Archivo de la categoría: Noticias

DISFRUTAR DE LAS BODEGAS TRADICIONALES DE SALINILLAS DE BURADÓN / BURADON GATZAGA

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa emplaza a todos los amantes del vino a…

 

 

 

El próximo 1 de julio se celebrará la décimo sexta edición de la Jornada de puertas abiertas de las bodegas de Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga, que busca recuperar una tradición abandonada en un pueblo estrechamente ligado a la cultura del vino. Algunos viticultores locales mantienen la tradición de elaborar de forma artesanal sus vinos, aunque estos no se comercializan. Por ello este evento es una ocasión inmejorable para acercarse a conocer un oficio y una forma de entender la vida en la comarca de Rioja Alavesa.

 

 

Esta Jornada de Bodegas Abiertas tiene como objetivo dar a conocer al público una forma distinta de aproximarse al mundo de la enología y recuperar la tradición de la elaboración artesanal del vino. Dichas bodegas se encuentran en el barrio de “El Pilagar”, situado fuera del recinto amurallado.

 

 

 

Durante la jornada, los asistentes pueden adquirir por 8€ una copa junto con 5 tickets, que les da derecho a degustar 5 vinos con tentempié en cualquiera de las 9 bodegas de la villa medieval. La jornada contará con animación musical de una fanfarre, y de un DJ por la tarde, para todos aquellos que decidan quedarse ‘de pintxos’ por el pueblo.

 

 

 

 

Si bien es cierto que algunas bodegas hoy en día están en desuso, sí que persisten algunos productores locales que mantienen los métodos de elaboración artesanal del vino, así como los calados que pueden visitarse. Este evento busca mantener y orientar la actividad a la captación de nuevos visitantes amantes de las tradiciones, el buen vino y el respeto a las costumbres de los pueblos y sus habitantes. Manteniendo vivo el espíritu la cultura y la esencia del mundo del vino.

 

 

 

 

 

Más información: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

 

 

‘HOCES DE SEGOVIA’, LA PROMESA DE UN VIAJE FASCINANTE

El Plan de Sostenibilidad ‘Hoces de Segovia’ plantea tres recorridos por Maderuelo, Sepúlveda y Riaza, donde se concentra el mayor potencial cultural, patrimonial y gastronómico.

Una apuesta clara por potenciar rutas de cicloturismo, senderismo, paseos a caballo y astroturismo, ya que todo el Nordeste de la provincia de Segovia se certificará como Destino Starlight.

El visitante podrá encontrar todos estos atractivos turísticos geolocalizados gracias a unas nuevas Web y APP que también permitirán acceder a todos los servicios (comercios, alojamientos y monumentos).

 

 

 

 

 

La Diputación de Segovia pone en marcha un ambicioso Plan de Sostenibilidad Turística para potenciar la zona Nordeste de la provincia. El proyecto, conocido como ‘Hoces de Segovia’, pretende mostrar a los visitantes un entorno natural único, en el que se articulan una serie de rutas senderistas, cicloturísticas y de equitación que unen las Hoces del Río Duratón, con las Hoces del Río Riaza. Además, pone en valor las potencialidades que ofrecen pueblos como Maderuelo, Sepúlveda y Riaza. Tres de los grandes núcleos de la región, no sólo por tamaño y población, sino también por cantidad de patrimonio, recursos culturales y oferta gastronómica.

 

 

 

 

‘Hoces de Segovia’ también tratará de consolidar su apuesta por el astroturismo como un producto atractivo. Actualmente hay 6 empresas dedicadas a esta actividad en la provincia y 5 miradores certificados por la Fundación Starlight. Fundación que, tras aprobar la pertinente auditoría, va a certificar todo el Nordeste de la provincia de Segovia como ‘Destino Starlight’, lo que supondrá un aumento de pernoctaciones y el consiguiente desarrollo de tejido empresarial: alojamientos, restauración, comercio local, museos, etc.

 

 

 

 

 

El geoturismo es otra de las grandes bazas que quiere jugar este Proyecto. El extenso patrimonio geológico de la región es aval suficiente para trabajar en nuevas alternativas turísticas más sostenibles e innovadoras que ayuden a la desestacionalización del turismo. En esa vía se está trabajando en propuestas como una gymkana en la que se podrá recorrer 10 lugares de interés geológico a través de realidad aumentada. A través de esta última y de la realidad virtual, también se está trabajando en experiencias inmersivas para “viajar” en el tiempo y visitar yacimientos arqueológicos para comprender su valor geológico y promover la educación ambiental.

