Archivo de la categoría: Noticias

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE “TANIT IBIZA AWARDS”: SUS PREMIADAS

 

 

 

El próximo 27 de octubre, el Centro Cultural de Jesús albergará un evento mágico. La isla de Ibiza se vestirá de gala para premiar a ocho grandes mujeres consideradas referentes dentro del ámbito turístico. Esta segunda edición de ‘Tanit Ibiza Congress & Awards’ es el culmen de un proyecto innovador que persigue visibilizar el talento de la mujer con el apoyo del Consell Insular d´Eivissa, el Ayuntamiento de Santa Eulalia del Río y la Asociación Española de Directores de Hotel.

 

 

 

Esta iniciativa, presentada por Eva Ballarín y Alicia Reina, cofundadoras del proyecto Tanit Ibiza Conexión, es un acto en el que se pone en valor la industria turística y el relevante papel de las mujeres en la cadena de valor del turismo en Ibiza. Tanit Ibiza Congress & Awards premiará el próximo 27 de octubre, en el Centro Cultural de Jesús, a ocho mujeres que, con su trabajo, dedicación y trayectoria profesional, están dejando una impronta decisiva en el liderazgo femenino turístico de la isla. En este caso son ocho, pero si tumbamos ese número representarían a las infinitas mujeres que llevan décadas, convirtiendo Ibiza en el ejemplo internacional que es hoy.

 

 

 

 

 

Las premiadas de esta segunda edición representan diferentes estilos, y formas de generar impacto positivo, mediante un liderazgo diverso que demuestra cómo las mujeres impulsan el cambio. La elección de las galardonadas ha contado con un Tanit Awards Comitée 2023, formado por:

 

 

 

 

Tanit Founder Members, Presidencia Consell Insular de Ibiza, Alcaldía de Santa Eulària del Riu, Presidencia CAEB, Presidencia Pimeef, Presidencia FEHIF, Presidencia AEDH y las premiadas Tanit Ibiza Awards 2022 y 2023.

 

 

 

 

Las galardonadas en las diferentes categorías serán:

 

 

 

  1. Tanit Solidaria: Marisina Marí Cava De Llano (presidenta de Fundación Conciencia)

 

Una valiente luchadora que a través de la Fundación que preside, Fundación Conciencia, combate el maltrato y el abuso infantil no solo en Ibiza, sino también en otros enclaves.

 

 

 

 

 

  1. Tanit Creativa: Charo Ruiz (diseñadora de Moda Adlib)

 

Es una diseñadora de moda, creadora de una marca que se ha convertido en un referente en la moda Adlib de Ibiza. Ella, que llegó a esta área por casualidad, ha conseguido expandirse a nivel internacional, y tener presencia en tiendas de renombre. Una marca embajadora de Ibiza.

 

 

 

 

 

  1. Tanit Pionera: Carmen Santos Bernabéu (gerente del Área de Salud de Ibiza y Formentera)

 

Llegó a Ibiza en busca de un nuevo comienzo, y desde entonces, ha dedicado su vida a cuidar a la comunidad local. Desde sus inicios, su compromiso y excelencia la han llevado a la cima de su carrera como directora Gerente del Área de Salud de Ibiza y Formentera.

 

 

 

 

 

  1. Tanit Comunicadora: Sonia Escribano (directora general del Grupo Prensa Pitiusa (Televisió d’Eivissa i Formentera, Periódico de Ibiza y Formentera, Ibiza Global Radio, Ibiza Global TV y Global Mediterráneo)

 

Esta periodista es el ejemplo que refleja la evolución de los medios en la isla y la defensa de la cultura e historia, a través de su paso por diferentes medios ha dejado su huella tanto en Ibiza, como en Formentera. Ha sido nombrada recientemente Directora General de Prensa Pitiusa, que incluye la la Televisió d’Eivissa i Formentera (TEF), el Periódico de Ibiza y Formentera, Ibiza Global Radio y Ibiza Global TV.

 

 

 

 

  1. Tanit Gastrónoma: Silvia Del Castillo (Periodista gastronómica y fundadora de Ibiza 5 Sentidos)

 

Periodista especializada en gastronomía y coautora de «Ibiza 5 Sentidos», la primera guía de calidad  que apostó por la gastronomía de calidad de la isla y que nació en 2002 y del el Foro de Gastronomía del Mediterráneo, dando protagonismo a cocineras, productoras y mujeres de a isla relaciondas con la gastronomía.

