foral de Fomento de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y la presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Rosa García, han sido las encargadas de presentar esta iniciativa que nace con el objetivo de mantener la actividad y el dinamismo” del sector turístico de Rioja Alavesa (bodegas, restaurantes, comercios, etc.) durante los meses de invierno, en los que desciende la afluencia de viajeros.

 

          Cristina González ha explicado que “uno de los ejes de nuestra estrategia turística es la desestacionalización del sector de manera que la entrada de visitantes y las pernoctaciones se repartan de forma más equilibrada durante todo el año, y este proyecto contribuye a ello. Las salidas programadas son viajes de un día, pero estudiamos incluir en una segunda fase viajes con noche en destino para ampliar así la oferta e involucrar a alojamientos”.

          “El ‘Enobus’ se enmarca en un conjunto de acciones público-privadas dirigidas a hacer de Rioja Alavesa un Destino Turístico Inteligente. Esta iniciativa ayuda, en este caso, a promover el turismo en toda la comarca; un turismo sostenible a través de transporte colectivo y un turismo de cercanía”, ha añadido la diputada foral.

          La presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Rosa García, ha subrayado que el ‘Enobus’ ofrece la posibilidad de disfrutar del enoturismo sin complicaciones, visitar algunos de los lugares más singulares de Rioja Alavesa; conocer calados, museos o bodegas de la mano de expertos; y vivir experiencias únicas. Quienes se suban al ‘Enobus’ disfrutarán también, por supuesto, de nuestros reconocidos vinos y gastronomía”.

          El variado programa persigue que cada fecha sea “única” y cada viaje “diferente”. Los puntos de salida serán, eso sí, permanentes: el ‘Enobus’ partirá en todas las salidas a las 09:00 de la mañana de Bilbao (parada de la calle Luis Briñas, junto a San Mamés), parará y recogerá personas viajeras a las 09:45 horas en Vitoria-Gasteiz (parada de la Avenida de Gasteiz, 19), y regresará ya entrada la tarde después de una intensa y apasionante jornada.

Las personas interesadas pueden acceder a toda la información sobre las fechas de las salidas, los programas y visitas, y las opciones de reserva en la web: www.enobus.com

          El ‘Enobus’ se enmarca en el convenio suscrito por el Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava y la Ruta del Vino de Rioja Alavesa para hacer de esta comarca un Destino Turístico Inteligente. Este convenio contempla una batería de acciones agrupadas en cinco bloques (gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad) que garantiza la competitividad a través de un proceso de mejora continua.

          Entre las acciones previstas, además del ‘Enobus’, figura la creación de un espacio de participación ciudadana en formato digital, la realización de un inventario de los recursos turísticos, la mejora del portal web de turismo, campañas de compra responsable y productos de Km.0 e iniciativas que impulsen la desestacionalización del turismo.

Más información del destino en:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

UNA ‘GINCANA FAMILIAR’ PARA CONOCER FORMENTERA DE FORMA DIVERTIDA

 

¿Qué significan las tres cruces que se observan en la fachada de la iglesia de Sant Francesc? ¿Qué conmemora el monolito del faro de la Mola? ¿Por qué al Camí de Sa Pujada le llaman también ‘Camino Romano’?… Y así, hasta una decena de lugares repartidos por toda la isla para descubrirla de una manera distinta: como un juego que encantará a las familias con hijos, de la mano de Trobi y Tana, dos simpáticos personajes de ficción infantil. En cada uno de los 10 lugares elegidos hay un código QR que, al activarlo, ofrece información sobre el mismo. Y para quienes visiten y activen al menos seis de los diez puntos… ¡un premio en forma de libro!

 

          Viajar con hijos –sobre todo si son pequeños– puede convertirse en una ‘tortura’ para muchos padres a la hora de convencerles para visitar lugares patrimoniales o naturales que quizá a ellos les atraen menos que las playas, donde jugar en la arena o el agua. ¿Cómo lograrlo? Formentera ha dado con la clave: ¡Jugando! Siguiendo las 10 pistas de su ‘Gincana familiar’ descubrirán una decena de los más importantes lugares de la menor de las Pitiusas… al tiempo que conocerán su historia. Las reducidas dimensiones de la isla –apenas 20 km de largo, de La Savina (al oeste) a El Pilar de la Mola (al este)– la hacen ideal para una visita-juego acompañados de dos simpáticos personajes de ficción: el explorador Trobi (nombre, en balear, que alude al tiempo verbal ‘encuentre’, en castellano) y la lagartija (símbolo de la isla) Tana (del balear ‘sargantana’).

