Archivo de la categoría: Noticias

VERANO EN ALCALÁ DE HENARES. TRADICIÓN, GASTRONOMÍA Y ESPECTÁCULOS SOBRE RUEDAS

Del 23 de agosto al 30 de septiembre, la ciudad complutense ofrece una agenda vibrante con su tradicional Feria, la X edición de VespAlcalá, el Tren de Cervantes y la Semana del Corazón.

 

 

Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, se convierte en el escenario ideal para disfrutar de experiencias únicas este verano. Tradición, historia, gastronomía y cultura se entrelazan en una programación diversa para todos los públicos. Desde su emblemática Feria hasta eventos que combinan salud, motor y literatura, esta ciudad promete un final de verano inolvidable.

Alcalá de Henares es una ciudad viva llena de actividades, para todos los públicos. Durante los meses de agosto y septiembre este destino se convertirá en un trasiego de viajeros disfrutando de la gastronomía, la fiesta y los monumentos más emblemáticos de este rincón patrimonial de la Comunidad de Madrid.

Del 23 al 31 de agosto, la ciudad se llena de música y luces con su Feria más emblemática. El Recinto Ferial se convierte en epicentro del ocio, con conciertos, atracciones para todas las edades y un ambiente festivo que se respira en cada rincón. Una de las grandes apuestas de este año es el ‘Menú de Feria’, una propuesta gastronómica especial en la que restaurantes locales presentan sabrosos platos, asequibles y pensados para compartir.

A esta propuesta se suman otros eventos que refuerzan la oferta turística y cultural de la ciudad. Entre ellos destaca el regreso del Tren de Cervantes, una experiencia teatralizada que conecta Madrid con Alcalá a través de un viaje en el tiempo. Durante el trayecto y la visita guiada, actores vestidos de época reviven escenas del Siglo de Oro y acompañan a los viajeros por los rincones más emblemáticos de la ciudad natal de Miguel de Cervantes.

Los amantes del motor también tienen una cita ineludible en septiembre con la décima edición de VespAlcalá, que se celebrará el 12 y 13,será un encuentro que reunirá a centenares de aficionados a las míticas scooters. Las calles se llenan de un aura retro y espíritu festivo en un evento que ya es tradición en la ciudad.

La programación se completa con la Semana del Corazón, que pone el foco en el bienestar y la salud cardiovascular. Del 25 al 30 de septiembre, en Alcalá de Henares se pondrá de manifiesto que la buena gastronomía también es saludable a través de mesas redondas acompañadas de desayunos en los que se hablará de temas relacionados a la salud y talleres de cocina saludable, en colaboración con el Hospital Príncipe de Asturias.

Con propuestas para todos los gustos, Alcalá de Henares se reafirma como un destino dinámico, ideal para quienes buscan historia, diversión y planes diferentes cerca de Madrid. Este final de verano, la ciudad complutense invita a descubrirla desde una nueva perspectiva: entre ferias, versos y motores.

 

Más información:https://www.turismoalcala.es/

DISFRUTA DE UN VIAJE SENSORIAL A TRAVES DE LOS VINOS CON D.O.P DEL CONDADO DE HUELVA

¿Sabías que en esta región de la provincia se elabora el ‘vino naranja’?

 

Adentrarse en el Condado de Huelva es descubrir un paisaje donde la vid se aferra a suelos llanos y ondulados, besados por un clima ideal. Inviernos y primaveras benignos, y veranos cálidos con influencia atlántica, forjan las condiciones perfectas para que las uvas expresen todo su potencial. Aquí, la Zalema reina con un 86% de las plantaciones, siendo la columna vertebral de unos vinos que prometen cautivar hasta al paladar más exigente.

Los viñedos, resguardados por la D.O.P., se extienden por el Condado Campiña y el Condado Litoral, en un entorno que armoniza la agricultura tecnificada con la preservación de espacios naturales. Desde Almonte hasta Villarrasa, cada municipio contribuye a la riqueza de esta tierra fértil, donde el cultivo de la vid convive con olivares y otros sembradíos de secano.

Un abanico de sensaciones: De blancos frescos a tintos con carácter

La paleta enológica del Condado de Huelva es tan diversa como seductora. Los vinos blancos se presentan en distintas expresiones: desde el Joven, seco, fresco y afrutado, mayoritariamente monovarietal de Zalema, con sus notas de manzana verde y flores, hasta el Condado de Huelva, elaborado de forma tradicional en conos de cemento o vasijas de madera, que despliega aromas de fruta de hueso. No faltan los Tradicionales, con un año de envejecimiento que les confiere un carácter más complejo.