 

 

 

 

  1. Tanit Hotelera: Juana María Torres Marí (gerente del Hotel Torre del Mar)

 

Es la gerente del Hotel Torre del Mar, un establecimiento que ha sido un referente de la excelencia y de la elegancia en la isla desde su apertura en 1974. Su historia es la historia del hotel, y su discreción ha sido un sello distintivo para las personalidades políticas, culturales y deportivas que se han alojado allí.

 

 

 

 

  1. Tanit Educadora: Natalia Tur (Docente en la Escuela de Turismo)

 

Docente y personaje influyente a través de la investigación en Turismo Experiencial, por el que ha sido reconocida en numerosos congresos y conferencias internacionales.  Su proyecto «THE NETWORK IBIZA» ha sido galardonado como una experiencia innovadora en educación superior a nivel nacional y ha contribuido al desarrollo de la isla.

 

 

 

 

 

  1. Tanit Emprendedora: Helher Escribano (directora y creadora del Festival de Cine de Ibiza, Ibicine)

 

En el mundo del cine, ella ha sido una fuerza impulsora detrás de la escena cinematográfica de Ibiza, dirigiendo el Festival de cine Ibicine, quien trata de ubicar esta maravillosa isla en el mapa de los festivales más prestigiosos de Europa.  Nominada a los premios Feroz y candidata a los premios Goya, cuenta con más de 100 selecciones y con 9 premios en festivales nacionales e internacionales. Además, su compromiso con la educación y con la promoción de la cultura cinematográfica la ha llevado a formar parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

 

 

 

 

 

Son 8 estilos, 8 formas de generar #ImpactoPositivo, y su liderazgo diverso es un ejemplo de cómo las mujeres impulsamos el cambio. Estas mujeres, con estilos y enfoques únicos, comparten una dedicación inquebrantable a sus respectivas áreas de trabajo. Sus logros no solo son inspiradores, sino que también son un testimonio del impacto positivo que el liderazgo femenino puede tener en una comunidad.

 

 

 

 

 

Para más información: https://www.tanitibizaconexion.com/congreso-2023/

I EDICIÓN DE ELECTRONIC FIELDS: ARTE DIGITAL E INTERACTIVO

 

 

 

 

Nace el Festival de Arte Electrónico y Tecnologías libres de la Campiña Sur de Extremadura, con la misión de convertirse en un punto de encuentro para el arte digital, la libertad tecnológica y el arte vinculado al territorio.  Desde el próximo 27 al 29 de octubre, en las localidades de Fuente del Arco, Llerena y Reina, podrás disfrutar de un proyecto de Maite Cajaraville impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo, Deportes y Jóvenes la Junta de Extremadura.

 

 

Electronic Fields se origina como una reflexión participativa en torno a los retos a los que se enfrenta el ámbito rural y la relación que este aspecto mantiene con el arte, la cultura y las ruralidades contemporáneas.

Este festival muestra diversas prácticas artísticas innovadoras como instalaciones y proyectos de arte electrónico, performances audiovisuales, codificación en vivo (live coding) y experimentación sonora, mediante el uso de diferentes fórmulas; excursiones, debates, presentaciones de proyectos y talleres, aptos para todos los públicos a partir de los 12 años, con una duración de 3 horas y carácter gratuito, previa inscripción.

En estos seis talleres podréis aprender a fabricar paneles solares con materiales biológicos con Paula Pin, el viernes 27 y sábado 28, a las 17:00 h, en el Centro de Estudios Fórmula. Otro de los talleres será Introducción a la codificación en vivo, con b1tdreamer, el viernes 27 a las 11:30 h, en el Espacio de Creación joven. También podrás saber cómo fabricar un teclado MIDI con Arduino, de la mano de Manuel Clavero, el sábado 28, a las 17:00 h, en el Espacio de Creación joven. Aprenderéis también como elaborar bioplastico a partir de una cáscara de naranja, con Remonda, el sábado 28, a las 17:00 h, en el Centro de Estudios Fórmula. Os convertiréis en los mejores DJ gracias a Helena Ortiz, el viernes 27, a las 17:00 h, en el Espacio de Creación joven. Y por último, seréis los mejores Streming con OBS, también con Helena Ortiz, a las 17:00 h, en el Centro de Estudios Fórmula.