          Estos son los diez lugares por donde transcurre la gincana… y las cuestiones que plantean para conocer su historia, tras activar el correspondiente código QR:

          1–Sant Francesc: ¿Qué significan las tres cruces que se observan en la fachada de la iglesia de la capital de la isla?

          2–Punta Sa Gavina: Saca tus dotes de exploración y averigua qué zona se vigilaba desde esta torre.

          3–Camí de Sa Guía: Recorriendo este camino, encuentra el pozo, descubre su posición y su nombre.

          4–Camí des Brolls: ¿Qué aves has visto de las que se encuentran en el catálogo de Aves de Formentera?

          5–Faro de La Mola: Busca el monolito que encontramos frente al faro y averigua qué conmemora.

          6–Faro des Cap de Barbaria: Echa un vistazo y descubre qué costa podría verse frente a la salida al mar de la Cova Foradada.

          7–Torre des Pi des Català: Explora la torre y descubre qué sistema de construcción se utilizaba frente a una posible invasión.

          8–Camí de Sa Pujada: Tu misión aquí es recabar información para saber por qué le llaman también ‘Camino Romano’.

          9–Molí Vell de la Mola: Conviértete en historiador/ra y averigua en qué época histórica relevante de la isla se construyó este molino.

 

          10–Varaderos de Cala Saona: ¿Sabrías decir cuándo los varaderos que allí se encuentran fueron declarados ‘lugar de interés cultural’, en la tipología de lugar de interés etnológico?

          Todas aquellas familias con hijos que visiten un mínimo de 6 de los 10 puntos y lean el código QR o hagan una foto del lugar podrán recoger un premio en las Oficinas de Información Turística de Formentera: el libro ‘Explora Formentera con Trobi’, en el que el explorador llega a la isla y Tana, una lagartija del lugar, le muestra parte de sus encantos.

 

          ¿Preparados para descubrir Formentera jugando?

Más información en:
https://www.formentera.es/explorar/lugares-de-interes/gincana-familiar/

ELLA Y TILDA TENTACIONES GASTRO PARA UNAS NAVIDADES MADRILEÑAS

Se acerca diciembre, el mes más emotivo y festivo del año; el de las
celebraciones y los reencuentros; con familiares, amigos o compañeros de trabajo. Y llega también el momento de escoger ese lugar especial donde compartir fechas tan especiales como Nochebuena, Navidad, Año Nuevo o Reyes. Para quienes opten por celebrarlas en Madrid, SmartRental Group ha elaborado las más variadas y deliciosas propuestas gastronómicas en sus dos restaurantes de referencia: Ella, en el rooftop del Gran Vía Centric; y Tilda, la neotaberna castiza del recién inaugurado (este verano) Hotel Akeah Gran Vía. Dos opciones distintas y –a la vez– complementarias, para unas Fiestas Navideñas inolvidables. ¡Bienvenidos!

 

Ella Sky Bar, de Madrid… ¡al cielo!

 

          Ubicado en el rooftop de SmartRental Collection Gran Via Centric, muy cerca de Callao y del Madrid de los grandes musicales, Ella Sky Bar es la opción perfecta para celebrar unas Navidades de altura admirando, de paso, el skyline madrileño desde su terraza panorámica. Allí se ubica también su restaurante, que ha elaborado diversos menús. Todos estos menús incluyen entrante, primer plato, segundo, postre y bebida (con IVA incluido).

          La Comida de Navidad (25 diciembre) tiene un menú de 60 euros. La Cena de Nochevieja (31 diciembre), con un precio de 250 euros (100 euros los niños) ofrece un menú con platos como ‘Rape a la sidra con almejas’ o ‘Pollo a la pepitoria con pasas y nueves’… e incluye –tras las tradicionales 12 uvas– copa de champagne y cotillón con copa. Para quienes deseen celebrar allí la Comida de Año Nuevo (1 enero) su menú, de 60 euros, propone entre otros: ‘Roti de pavo con salsa de arándanos y vino de Jerez’ o ‘Bacalao a natas con queso gruyere gratinado’. Y para el Día de Reyes (6 enero) hay otro menú de 60 euros.

          Ella Sky Bar también ha pensado en las celebraciones de empresa, esas en las que confraternizamos con nuestros compañeros de trabajo, con dos Menús Especiales. El Menú 1 tiene un coste de 55 euros y propone deliciosos platos como ‘Lomito de lenguado con salsa de champagne y mantequilla’ o ‘Roti de pavo con salsa de arándanos y vino de Jerez’. El Menú 2 cuesta 65 euros y tiene también sabrosas propuestas como ‘Solomillo de vaca gallega madurada con boletus salteados, reducción de Oporto y foie’ o ‘Rape a la sidra con almejas’.

