Archivo de la categoría: Noticias

VUELOS DIRECTOS DESDE 7 CIUDADES ESPAÑOLAS PARA UNA ESCAPADA INVERNAL A MENORCA

Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza, Valencia, Bilbao y Málaga ofrecen múltiples conexiones aéreas semanales para visitar la isla balear

 

 

 

 

 

¿Os apetece dejar volar la imaginación? Soñad con un destino invernal alejado del frío, donde disfrutar de suaves temperaturas, practicar senderismo o ir en bicicleta por caminos que bordean el mar, callejear por pueblos con encanto donde olvidar el estrés paseando relajadamente, saborear una gastronomía de proximidad que aúna tradición y modernidad… Y ahora, haced realidad ese sueño… ¡volando a Menorca!

 

          Menorca es un destino top para quienes desean viajar, descubriendo lugares, disfrutando experiencias durante todo el año y, por supuesto… ¡también en invierno! La isla balear es  Reserva de Biosfera desde hace tres décadas (lo celebrará precisamente en 2023), Región Europea de Gastronomía, Destino Starlight, Destino Sostenible, Isla del Deporte… y con una Cultura Talayótica única en el mundo, candidata a Patrimonio de la Humanidad. Un amplio y variado abanico de tentaciones para el viajero que se fusionan a la perfección con un estilo de vida que rápidamente atrapa al visitante: ese ‘poc a poc’ (poco a poco) que invita a olvidarse del reloj y las prisas, para disfrutar de los pequeños placeres de la vida…

 

          Como practicar turismo activo haciendo senderismo o cicloturismo por el Camí de Cavalls, ruta senderista (GR223) cuyos orígenes se remontan al siglo XIV y que recorre todo su perímetro costero en 185 kms repartidos en 20 tramos; inhalar la más pura esencia del Mediterráneo pisando la arena de playas y calas para todos gustos (tranquilas y de dorada arena, al sur; salvajes y rojizas, al norte); pasear a caballo hasta llegar al mar; sumergirse en el atractivo rural de pueblos con encanto; saborear una gastronomía rica en matices y sabores, con platos y productos autóctonos como la Caldereta de langosta, la carne de vaca roja menorquina, el queso D.O Mahón-Menorca…; o emprender un emocional viaje en el tiempo entre piedras que hablan y cuentan historias: las de su cultura talayótica.

 

          Menorca es un auténtico cóctel de emociones ideal para disfrutar en una escapada invernal. Para ello, el Consell Insular de Menorca y la Fundació Foment del Turisme de Menorca han apostado por incentivar la conectividad aérea, con vuelos semanales directos a las principales capitales españolas o a islas cercanas, como Mallorca o Ibiza.

 

 

Las 7 conexiones aéreas directas con Menorca

 

 

          –Madrid. Air Nostrum ofrece dos vuelos diarios (14 semanales)

 

          –Barcelona. Vueling opera cuatro vuelos diarios (excepto viernes) y cinco los domingos; y Ryanair cinco vuelos semanales (excepto martes y miércoles).

 

          Palma de Mallorca. Cuenta con 10 conexiones diarias (excepto martes, miércoles y domingos, que hay solo 9) implementadas por tres compañías aéreas: Air Nostrum (47 vuelos semanales), Air Europa (14 vuelos) y Uep Fly! (6 vuelos).

 

          –Ibiza. Una de las novedades de esta temporada, en la que la compañía balear Uep Fly! ofrece dos vuelos semanales: viernes y domingos.

 

          Valencia. Air Nostrum opera con dos vuelos, los viernes y domingos.

 

 

          Bilbao. Vueling ofrece dos frecuencias semanales, los viernes y domingos.

 

 

          Málaga. Otra de las novedades de esta temporada, en la que Ryanair propone dos vuelos semanales, los lunes y viernes.

