Archivo de la categoría: Noticias

DORMIR FRENTE AL PALACIO REAL, UNA EXPERIENCIA DE LUJO

Historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para aquellos viajeros, que buscan algo más que una habitación.

 

 

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

 

Madrid es una ciudad llena de vida. Da igual el día o el momento, siempre hay un plan especial o un lugar por descubrir. El Hotel Ópera, un alojamiento de cuatro estrellas cuenta con una dilatada trayectoria, ya que fue fundado en 1964, cuando España comenzaba a despegar tímidamente en materia de Turismo.

 

Si algo tenemos que destacar de este alojamiento es su excelente ubicación, emplazado en el Madrid de los Austrias, en el barrio de Palacio, sus huéspedes podrán conocer la ciudad sin necesidad de transporte público. A pocos minutos de la artería principal de la ciudad, en una zona elegante, tranquila y única encontraréis un establecimiento que destaca por su historia y servicios de alta calidad.

 

En un radio de 500 metros podréis recorrer un entorno palaciego e histórico coronado por edificios tan emblemáticos como: el Real Monasterio de la Encarnación, la Real Academia Nacional de Medicina, el Palacio Real, el Teatro Real, el Convento de las descalzas o la Parroquia de San Ginés.

 

Este alojamiento ubicado sobre la Cuesta de Santo Domingo dispone de 79 habitaciones entre estancias individuales, dobles, triples, cuádruples y estancias superiores con bañera de hidromasaje y/o terraza,  con soberbias vistas a la Sierra de Madrid, pensadas para un descanso reconfortante.

 

Los huéspedes podrán disfrutar de múltiples servicios como  salones para reuniones, sauna finlandesa en la que romper con la rutina y relajarse tras una sesión de ejercicio en nuestro mini gimnasio con vistas al ‘skyline’ madrileño, desde el que podréis observar lugares tan icónicos como el Palacio Real, Plaza de España, Moncloa o Casa de Campo.

 

Además, el Hotel Ópera cuenta con un exquisito servicio de restauración ya que en su planta baja encontraréis El Café de la Ópera. Allí en su gastrobar os podréis deleitar con una amplia propuesta gastronómica, una Cena Cantada viernes y sábado por la noche, o una vibrante sesión de piano jazz, cada miércoles, jueves y domingo de 19 a 21h.

 

El Hotel Ópera es el refugio perfecto para quienes desean vivir Madrid desde una perspectiva distinta: llena de historia, autenticidad y sofisticación. Una propuesta exclusiva para los que buscan estar cerca de todo, pero lejos del bullicio.

 

Más información y reservas: https://www.hotelopera.com/  

 

UN ALOJAMIENTO EN PLENO CORAZÓN DE LOS PIRINEOS CATALANES

Un destino de alta montaña accesible solo en tren cremallera, donde el confort de sus apartamentos completa una experiencia única de naturaleza y desconexión.

 

 

Vall de Núria es uno de los rincones más mágicos del Pirineo Catalán. Un valle escondido al que solo se accede en tren y donde la naturaleza se respira en cada paso. Ahora, la experiencia se hace aún más completa gracias a los apartamentos del Hotel Vall de Núria, diseñados para acoger a familias, parejas o grupos con todas las comodidades. Madera, calidez y sostenibilidad definen este alojamiento exclusivo. Un refugio moderno en un entorno milenario.

 

A 2.000 metros de altitud, Vall de Núria es mucho más que un lugar, es una experiencia. Este valle, rodeado de cumbres imponentes, solo es accesible mediante tren cremallera, lo que convierte la llegada en parte de la aventura. Senderismo, actividades en familia, un santuario con historia y una paz que se siente nada más llegar hacen de este rincón un tesoro en pleno Pirineo Catalán.

 

Tanto en invierno, con su estación de esquí familiar, como en verano, con su amplia oferta de rutas, fauna y experiencias al aire libre, el Hotel Vall de Núria invita a la desconexión total. Pero, para quienes deseen visitar este fantástico lugar, no solamente contarán con la opción de alojarse en cualquiera de sus habitaciones, sino que también podrán hacerlo en sus apartamentosestándar y superior dúplex.

Los apartamentos del Hotel Vall de Núria no solo destacan por su diseño y comodidad, también por la integración armónica de los principios de sostenibilidad y eficiencia energética. La madera como elemento protagonista transmite al viajero una sensación de estar como en casa. En el caso de los apartamentos estándar, su capacidad de 4 a 5 personas permite disfrutar de un paraje exclusivo en familia o con amigos, con una distribución de 1 habitación con 2/3 camas individuales o litera, y una sala de estar con sofá cama para 2 personas. Mientras, que los apartamentos superior dúplex tienen una capacidad de 4 a 6 personas, con una distribución de 1 o 2 habitación habitación en la planta superior con una cama de matrimonio o 2 camas individuales, además de una sala de estar con sofá para 2 personas, los apartamentos de 4 tienen un baño y los de 6 dos baños, uno por planta.

