Archivo de la categoría: Noticias

5 PLANES PARA ESCAPARTE A RIOJA ALAVESA EN TU PRÓXIMO VIAJE

Te damos unas pistas para disfrutar del amplísimo catálogo de planes que ofrece una de las regiones más atractivas para los amantes del enoturismo y la gastronomía.

 

 

 

 

 

Habrá quien piense que 316 km2 no dan para mucho y que las actividades que pueden realizarse son limitadas. No pueden estar más equivocados. Rioja Alavesa cuenta con un sinfín de experiencias enológicas y gastronómicas, visitas culturales, actividades deportivas, y festejos tradicionales para todo tipo de público. Ya sean parejas, grupos de amigos, familias con niños de distintas edades o grupos más numerosos, Rioja Alavesa tiene siempre el plan perfecto para cada uno adaptado al tiempo del que dispongan para su escapada.

 

  • Cata a ciegas. Una prueba de fuego para aquellos ‘entendidos’ del vino. Bien puedes demostrar a tu pareja o amigos que eres todo un sumiller, o bien aprender y dejaros guiar por expertos que os ayudarán a distinguir matices y aromas que requieren de un olfato bien entrenado. En este juego de Cata a Ciegas de Pago de Larrea, los participantes aprenderán a identificar tres tipos de vino, Caecus Joven, Caecus Crianza y Caecus Reserva, utilizando los 5 sentidos y adquiriendo conocimientos básicos de cata. https://onx.la/df2ad

 

 

 

  • Jardín de las Variedades. La bodega Familia Valdeana, con sus más de 400 años de historia, ofrece al visitante la posibilidad de vivir un viaje al pasado en su museo enológico. Además se puede apreciar el valor de lo tradicional en el museo del vino, donde la bodega enseña al visitante cómo se elaboraba el vino en el siglo XIX. O tal vez dejar volar los sentidos en su túnel compuesto por 5 antiguos depósitos y 4 lagos de fermentación restaurados. Allí el visitante puede apreciar los colores del vino, experimentar con los aromas, las temperaturas… Pero la joya de la corona está en su Jardín de las Variedades, un viñedo localizado sobre un meandro del río Ebro que ofrece una vista espectacular. Allí podremos descubrir 130 variedades de plantas y visitar el viñedo con el cuál elaboran un vino como el tomado en La Última Cena. https://onx.la/d8ed7

 

 

 

  • El juego de los aromas. Los más pequeños de la casa también pueden disfrutar del enoturismo. Bodegas Lozano ofrece una visita completa a sus instalaciones, que incluyen desde un viñedo experimental hasta el botellero histórico. Pero la actividad estrella consiste en jugar a adivinar/identificar diferentes olores en familia. Una actividad divertida y didáctica ideal para niños y mayores. Incluye la degustación de mosto para niños y tres vinos para los adultos; maridados con un aperitivo de productos km 0 al finalizar la visita. https://onx.la/a82b3

 

 

 

  • Circuito hidrotermal para parejas. Una gran idea para una escapada romántica en cualquier época del año. En la villa medieval de Laguardia, se encuentra el Wine Oil Spa Villa de Laguardia. Este se compone de una piscina dinámica con diferentes jets, camas de microburbujas, geiser, zona de jacuzzi y pileta de agua fría, pediluvio y duchas de contrastes. Y por último, zona termal compuesta de sauna finlandesa, baño turco y zona de infusiones. La mejor opción para desconectar y olvidarse del ajetreo disfrutando de los beneficios de la hidroterapia con este circuito para dos personas. Un acierto seguro para regalar y sorprender a tu pareja. https://onx.la/d26cd

 

 

 

  • Senderismo y maridaje entre viñedos. Un plan perfecto para los que disfrutan de un buen paseo al aire libre dejándose llevar por los paisajes y unas vistas inmejorables. Una agradable ruta de senderismo de 9 kilómetros siguiendo el curso del Río Ebro en los alrededores de Baños de Ebro/Mañueta. Dos horas de paseo en las que descubrir el patrimonio natural de Rioja Alavesa. Caminando entre viñedos descubriendo algunos de los secretos de la vid, parando en varios puntos para maridar algunos de los vinos de la bodega con un pintxo. ¡Nada mejor que probar los vinos entre las viñas que les han dado vida! Para finalizar, una visita a las Bodegas Amador García en la que seguir disfrutando de un vino crianza maridado con unas croquetas y queso con mermelada. https://onx.la/c4041

 

 

 

Rioja Alavesa apetece en cualquier época del año. Elige el plan, elige la fecha y elige a tu compañero de viaje para descubrir una tierra que os maravillará.

