Archivo de la categoría: Noticias

SABORES CON ALMA EN LLERENA: TRADICIÓN, FUSIÓN E INNOVACIÓN

Un dulce viaje para los cinco sentidos, con el alma y el estómago llenos.

 

 

 

Llerena, en plena Campiña Sur extremeña, es mucho más que un destino monumental: es un festín para los sentidos. Su gastronomía, y en especial su repostería, es un viaje en el tiempo y por el mundo desde los tradicionales dulces del Convento de Santa Clara, elaborados por monjas de clausura con recetas ancestrales; hasta la fusión creativa de ‘Raíces’, una pastelería donde la tradición argentina y los sabores extremeños se entrelazan. Y para los amantes del cacao, ‘Chocolate Moro’, que ofrece una experiencia única de alta calidad. Además, la repostería artesanal e innovadora también tiene un lugar privilegiado con “Tartas Mariquita”.

 

Una visita a este pintoresco destino no puede terminar sin descubrir su gastronomía, ya que nunca se conoce un lugar sin haber degustado antes los ricos manjares de su cocina. Por ello, os presentamos paradas obligatorias en Llerena antes de poner rumbo a casa.

 

RAÍCES

Un sueño cocinado a fuego lento por Yanina y Florencia, dos mujeres argentinas afincadas en Llerena. Esta pastelería nace como una reminiscencia al pasado, un viaje a su infancia y aquellos momentos felices. ‘Raíces’ es un proyecto que surge de la añoranza a un pasado común que tiene como fruto la fusión entre la tradición de sus dulces de su tierra natal y la esencia de los productos extremeños.

Alfajores, nueces confitadas, lunettes, tartas y cookies reinan en este comercio para hacer las delicias de quienes deciden probar estos manjares cocinados a partir de ingredientes propios de la región, como los pistachos.

 

EL TESORO DE SANTA CLARA

Estos magníficos postres de influencia judía y morisca, se realizan en el Convento de Santa Clara. Allí, los visitantes podrán vivir una experiencia inolvidable, ya que las monjas de clausura elaboran dulces tradicionales a partir de miel, almendras y huevo. Sus famosos “corazones de las Monjas de Llerena” son perfectos para cualquier ocasión.

 

TARTAS MARIQUITA

La repostería artesana de Llerena también la podréis descubrir en las ‘Tartas Mariquita’. Sus fundadoras, María y Ana, están especializadas en la creación de tartas; clásicas y personalizadas, galletas, cookies, cupcakes y brownies. Estas delicias combinan tradición e innovación transformadas en verdaderas obras de arte.

 

CHOCOLATE MORO. ‘BEAN TO BAR’

Las mejores ideas surgen en momentos de dificultad, y esto fue lo que les ocurrió a Fernando y Ángeles, quienes mientras vivían en Nicaragua buscaron la forma de hacer chocolate sin salir de casa, ante la imposibilidad de conseguir una tableta de cacao de gran calidad.

Su investigación les llevo a conocer el movimiento ‘bean to bar’, del grano a la tableta. Entre sus particularidades encontramos que en cada tableta se utiliza grano de un solo origen, dos o tres ingredientes como granos de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao. El porcentaje de cacao es siempre superior al 70% y la elaboración sigue criterios éticos y sostenibles, manteniendo relación directa con los productores y un pago justo por el precio del cacao.

Llerena es un destino con un final muy dulce. El mejor colofón a una visita por sus calles, su patrimonio, sus bellas iglesias y sus murallas se puede culminar de la mejor forma, deleitándose con las delicias de una repostería única, sorprendente y cautivadora…

Más información:
turismo.llerena.org

 

EL HELADO MÁS MADRILEÑO ESTÁ EN EL CAFÉ DE LA ÓPERA

Este exclusivo rincón de la capital ha reinventado el tradicional sabor de los caramelos de violetas para convertirlo en un helado sensacional.

