Archivo de la categoría: Noticias

5 RAZONES PARA DISFRUTAR DE ARANDA DE DUERO EN ESTA PRIMAVERA

Perderse por una ciudad que respira historia, cultura, arte, gastronomía… No hay mejor plan para una escapada primaveral que Aranda de Duero.

 

 

 

 

Degustar manjares que estuvieron reservados durante siglos a la nobleza; pasear por un casco histórico centenario; bodegas, bodegas y más bodegas en las que conocer la historia de una de las denominaciones de origen más importantes del mundo. Aranda de Duero nunca descansa en su empeño de ser un destino abierto todo el año para que grandes y pequeños, parejas, familias y todas aquellas personas deseosas de conocer un destino nuevo y sorprendente, queden maravillados por la capital del vino.

 

 

  1. 135 bodegas en las que ‘empaparse’ de una cultura vinícola ancestral. A estas alturas nadie se sorprende del papel que juega el vino en la región. No por nada, bajo el suelo de Aranda se esconden, a través de 7 kilómetros de galerías excavadas entre los siglos XII y XVIII, algunas ‘joyas’ de valor incalculable. Unas condiciones de humedad, temperatura y conservación que hacen posible que la Ribera del Duero sea una de las denominaciones de origen con más prestigio del mundo. Algunas de estas bodegas están abiertas al público y se pueden visitar a lo largo del año. Si hay algo más delicioso que un buen vino es ver cómo se fabrica. Estas bodegas recibieron en 2015 la certificación de Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de ‘Conjunto Etnológico’.

 

 

 

  1. Rendir un sentido homenaje a los sentidos con un espectacular Lechazo Asado. La cara es el espejo del alma, no nos engañemos. Cuando ves a un camarero dirigirse hacia tu mesa sujetando una humeante cazuela de barro que contiene la pieza de carne más fantástica que hayas podido si quiera imaginar, las facciones del rostro no mienten ¡Estás salivando! El Lechazo Asado es el plato por definición para los arandinos. Desde 1997 el Lechazo es una Indicación Geográfica Protegida, por tanto es un privilegio y una obligación el pedir este suculento manjar de cordero cocinado en horno de leña. Aranda de Duero cuenta con una red de asadores para degustar, no sólo el lechazo, sino una excelente selección de productos locales como quesos y embutidos, por supuesto maridados con el mejor vino de Ribera del Duero.

 

 

 

  1. Santa María la Real. Una iglesia para ser descubierta. El legado urbano y arquitectónico de Aranda de Duero se puede resumir en este magnífico templo. Símbolo del esplendor de una ciudad estratégica para la Corona de Castilla, Santa María la Real recibe a los visitantes con un imponente pórtico presidido por la Virgen amamantando a su hijo, entre otros momentos claves del cristianismo. Su interior cautiva a los visitantes con su imponente altura, sus trabajados detalles en capillas, escalinatas y púlpito; y su rica imaginería tan arquetípica de Castilla y León.

 

 

 

 

  1. Un casco histórico por el que perderse sin mirar el reloj. Callejear sin prisas el centro de una ciudad es una actividad que no todo el mundo a día de hoy disfruta como es debido. Detenerse frente a un pórtico; observar los detalles de las fachadas y ventanales; admirar la luz del atardecer proyectarse sobre las paredes y dejarte llevar por el sinuoso discurrir de las calles es un placer que todo el mundo debe darse a sí mismo de vez en cuando. La Plaza Mayor con su bullicio habitual, testigo de siglos de historia. El Rollo jurisdiccional y Palacio de los Berdugo, orgullo y seña del renacimiento castellano. La Plaza del Trigo, tan pequeña como encantadora… Todo queda integrado, en un centro de ciudad medieval con mucha solera y que apetece recorrer siempre.