Más información del destino en:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

 

LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA: MÁS QUE UN MONUMENTO, UN DESTINO EN SÍ MISMA

Las catedrales suelen ser el epicentro de los centros históricos de las ciudades. La Catedral de Santa María de Vitoria es algo más…

 

 

 

 

Testigo privilegiada del crecimiento y desarrollo de una ciudad milenaria como Vitoria-Gasteiz, la ‘Catedral Vieja’ se presenta ante los visitantes como un algo más que un templo de culto. Es un recinto en el que aprender de la historia de una ciudad; en el que empaparse de una cultura que prevalece a través de los siglos; y es la excusa perfecta para planificar una escapada a una de las ciudades con más tesoros y experiencias que ofrecer en el norte de España. 

 

 

Señorial, imponente, majestuosa, fascinante… se agotan los calificativos para definir una de las construcciones más representativas de la historia de Vitoria-Gasteiz. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015 en el contexto de “Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España”; Santa María atestigua el inexorable paso del tiempo en un proceso de reconstrucción y restauración integral. Todo ello para que el visitante se enamore de uno de los símbolos más importantes de la ciudad vasca.

 

 

Presidiendo solemnemente la colina en torno a la cual se fue conformando la actual ciudad de Vitoria, la reputación de este templo la precede. No por nada, el famosísimo escritor Ken Follet se inspiró en esta Catedral para escribir Un mundo sin fin, segunda parte de su archiconocida saga de Los Pilares de la Tierra.

 

 

Una de las cosas que hacen que esta Catedral sea tan llamativa es que formó parte de la muralla medieval que hoy en día se conserva en gran medida. Algo sorprendente, ya que por lo general en las ciudades medievales las catedrales suelen ser el centro neurálgico. Al acceder al recinto, desde los cimientos, se pueden visitar las criptas musealizadas, la nave, el paso de ronda y el triforio. El visitante se adentra en un edificio de más de 800 años que revela la historia y los orígenes de la primitiva aldea de Gasteiz, donde surgió una pequeña iglesia fortaleza que con el paso del tiempo se convirtió en catedral.

 

 

 

Como colofón, una panorámica desde el punto más alto de la ciudad. La torre campanario, vigía de la ciudad. Lugar desde el que observar y disfrutar de una ciudad magnífica. También desde la cual divisar los otros tres puntos de Vitoria: los campanarios de las iglesias de San Miguel, San Vicente y San Pedro. Cuatro torres de cuatro emblemas del arte gótico, pero sólo una ofrece una vista sin igual de la Llanada Alavesa.

Para concluir la visita, aunque resulte paradójico, es necesario hacer un alto en la entrada para deleitarse y emocionarse con el excelso pórtico. Una muestra que define lo que es el estilo gótico para alguien que no es muy ducho en la materia. Gracias a un sistema de proyección de vídeo, denominado ‘el pórtico de la luz’ se puede apreciar la evolución de la policromía a lo largo del tiempo, desde el siglo XVI al XX.

 

 

Al inicio o para finalizar una necesaria visita a la ciudad de Vitoria-Gasteiz, la Catedral de Santa María se convierte en un imprescindible en nuestro itinerario. Fundamentalmente porque sus muros son la línea del tiempo que ha seguido la ciudad desde su fundación. Perderse esta visita es una falta muy difícil de perdonar. ¡Disfrútala!

 

 

 

 

Más información: https://www.catedralvitoria.eus/es/inicio/

¡TAPAS Y VINO DEL EMPORDÀ PARA RECIBIR A LA PRIMAVERA, EN ROSES!