 

 

 

 

 

Para acceder a estos recursos y planificar adecuadamente una visita a la zona Nordeste de Segovia, se creará una página Web y una APP desde las cuales no sólo se dispondrá de los destinos debidamente geolocalizados, sino que además se podrá acceder a múltiples servicios, como comercios, alojamientos, zonas de interés, eventos de diversa índole y rutas descargables en distintos formatos. Además, existirá la posibilidad de acceder a un sistema de S.O.S. con envío de localización y llamada.

 

 

 

 

El Proyecto ‘Hoces de Segovia’ pretende, en definitiva, proporcionar todos los recursos necesarios para apostar por un turismo diferente, desestacionalizado, con actividades para todos los segmentos de edad y capacidad. A través de este ambicioso plan, el visitante se embarcará en una aventura que le llevará a recorrer pueblos donde encapsular el tiempo y dejarse llevar por sus calles; asomarse a miradores en los que sentir la inmensidad en la propia piel o saborear propuestas gastronómicas de una región con identidad propia. Pero, por encima de todo, ‘Hoces de Segovia’ es una garantía de que quien quiera visitar esta espléndida zona de la provincia siempre querrá repetir un viaje fascinante.

 

 

 

 

 

Más información: www.segoviaturismo.es

 

 

 

 

FORMENTERA ES EL PARAÍSO DE LOS MERCADOS ARTESANALES

La menor de las Pitiusas abre su temporada de mercados para que visitantes y locales disfruten de la artesanía de la isla.

 

 

 

 

 

Esta isla no sólo ofrece días de playa y calas, paseos por sus pueblos y rincones fascinantes, sino que también brinda la oportunidad de adquirir los mejores productos artesanos elaborados por sus productores locales en mercadillos como el de La Savina, Sant Francesc, Sant Ferran, Es Pujols y El Pilar de la Mola. Una manera diferente y especial de ‘ir de compras’.

 

 

 

 

La temporada de mercados y mercadillos de Formentera arrancó en mayo y se prolongará hasta octubre pero es en los meses de julio y agosto cuando alcanza su máximo apogeo; cuando la menor de las Pitiusas se convierte en uno de los grandes epicentros del turismo vacacional estival.

 

 

 

1–Mercadillo de La Savina. El Paseo Marítimo de esta localidad, puerta de entrada a la isla, se llena de tenderetes donde adquirir básicamente ropa y todo tipo de complementos. Está abierto los siete días de la semana, de 10:00 a 24:00 horas. Hasta el 30 de septiembre.

 

 

 

 

2–Mercadillo de Sant Francesc. Las principales calles peatonales del centro histórico de la capital de la isla –Santa María, Jaume I, Ibiza– acogen todos los días de la semana diversos tenderetes de ropa y complementos. El horario es sólo matinal, de 10:00 a 14:00 horas, hasta el 30 de octubre. Este mercadillo se complementa con otro de ‘segunda mano’, sólo los martes y sábados, durante todo el año, en el Jardín de ses Eres.

 

 

 

 

 

3–Centro Artesano ‘Antoni Tur Gabrielet’ de Sant Francesc. Se trata de un centro de exposición de artesanía, con talleres para la recuperación de la artesanía local. Este centro también acoge un Mercado Payés, con venta directa de productos alimentarios autóctonos. Abierto de lunes a sábados.

 

 

 

 

4–Mercados de Sant Ferran. Esta localidad, que en los años 60-70 fue punto de encuentro de la bohemia, acoge dos tipos de mercados ambos junto a la plaza del pueblo, en su paseo peatonal. Uno es el Mercado Artistico, abierto jueves, viernes y sábados, de 20:00 a 24:00 horas. Hasta el 30 de septiembre.

 

 

 

 

5–Mercadillo de Es Pujols. El municipio que acapara la mayor parte de la oferta hotelera, de ocio y restauración también tiene un mercadillo vespertino en la Avenida de Miramar, con sus tenderetes de moda y complementos. Está abierto todos los días de la semana, de 19:00 a 24:00 horas. Hasta el 30 de octubre.

 

 

 

 

6–Mercado artesano de La Mola. El más icónico de la isla, ubicado en la localidad más al este de la misma, en dirección al faro. Se gestó a partir de una iniciativa privada de diversos artistas y artesanos, y sigue manteniendo casi intactas sus señas de identidad: mostrar, vender y promover la artesanía, demostrando que es perfectamente viable un estilo de vida y trabajo alternativos a la industrialización. Sus tenderetes se arremolinan en torno a una plaza central amenizada con música en vivo, y sus alrededores también están muy animados con las terrazas de los bares. Abre dos días a la semana, los miércoles y domingos, de 16:30 a 22:00 horas. Hasta el 11 de octubre.