 

 

 

 

  1. Pasear por la orilla del Río Duero hasta que los pies digan ‘basta’. El artífice de la prosperidad de esta ciudad, que sus vinos sean excelentes, sus tierras fértiles y sus productos abundantes es sin duda alguna el Duero, sin olvidar al Arandilla y al Bañuelos. Recorrerlo te da una perspectiva de lo importantes que son los ríos para el desarrollo urbano, económico, cultural y social de las ciudades. Además, cuenta con unas postales de película, como un magnífico atardecer desde el Puente Mayor de Aranda de Duero, testigo de la historia de la ciudad y readaptado una y otra vez según las necesidades técnicas y económicas de la época.

 

 

 

Convéncete de que Aranda de Duero tiene todo para conquistarte. Déjate llevar en una escapada primaveral que va a cambiarte la percepción que tenías de una ciudad medieval. 5 razones para un solo objetivo: ¡Enamorarte de Aranda de Duero!

 

 

 

 

 

Más información: https://www.arandadeduero.es/, http://www.asemar.es/asohar/

EN GRANADA NO ES PRIMAVERA HASTA QUE EMPIEZAN LAS CRUCES DE MAYO

Un dicho muy extendido en la capital nazarí. Merece la pena acercarse a la ciudad para quedarse embelesado por la belleza de unas calles que rezuman color.

 

 

 

El que tenga la suerte de vivir estas fechas tan señaladas en la capital del Genil, sabrá de qué estamos hablando. Flores, flores y más flores. Color por todas las calles del centro de la ciudad. Música, alegría, ganas de celebración y una competencia sana entre calles para lograr el privilegio de tener la Cruz más bonita del año. Las cruces marcan popularmente el inicio de la primavera en Granada. Dejarse atrapar por este dispendio de luz y alegría es un deber, y eso es algo que los Hoteles Dauro saben a la perfección, pues están situados en pleno centro, listos para recibir a los visitantes que llegan en mayo para enamorarse, más si cabe, de la ciudad andaluza.

 

 

 

 

 

De las muchas tradiciones que atesora Granada, tal vez las Cruces de Mayo sea de las más bonitas que alguien pueda disfrutar. Del 1 al 3 de mayo, los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad decoran sus calles con flores y cruces elaboradas con materiales como la madera, el papel y el cartón. Las Cruces de Mayo tienen su origen en la antigua tradición cristiana de celebrar el día de la Cruz el 3 de mayo. Sin embargo, con el tiempo se ha convertido en una festividad popular que celebra la primavera y el buen tiempo, y se ha integrado con elementos culturales y religiosos.

 

 

 

Durante estos días, los barrios de Granada compiten entre sí para elaborar las cruces más impresionantes y decorativas. Además de las propias cruces, se organizan actividades como concursos de baile, música en vivo y degustaciones de comida típica de la región, lo que hace de las Cruces de Mayo una celebración llena de alegría y colorido. Por las calles del centro se respira vida. En los balcones no cabe una sola maceta más. Las terrazas llenas hasta la bandera. Música de fondo en prácticamente cualquier esquina. Ganas de celebración, de reír y disfrutar con la llegada de la primavera y el buen tiempo. Una fecha excelente para visitar y vivir Granada.

 

 

Los hoteles Dauro, testigos privilegiados de la fiesta más popular de la primavera granadina, están en una ubicación inmejorable. En pleno centro de la capital, haciendo de la experiencia de adentrarse en Granada algo maravilloso, pues permite al visitante recorrer cada rincón del casco histórico, para luego recogerse en unas instalaciones magníficas. Por ejemplo, el Hotel Comfort Dauro 2, en plena calle Navas, para los granadinos, “la calle de las tapas”. Todo cerca, todo a un agradable paseo. Con el Bar La Chopera esperando con las puertas abiertas para ofrecer ese sabor ‘granaíno’ que tanto se busca al venir.

 

 

Para los que quieren algo diferente, la opción es sencilla, Dauro Premier, la joya del grupo. En la Calle Acera del Darro, con absolutamente todo lo que hará que te quedes anonadado por esta ciudad a unos pasos de distancia: la Catedral, El Albaycín, el Parque Federico García Lorca y desde luego, La Alhambra. Todo el ambiente y la vida que desprende Granada, con el descanso y la tranquilidad de un hotel elegante y moderno. Insuperable.