Del 17 al 26 de marzo de marzo la localidad se convierte en el referente gastronómico y enológico de la Costa Brava celebrando la 7ª edición de este evento.

 

 

 

 

Roses quiere conquistar al visitante por los cinco sentidos, y el gusto no iba a ser menos. Propuestas culinarias sugerentes, atrevidas e innovadoras. Otras más clásicas o con sutiles toques vanguardistas. Todo para mostrar el espectacular producto local de una zona privilegiada. Diez días para saborear la esencia de la cocina rosense e impresionar al paladar. Si sumamos a la ecuación una exquisita selección de los mejores vinos con D.O Empordà, nos salen las cuentas. ¡Una combinación ganadora! 

 

 

La VII Ruta de les Tapes de Roses i del Vi D.O Empordà marca el cambio de estación de la mejor manera posible: sorprendiendo a los comensales más exigentes con las mejores tapas acompañadas de los vinos de la tierra. Este año serán 83 restaurantes los que presenten sus propuestas, una participación mayor que la edición del año pasado (77). Vuelven así los números pre-pandémicos, con los mismos participantes que el año 2019.

 

 

El público podrá disfrutar de estas tapas por el módico precio de 3€, que incluye la tapa y un vasito de vino de la D.O Empordà. También podrán participar en un sorteo validando 9 tapas distintas de forma manual sellándolas en una cartulina, o bien validándolas digitalmente en la app de la Ruta. Se sortearán 5 premios para consumir todas las tapas de forma gratuita en la edición del año 2024 (2 premios para los votantes en papel y 3 para los que decidan hacerlo a través de la app). Entre todos los participantes del sorteo, a través de sus votaciones se elegirá a la tapa favorita del público, cuyo autor será premiado con una distinción especial. Pero también se entregará un premio a la mejor tapa, elegido por un jurado experto y anónimo.

 

 

Primavera, tiempo espectacular, la Costa Brava, una selección inigualable de la mejor gastronomía de la región y para culminar, un excelente vino de la región. ¿Se puede pedir más?

¡Buen provecho!

 

 

Más Información en: https://www.rosesgastronomia.cat/

ALCALÁ DE HENARES QUIERE LLEVARTE A LA ANTIGUA ROMA POR UN DÍA

Del 28 de abril al 2 de mayo y por segundo año consecutivo, la ciudad de Alcalá de Henares realizará un viaje en el tiempo para llevar a los visitantes a la época del Imperio Romano. A través de un mercado de la época romana, en torno a las Murallas de la Ciudad, se podrá disfrutar de muestras de artesanía, recreaciones históricas y espectáculos como el ‘Gran Circus Maximus’, representados por los mejores artistas de Europa, transportando a los visitantes al período romano de la antigua ciudad de ‘Complutum’.

 

 

 

 

 

 

Carreras de cuadrigas, luchas de gladiadores, legiones romanas, espectáculos de danza y teatro, recreaciones históricas… Alcalá de Henares se convierte en un túnel del tiempo que nos transportará a la antigua ‘Complutum’ romana. Todo ello sin salir de la Comunidad de Madrid. Es una oportunidad única de vivir una época apasionante de nuestra historia de la mano de profesionales que ofrecerán talleres de herrería, cuero, orfebrería, gastronomía, etc.

 

 

Las calles del casco histórico de Alcalá de Henares se convertirán en el mejor escenario para dar vida a la antigua Roma, la ‘Complutum Renacida’. Con un mercado de artesanía, alimentación, un circo romano, talleres, exposiciones, zonas infantiles y de restauración que inundarán las calles alcalaínas sorprendiendo a todo tipo de público.

 

 

Y es que, Alcalá de Henares, además de ser uno de esos rincones del mundo donde la cultura, el patrimonio, la literatura, la historia, la música, el teatro, la gastronomía y las artes escénicas están siempre muy presentes en la vida de los alcalaínos, es también un escenario en sí mismo donde sus calles y plazas se visten de gala, luces y sueños para dar vida a un mercado histórico que alumbra el alma de una ciudad, que a escasos kilómetros de Madrid o Guadalajara, presenta una oferta de ocio sin igual. La calle San Juan, calle Cardenal Sandoval y Rojas, la plaza de Palacio, la Huerta y el Pico del Obispo estarán engalanadas para el lanzamiento de todas estas actividades culturales, históricas, musicales, teatrales o gastronómicas.