Para los vinos tintos, las variedades Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot son las protagonistas. Desde los Jóvenes con aromas primarios de fruta y herbáceos, hasta aquellos sometidos a crianza bajo indicaciones como Roble, Crianza, Reserva y Gran Reserva, cada sorbo revela la intensidad y la acidez característica de la tierra onubense.

Los vinos generosos, con un mínimo de dos años de crianza por el sistema de criaderas y soleras, nos regalan joyas como el Condado Pálido o Fino, amarillo pajizo con aromas a levadura, o el Condado Viejo u Oloroso, de oro viejo a caoba oscura, con notas a frutos secos y madera. El Amontillado y el Palo Cortado completan esta exquisita familia, con sus perfiles complejos y persistentes.

La oferta se amplía con los generosos de licor, secos o dulces, como el “Pale Dry”, “Pale Cream”, “Médium” y “Cream”, que, con una crianza mínima de dos años, ofrecen desde aromas a levadura hasta notas de pasificación. Por su parte, los vinos de licor dulce, como el Dulce, Pedro Ximénez y Moscatel, o la Mistela, son un festín para el paladar, densos y con aromas frutales o a pasificación.

El cautivador secreto del Condado: El Vino Naranja

Pero, si hay un vino que encapsula la singularidad y la tradición del Condado de Huelva, ese es, sin duda, el Vino Naranja. Este producto, con una arraigada historia en la zona desde el siglo XIX, es una auténtica joya que merece ser descubierta. Su elaboración es una delicada alquimia: se parte de vinos que son sometidos a una aromatización única, donde cortezas de naranja maceran en alcohol vínico durante al menos seis meses en recipientes pequeños, extrayendo así sus aromas y características más distintivas.

Posteriormente, este vino aromatizado es sometido a un envejecimiento mínimo de dos años mediante el tradicional sistema de criaderas y soleras en barricas de roble. El resultado es un vino con un aroma natural inconfundible, una experiencia que se ha transmitido de generación en generación. Bodegas de gran renombre, como Bodegas del Diezmo Nuevo de Moguer, ya lanzaban al mercado este vino aromatizado en 1870, obteniendo una gran aceptación.

La trascendencia del Vino Naranja del Condado de Huelva ha sido tal que incluso ha sido inmortalizada por la literatura. El Nobel Juan Ramón Jiménez, poeta moguereño, lo evocó en su inmortal obra ‘Platero y yo’: «… llegando septiembre, si el diablo no agua la fiesta, se colma esta copa, hasta el borde, de vino naranja y se derrama casi siempre como un corazón generoso». Un testimonio elocuente de cómo este vino no solo es un placer para el paladar, sino también una parte intrínseca del alma y la cultura de esta tierra. El Condado de Huelva nos invita, copa en mano, a descorchar sus historias y a saborear su legado.

 

 

Más información: www.destinohuelva.org

EL FESTVAL VUELVE A ILUMINAR VITORIA GASTEIZ

El Gran Hotel Lakua, único establecimiento cinco estrellas de Vitoria, acogerá nuevamente a los protagonistas del certamen anual dedicado a la televisión y la radio.

 

 

El Festival Internacional de Televisión de Vitoria-Gasteiz se celebrará del 1 al 6 de septiembre, contando con El Gran Hotel Lakua como establecimiento oficial del certamen. Esta decimoséptima edición del ‘Festval’ presentará los estrenos de las series que podrán verse en la temporada otoño-invierno en las distintas cadenas y plataformas. Además, se concederán los premios que reconocen el talento de los comunicadores y su trayectoria.

 

El prestigioso Gran Hotel Lakua será un año más el anfitrión oficial del Festival Internacional de Televisión (Festval), acogiendo durante varias jornadas a las estrellas más destacadas del panorama televisivo y radiofónico nacional.

En esos días se proyectará una variada programación en la que se presentarán los diferentes programas y series que coparán la parrilla los próximos meses en el Palacio de Congresos Europa. El festival contará con la participación de RTVE, MAX, Mediaset España, Movistar Plus+, Antena 3, EITB, Callle 13, AMC Networks, Prime Video y la Academia de TV, entre otras plataformas.

A su vez, Klaudio Landa y Risto Mejide recibirán, entre otros, el premio Joan Ramón Mainat 2025 durante la gala final que se celebrará en la sala Gasteiz del Palacio de Congresos Europa.

El Gran Hotel Lakua, único cinco estrellas de la ciudad, será de nuevo el lugar de descanso y encuentro para actores, presentadores y directores que acudirán a Vitoria para presentar sus nuevos proyectos.