 

 

Más información del destino en: www.menorca.es

NOCHEVIEJA CON FUEGOS ARTIFICIALES Y ESTRELLAS EN EL HOTEL ALHAMBRA PALACE

 

 

El emblemático 5 estrellas granadino ha elaborado una espectacular Cena de Gala y Cotillón para decir adiós a 2022 en un destino mágico: la capital nazarí

 

  ¿Os imagináis despedir en año en un palacio; en un hotel centenario que ha acogido a las más relevantes figuras de la realeza, la política, la música… y a las más grandes estrellas del dorado Hollywood?  Como antesala a la mismísima y monumental Alhambra, el Hotel Alhambra Palace –inaugurado en 1910 por el rey Alfonso XIII– es el lugar ideal para una Nochevieja inolvidable. Envueltos en un halo de ‘las mil y una noches’ nos deleitaremos con su fascinante mundo de sabores, aromas y sensaciones antes de tomar la tradicionales 12 uvas… admirando desde su terraza panorámica los espectaculares fuegos artificiales que iluminarán una Granada rendida a nuestros pies. Y luego, dar la bienvenida a 2023 con el más animado Cotillón palaciego.
No basta con imaginarlo… ¡Vividlo!

 

 

          Llega el momento de la gran decisión de cada Fin de año: ¿Dónde pasar la Nochevieja? Y todos soñamos con un lugar que sea distinto, que la convierta en especial. Ese destino, por el embrujo nazarí que la envuelve, podría ser Granada. Atractivos tiene más que suficientes para justificar una escapada en la que dar la bienvenida al nuevo año 2023. Desde su monumental Alhambra a su mosaico de culturas que supone el Albaicín árabe, el Realejo judío, el Sacromonte gitano o el Centro Histórico cristiano… sin olvidar esa Sierra Nevada que asoma en el horizonte, ideal para disfrutar de la nieve.

          Y elegido el destino… ¿en qué lugar celebrar allí la Nochevieja? ¿Qué tal un hotel palaciego y centenario –inaugurado en 1910 por el rey Alfonso XIII– que precisamente el 1 de enero cumplirá 113 años de vida? Un 5 estrellas que ha acogido a las más destacadas personalidades de la realeza, la política, las artes o el espectáculo; de Carlos Gustavo y Silvia de Suecia al Aga Khan, de Eva Perón a Gorvachov, de Richard Strauss a Marie Curie o la Dalai Lama… sin olvidar a los grandes mitos del dorado Hollywood, como Vivien Leigh, Lauren Bacall, Rock Hudson o Tyrone Power¡El Hotel Alhambra Palace!

 

 

           Cena de Gala palaciega

            De la mano de su prestigioso chef, Esaú Hita, el emblemático 5 estrellas granadino ha elaborado para el próximo 31 de diciembre una Cena de Gala que arrancará a las 20:00 horas con un Cóctel de Bienvenida en el que podrán saborearse: ‘Surtido de macarons salados (foie, trufa y langosta)’, ‘Bocado de crema de cilandro, yuzu, guisantes de nieve, teriyaki y sésamo’, ‘Cake de cebolla, mousse de mascarpone y frambuesa, nueces y arándanos rojos’, ‘Financier de tomate, crema de ricotta, bolas de mozzarella y tomates marinados’, ‘Croqueta de carabineros con toque de kimchi’, ‘Blinis de crema de pimientos con especies, asados y marinados’, ‘Cake de espinacas, crema mascarpone y haba de soja’, ‘Chupa chups de buey, avena y reducción de frambuesa’, ‘Bombón de foie de pato y crocante de almendra’ y ‘Jamón ibérico de bellota al corte, coca, cherry asado y pesto’. Todo ello, acompañado de bebidas como Cerveza Alhambra, Fino o Manzanilla, Cava Brut Kir Royal, Aperol Spritz, Vermut de reserva, Vino blanco y Tinto seleccionado, Refrescos, Zumos y Aguas minerales.

            El exclusivo menú estará compuesto por auténticas tentaciones para el paladar como: ‘Bogavante y sus contrastes’ (crema de bogavante con toques de cacao y regaliz, bogavante rustido, salicornia y anguila ahumada), ‘El pez limón y el hinojo’ (taco de Pez limón, crema escabechada de hinojo y reducción de sus jugos con toques cítricos), ‘La ternera, la trufa y el boletus’ (solomillo de ternera parrilla, trufa fresca de temporada laminada, boletus edulis y glaseado de su jugo). Y de postre: ‘La manzaza caída del árbol’ (namelaka de manzana verde, chutney de manzana ácida, glaseado de chocolate blanco, palo de regaliz y tierra de canela caramelizada).