 

 

 

El mercado de artesanía y alimentación, que tendrá lugar en la calle San Juan y calle Cardenal Sandoval y Rojas, contará con la participación de un centenar de puestos de mercaderes y artesanos, con todo tipo de artesanías, plata, cerámica, bisutería, embutidos o quesos. Con él, habrá zonas de actividades y restauración en la Huerta del Obispo, el Pico del Obispo y plaza de Palacio. A su vez, el ‘Gran Circus Máximus’, la única actividad que tendrá coste para el público, será una recreación de un clásico circo romano con carreras de cuadrigas, combates de gladiadores y exhibiciones con caballos.

 

 

Además, habrá una gran zona de restauración con puestos de comida elaborada al momento y otras actividades de animación con grupos de teatro y música que recorrerán todos los espacios desde la mañana a la noche: ambientación musical, pasacalles con personajes mitológicos, acróbatas, cuentacuentos y otras ‘performances’, que deleitarán tanto a los mayores como a los más pequeños. Éstos últimos también tendrán su espacio con atracciones de tipo mecánico, rincón infantil con juegos, campamento romano, exposiciones de armas, talleres de moneda romana, herrería, cuero y orfebrería, recreaciones históricas y actividad de tiro con arco.

 

 

Musical Sport, que cuenta con más de 22 años de experiencia en la organización de Mercados Temáticos y en la recreación de cualquier época histórica (ya sea Medieval, Barroca, Renacentista, Cervantina, Goyesca, Tres Culturas, Esotérica, Navideña, etc…), ha vuelto a apostar por traer a Alcalá de Henares el Imperio Romano, para mostrarnos como era la vida en la Antigüedad. La ciudad se vestirá de gala y te espera para empaparte de Roma, sus costumbres y tradiciones, en cinco días vibrantes que no te dejarán indiferente.

 

 

 

¡Salve, visitante! ¡La ciudad de Complutum te saluda!

 

 

Más información: https://www.musicalsport.com/

ASÓMATE A VER GRANADA DESDE RINCONES QUE NO CONOCÍAS

 

Una panorámica espectacular desde el Hotel Alhambra Palace

 

Granada seguramente tiene los miradores más espectaculares de Andalucía, pero uno de ellos, como el del Hotel Alhambra Palace, es sencillamente inimitable.

 

 

La capital nazarí puede presumir de tener el mayor número de miradores de toda Andalucía. Infinidad de postales para inmortalizar una ciudad que respira historia y cultura. Estampas para retener en la memoria y conservar como uno de los recuerdos más bellos que atesoramos en la memoria ¿Por qué no ir más allá de los icónicos miradores, como el de San Nicolás, San Miguel Alto o San Cristóbal? Hay unos tesoros menos conocidos desde los que volver a enamorarte una y otra vez de Granada.

 

 

Dijo Alejandro Dumas: “La verdad, señora, empiezo a pensar que hay un placer todavía mayor que el de ver Granada. Y es el de volverla a ver”. Rincones absolutamente fascinantes desde donde poder deleitarse con, probablemente, una de las ciudades más bonitas del planeta. No por nada, existen en Granada rutas de miradores para poder recorrerlos todos y no perderse detalle de cada postal, de cada instantánea que ofrece la ciudad andaluza.

 

 

Por el Albaicín, con sus miradores de la Cruz de Rauda; el de San Nicolás; San Cristóbal o San Miguel Alto. Desde el Sacromonte, con La Chumbera; La Abadía; la Placeta de la Lomilla o el propio mirador del camino del Sacromonte. Quedarse con alguno de ellos en concreto es ciertamente complicado.

 

 

Otros tienen quizás, menos afluencia al ser menos conocidos, como por ejemplo el mirador de Alixares, donde se puede obtener una buena panorámica desde el Paseo del Salón hacia la Sierra, como son los Distritos Ronda, Zaidín y parte del Distrito Genil. Un sitio tranquilo y con pocos visitantes.