Con una ubicación privilegiada, instalaciones de primer nivel y una atención personalizada, el hotel ofrece una experiencia única a sus huéspedes durante el festival. Sus cómodas habitaciones, zona wellness con vistas panorámicas, y su cuidada oferta gastronómica hacen de este alojamiento el enclave perfecto para disfrutar de esta semana televisiva por excelencia.

Desde hace más de una década, el Gran Hotel Lakua ha estado vinculado al Festval, acogiendo en cada edición a personalidades destacadas del sector, y convirtiéndose en una pieza clave en la organización del evento.

Este año, el hotel se prepara para volver a ser el epicentro del talento y la emoción que rodea al mundo de la televisión. Una vez más, su hall, pasillos y salones volverán a llenarse de actividad  y momentos únicos.

 

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

 

 

 

LA COMARCA DE LIÉBANA ‘RUGE’ EN OTOÑO

Desde mediados de septiembre hasta octubre, en las montañas de la Comarca de Liébana los visitantes podrán disfrutar de una escena singular: el apareamiento del ciervo rojo.

 

 

Cada otoño, la Comarca de Liébana, en pleno corazón de los Picos de Europa, se convierte en escenario de un ritual ancestral: la berrea del ciervo. Un fenómeno natural donde el sonido gutural de los machos retumba en los bosques. Esta época ofrece una oportunidad única para adentrarse en la naturaleza en estado puro. La berrea no solo es un fenómeno, es una cita imprescindible con la naturaleza.

Entre los meses de septiembre y octubre, la naturaleza despliega uno de sus espectáculos más impactantes en la Comarca de Liébana: la berrea del ciervo rojo. Este fenómeno marca el inicio del periodo de apareamiento de estos animales. Durante el verano, los ciervos renuevan su cornamenta y con sus recién estrenados cuernos comienzan el cortejo.

Esta actividad es una muestra de poder entre machos por la atención de la hembra, que da como resultado una sinfonía que se puede escuchar por todo el valle. En los bosques y laderas de la zona, este concierto resuena ofreciendo una experiencia sensorial inolvidable en plena naturaleza.

La Comarca de Liébana, rodeada por la majestuosidad de los Picos de Europa, es uno de los mejores lugares del norte de España para presenciar este evento. Su biodiversidad, paisajes de montaña y la tranquilidad de su entorno hacen de esta comarca un enclave privilegiado para el avistamiento de fauna en su hábitat natural.

Más allá de la observación, la berrea se convierte en una excusa perfecta para descubrir el encanto otoñal de la Comarca de Liébana: alojamientos rurales con chimenea, gastronomía de montaña y paisajes teñidos de ocres y dorados. Una invitación a reconectar con la naturaleza, a viajar con los cinco sentidos y a vivir una experiencia que va más allá del turismo.

 

Más información: https://www.comarcadeliebana.com/

CEE A PASO LENTO: SENDEROS PARA SABOREAR SIN PRISA

Cuatro rutas para perderse entre el mar y la montaña en el corazón de la Costa da Morte. Un lugar único para desconectar.

 

 

Explorar Cee no es solo caminar, también es sumergirse en un territorio donde la historia y la naturaleza se abrazan en cada sendero. Un destino que sorprende combinando espacios de servicio y rincones donde bajar las pulsaciones del frenético día a día. En esta tesitura única, este enclave de la Costa da Morte propone cuatro rutas, donde el viajero tiene la oportunidad de redescubrir el placer de andar a paso lento.

En la Costa da Morte, a poco más de una hora de Santiago de Compostela, Cee se presenta como un destino entre el mar y la montaña que invita al viajero a una desconexión del mundo y reconectar consigo mismo. Cee se puede conocer de muchas formas, pero estascuatro rutas os darán una imagen completa.

La “Ruta guiada por la villa resurgida de Cee” es el paseo ideal para comenzar. De carácter histórico y baja dificultad, permite descubrir en una hora lugares clave como el Santuario de Nuestra Señora de la Xunqueira, la Plaza de la Constitución, el Museo Fernando Blanco de Lema y el Pazo de Cotón, hasta culminar en el Instituto Fernando Blanco de Lema, símbolo del renacer cultural de la villa. Disponible de julio a octubre de forma guiada y durante todo el año de manera libre.