 

 

 

 

 

 

 

Más información del destino en: https://www.formentera.es/ y http://www.agendaformentera.cat/mercados.php

 

HISTORIA E ILUSIÓN, UN PLAN FAMILIAR PARA DISFRUTAR EN SEVILLA

Los hoteles América y Derby de Sevilla son el alojamiento perfecto para completar tu experiencia familiar, una aventura que no te puedes perder.

 

 

 

 

 

La capital hispalense te ofrece múltiples actividades para no solo conocer la ciudad, sino también disfrutar en familia de una aventura nueva cada día. Si estás buscando un plan diferente, no puede perder la oportunidad de conocer el Museo de las ilusiones, una experiencia sensorial y educativa, y además completar tu día con una visita al Acuario de Sevilla, una travesía singular por la historia llena de sorpresas. Esta experiencia se merece un descanso a la altura, y que mejor que los hoteles América y Derby de Sevilla, o los Apartamentos Lumbreras 16.

 

 

 

Imagina recrear la primera vuelta al mundo, la gran aventura de Magallanes y Elcano de la mano del Acuario de Sevilla, que ofrece a los visitantes un recorrido por la travesía histórica con la particularidad de ver a los seres marinos que acompañaron a los navegantes. Sevilla fue la ciudad desde la que comenzó y terminó esta trepidante hazaña en las aguas del río Guadalquivir.

 

 

Este Acuario ofrece una experiencia inmersiva por mares lejanos, conviértete en Fernando Magallanes, viaja a 1519 y explora la Tierra surcando los océanos.  Descubre el periplo que cambio la historia del mundo, la visita comenzará en la diversidad acuática del Guadalquivir, continuará con un área destinada al Océano Atlántico y la selva tropical para llegar a un impresionante oceanario, donde tiburones y otras especies viven en consonancia. Pero, todavía te quedará por explorar el Pacífico y culminar tu visita con medusas y un terrario de reptiles de la Sabana africana.

 

 

 

Después de conocer todas las especies marinas que acompañaron a los navegantes en la primera vuelta al mundo, toca seguir divertirse con una increíble colección de estancias sensoriales en el Museo de las Ilusiones, cada sala cautivara tus sentidos con cambios de perspectiva demostrándote que nada es lo que parece.  Un cuarto inclinado, un túnel de vórtice y un cuarto al revés harán las delicias de pequeños y mayores, una experiencia para toda la familia.

 

 

 

Tras una intensa jornada conociendo la primera circunnavegación del mundo y experimentado el fantástico mundo de las ilusiones, toca descansar en un espacio tranquilo, acoger pero sofisticado. Los hoteles América y Derby de Sevilla, cercado por la Plaza del Duque de la Victoria, un rincón en pleno centro que te permite llegar a cualquier punto del casco histórico en escasos minutos a pie, sin necesidad de transporte. Un espacio que emana paz y sosiego, ideal para relajarse y recargar pilas.

 

 

 

Pero, si huyes del bullicio del centro, y prefieres una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son tu opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

 

 

 

Te plateamos una experiencia distinta para aquellos que quieran combinar ocio, historia y magia sin olvidarse de ningún miembro de la familia.

 

 

 

 

Más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

https://www.lumbreras16.com/es/

VITORIA-GASTEIZ RESPIRA DEPORTE

El próximo mes de julio, la capital alavesa será un referente deportivo, al albergar competiciones de la talla del Tour de Francia y el Iron-Man Vitoria-Gasteiz 2023.

 

 

 

 

 

 

 

El próximo 2 de julio comenzará la segunda etapa del Tour de Francia en Vitoria-Gasteiz.  Además, los atletas más exigentes tienen marcada en rojo una fecha en su calendario. El domingo 16 de julio se celebra la edición del Ironman Vitoria-Gasteiz 2023. El deporte inundará las calles para hacer disfrutar a pequeños y mayores, mientras que el Gran Hotel Lakua te permitirá descansar y reponer fuerzas tras tanta actividad.

 

 

 

 

 

 

 

Vitoria-Gasteiz se vestirá de amarillo para dar el pistoletazo de salida a la segunda etapa del Tour de Francia 2023, el próximo 2 de julio. Los ciclistas recorrerán entre Vitoria y San Sebastián carreteras con un perfil montañoso, atravesando increíbles paisajes verdes. Esta etapa comenzará desde el parking de Mendizabala, cruzando la ciudad y descubriendo sus calles y plazas comoel Portal de Lasarte, Portal de Castilla, Parque de la Florida (Monseñor Cadena y Eleta), Plaza de la Virgen Blanca, Mateo Moraza, Olagibel, Avenida Judimendi, Valladolid y Bruselas.

 

 

 

 

 

Este recorrido toma parte de la Gran Ruta Cicloturista de la Llanada Alavesa en dirección a la costa donostiarra, dónde los competidores se encontrarán con la gran subida de Jaizkibel, en sentido contrario, sin perder intensidad.