 

 

Hay también un rincón casi olvidado, con ese cierto encanto que tienen los sitios donde alguna vez hubo vida, que recibe el nombre de mirador del Torreón. Está ciertamente apartado de las rutas turísticas ordinarias al encontrarse sobre el Campus universitario de La Cartuja, lo que le hace un sitio aún más genuino. Se trata de un templete que en su día formó parte de unas instalaciones jesuitas del siglo XIX. Aunque es posible que su legado histórico vaya más allá, ya que en época romana fue zona de alfares (hornos de cerámica). Las últimas investigaciones arqueológicas han confirmado la existencia de una almunia o palacete rural de época nazarí.

 

 

Aunque hablando de palacios nazaríes, tal vez contemplar la ciudad desde uno de ellos con unas vistas difíciles de igualar, sea el factor que marque la diferencia en una visita inolvidable. El Hotel Alhambra Palace, con su terraza panorámica, regala a quien lo quiera visitar una panorámica fastuosa. Asomarse a la totalidad de una de las ciudades más admiradas y reconocidas dentro y fuera de nuestras fronteras. Ver el atardecer de Sierra Nevada con una copa de vino, o despuntar el sol sobre los tejados y campanarios en silencio con un café… Sería difícil imaginar un escenario mejor. Ya lo tenía claro Francisco de Icaza cuando dijo aquello de: “no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada”.

 

 

 

 

Más información en: www.h-alhambrapalace.es

EL ENOBÚS PROSIGUE SU VIAJE PARA ACERCAR RIOJA ALAVESA A LOS VISITANTES

A partir de Semana Santa y hasta finales de año, el Enobús continuará acercando a los viajeros conocer una comarca única, con nuevas fechas ya disponibles.

 

 

 

El Enobús no descansa y sigue con sus viajes programados para dar a conocer a través de experiencias y planes inolvidables, todo lo que Rioja Alavesa tiene para ofrecer a los visitantes de una forma única y sorprendentemente sencilla, para que el usuario no tenga que preocuparse nada más que de descubrir, conocer, saborear, degustar y emocionarse de una comarca con tanto que ofrecer.

 

 

Continúa el viaje del Enobús en un año 2023 que pretende ser un punto de inflexión para los destinos que apuestan por un turismo sostenible y de cercanía. Ruta del vino de Rioja Alavesa trata de acercar a los amantes del enoturismo y la gastronomía unas experiencias únicas para disfrutar con quien se quiera de una comarca abierta todo el año. Desde Bilbao, Vitoria-Gasteiz o Labastida, los visitantes podrán seguir viviendo experiencias culturales y gastronómicas en las que conocer pueblos con encanto; visitar bodegas y museos con una historia única, acompañados por profesionales que ayudarán a comprender y apreciar el tesoro de Rioja Alavesa: su vino y su gastronomía.

 

 

Gracias al Enobús, los amantes del enoturismo tienen la posibilidad de elegir una experiencia acorde a sus preferencias o de regalarla. Con el Enobús no tendrás que preocuparte de desplazamientos en coches particulares, programar visitas ni atender a horarios de los distintos establecimientos.

Por ello, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha ampliado el número de visitas. En total hay programadas unas 10 visitas más desde el 15 de abril hasta el 9 de diciembre. La ampliación responde a la gran aceptación del público y a la apuesta decidida por desestacionalizar el turismo.

 

 

 

El programa del Enobús intenta que cada fecha sea única y cada viaje diferente. Los puntos de salida serán siempre los mismos: partirá en todas las salidas a las 09:00 de la mañana de Bilbao (parada de la calle Luis Briñas, junto a bar La Catedral), parará y recogerá pasajeros a las 10:00 horas en Vitoria-Gasteiz (parada de la Avenida de Gasteiz, 19), y a las 10:30 horas en Labastida en la parada del autobús de Labastida, regresando a última hora de la tarde, tras un día intenso de visitas, experiencias y disfrute.  Las personas interesadas pueden acceder a toda la información sobre las fechas de las salidas, los programas y visitas, y las opciones de reserva en la web: www.enobus.com

 

 

 

Más información del destino en:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com