          Todas estas delicias culinarias contarán con el perfecto maridaje de: Vino Blanco Fillaboa selección finca Monte Alto (Albariño D.O. Rías Baixas), Tinto Leda Viñas Viejas (Tempranillo, Vino de la Tierra de Castilla y León), Gramona Imperial Brut Gran Reserva (Corpinnat) Y además,  Agua Mineral de Lanjarón, Café o Infusiones.

 

 

  Cotillón tras las uvas… y los fuegos artificiales

          La primera parte de la velada concluirá con las tradicionales 12 uvas de la suerte, al son de las 12 campanadas que darán paso al Año Nuevo 2023… y los fuegos artificiales que iluminarán la noche granadina, perfectamente visibles desde el Salón Mirador del Hotel Alhambra Palace. Seguidamente, los asistententes podrán dar la bienvenida a 2023 con un animadísimo Gran Cotillón –Bolsa Cotillón, música con Disc Jockey– y Recena a base de ‘Mini brioche salados surtidos’ (Foie gras y cebolla confitada, salmón ahumado y queso crema, queso cabrales con nueces y miel, pesto y tomate seco), ‘Fajitas tex-mex’, ‘Brick puerro y gambas’, ‘Caldo de pollo con hierbabuena’, ‘Pasteles dulces surtidos’, ‘Chocolate caliente’ y ‘Buñuelos dulces caseros’.

 

          La Nochevieja que propone el Hotel Alhambra Palace no es exclusiva de parejas o grupos de adultos. Los matrimonios que deseen vivirla y disfrutarla acompañados de sus hijos dispondrán para ellos de un Menú Infantil con aperitivos como ‘Jamón ibérico de bellota’, Croquetas caseras de jamón y queso chédar y ‘Queso curado granja maravillas’; un plato principal a escoger entre Escalope de pollo con patatas fritas y ensalada’ o ‘Nuestra Pizza prosciutto’; y, como postre, Helado variado del chef’. Todo ello, con zumos, refrescos y agua mineral de Lanjarón.

 

La inolvidable Nochevieja en el Hotel Alhambra Palace concluirá a las 05:00 horas de la madrugada. El precio de la Cena de Gala de Nochevieja para clientes alojados en el hotel será de 375 € (10% IVA incluido) los adultos y de 175 € (10% IVA incluido), los niños entre 2-12 años. Para clientes no alojados en el hotel los precios serán de 430 € (10% IVA incluido) los adultos y de 215 € (10% IVA incluido) los niños de 2-12 años. Las reservas pueden realizarse llamando al teléfono 958.221.468 o mandando un correo electrónico a: reservas@h-alhambrapalace.com.

 

             Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

EL HOTEL MADRID MARRIOTT AUDITORIUM CUMPLE 20 AÑOS

 

20 años de trabajo, 20 años de ilusión, 20 años de innovación, 20 años con una idea muy clara: cuidar al cliente y hacer cada día mejor las cosas buscando la excelencia en el Hotel referente del segmento MICE en Europa

 

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center es… mucho más que un hotel. Es una “Casa Grande” donde, sin embargo, el cliente disfruta de rincones acogedores, espacios multifuncionales, la última tecnología, paz, una iluminación cálida, un ambiente tranquilo, los acordes de un piano que suenan relajantes en el hall del establecimiento y… Kalma…. su espacio gastronómico por excelencia donde parar el tiempo, sentarse a la mesa, respirar profundo y deleitarse con especialidades culinarias que han recuperado las recetas y sabores de antaño, pero con un toque moderno e innovador que sorprenderá al comensal. Pero…. 20 años han dado para mucho… 20 años son sólo el comienzo… 20 años son los que han pasado, y han forjado un presente que garantiza el futuro de uno de los hoteles más emblemáticos, si no, el más importante, del segmento MICE en Europa.

 

 

La última semana de Noviembre de este año, el 2022, está marcada en rojo para todos los que son Madrid Marriott Auditorium, para todos los que hacen Madrid Marriott Auditorium, para todos los que, día a día, sin importar horarios, día de la semana o ese frenético devenir del trabajo y la exigencia que existe en este establecimiento, viven Madrid Marriott Auditorium….