 

 

Granada en primavera hay que vivirla. Las cruces de mayo son el punto de partida idóneo para celebrar la vida, la alegría, el sentimiento, las ganas de divertirse y de dejarse atrapar por el encanto de la capital nazarí. Para el puente de mayo, disfrutar de las cruces de Granada en los Hoteles Dauro es hacer las cosas bien…

 

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

UN BRINDIS POR ROSES… CON SUS VINOS D.O EMPORDÀ

Una docena de bodegas del Empordà expondrán frente a la Ciutadella de Roses su mejor producto: Un vino con identidad propia que año tras año se asienta como referente gastronómico.

 

 

 

 

 

 

Con la novena edición de la Mostra del Vi DO Empordà el próximo 30 de abril, los amantes del enoturismo tienen una cita ineludible en Roses. A los pies de la magnífica Ciutadella, se podrá disfrutar de música en directo, degustaciones gastronómicas de los mejores productos locales, y, sobre todo, vino, mucho vino. Una oportunidad inmejorable de acercarse a conocer algo tan esencial de Roses como son sus vinos, en un entorno espectacular, con un tiempo envidiable, comiendo y brindando por el producto de calidad de Roses.

 

 

 

 

 

Dentro del programa del Festival Vívid, y como miembro de la Ruta del Vino DO Empordà, Roses celebra la IX Muestra del Vino DO Empordà. Para ello va a reunir en el mejor escenario posible, frente a las puertas de la Ciutadella, a 12 bodegas que harán gala de sus mejores productos, maravillando a entendidos y aficionados al vino. Las bodegas participantes son: Bodega Arché Pagès, Terra Remota, Hugas de Batlle, Vinyes de los Aspres, Bodega Mas Vida, AV Bodeguers, Espelt Viticultors, Empordàlia, Bodega Cooperativa de Espolla, Bodega Gerisena (Cooperativa de Garriguella), Bodega Clos de Agon y Bodega Masetplana.

 

 

 

 

 

 

Estos magníficos vinos podrán saborearse junto a creaciones gastronómicas pensadas especialmente para acompañar las distintas propuestas de las 12 bodegas. Producto de proximidad para disfrutarlo en un ambiente excelente y como colofón, con música en directo para hacer más atractiva, si cabe, una excelente jornada enogastronómica.

 

 

Como principal punto receptor de turismo del Alt Empordà, en Roses se está trabajando de manera constante en la promoción de los productos del territorio entre la población local, los visitantes y los establecimientos de restauración, que son los principales promotores de los productos de proximidad. El sector vinícola ampurdanés está logrando, de manera amplia, una calidad contrastada que quieren poner en valor a todos los que quieran acercarse a La Muestra.

 

 

 

Es una oportunidad  fantástica de conocer algo que en Roses tienen muy presente: su creciente y cada vez más preponderante valor como destino enoturístico. Brindar por la primavera, saboreando Roses y sus productos es el plan perfecto para el puente de mayo.

 

 

 

 

 

 

Más Información en:

 http://es.visit.roses.cat/experiencias/ix-muestra-del-vino-do-emporda/

http://ca.visit.roses.cat/

 

 

 

 

ENAMORARSE DE ALMENDRALEJO ES FÁCIL, DEJAR DE IR ES IMPOSIBLE

Historia milenaria, tradiciones, cultura, gastronomía, decenas de sitios para perderse en una ciudad capaz de dejarte sin habla.

 

 

 

 

 

 

Almendralejo, la ciudad del cava, del vino y del buen comer, es uno de los destinos turísticos más interesantes de Badajoz. Con una rica historia y un patrimonio cultural impresionante que se refleja en sus monumentos y fiestas, la ciudad extremeña ofrece al visitante una experiencia única. Una oportunidad de oro para asomarse a una ciudad capaz de conquistarte por los cinco sentidos.