 

 

 

 

 

 

A partir del 27 de junio se empiezan a concentrar en el Gran Hotel Lakua de Vitoria3 de los equipos participantes en el Tour de Francia, que empieza el 1 de julio en el País Vasco.

 

 

 

 

 

Más tarde, y para aquellos que tengan ganas de más deporte, el 16 de julio llega una nueva edición del Ironman Vitoria-Gasteiz 2023, única prueba de su categoría que transcurre en una ciudad medieval.La competición constará de 3.8 km de natación por las aguas del lago de Ullibarri-Gamboa, el mayor embalse de Euskadi;180 km de bicicleta por la orilla del lago continuando por el destacado paisaje verde de los pueblos de Álava, con la Sierra de Elguea de telón fondo; y 42.2 km de carrera a pie recorriendo el corazón de la ciudad con meta en la Plaza Nueva. Esta trepidante experiencia pondrá a prueba a los deportistas llevando sus fuerzas al límite, dónde el afán de superación es el aliciente para llegar a la meta.

 

 

 

 

Y, ¿dónde reponer fuerzas? En el Gran Hotel Lakua, único hotel de la capital alavesa con cinco estrellas. Ofrece a los visitantesuna ubicación excelente, así como una amplia oferta  de servicos que ayudarán a los participantes a recobrarse por completo del esfuerzo. Disfruta de su piscina de hidroterapia con distintos efectos y complementa tu experiencia con una sauna seca y tumbonas térmicas. Más tarde, es momento para deleitar el paladar con la mejor selección de tostas y pintxos marinados con un buen vino de la zona.

 

 

 

 

Deporte y gastronomía son el atractivo de la ciudad para locales y visitantes.

 

 

 

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

 

 

 

 

 

 

STARLIGHT, UN GUIÑO A LAS ESTRELLAS Y LA INMENSIDAD DEL CIELO

El turismo de estrellas o ‘astroturismo’ es una nueva realidad que abre nuevas posibilidades a territorios menos desarrollados en cuanto al sector turístico se refiere.

 

 

 

 

 

La Fundación Starlight, desde su creación en 2009, ha velado por promocionar y defender el cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas. A través de programas y acciones encaminadas a ofrecer un modo distinto de cuidar y defender el cielo y valorarlo como recurso necesario para la vida y como patrimonio intangible de la humanidad, Starlight abre un abanico de opciones a numerosos destinos que ven en el turismo de estrellas una oportunidad de desarrollo muy interesante.

 

 

 

Cuando en 2007 se firmó la «Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas» o  “Declaración Starlight”, el Instituto de Astrofísica de Canarias y la consultora Corporación 5 cimentaron lo que hoy se conoce como Fundación Starlight. Esta organización sin ánimo de lucro es una acción integrada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y está apoyada por la Unión Astronómica Internacional (IAU) y por la Organización Mundial de Turismo (UNWTO). Persigue cuatro objetivos fundamentales:

 

 

 

 

  1. Protección del cielo nocturno. Entendido como un recurso científico, cultural, medioambiental y turístico, es importante extender en la población la cultura de valorar y apreciar el cielo como un derecho.

 

 

2. Difusión cultural de la astronomía. Alejándose de las ideas preconcebidas y los estereotipos habituales de la ciencia, para centrarse en actividades relacionadas con el turismo de las estrellas, el impulso de una red de Casas y Hoteles rurales Starlight, la promoción de ‘Estelarios’ donde organizar festivales y actividades de carácter astronómico, concursos de astrofotografía, etc.

 

 

 

 

3. Turismo de Estrellas. Una opción emergente, sostenible y de calidad. Para ello, la Fundación dispone de un Sistema de Certificación por el que se acreditan como Destinos Turísticos Starlight a aquellos lugares cuya calidad del cielo e infraestructuras permiten desarrollar este tipo de actividad. Una oportunidad crucial para territorios, principalmente rurales, de desarrollar una industria turística potente.

 

 

 

4. Iluminación inteligente y ahorro energético. La Fundación también lucha por implantar la cultura de un uso racional de la iluminación, que permita el ahorro energético y la protección de las muchas especies que necesitan de un cielo oscuro para su conservación.

 

 

 

 

El cielo es de todos. Disfrutar de él es no es un privilegio, sino un derecho. La Fundación Starlight aboga por la calidad del cielo nocturno y diurno y de su deseo de protegerlo y considerarlo una importante fuente de conocimientos y de cultura que debe ser compartida con la sociedad entera, potenciando la divulgación de la astronomía e impulsando un turismo sostenible y de calidad en aquellos parajes donde se cuida el cielo nocturno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: https://fundacionstarlight.org/