 

En un mundo cada vez más acelerado, el Hotel Vall de Núria ofrece un refugio donde el tiempo se detiene. Todo un lujo dormir escuchando el silencio de la montaña o contemplar cielos estrellados. Y si a todo esto le sumas el confort de un apartamento pensado al detalle, la experiencia se convierte en algo inolvidable.

https://hotelvalldenuria.cat/

 

 

LA COMARCA DE LIÉBANA: EJEMPLO DE DESTINO SOSTENIBLE

El Grupo de Acción Local de Liébana estará presente durante las jornadas celebradas por la Universidad de Cantabria

 

 

La Comarca de Liébana cobra protagonismo en los cursos de verano de la Universidad de Cantabria con la ponencia de Irene Díaz Casado, gerente del Grupo de Acción Local de Liébana, que expondrá el proyecto “Liébana, Picos de Europa, Conecta Sensaciones en Red Natura 2000”, el 4 de julio, en el edificio Cultural La Plaza. En este marco se busca dar voz a los diferente grupos de acción local. También, el 16 de julio la gerente dará una ponencia sobre ‘Ecoturismo y desarrollo rural sostenible’, esta vez en las oficinas municipales de Liencres.

 

El próximo 4 de julio, a las 10:00, la Comarca de Liébana estará en los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria gracias a la intervención de Irene Díaz, gerente del Grupo de Acción Local de Liébana, quien dará una ponencia sobre el proyecto “Liébana, Picos de Europa, Conecta Sensaciones en Red Natura 2000”.

 

Esta exposición, que se celebrará en el Edificio Cultural La Plaza, pone sobre la mesa un modelo de desarrollo que apuesta por la sostenibilidad, la conservación del patrimonio natural y la dinamización de la región. El proyecto se enmarca en la Red Natura 2000, una iniciativa europea clave para la protección de la biodiversidad y que tiene como objetivo reforzar la identidad y la visibilidad de la Comarca de Liébana como territorio dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa.

 

También la Comarca de Liébana estará presente el día 16 de julio, de 11:00 a 12:00h, con la ponencia de Irene Díaz Casado sobre ‘Ecoturismo y desarrollo rural sostenible’. Una oportunidad única para conocer nuevas formas de crear producto ecoturístico, proteger la biodiversidad y el patrimonio natural, además de consolidar este nuevo sistema como motor económico en este entorno.

 

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/

MORA DE RUBIELOS RECIBE LA PLACA QUE LE ACREDITA COMO SOCIO FUNDADOR DE LA RED DE PUEBLOS GASTRONÓMICOS DE ESPAÑA

De manos de su Presidente, Fernando Valmaseda, el alcalde de Mora de Rubielos, Hugo Ríos ha recibido en el Ayuntamiento la placa que certifica que la localidad se une al selecto club de producto en calidad de miembro fundador.

 

Dentro del marco de actuaciones que la Red de Pueblos Gastronómicos de España lleva a cabo con cada uno de los pueblos adheridos, en el día de hoy, los empresarios de Mora de Rubielos han recibido una formación en materia de comunicación turística, creación de producto y comercialización turística.

 

Mora de Rubielos inicia una apasionante andadura de forma oficial en la Red de Pueblos Gastronómicos de España. Tras el acto de entrega de la placa oficial que acredita a esta localidad como miembro de pleno derecho, tanto el alcalde de Mora de Rubielos, Hugo Ríos, como el Presidente de la Red, Fernando Valmaseda, han manifestado su entusiasmo ante el futuro común que ambos van a recorrer juntos a partir de ahora.

Tras la entrega de la placa ha tenido lugar una Jornada de Formación en la que los empresarios, hosteleros y profesionales del sector del municipio han recibido pautas y herramientas en materia de comunicación, creación de producto y comercialización turística.

www.pueblosgastronomicos.com

PERRATE TRAE SUS ‘TRES GOLPES’ AL CORAZÓN DE LA COMARCA DE LIÉBANA

El cantaor de Utrera actuará el 27 de junio en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes, dentro del ciclo flamenco de la Comarca.

 

 

El flamenco es una expresión artística que forma parte de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, y por eso en la Comarca de Liébana han querido acercar este arte al público con un ciclo de actuaciones. El 27 de junio, será el turno de Perrate y sus ‘tres golpes’, en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes, a las 20:00. Este ciclo de conciertos está organizado por dos empresas locales; Bodega Cayo y La Relocha Gourmet, con el patrocinio de la Fundación Camino Lebaniego y el Grupo de Acción Local Liébana. 

 

Pocas músicas son tan profundas y emocionales como el flamenco, una expresión artística que aúna raíces y duende. Este arte tan singular necesita un escenario a su altura, como la Comarca de Liébana.