 

 

 

Desde tiempos inmemoriales, Almendralejo ha sido un importante enclave para el comercio y la agricultura, gracias a su ubicación estratégica entre la sierra y la llanura. Situada en pleno corazón de la comarca de Tierra de Barros, esta ciudad extremeña ofrece al visitante una experiencia única, cargada de historia, cultura y sabores. El glorioso pasado de Almendralejo se refleja en su rico patrimonio histórico, que incluye monumentos como la iglesia de la Purificación, el Convento de San Francisco o la Plaza de Toros, entre otros.

 

 

 

La Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación es un símbolo emblemático de la ciudad, construida en el siglo XVI sobre las bases de una ermita del siglo XV. Destaca por su impresionante decoración interior de pinturas murales al fresco ejecutadas por los pintores italianos Giovanni Gritti, Ottavio Bernardi y Emilio Nembrini en 1948, convirtiéndose en el espacio pintado al fresco más extenso de España. Además, cuenta con interesantes restos de pinturas góticas y un Retablo Mayor realizado en el primer cuarto del siglo XVII.

 

 

 

El Convento e Iglesia de San Antonio, fundados en 1664 por los Padres Franciscanos Alcantarinos, son un Bien de Interés Cultural. El convento fue expropiado en 1835 y utilizado como fábrica de harina, mientras que la iglesia se mantuvo para culto. En los años 80, el convento fue rehabilitado y cuenta con dos patios cuadrados y decoración de esgrafiado del siglo XVIII. La iglesia, de estilo barroco, con una nave y capillas laterales, se encuentra en el extremo oeste.

 

 

La Plaza de Toros de Almendralejo, construida en 1843, es un baluarte histórico y cultural. Es la única plaza en el mundo que cuenta con una bajo sus gradas. Tras varias remodelaciones, la plaza destaca por su poderosa construcción de muros externos con arcos y bóvedas, y su delicada estructura metálica. En 1942, la plaza fue comprada por un bodeguero y se convirtió en una bodega de inimitable belleza, que se puede visitar hoy en día como parte de un recorrido turístico por la ciudad.

 

 

 

Almendralejo es conocida por su amplia producción vitivinícola, y cuenta con numerosas bodegas que ofrecen visitas guiadas y catas de sus mejores vinos. Una oportunidad única para conocer de cerca la elaboración del vino y descubrir los secretos de su sabor y aroma. Además, la ciudad celebra cada año la Fiesta de la Vendimia, en la que se pueden degustar los vinos de la zona y disfrutar de un ambiente festivo y acogedor. La fiesta incluye numerosas actividades, como la pisada de la uva, la elección de la reina de la vendimia o el tradicional desfile de carrozas.

 

 

 

El Romanticismo marcó la historia de la literatura española y en Almendralejo, la ciudad natal de José de Espronceda y Carolina Coronado, se sigue sintiendo su presencia. La localidad celebra anualmente una serie de eventos culturales para recordar esta corriente, como la Ruta Literaria del Romanticismo. Además, el patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad cuenta con monumentos que rinden homenaje a este movimiento, como la estatua de Espronceda en la Plaza que lleva su nombre; o el teatro Carolina Coronado, justo frente a la Plaza.

 

 

 

 

Sentados a la mesa, Almendralejo ofrece una amplia oferta gastronómica, basada en los productos típicos de la tierra, como el jamón ibérico, quesos, embutidos, los aceites de oliva y las migas. Una gastronomía que fusiona la tradición con la innovación, dando lugar a platos únicos y sabrosos. Y colofón, su magnífico cava. El cava de Almendralejo es una auténtica joya enológica, que se distingue por su aroma y sabor únicos. El clima y el terreno de la región, junto con la experiencia de los productores locales, hacen que el cava de Almendralejo sea una bebida exquisita y muy valorada en todo el mundo. Los amantes del buen vino y la gastronomía no pueden dejar de probar el cava de Almendralejo, que es un verdadero tesoro de la región y un auténtico deleite para los sentidos.