 

 

          Neotaberna Tilda, auténtico sabor castizo

 

          Tilda, el referente gastronómico de Akeah Gran Víaprimer hotel de la nueva marca de SmartRental Group, situado en el bohemio barrio de Malasaña– también ofrece en su castiza neotaberna diversas propuestas para celebrar en ella las Fiestas Navideñas, diseñando menús con entrantes, primeros platos, segundos, postre y bebida (IVA incluido).

          Para la Comida de Navidad, un menú de 60 euros con platos como ‘Lingote de cochinillo con salsa de manzana, orejones y cama de patata panadera’. El Menú de San Esteban (26 diciembre) tiene un coste de 35 euros con platos como ‘Pollo relleno de orejones y uvas al Pedro Ximénez’. Para despedir el año, una Cena de Nochevieja por 250 euros (100 euros los niños), con delicias como ‘Besugo al Josper con hojaldre de patata y fritada de ajos’. Para dar la bienvenida a 2023, una Comida de Año Nuevo por 60 euros, con sabrosas propuestas como ‘Pavo relleno de orejones y dátiles bañado en salsa de ciruelas’. Y para el Día de Reyes, otro menú de 60 euros con sugerencias como ‘Lenguado en salsa de champagne con huevas de tobiko’.

          Tilda también se postula como el espacio ideal para las cenas navideñas de empresa, con dos interesantes propuestas. El Menú 1 tiene un precio de 55 euros y propone platos como ‘Lomito de bacalao cocinado a baja temperatura con fritada de pimientos rojos asados al Josper’. El Menú 2 cuesta 65 euros, con platos como ‘Costilla de vaca glaseada con calvados y miel’.

          Estas Fiestas Navideñas pueden tener un sabor especial degustando las deliciosas propuestas gastronómicas de SmartRental Group en sus restaurantes ELLA y Tilda.

 

 

 

Más información: eventos@smartrental.com  o tel. 686.627620

EN OTOÑO, BRINDAMOS POR LA CIENCIA

Con motivo del día mundial del Enoturismo, la Ruta del Vino y el Cava Ribera del Guadiana sorprende al viajero con una propuesta singular y muy innovadora

 

Viajar a Ribera del Guadiana es siempre garantía de sorpresa, de pasión, de sensibilidades y emociones, de momentos e instantes para compartir… Una experiencia única que, ahora, para celebrar el día mundial del enoturismo,  nos lleva a hacer “Un brindis por la Ciencia”, el próximo día 12 de Noviembre, esta vez, en la localidad pacense de Navalvillar de Pela, donde ciencia, jazz y vino se unen para proponerte un perfecto maridaje. ¿Te apetece un vino?…. ¿Brindamos con Cava?…

Con el otoño cambia el color de los viñedos, se realiza la vendimia y Ribera del Guadiana se viste de tonalidades naranjas, rojas y ocres, muestra una luz diferente y los cinco sentidos del viajero se disponen a sentir mil y una sensaciones que sólo en esta tierra se pueden disfrutar.

Es momento de vivir una historia realmente diferente en un territorio vitivinícola en el que el viajero puede elegir qué hacer, cómo vivir esta tierra y qué actividad desarrollar. Y es que, de nuevo, si viajas hasta Ribera del Guadiana, podrás participar en una actividad para celebrar el día mundial del enoturismo un gran evento, que cuenta con una gran iniciativa.

Y de hecho… así es…!!!!! Y es así, porque el próximo día 12 de Noviembre, la Ruta del Vino y el Cava de Ribera del Guadiana vuelve a sorprender a propios y extraños con Un Brindis por la Ciencia, una nueva iniciativa donde la ciencia, el vino y la música de jazz se unen para proponerte un perfecto maridaje, en una velada muy especial, donde se pretende conectar la ciencia, con la cultura enogastronómica de la Región, regalándole al viajero momentos de ensueño que sólo aquí puede vivir.    

Momentos e instantes en los que el viajero podrá ir realizando catas de diferentes vinos, (mostos para los más jóvenes), mientras grandes expertos del mundo del vino y del cava van explicando todos los procesos de producción, cómo se debe hacer una cata, todas sus fases (la visual, la olfativa y la degustación) y los acordes de una partitura de jazz se escuchan de fondo…

Este primer “Brindis por la Ciencia” tendrá lugar en la localidad de Navalvillar de Pela, el sábado 12 de Noviembre, y contará con la presencia del experto de la Universidad de Extremadura, Francisco Fernández de Vega, que hablará de “Píldoras para la re-evolución digital”, mientras el grupo PacoFdez Quartet amenizará la velada con su música de jazz.

www.rutadelvinoriberadelguadiana.es