 

 

Inspirado en la emblemática flor de Madrid que el rey Alfonso XIII regalaba a su mujer, el helado de violetas de El Café de la Ópera transporta a los comensales a un viaje lleno de elegancia y sabor. Este postre se ha convertido en una auténtica joya culinaria que fusiona tradición e innovación en cada bocado.

 

Las violetas no son solo una flor, ni un simple caramelo; son parte del alma de Madrid. Los caramelos de Violetas son considerados el sabor más dulce y castizo de esta ciudad, por su pequeño tamaño e inigualable color morado.

 

Por este motivo, El Café de la Ópera ha querido regalar a sus comensales un viaje por los sabores tradicionales de la ciudad elaborando un helado que sabe a paseos por Gran Vía, tardes en la Plaza Mayor y noche de verbena. En definitiva… ¡a Madrid!

 

El helado de violetas, elaborado con un meticuloso proceso artesanal, combina la intensidad de esta flor con una textura aterciopelada y un sutil sabor dulce. Este refrescante postre se trata de una experiencia gastronómica única, capaz de evocar al Madrid de principios de siglo XX.

 

Don Jacinto Benavente, Premio Nobel de Literatura, era un enamorado de estos caramelos y rara vez paseaba sin ellos. También, personajes tan ilustres como la reina Victoria Eugenia, Don Juan de Borbón y Doña María de las Mercedes o el rey Alfonso XIII. Por eso, si este dulce cautivó a literatos y nobles, ¡cómo no podrá hacerlo con vosotros, de una manera renovada!

 

Madrid tiene sabores que cuentan historias, y pocos son tan emblemáticos como el de las violetas. Inspirado en los famosos caramelos que conquistaron a la aristocracia y la literatura de principios del siglo XX, El Café de la Ópera tiene un helado de violetas, que captura la esencia de la ciudad en cada cucharada con su delicioso sabor.

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

 

‘MELILLA LA VIEJA’ FORMA PARTE DE LA RED DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE ESPAÑA

Una nueva adhesión que completa una lista con más de un centenar de monumentos.

 

 

La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta con una nueva adhesión: El Conjunto histórico-Artístico conocido como ‘Melilla La Vieja’, que está compuesto por cuatro recintos fortificados construidos entre los siglos XV y XVIII. Su valor es que comprende murallas del Renacimiento, a las que se suman baluartes de la escuela hispanoflamenca, para terminar con fortificaciones poligonales. Esta incorporación se suma a una amplia lista, que ya supera el centenar de monumentos incluidos en este proyecto.

 

Melilla ha sido espectadora del paso de diferentes legados: fenicios, púnicos, romanos y árabes, que han ido dejando en ella su impronta, y que hacen de ella una de las ciudades más antiguas del Mediterráneo occidental.

 

 El pasado 20 de febrero, en el marco del VII Congreso Red de Patrimonio Histórico de España, Javier Fitz-James Stuart, presidente de la Red de Patrimonio Histórico de España, y D. Francisco José Díaz García, presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental firmaron la adhesión de este conjunto patrimonial a la Red.

El Conjunto Histórico-Artístico de ‘Melilla-La Vieja’ se ubica sobre un peñón que se adentra en el mar Mediterráneo y está constituido por cuatro recintos amurallados. El contraste entre los torreones curvos de la fortificación de transición renacentista, frente a los baluartes pentagonales y las tenazas generadas desde el fuerte de Victoria Grande, se conserva uno de los conjuntos fortificados más completos de España, por reunir todas estas escuelas y obras. Y ello sin contar edificios tan singulares como los aljibes, los almacenes o la iglesia, todos ellos obra de reputados ingenieros militares.

 

Por todas estas razones, este conjunto patrimonial tiene la consideración de Bien de Interés Cultural.

 

En la web de la Red de Patrimonio Histórico de España podréis encontrar algunas experiencias singulares para conocer de una forma diferente este lugar.