 

 

 

 

Pero lo que sin lugar a dudas hace de Almendralejo una ciudad imprescindible en el libro de viajes de cualquier aventurero es su ambiente acogedor y su calidad de vida. Una ciudad en la que el visitante se siente como en casa, gracias a la amabilidad y hospitalidad de sus gentes. Un lugar en el que desconectar de la rutina y disfrutar de unos días de descanso en plena naturaleza. Arte, cultura, historia, fiestas, gastronomía, tradición y vida. Enamorarse de Almendralejo es fácil, pero dejar de visitarlo es imposible.

 

 

Más información:visita.almendralejo.es/

ROMA YA HA LLEGADO. EL GRAN CIRCUS MAXIMUS Y EL MERCADO ROMANO YA ESTÁN AQUI

Todo listo para una de las citas más emocionantes del año en la que los visitantes podrán viajar al pasado para descubrir ‘Complutum Renacida’.

 

 

 

 

 

Del 28 de abril al 2 de mayo, el centro de Alcalá de Henares se transformará en un túnel del tiempo en el que se verán desfilar a legionarios romanos, ‘patricios’ paseando por las calles de Complutum, artesanos y comerciantes vendiendo sus productos artesanos en el mercado o gladiadores peleando a muerte en la arena del Gran Circus Maximus. 5 días en los que poder disfrutar de una experiencia inmersiva total que nos meterá de lleno en una época fascinante de la historia: el Imperio Romano.

 

 

Alcalá de Henares y Madrid han acogido la presentación de la segunda edición de ‘Complutum Renacida’, una vuelta al pasado romano de la ciudad en la que los visitantes podrán meterse en la piel de los antepasados gracias a las fidedignas recreaciones históricas, talleres, conferencias, campamentos, además de un mercado romano y la actividad estrella, el Gran Circus Maximus, situado en la Huerta del Palacio Arzobispal. La oportunidad perfecta de vivir la emoción y la adrenalina que sentía la ’plebe’ romana al presenciar combates de gladiadores, carreras de cuadrigas y espectáculos de fuego y danza en un ambiente tan real y bien representado, pues se imitarán espacios de un circo romano clásico con más de 300 mts2 de tela que darán mayor sensación de realismo a los espectadores.

 

 

Las entradas para el Gran Circus Maximus ya están disponibles en la Web de Musical Sport o en entradas.com por 10€, O 12€ si se adquieren presencialmente en taquilla. El 28 de abril (19:30); el 29 (17:00 y 19:30); el 30 y el 1 de mayo (13:00, 17:00 y 19:30); y finalmente el 2 de mayo (13:00 y 18:00) tendrán lugar las funciones, de aproximadamente una hora de duración. Los asistentes podrán vibrar presenciando trepidantes carreras de cuadrigas. Contener el aliento con cada golpe de espada en los combates de gladiadores, y ponerse en pie asombrados ante los espectáculos y demostraciones ecuestres ofrecidos por la compañía Legend Especialistas, de reputado prestigio en la labor de recreación histórica y eventos temáticos.

 

 

 

Musical Sport, un referente absoluto en la creación, conceptualización y organización de eventos temáticos, mercados y fiestas, se ha propuesto como reto revalidar e incluso mejorar el éxito de la pasada edición, no sólo del Gran Circus Maximus, sino también del Mercado Romano, situado en las calles San Juan y Sandoval y Rojas. Una muestra espectacular de artesanía, gastronomía, historia y cultura que permitirán a los visitantes ver, conocer, palpar y oler para hacerse una idea de cómo se vivía en la época del Imperio Romano. De la mano de Musical Sport, la asociación Imperial Service, trabajará codo con codo para hacer aún participativas las recreaciones históricas y no sólo un mero espectáculo. Imperial Service hace una labor de investigación, divulgación y de compromiso por enseñar una parte de la historia para que quien se acerque a conocer la Antigua Roma lo haga como un romano más, ataviado con ropajes de época; equipado con el armamento de un legionario y marchando en formación con ellos. Los oficios de la época, la elaboración de piezas de artesanía, alimentos y utensilios, así como la interacción entre personajes de forma realista y respetando el rigor histórico marcan la diferencia entre un mercado tematizado con gente corriente disfrazada y una experiencia totalmente inmersiva con personajes creíbles realizando acciones y prácticas típicas de la época que representan con técnicas, métodos y utensilios de ese período histórico.