 

El viernes 27 de junio, a las 20:00h será el turno de Perrate, heredero de una de las dinastías flamencas más relevantes. Su espectáculo ‘Tres Golpes’  es fruto de un respetuoso y concienzudo estudio de la música popular del siglo XVI, XVII y XVIII. El autor ha querido recuperar aquellos sones que trajeron los esclavos africanos y gitanos que trabajan en los campos y en los puertos de Cádiz y Triana, cargando y descargando barcos, adaptando y mezclando sus fraseos y quejíos con perfume de ultramar y el folclore de aquellas tierras que los vio nacer. El artista estará acompañado por Paco de Amparo a la guitarra y Agustín Jiménez a la percusión.

 

Esta actuación tendrá lugar en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes. La entrada será gratuita, aunque con aforo limitado, y deberá recogerse previamente en La Relocha o en el Hotel Casa Cayo.

 

En 2025, Liébana acogerá un ambicioso ciclo de eventos flamencos que se desarrollarán a lo largo de todo el año. La iniciativa, impulsada por las empresas locales Bodega Cayo y La Relocha Gourmet, cuenta con el patrocinio de la Fundación Camino Lebaniego y el Grupo de Acción Local Liébana, y busca consolidar a la comarca como un referente cultural más allá de su incomparable valor paisajístico.

 

 

 

Más información: https://www.comarcadeliebana.com/

 

UN OASIS EN PLENA CAMPIÑA DE BAENA… ¡EL EMBALSE DE VADOMOJÓN!

Un embalse para disfrutar en familia o con amigos, donde pescar, hacer piragüismo y darse un chapuzón rodeado de olivos

 

 

Con este calor que ya aprieta, seguro que muchos ya están pensando en la playa, pero ¿sabías que en pleno corazón de Andalucía tenemos un paraíso de agua dulce que lo tiene todo para refrescarse y disfrutar al máximo? ¡Pues sí! Hablamos del Embalse de Vadomojón, una joya escondida en la provincia de Córdoba que os va a enamorar.

 

Un chapuzón rodeado de olivos

Imaginaos esto: el sol brillando, el agua fresca invitándoos a zambulliros y, de fondo, el verde intenso de un mar de olivos. Así es Vadomojón, un embalse casi virgen donde el único sonido es el de la naturaleza. Sin aglomeraciones, sin construcciones a pie de orilla o de cables cruzando el cielo. Aquí, el protagonista es el paisaje, con la Sierra Subbética como telón de fondo.

 

Este paraíso acuático, que forma parte de la cuenca del Guadalquivir y se ubica en la pedanía de Albendín, en Baena, es perfecto para pasar un día en familia o con amigos. Cuenta con un embarcadero y una coqueta zona de merendero con quiosco, ideal para reponer fuerzas después de un buen baño. Además, si lo vuestro es la náutica, el club náutico del embalse dispone de todas las instalaciones necesarias.

 

Paraíso de la pesca deportiva y la navegación

 

Si eres un apasionado de la pesca deportiva, Vadomojón es tu sitio. Este embalse se ha consolidado como uno de los escenarios más importantes de Córdoba para la captura de especies como el barbo, la carpa, el black bass o la trucha. No es de extrañar que aquí se celebren importantes concursos, atrayendo a pescadores de todas partes. La abundancia y variedad de peces, sumada a la riqueza de su ecosistema con aves como flamencos y garzas reales, lo convierten en un lugar privilegiado.

 

Y para los que disfrutan deslizando su embarcación sobre el agua, Vadomojón permite la navegación con embarcaciones de recreo. Imagina la sensación de libertad al recorrer sus aguas tranquilas, rodeado únicamente de olivos y del sonido del viento. Una experiencia que te conecta directamente con la esencia de Andalucía.

 

Más que agua: naturaleza y patrimonio

A pesar de su relativamente reciente construcción, este humedal ha desarrollado un ecosistema riquísimo. La observación de aves es una actividad que no os podéis perder, con la presencia de flamencos, garzas reales y diversas especies de patos que encuentran aquí su hogar.

 

Pero Vadomojón es mucho más que agua y naturaleza. El entorno del embalse se está potenciando para ofrecer nuevas experiencias. Ya se está trabajando en itinerarios para hacer senderismo y cicloturismo, perfectos para explorar la zona a vuestro ritmo. Además, se está recuperando el patrimonio local, con antiguos molinos y cortijos que nos hablan de la historia de estas tierras.

 

El embalse de Vadomojón también tiene un papel importante en la región, ya que divide los caminos rurales de dos joyas para los amantes del cicloturismo: la Vía Verde de la Subbética y la Vía Verde del Aceite.

 

En definitiva, el Embalse de Vadomojón es una opción inmejorable para escapar del calor este verano y disfrutar de un día diferente, combinando deporte, relax y naturaleza. ¿Os animáis a descubrirlo?

                                                                                                                   

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es