 

Y es que la ilusión de levantar una copa y brindar por otras dos décadas más juntos, la sonrisa de recuperar la normalidad tras la pandemia y volver a ofrecer lo mejor de cada uno de los integrantes de la plantilla al cliente y la necesidad de seguir buscando la excelencia cada jornada siguen siendo señas de identidad de un hotel que ha sabido sobreponerse a todo y ha apostado, siempre, por seguir dando lo mejor de sí mismo, por innovar y por invertir en la modernización de sus instalaciones, de su imagen, de su amplia oferta de servicios y de la formación de sus empleados, que son su gran tesoro, el más mimado, el más preciado, el que logra convertir el hotel más grande de Europa especializado en el segmento MICE, en la casa de todos….  y siempre con una sonrisa!!!

 

La versatilidad de sus instalaciones, su auditorio, único en Europa, sus salas, panelables, sin columnas y con todos los adelantos técnicos de última generación, sus diferentes espacios gastronómicos, sus habitaciones, acogedoras y modernas, tecnológicamente adecuadas a todos los públicos y huéspedes, sus rincones para disfrutar del ocio, su parking, con mil plazas, su piano-bar, donde disfrutar de un café tranquilo mientras escuchas música tranquila, su piscina cubierta, sus dos recepciones, diseñadas para dar la bienvenida a cada cliente de una forma personalizada, hacen del Madrid Marriott Auditorium un hotel único en su categoría y ese lugar donde trabajar, celebrar, brindar, descansar y planificar… también, los próximos 20 años….

ALCALÁ DE HENARES BRILLARÁ ESTA NAVIDAD GRACIAS A SUS PROPUESTAS CULTURALES Y MUSICALES

 

 

Alcalá de Henares volverá, del 3 de diciembre al 8 de enero del 2023, a celebrar la Navidad cargada de propuestas culturales y mostrando su riqueza patrimonial. La ciudad complutense, única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid, ha diseñado una programación pensada, sobre todo, para los más pequeños, pero con propuestas para todos los públicos en enclaves únicos y repletos de historia y ambiente navideño.

 

Por supuesto, la ciudad se llenará de luz, con la Plaza de Cervantes como gran epicentro presidida por un gran árbol iluminado, y con el imponente túnel de luz de 100 metros de largo y 8 de alto, que cubrirá la calle Libreros y que ofrecerá varios espectáculos distintos en varios pases.

 

Pero además habrá conciertos para todo tipo de públicos y talleres para los más pequeños, actividades culturales en espacios patrimoniales, visitas turísticas para conocer la historia y la cultura de una ciudad monumental como es Alcalá de Henares, visita obligada para conocer una ciudad del siglo de Oro con 2000 años de historia.

 

Siempre es buen momento, pero la Navidad aportará, sin duda, la magia propia de estas fechas.

LA AEDH CELEBRA SUS 50 AÑOS ORGANIZANDO LA SEMANA DE ORO DEL TURISMO

 

 

Del 23 al 26 de Noviembre, invita a diferentes actos, encuentros, talleres y mesas redondas donde analizar el sector, hablar de turismo, formar a los profesionales del futuro y aportar conocimiento útil para el día a día del profesional hotelero

 

La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) cumple 50 años de servicio al sector turístico español. Desde su creación, hasta el día de hoy, la Asociación ha trabajado a destajo en el apoyo de sus valores fundacionales, que se basan en la pasión por el Turismo, la Formación continua del hotelero, el Emprendimiento, la Solidaridad y la defensa de los derechos de los directores de hotel. Y ahora… cumple 5 décadas de vida organizando su “Semana de Oro”, la Semana de Oro del Turismo en la que sus asociados, y todo aquel que desee participar de sus diferentes iniciativas, podrá asistir libremente al VII Congreso Nacional de Turismo y Social Media (día 23, de 9 a 14 horas), al IV Encuentro Nacional de Talento Joven en la Hostelería y Turismo (día 24, de 9 a 18 horas) y al I Encuentro Iberoamericano de Directores y Directivos de Hostelería y Turismo (día 25, de 9 a 18 horas).

Desde su creación, en el año 1972, la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) ha trabajado a diario por defender los intereses de este colectivo y potenciar esta profesión a nivel nacional. Entre sus funciones están las de apoyar, promocionar y gestionar los intereses laborales y sociales de este colectivo, fundamental en el entorno turístico de nuestro país, prestarles servicios de asesoría jurídica, laboral y fiscal, formar un lobby de profesionales, desarrollar un continuo contacto con la industria hotelera, tanto nacional como internacional, ofrecerles formación acerca de los continuos cambios y exigencias que impone el sector turístico, generar una bolsa de trabajo, en la que se publican de manera continuada ofertas destinadas a directivos y cargos intermedios, tanto en España como en el resto del mundo, y fomentar el networking entre sus afiliados.