 

 

 

Estas actividades engrandecen aún más si cabe ‘Complutum Renacida’, una apuesta cultural del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por revivir su pasado histórico con una gran lista de actividades enfocadas a todos los públicos y que transforman el centro histórico en una verdadera ciudad romana. Con visitas guiadas al yacimiento arqueológico y la Casa de los Grifos, los visitantes podrán tomar como punto de partida una época fascinante de Alcalá de Henares. Gracias a recreaciones como ‘Una calle romana’, en la que se representará una taberna, su alojamiento y su letrina gracias a más de 120 recreadores venidos de toda España; o ‘De cañas con los romanos’, una charla distendida y abierta al público que versará este año sobre ‘Los romanos y el fin de la civilización’. A todo esto hay que sumar desfiles y maniobras militares, exhibiciones de artillería, espectáculos de danza y dramatizaciones por los distintos puntos del centro de la ciudad que harán disfrutar a todos los asistentes.

 

 

 

Un evento que durante 5 intensos días volcará en cuerpo y alma no sólo a Musical Sport, Imperial Service y el propio Ayuntamiento de Alcalá de Henares, sino también a la Universidad de Alcalá, el Museo Arqueológico y Paleontológico, y la Asociación ‘Ab Urbe Condita’. Un esfuerzo por consolidar una cita que puede suponer un imprescindible en el calendario de ocio de la Comunidad de Madrid.

 

 

 

Ha llegado la hora de viajar al pasado. La hora de volver a Complutum, de dejarse llevar por la historia y vivir con todo lujo de detalles como un ciudadano del Imperio. Rugir de emoción en la tribuna del circo jaleando a los aurigas que corren en las carreras de cuadrigas. Alzar la copa de barro brindando con vino especiado en la taberna romana. Vitorear a las gloriosas legiones romanas a su paso en imponente formación. VIVIR el Imperio Romano.

 

 

Más información: https://www.musicalsport.com/

LLERENA PONE LA MAGIA Y RIBERA DEL GUADIANA, EL VINO

El próximo 29 de abril, Llerena ofrecerá un tour para disfrutarla con los 5 sentidos. Una visita al centro histórico seguida de una cata con vinos de Ribera de Guadiana.

 

 

 

 

 

 

Una visita inolvidable por el centro histórico de Llerena para conocer a fondo sus calles, llenas de historias, detalles por descubrir y magia, a la que añadir una deliciosa cata de vinos D.O.P Ribera del Guadiana y productos típicos de la tierra. Llerena abre sus puertas para compartir con el visitante su legado… Su alma.

 

 

La `Pequeña Atenas de Extremadura’ se disfruta recorriendo sus calles, dejándose atrapar por su genuina belleza. Su arquitectura, sus monumentos, arte mueble y la vida de sus calles hacen que Llerena se disfrute por sí misma. Pero, ¿se puede mejorar la experiencia? Rotundamente si. A una visita formidable por el centro histórico de Llerena le sumamos una cata con los mejores vinos de la Ribera del Guadiana y una selección de productos típicos de la región no hacen sino mejorar el recuerdo que los visitantes se llevan de Llerena.

 

 

La visita guiada al conjunto histórico de Llerena comenzará a partir de las 11:45 en la Plaza de España. Tras el paseo, tendrá lugar la cata maridada con los productos locales como colofón a una mañana de sábado sencillamente perfecta. Disfrutar de la esencia y alma de Llerena en esta experiencia en la que se involucran los cinco sentidos sólo cuesta 15€.

 

 

Magia y vino. Historia y gastronomía. Cultura y esencia extremeña en una sola palabra… LLERENA.

 

 

 

Más información y reservas:

llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

 

Magnus Nature: Tlfno 605 274 817

Mail: joaqui@magnusnature.com

 

Ruta del Vino Ribera del Guadiana:

Tlfno 924 666 967

Mail: turismo@almendralejo.es