 

La Asociación y Club de producto de Castillos y Palacios Turísticos de España, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, tiene como objetivo principal impulsar y gestionar la Red de Patrimonio Histórico de España, como nexo de unión y elemento que aglutina a propietarios o gestores, privados o públicos, de conjuntos históricos de España y otros monumentos. Además, entre sus objetivos se encuentra la conservación y promoción del Patrimonio histórico; actuar como interlocutor válido y único con la Administración pública; optimización de recursos entre los socios compartiendo información, experiencias y fomentando proyectos conjuntos; acceso a ayudas y subvenciones, en especial a nivel internacional, para apoyar a los miembros de la Asociación; facilitación de la comunicación entre los socios mediante boletines y la web de la Asociación; representación y asesoría a los socios en temas profesionales; organización de actividades formativas como congresos, jornadas y encuentros, para aumentar la capacitación profesional y fomento de colaboración con otros profesionales y organismos para alcanzar los objetivos de la Asociación.

 

Además, esta institución se compromete a realizar una serie de actividades para alcanzar sus fines, como conferencias, publicaciones, concursos y formación. También busca promover la sostenibilidad y visibilidad del patrimonio histórico mediante la creación de rutas turísticas que favorezcan el flujo de visitantes entre los distintos monumentos.

 

En definitiva, la Red de Patrimonio Histórico de España se consolida como un referente dentro del turismo cultural y experiencial siendo, además, un nexo de unión entre los propios visitantes y los destinos turísticos. Poniendo en valor el extraordinario patrimonio de nuestro país, repleto de historia, cultura y tradición.

 

Más información: https://www.spainheritagenetwork.com/

Instagram: @redpatrimoniohistorico

Facebook: @Redpatrimoniohistorico

LinkedIn:@Redpatrimoniohistorico

RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA CUENTA CON EL DISTINTIVO ‘QUEER DESTINATION’

Queer Destination Committed, un programa impulsado por Basquetour, es la única distinción LGBTQ+ a nivel mundial avalada por las principales organizaciones internacionales.

 

 

Rioja Alavesa da un paso adelante como espacio y lugar donde vivir experiencias de forma segura e inclusiva para la comunidad LGBTQ+. Hace tan solo unas semanas, Ruta del Vino de Rioja Alavesa completó el curso de formación y concienciación para obtener el distintivo, por lo que ahora Rioja Alavesa es Queer Destination. La distinción Queer Destinations Committed sirve como sello de calidad, con un sistema de código QR que recoge datos en tiempo real. Esto permite desarrollar métodos de investigación innovadores y estrategias adaptadas a las necesidades de la comunidad.

 

Rioja Alavesa es una comarca reconocida por su belleza paisajística, su riqueza vitivinícola y su creciente atractivo como destino turístico inclusivo. En los últimos años, esta región ha sabido posicionarse como un enclave acogedor para la comunidad LGBTQ+, ofreciendo experiencias auténticas y un ambiente de respeto y diversidad.

 

Entre los muchos factores que hacen de Rioja Alavesa un destino LGBTQ+ friendly, cabe destacar la hospitalidad de la población local y el carácter abierto de Euskadi, convirtiendo a Rioja Alavesa en un lugar donde cualquier persona puede sentirse bienvenida. El respeto por la diversidad y la mentalidad progresista de la sociedad vasca garantizan una experiencia segura y libre de discriminación.

 

El enoturismo y las experiencias exclusivas de Rioja Alavesa la convierten en un destino preferente. La comunidad LGBTQ+ encuentra aquí experiencias personalizadas en bodegas de renombre, catas privadas y recorridos por viñedos que combinan lujo y exclusividad.