 

Presidida por Manuel Vegas, hoy, puede presumir con orgullo de su posicionamiento y prestigio en el sector, además de su fuerza como ente impulsor de la formación de los directores de hotel.

 

Y de ello ha querido dar muestra, una vez más, organizando su “Semana del Turismo, su Semana de Oro del Turismo”, que en conmemoración de su 50 Aniversario, va a reunir a grandes profesionales del sector, ponentes y expertos en diferentes materias a lo largo de 3 días, del 23 al 35 de Noviembre, en diferentes actos que, además, estarán abiertos a todos los profesionales del Turismo que deseen asistir y en los que se abordarán temas apasionantes relacionados con la Hotelería, la Hostelería, el Turismo, las Nuevas Tecnologías y el Social Media, la Comunicación y la Promoción, los retos de futuro, el talento de los jóvenes y las relaciones internacionales entre profesionales y asociaciones como una forma de fortalecer los lazos de cooperación mundial.

Así pues, todo aquel que desee asistir a estas jornadas, podrá elegir entre aprender las nuevas herramientas del Social Media, la Transformación Digital, la evolución del Revenue o la comercialización on line en el VII Congreso Nacional de Turismo y Social Media, que se celebrará el miércoles 23, de 9 a 14 horas, en el Hotel Princesa Plaza de Madrid.

Para todos aquellos que deseen, sin embrago, analizar la situación actual del sector hotelero, el porqué de la fuga de talento, cómo formar, cuidar y retener a los jóvenes, incentivar el turismo del futuro y aprender de nuevas técnicas de fidelización, el jueves 24 de Noviembre, de 9 de la mañana a 18 horas, se celebrará el IV Encuentro Nacional de Talento Joven en la Hostelería y Turismo, también en el Hotel Princesa Plaza de Madrid, y con la asistencia libre de los profesionales.

Ya el viernes 25 de Noviembre, y en horario de 9 de la mañana a 18 horas, tendrá lugar el      I Encuentro Iberoamericano de Directores y Directivos de Hostelería y Turismo, en el mismo escenario que las dos jornadas anteriores, y en el que se van a abordar numerosos temas relacionados con el análisis del sector del Turismo y la Comunicación, la Promoción, las relaciones internacionales, la forma de trabajar en otros países, la necesidad de la cooperación internacional, el aprendizaje de otros modelos de gestión y el intercambio de experiencias profesionales.

 

Finalmente, y como colofón, el sábado 26 de Noviembre, a las 20 horas, llegará el momento de la celebración, del brindis, de los abrazos y las emociones, de las risas y recuerdos, de las bienvenidas y corrillos, del networking y las quedadas, del intercambio de tarjetas, de los reecunetros y de…. La Cena de Gala de la AEDH, que tendrá lugar en el Novotel Madrid Centro, y a la que asistirán, por supuesto, todos los asociados de la AEDH y todos aquellos profesionales del sector del Turismo que lo deseen y que, previamente, hayan hecho su reserva llamando a la AEDH o enviando un mail a marketing@aedh.es.

 

Es tiempo de Aniversario, de celebración, de mirar al futuro y de brindar… por otros 50 años más…. Te apuntas???????

WWW.AEDH.ES

 

10 PISTAS PARA UN SENDERISMO MEGALÍTICO OTOÑAL EN ROSES

 

Un emocional viaje de regreso al pasado por el patrimonio arqueológico y de la piedra seca que atesora la localidad rosense, referente de la Costa Brava

 

Otoño, la estación de la melancolía, invita a dar largos paseos por la naturaleza, a reflexionar, a reencontrarnos con nosotros mismos… Y si estos paseos tienen el aliciente añadido de transportarnos a un viaje en el tiempo, la experiencia sensorial es ya única, sublime. Es lo que ofrece Roses al visitante otoñal. Porque, más allá de sus reconocidas playas y calas –su más potente imán veraniego– la localidad rosense está arropada en sus alrededores por huellas arqueológicas que nos llevan al pasado… ¡a 3.000 años antes de Cristo! Dólmenes, menhires, cistas y necrópolis, perfectamente integrados en el paisaje, son el perenne recuerdo de los primeros habitantes de estas maravillosas tierras. En Roses las piedras hablan, cuentan historias…
¿Preparados para escucharlas?