Este espectáculo también servirá como un espacio de diálogo sobre los temas presentes y futuros que afectan al medio rural extremeño. Un tema de impacto global tratado desde una perspectiva loca, tecnológica y creativa, mediante la metodología DIY (doityourself / hazlo tú mismo) y el DIWO (doitwithothers / hazlo con otros).

 

Más información: turismo.llerena.org

 

LA ESCAPADA PERFECTA PARA LOS AMANTES DEL FÚTBOL

Los Hoteles América y Derby os proponen una escapada para descubrir Sevilla de una forma diferente…

 

 

 

 

 

 

Juega a ser entrenador, aficionado y presidente en una sola visita al Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Ponte en la piel de un jugador cuando debuta por primera vez, y siente el calor de los cánticos de la grada mientras pisas el césped desde el túnel de vestuarios. Un recorrido por la historia pasada y presente del sevillismo, una actividad para todos los públicos

 

 

 

Si alguna vez has vibrado con las noches mágicas que se han vivido en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Si tu piel se eriza con los primeros compases del himno, te sientes parte de la afición y sus colores te representan, no dudes en disfrutar de esta experiencia creada a tu medida. Visita el Stadium Tour sevillista, que podrás reservar en la propia web del hotel. Esta actividad solo abre de jueves tarde a domingo, salvo los días de partido y prepartido.

 

Un recorrido por las entrañas del campo del club de Nervión para conocer desde sus orígenes a finales del siglo XIX hasta nuestro días, así como las instalaciones, jugadores y sus siete copas de Europa League. Un itinerario preparado para que sus aficionados sientan la pasión y la emoción que desprende uno de los estadios más míticos del fútbol español y europeo. Pero si todo esto no te ha parecido suficiente, te reservamos lo mejor para el final, ya que podrás visitar el palco de honor, conocer la sala de prensa y saltar al césped pasando por el túnel de vestuarios, mientras que en tu mente resuena los cánticos de los aficionados. Juega a ser quien tú quieras ser.

El estadio Ramón Sánchez- Pizjuán se ha convertido en un reclamo turístico más para la ciudad de Sevilla. Un atractivo más allá de los días de partido, una visita que no puede faltar en tu plan de viaje.

 

 

 

Y después de tanta actividad, elige descansar en los hoteles América o Derby de Sevilla. Estos ofrecen un emplazamiento de excepción, situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, con una localización céntrica, sin necesidad de transporte, caminar será la fórmula perfecta para dejarte sorprender por la majestuosidad que esconde la capital andaluza.

Pero si lo que se busca es algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, tu opción son los Apartamentos Lumbreras 16, situados en el barrio de La Alameda. Un espacio para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento, un ambiente joven y familiar.

Sevilla es cultura y arte, pero también es pasión y fútbol. Sevilla es un compendio mágico de muchas cosas que no puedes perderte.

 

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

¡UNA GUÍA PARA COMERTE ARANDA DE DUERO A BOCADOS!

‘De tapas y a comer!’ es una muy buena opción si estás buscando algún tipo concreto de restaurante o cervecería en cualquier alto en el camino a conocer la capital de la D.O Ribera del Duero.

 

 

Imagina tener a sólo un click todos los asadores, restaurantes y cafeterías de Aranda de Duero. Poder comprobar los horarios de atención al público, hacer una reserva o echar un vistazo a la carta para decidir si es lo que estás buscando, todo ello mientras disfrutas de tu visita a la ciudad, o si eres muy previsor o previsora, para reservar antes de venir a conocer Aranda. Es tan fácil como acceder a la Web ‘enaranda.es’ y pinchar en la pestaña ‘De tapas y a comer!’ Ya solo queda disfrutar y tomar la difícil decisión de cual opción elegir, porque todas son un exitazo garantizado.

 

 

 

De entre todas las bondades de una ciudad como Aranda de Duero, si hay algo por lo que sus vecinos sacan pecho, y con razón, es por su espectacular gastronomía. La ciudad burgalesa tiene el lujo de contar con más de 80 establecimientos hosteleros. Ante tal oferta, llega el bendito dilema: ¿Y ahora dónde comemos? Cuántas discusiones de pareja y amigos se hubieran solucionado si tuvieran a mano un Smartphone y hubiesen accedido a la página de Enaranda.es para ver en un vistazo todos los asadores y restaurantes de la ciudad para ponerse de acuerdo y elegir el mejor lugar para un festín inolvidable.