 

Por supuesto los alojamientos, las bodegas, y la oferta gastronómica de calidad son otro de los puntos fuertes de Rioja Alavesa como destino LGBTQ+ + friendly. La comarca cuenta con hoteles boutique y alojamientos rurales con encanto que ofrecen un servicio adaptado a las necesidades del turismo LGBTQ+. Además, la gastronomía vasca es un aliciente fundamental, con restaurantes de alta cocina y tabernas tradicionales que garantizan una experiencia culinaria inolvidable.

 

Además, en los últimos años, Rioja Alavesa ha comenzado a organizar eventos específicos para la comunidad LGBTQ+, desde bodas en bodegas hasta festivales y encuentros que promueven la diversidad. Esta tendencia refuerza su posicionamiento como un destino inclusivo y moderno.

 

Más allá del vino, Rioja Alavesa ofrece paisajes impresionantes ideales para el turismo activo y de bienestar. Desde rutas de senderismo entre viñedos hasta spas y centros de relajación, la comarca es perfecta para quienes buscan un equilibrio entre cultura, gastronomía y bienestar personal.

 

Rioja Alavesa es, en definitiva, un destino emergente para la comunidad LGBTQ+ que combina hospitalidad, exclusividad y experiencias enoturísticas de primer nivel. Su oferta diversa, su entorno seguro y su creciente compromiso con la inclusión la convierten en una opción inmejorable para quienes buscan un turismo de calidad en un ambiente acogedor y auténtico. La apuesta de la región por la diversidad y la excelencia turística la posiciona como un referente dentro del turismo LGBTQ+ en España y Europa.

 

 

 

Más información:

https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

https://visitriojaalavesa.com/

CUALQUIER CELEBRACIÓN QUE SUEÑES, PUEDES HACERLA REALIDAD EN VILLA-LUCÍA

Una boda, comunión, fiesta privada u otro evento diseñado integralmente por el Espacio Gastronómico de Laguardia, en pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja, es un acierto.

 

Muchas personas imaginan la celebración ideal, donde cada aspecto esté cuidadosamente planificado y nada se deje al azar. Cada elemento es crucial: el lugar, la ambientación, el bienestar de los asistentes, una propuesta gastronómica que impresione, la música adecuada y una fiesta que deje huella… Todo lo que se necesita para que los invitados recuerden una y otra vez un día mágico e inolvidable, lo ofrece Villa-Lucía.

 

Comuniones inolvidables para los más jóvenes de la casa.

La Primera Comunión es uno de los momentos más importantes en la vida de los niños y sus familias. Supone una gran reunión de amigos y familiares, por lo que merece la pena preparar un evento que esté a la altura. Todo se mira con lupa, desde la adaptación de los menús a las preferencias de los más pequeños, como la ambientación y la decoración, orientadas al gusto de los protagonistas y sus padres. No pueden faltar los rincones decorados con globoflexia o los personajes favoritos de los niños.

Villa-Lucía cuenta con jardines y áreas de juego. En la época de comuniones, la plaza es un espacio ideal donde se monta una carpa con castillos hinchables y juegos, siempre supervisados por monitores. Adicionalmente, Villa-Lucía ofrece la posibilidad de contratar una gran variedad de animaciones para niños y no tan niños, como espectáculos de magia, cuentacuentos, talleres de globoflexia, música, candy bar y muchas opciones más.

 

Cualquier tipo de celebración imaginable.

Unas bodas de plata, un aniversario, una fiesta de jubilación, un evento de empresa o una fiesta tematizada. Hay tantos tipos de celebración como actividades y servicios para convertirla en un evento espectacular. Fiestas flower power; de los años 80/90; mexicanas, medievales… y la lista sigue. Todo ello con rincones enogastronómicos acordes a la temática de la fiesta, eso sí, priorizando el producto local y Km. 0; con música, magia, espectáculos piromusicales y lo que se os ocurra.

 

 

Un lugar apropiado para dar el “Sí, quiero”.

El Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, también ofrece un servicio integral para organizar bodas, permitiendo a las parejas disfrutar plenamente de su día sin preocupaciones. Desde la elección del espacio y el estilo del evento hasta la selección culinaria, Villa-Lucía se encarga de todo, incluyendo la ceremonia en jardines o terrazas, decoración, música, espectáculos y rincones enogastronómicos. El menú, basado en productos locales y la filosofía slow food, se puede adaptar y personalizar en función de los gustos de la pareja. Además, el cocktail de bienvenida y los rincones temáticos, como cortadores de jamón, las flores de queso o los food trucks, añaden un toque especial para que los invitados disfruten de una experiencia gastronómica memorable.

 

¡Y después del “Sí, quiero”, la fiesta continúa!

Villa-Lucía ofrece una amplia variedad de opciones musicales, desde grupos y bandas hasta DJs, adaptándose a todos los gustos. Además, pone a disposición de los novios un completo servicio de barra con una extensa selección de bebidas, cócteles y licores. Para complementar la celebración, el espacio cuenta con diversos rincones enogastronómicos (USA corner, grill corner, rincón del mar, flores de queso, beer bar, etc.), así como candy bars, sweet corners, fuentes de chocolate, etc. También cuenta con alternativas para el entretenimiento, como el videomatón 360º, fotomatón, zonas infantiles e incluso espacios dedicados a la belleza y el bienestar, asegurando una experiencia única y divertida para todos los invitados.

 

 

Además, como muchas bodas se plantean como un fin de semana repleto de experiencias y actividades, Villa-Lucía dispone de servicios complementarios pensados para los invitados, como servicios enoturísticos, visitas guiadas a bodegas, paseos por viñedos, alojamientos, transporte, actividades deportivas, entre otros planes, para que todo el mundo disfrute al máximo de un fin de semana irrepetible.

 

Sueña… ¡y nosotros haremos tus sueños realidad!

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

UN REFUGIO NATURAL A LAS PUERTAS DE MADRID

Torrelodones es un pequeño remanso de paz que proporciona la escapada perfecta para quienes desean evadirse y respirar aire puro.

 

Descubre un refugio a pocos minutos de Madrid. Si alguna vez mientras conducías por la A-6, te has sorprendido por la magnitud de una torre situada en uno de sus laterales, no dudes que el término municipal al que pertenece es igual de impresionante. Torrelodones destaca por su patrimonio, gastronomía, historia y, también, por ser un destino perfecto para desconectar y respirar profundamente, en cualquiera de sus parques regionales.

 

Torrelodones es el destino perfecto para quienes buscan desconectar del ajetreo de la ciudad, sus ruidos y luces. A tan solo 29 kilómetros desde la capital madrileña, podréis encontrar un espacio que fusiona naturaleza, cultura y gastronomía para todos los públicos.

 

Este termino municipal se encuentra rodeado por dos espacios de gran valor:  el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares. Sus paisajes espectaculares repletos de verde, y su extensa red de senderos permite al visitante conocer Torrelodones desde un punto de vista diferente. Una ruta por cualquiera de sus senderos conectará al visitante con un entorno natural en el que reina la paz y respirar aire puro.

Pero, más allá de su entorno natural, Torrelodones alberga un interesante patrimonio etnográfico. Su principal baluarte, en este sentido, es la Presa del Gasco, un proyecto de ingeniería civil datado en el siglo XVIII y situado sobre la garganta del río Guadarrama, en un paraje protegido. También, el embalse de los Peñascales es una zona de abundante vegetación que actúa como corredor natural y refugio para muchas especies de flora y fauna.

 

Además, una de sus joyas más significativas es la Torre de los Lodones. Una Atalaya símbolo del municipio y cuyo interior puede ser visitado algunos fines de semana.

 

Ya sea para disfrutar de una jornada de senderismo, descubrir su riqueza histórica o degustar su variada oferta gastronómica, Torrelodones se presenta como un destino imprescindible para quienes buscan un respiro de la ciudad sin alejarse demasiado.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/