 

          En Roses, la cultura y la historia están indisolublemente unidas al privilegiado entorno natural que la arropa, la protege, la mima… Y aunque sus dos grandes iconos patrimoniales son la Ciutadella y el Castillo de la Trinitat, dentro de la propia localidad, existe un valioso patrimonio arqueológico que data del megalítico, con tres itinerarios que, desde hace dos años, son fácilmente visitables gracias a una renovada señalización, con códigos QR accesibles vía móvil. Gracias a ella es posible acceder al Itinerario Megalítico de la Piedra Seca I y II (circuitos circulares de unos 4 kms plagados de espacios funerarios prehistóricos) o al Itinerario Megalítico y de Paisaje III, más completo, con unos 10 kms que rodean el valle de Montjoi donde la naturaleza –bosques de fresnos y encinas, en especial– se fusiona con las milenarias piedras integradas en él. Basta coger bastón, sombrero, mochila y botas… para emprender un senderista y emocional viaje a la prehistoria.

 

          De la treintena de vestigios arqueológicos protegidos como Bien Cultural de Interés Natural, estos son los diez principales:

          1–Dolmen de la Creu d’en Cobertella. El más grande de Cataluña, documentado desde 1912 y construido con siete inmensos bloques de piedra colocados verticalmente y una losa de cubierta con un peso de más de 18 toneladas. Un sepulcro de corredor de cámara con unas dimensiones de 3,90 metros de largo, 3,20 de ancho y 2,45 de alto. ¡Espectacular!

          2–Dolmen del Llit de la Generala. Sepulcro de corredor con cámara subcircular y estrecho pasadizo. Antes de ser excavado y restaurado en 2001 estaba encajado en una pared de viña que protegía parte del montículo, el pasillo y las losas caídas.

  3–Dolmen del Cap de l’Home. Conocido como Turó de l’Home. De cámara trapezoidal corta, en su interior se hallaron un cuchillo, un raspador de sílex y un collar. Tras la cabecera aun queda parte del montículo que lo rodeaba. El entorno fue restaurado en los años 80.

          4–Dolmen de la Casa Cremada. Se cree que era un sepulcro de corredor, de cámara trapezoidal. Del megalito se han identificado las dos losas de gneis que debían construir la cámara. Esta zona de la Casa Cremada fue en la prehistoria un área dedicada a los entierros.

          5–Menhir de la Casa Cremada I. Un gran bloque de gneis, de 2,4 metros de altura. La piedra presenta una beta blanca de cuarzo en la parte superior que lo caracteriza y los cantos del megalito están retocados. Descubierto en 1996.

          6–Cista del Pla de les Gates. Tumba neolítica en la loma­­ de la Torre del Sastre, integrada en la necrópolis de Montjoi; un área de entierro que ocupaba montañas en un radio de 1,5 km. De su estructura solo se conserva una de las losas laterales de pizarra.

          7–Cista del Puig Rodó. Tumba de la que solo se conserva el montículo circular y la base rectangular de la cámara funeraria. Descubierta en 1985, el montículo está compuesto por piedras del entorno (cuarzo y pizarra) y conserva la mitad de su altura original (1 metro).

          8–Tumba del General. Sepulcro megalítico tipo cista con un montículo formado por una cámara rectangular larga excavada parcialmente en la roca. Descubierta en 1946, su cubierta actual no es la original, que debió ser una gran losa que cerraba todo el espacio.

          9–Necrópolis del Puig Alt. Cementerio de montículos del final de la Época de Bronce, dividido en dos núcleos de entierros: uno de 36 tumbas y otro de cinco. Excavada en 1965. En su ritual de cremación, se preparaba el cuerpo del difunto, se trasladaba a la pira funeraria donde era quemado y luego sus cenizas se esparcían sobre la tumba.

         10–Bauma del Cap de l’Home. Cavidad natural a partir de una roca que sobresale de la pared rocosa. El espacio cubierto que se crea debajo se cerró con una pared de piedra seca, para guardar o cobijar rebaños. En el centro de la cueva hay un pasillo con escalones que permite el acceso al interior del espacio.

 

Más Información:

http://es.visit.roses.cat/descubre/patrimonio-megalitico/

http://es.visit.roses.cat/descubre/senderismo/