Los que buscan paisajes más salvajes encontrarán en la “Ruta Meigha Lirea” una experiencia inolvidable. Con algo más de 10 km y dificultad media, esta ruta recorre monte, costa y parte del Camino de Santiago de Fisterra a Muxía. Flechas verdes y rojas guían a los senderistas entre vistas espectaculares al Atlántico y tramos que se adentran en la esencia de la Costa da Morte.

En la “Ruta por A Ameixenda”, la leyenda y la historia se mezclan con la brisa marina. Con una duración de3 a 4 horas, este itinerario atraviesa playas, montes con vistas al Cabo Fisterra, antiguos refugios de la Guerra Civil y lugares emblemáticos como la última factoría ballenera de Europa. Una invitación a caminar por senderos donde cada piedra guarda una historia.

Finalmente, para quienes solo disponen de una hora, la “Ruta por la Armada” es un pequeño tesoro, una experiencia única. Coincidiendo con la entrada del Camino de Santiago en Cee, esta ruta se inicia en la Capilla de San Pedro Mártir, en la parroquia de Pereiriña, y avanza hacia el Alto da Armada, donde se encuentra un destacado cruceiro. A continuación, os adentraréis en As Campas, perteneciente a la parroquia de Brens, completando una ruta cargada de tradición y belleza natural.

Cee invita a caminar, tanto si conoces el destino como si no, agasajando al viajero con paisajes que parecen pintados a mano alzada, salvajes pero delicados. Cee es un lugar para recorrer en modo slow, donde respirar aire puro y recargar energía.

 

 

 

Para más información:https://www.turismodecee.es/es/

VILA GALÉ TE INVITA A CONVERTIRTE EN ENÓLOGO POR UN DÍA DE NORTE A SUR DE PORTUGAL

 

 

 

De agosto a octubre, Vila Galé le invita a vivir la magia de la vendimia en tres regiones vinícolas de excelencia: Alentejo, Duero y Miño. Una oportunidad única para quienes deseen sumergirse en el universo del vino portugués, conocer los entresijos de la producción y experimentar, en primera persona, el papel de enólogo por un día.

 

 

Alentejo – La tradición entre viñedos dorados.

En el corazón del Alentejo, el hotel Vila Galé Alentejo Vineyards, en Beja, recibe a los participantes entre el 10 de agosto y el 10 de septiembre con un programa completo de vendimia.

La experiencia comienza con un welcome drink y la entrega de un kit de vendimia (mochila, camiseta y sombrero de paja), seguida de la recolección de uvas, visita a la bodega y a la sala de barricas, con explicaciones técnicas sobre el proceso de vinificación. El día concluye con una cata de vinos Santa Vitória acompañada de aperitivos típicos alentejanos, culminando con la entrega de una botella de vino Santa Vitória Selección.

Precio: 40 €/persona (almuerzo opcional por 25 € adicionales). Niños de 4 a 12 años disfrutan de un 50 % de descuento.

 

 

Duero – Vendimiar entre bancales e historia.

En los bancales del Duero Vinatero, clasificado como Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Vila Galé Douro Vineyards inicia la temporada de vendimia el 25 de agosto, con programas disponibles hasta el 5 de octubre. Los visitantes están invitados a recorrer los viñedos, cosechar uvas y acompañar todo el proceso de vinificación en la bodega, con el apoyo de técnicos especializados. La experiencia incluye también cata de vinos Val Moreira con aperitivos regionales, kit de vendimia y una botella de vino Val Moreira de regalo.

Duración: aproximadamente 2 horas

Precio: 40 €/persona (almuerzo opcional por 35 € adicionales).

Niños de 4 a 12 años tienen un 50 % de descuento.

 

 

 

Ponte de Lima – Vendimiar en la cuna del Vinho Verde.

En el Miño, en plena región de los Vinos Verdes, el hotel Vila Galé Collection Ponte de Lima Vineyards recibe a los visitantes del 8 al 28 de septiembre.
El programa incluye la recolección de uvas, visita a la bodega con explicaciones técnicas y cata de los vinos Paço do Curutelo, armonizados con sabores regionales.

Los participantes reciben también el tradicional kit de vendimia y una botella de vino Paço do Curutelo.

Duración: aproximadamente 2 horas Precio: 40 €/persona (almuerzo opcional por 35 € adicionales) Niños de 4 a 12 años disfrutan de un 50 % de descuento.

 

 

Vivir la tradición de la vendimia con Vila Galé “Del Alentejo al Miño”, es la oportunidad perfecta para vivir la autenticidad de la cultura vinícola portuguesa. Una forma única de experimentar con todos los sentidos lo que significa ser enólogo por un día.

 

 

 

Más información: www.vilagale.com