 

 

 

En ‘De tapas y a comer!’ tienes a tu disposición todos los establecimientos disponibles. Puedes cotejar sus horarios de apertura para evitar una sorpresa desagradable al acudir en el día de descanso. También tienes acceso a los sitios web de aquellos que disponen de web propia, así como números de contacto para cualquier consulta o reserva. En muchos de ellos también hay disponible una carta con las propuestas más sugerentes e irrechazables o menús especiales ya estés buscando un mesón, un gastrobar, un restaurante mediterráneo, o, por supuesto, un asador donde pedirte un codiciado lechazo asado, la joya de la gastronomía de Aranda de Duero.

 

 

 

Las probabilidades de acertar con tu elección (aunque comer en Aranda ya es un éxito en sí) se verán incrementadas de esta forma. Además, disponer de una guía tan completa te anima a que los pruebes todos. Así que ya sabes. Elige un restaurante que te guste, que su menú te sugiera algo distinto y no dudes en llamar para preguntar porque serás fantásticamente atendido. Si de algo saben en Aranda de Duero es de comer bien y ofrecer producto de primera calidad. Así que… ¡buen provecho!

 

 

 

Más información:

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

www.asohar.es

 

VIVE UN VIAJE EN EL TIEMPO POR EL FERROL MÁS HISTÓRICO

Vestigios de uno de los bastiones navales más importantes del país, Ferrol atesora una colección monumental imponente para descubrir en cualquier época del año. Un digno candidato a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

 

 

 

Con el paso de los siglos, Ferrol, enclave estratégico privilegiado en el norte de la península ha ido construyendo desde tiempos de Felipe II, todo un arsenal para alojar una de las bases más importantes de la Armada Real. A día de hoy se conserva un notable conjunto monumental en un estado excepcional de conservación. Tanto es así que, en 2018, la ciudad presentó el proyecto «Cidade de Ferrol: Porto de la Ilustración» para ser declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

 

 

 

El legado naval de Ferrol se remonta varios siglos atrás. Visitar esta importante colección de arquitectura naval y militar, rápidamente nos teletransporta a una época de esplendor en la que Ferrol era considerado un baluarte de la Armada Española y un verdadero bastión inexpugnable.

Nuestra visita por este impresionante legado debe comenzar por el Castillo de San Felipe. Fue la primera gran construcción de la ciudad, auspiciado por Felipe II. Junto con el Castillo de La Palma y el de San Martiño, formaban un triangulo inexpugnable que salvaguardaba la Ría. El edificio que vemos hoy en día es del siglo XVIII, fruto de las remodelaciones que terminaron en 1775. Hoy en día es un ejemplo de arquitectura militar y un mirador fantástico de la Ría de Ferrol.

Y hablando de miradores, el Baluarte de San Juan no se queda atrás en cuanto a vistas magníficas. Situado en el Casco Antiguo de Ferrol, es uno de los restos más importantes de la muralla defensiva de la ciudad en el siglo XVIII, junto con el Baluarte del Rey, el Baluarte de Canido y la puerta de Fontelonga. Desde aquí podremos divisar el puerto de Curuxeiras, el kilómetro 0 del Camino Inglés de Santiago de Compostela y la ría de Ferrol.

Si hay un edificio que atestigua el papel de Ferrol en la época de la Ilustración, ese es sin duda el Arsenal Militar. Declarado Bien de Interés Cultural, el Arsenal se divide en dos: el Arsenal del Parque, al Oeste; y el Arsenal de los Diques, al Este. Al adentrarnos en él podremos disfrutar de la Sala de Armas; el Dique de la Campana, uno de los más grandes de su época; el Edificio de Herrerias, que acoge el Museo de la Construcción Naval y el Museo Naval; y la Biblioteca de la Zona Marítima del Cantábrico.

Otro Bien de Interés Cultural que merece la pena visitar es el Cuartel de Dolores. Tiene el honor de ser el cuartel más antiguo de España. Es la base actual del Tercio Norte de Infantería de Marina y destaca sobre todo por su perfecta simetría, así como su espectacular patio porticado en sus dos primeras plantas. Destacan, además los restos de Fontelonga, la única de las puertas que se abrían en las murallas que protegían la ciudad en el s. XVIII y conducía a un antiguo muelle hoy desaparecido.

Como colofón a este repaso por la historia naval de Ferrol, la mejor manera de poner punto y final es acercarse a Navantia, el actual astillero, para conocer una interesante exposición fotográfica de la actividad de los astilleros desde principios del siglo XX hasta la actualidad. El astillero está abierto todo el año a visitas de grupos con guía oficial de turismo especializado de Fertur Guías, que son guías oficiales de turismo de la Xunta de Galicia, y es preciso reservar y avisar con antelación, aunque en verano y S. Santa hay visitas guiadas abiertas para individuales en días y horarios determinados.

Después nos dirigiremos al corazón del barrio de A Magdalena para visitar el Palacio de Capitanía. Imponente y sobrio por fuera, suntuoso y elegante en el interior, esta construcción acogió a la Reina Isabel II y a su hijo, Alfonso XII, además de ser lugar de pernocta de más de un centenar de capitanes generales de la Armada desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Es de obligada visita para admirar sus imponentes salones señoriales y el Archivo Naval de Ferrol. Este magnífico palacio se erige dominando la Ría y el Arsenal desde lo alto, junto a los jardines de Herrera y el Parador de Turismo. El Palacio de Capitanía sólo es visitable el primer sábado de cada mes, contratando una visita guiada con Fertur Guías.

 

 

 

No dejes de sorprenderte por el Ferrol más histórico, por un legado centenario y por la cultura naval de uno de los enclaves marítimos más importantes de nuestro país. Visitado por reyes, sobrio e inexpugnable, el legado naval de Ferrol, futuro Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, hará de tu vista a la ciudad una experiencia digna de la aristocracia de la Ilustración.

 

 

 

 

 

Más información: visitferrol.com/

¡FÓRMATE EN OTOÑO CON RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA!

Varios eventos dirigidos a profesionales del turismo y la restauración para conocer experiencias culturales y proyectos turísticos en torno al mundo del vino.

 

 

 

 

 

 

Ruta del vino de Rioja Alavesa promueve diferentes propuestas para aprender de los profesionales más cualificados del sector. Actividades dirigidas al sector turístico como concepto general, con especial focalización en el Enoturismo.   

 

 

 

 

 

El XIII Foro de Enoturismo, el 16 de noviembre, es una cita de referencia dentro del mundo del turismo enogastronómico. Más de diez exitosas ediciones avalan a esta cita anual, que consigue reunir en Rioja Alavesa a expertos de las diversas temáticas propuestas en cada una de las ediciones. Una ocasión magnífica para aprender de otras experiencias y trayectorias empresariales, ser conscientes de la realidad actual del enoturismo y los nuevos consumidores la tendencia a futuro e inspirarse para seguir construyendo Rioja Alavesa como un destino más competitivo

 

 

 

 

En su clara apuesta por la comercialización del sector y sus distintos agentes, Ruta del Vino de Rioja Alavesa, organiza por tercer año su ‘Encuentro de Comercialización Enoturística’. Un workshop al que asistirán doce de las agencias de viajes y touroperadores nacionales más importantes del sector. Donde establecer contacto con diferentes expertos del mercado turístico a través de entrevistas B2B y en las que se explorarán los diferentes nichos de mercado: premium, enogastronomía, individuales, MICE, naturaleza, etc.

 

 

 

 

Del 20 al 24 de noviembre, Ruta del Vino de Rioja Alavesa, organiza su viaje de formación para asociados, con dos destinos: D.O Madrid y D.O Ribera del Duero.

 

 

 

 

Además, en diciembre se ofrecen dos píldoras formativas sobre los vinos Barolo, característicos de la región italiana del Piamonte. Impartidas por el filólogo y divulgador del mundo del vino, Juancho Asenjo con una trayectoria profesional avalada tanto por la experiencia como por los reconocimientos obtenidos. Con más de media docena de vinos para cata, la primera píldora formativa está programada para el 14 de diciembre y debido a su gran acogida, quedando incluso personas en lista de espera, hemos decidido convocar una segunda cita.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.enoconocimiento.com