Archivo de la categoría: Noticias

ADOLFO SANTOS GARCÍA SE IMPONE EN EL BOCUSE D’OR ESPAÑA 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha contado con la presencia del televisivo Pepe Rodríguez.

 

 

El pasado 10 de septiembre en el Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid, se celebró el certamen nacional Bocuse d’Or 2025, clasificatorio para la prueba europea. Cuatro chefs españoles de reconocida trayectoria, junto a sus ayudantes, han dado lo mejor de sí mismos en una de las pruebas más exigentes del mundo. Daniel García Peinado, Geoffrey Campo Carril, Asier Escrivá Moreno y Adolfo Santos Garcia han tenido que preparar dos platos para convencer al jurado, siendo este último quien se ha alzado con el galardón.

 

Cinco horas y treinta cinco minutos. Ese ha sido el tiempo de cocinado con el que han contado los candidatos en esta edición del Bocuse d’Or. Es el mismo tiempo del que se dispone en la fase europea y la mundial. No hay espacio para errores y faltas de concentración en un certamen de este nivel. Un jurado técnico, compuesto por los chefs Oriol Fernández y Miguel Durán, ha evaluado durante todo el proceso la ejecución, las técnicas empleadas, así como el orden y la limpieza. A las cinco horas exactas del inicio del concurso, han salido de cocina 7 platos de pescado, que este año debían tener como base un pargo de unos 2’8 kg, incorporando a la propuesta caviar osetra de Ambrose & Paubet y Ostras de Sorlut. 35 minutos después ha sido el turno de la carne. El capón ha sido el ingrediente elegido este año, y como signo distintivo del certamen Bocuse d’Or, la carne ha sido presentada al jurado en bandeja.

Los productos empleados en las elaboraciones han sido suministrados por MAKRO en calidad de Proveedor Oficial de Bocuse d´Or España.

Los encargados de evaluar los platos participantes han sido Fernando Huidobro, igo Lavado y José Vélez a los pescados; y Chema León, Miguel Ángel Pérez y el conocido chef y jurado de MasterChef Pepe Rodríguez, en la carne. En su deliberación, se ha resaltado la calidad de las elaboraciones, la claridad de ideas, el respeto al producto y las ganas de ofrecer una propuesta de impacto por parte de los cuatro equipos participantes. Es algo a destacar, ya que Bocuse d’Or es conocido como ‘Las Olimpiadas de la cocina’ y el nivel de exigencia es más alto que cualquier certamen de su categoría.

Con más de 20 años de trayectoria en el ámbito de la alta gastronomía, liderando cocinas de prestigio en restaurantes distinguidos con Estrella Michelin y Soles Repsol, Adolfo Santos está especializado en cocina clásica contemporánea, desarrollando propuestas gastronómicas reconocidas por su creatividad, precisión técnica y respeto al producto, consolidando la identidad culinaria de proyectos de primer nivel. Su experiencia combina la dirección estratégica de cocinas con la optimización de operaciones y la formación de talento, asegurando una ejecución impecable en cada servicio.

Actualmente dirige la propuesta gastronómica del Forbes House Madrid, único club de negocios del mundo de la reconocida revista de negocios “Forbes”, tras consolidar durante seis años la posición de Saddle, donde bajo su liderazgo se alcanzó y mantuvo 1 Estrella Michelin y 2 Soles Repsol.

Santos ha competido frente a tres rivales de categoría. El malagueño Daniel García Peinado, reconocido a nivel nacional e internacional como “el Chef del AOVE”, por su especialización en cocina saludable y de vanguardia con base en el aceite de oliva virgen extra, producto identitario de la Dieta Mediterránea.

Desde Calpe, Asier Escrivá Romero, quien desde 2019, ejerce como Jefe de Cocina en el restaurante BEAT galardonada con * Michelin en Calpe, donde ha desarrollado su carrera en un entorno de alta cocina de máxima exigencia, habituado a la presión, la precisión técnica y la creatividad que demandan este tipo de proyectos.

Geoffrey Campo, desde Valencia, completa el cuarteto participante, es Subchef en HŌCHŌ (Valencia), restaurante de cocina japonesa-mediterránea recomendado por la Guía Michelin, donde continúa explorando una propuesta honesta que fusiona técnica, ética y emoción.

Termina así un certamen emocionante en el que se ha buscado al mejor chef del país que nos represente en Europa, compitiendo con los mejores cocineros del continente en el concurso más exigente y a la vez más prestigioso del mundo.

 

 

 

Más información: linkers.es

MADRID MARRIOTT AUDITORIUM IMPULSA LA SOSTENIBILIDAD EN LOS EVENTOS CON EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PROTOCOLOS

 

 

Fiel a su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center anuncia la implantación de una nueva iniciativa destinada a transformar la manera en la que se organizan eventos: el Meeting Impact Reporting Tool junto con nuevas opciones de carbon offsetting para clientes y empresas, que refuerzan el valor añadido de cada evento.

 

Medición del impacto ambiental de cada evento

El hotel pone a disposición de organizadores y compañías el Meeting Impact Reporting Tool, una innovadora herramienta que permite calcular y analizar con precisión el impacto medioambiental de cada reunión, congreso o convención celebrada en sus instalaciones. Este sistema recoge datos sobre consumo energético, agua, generación de residuos y emisiones de CO₂, ofreciendo un informe detallado que facilita una toma de decisiones más responsable y transparente.

Opciones para compensar la huella de carbono

En paralelo, los clientes pueden acceder a diferentes opciones de compensación de carbono (carbon offsetting), que permiten neutralizar las emisiones generadas por su evento mediante la inversión en proyectos sostenibles a nivel global.

Entre las alternativas destacan proyectos certificados de reforestación, conservación de ecosistemas, impulso de energías renovables y programas de desarrollo comunitario. Todas las iniciativas cumplen con estándares internacionales de verificación, garantizando así un impacto positivo, real y medible.

Esto cobra especial relevancia en el contexto actual: la industria del turismo -que incluye el sector MICE- representa un 3% del PIB mundial, y es responsable del 8,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según datos de la agencia Reuters. Además, se proyecta que el mercado global de compensaciones de carbono podría alcanzar un valor de alrededor de 200 millones para 2050, impulsado en parte por el crecimiento del sector de eventos y la demanda de prácticas más sostenibles.

Liderazgo MICE sostenible

Con esta iniciativa, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center se consolida como un referente en el sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) al integrar la sostenibilidad en el corazón de su propuesta de valor. El hotel, que ya destaca por ser uno de los centros de convenciones más grandes de Europa, refuerza ahora su compromiso con la responsabilidad social y medioambiental, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y respondiendo a la creciente demanda de clientes que buscan eventos responsables y sostenibles.
Además, este paso sitúa al hotel como pionero en España en ofrecer a gran escala una solución combinada de medición y compensación de la huella de carbono para eventos corporativos.

 

 

 

 

Sobre Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center es uno de los mayores espacios para eventos y convenciones de Europa. Con más de 54 salas de reunión, un auditorio con capacidad para 2.000 personas y una amplia oferta de servicios, el hotel combina innovación, versatilidad y hospitalidad. Gracias a sus políticas de eficiencia energética, gestión de residuos y programas de sostenibilidad, se consolida como un referente internacional en la celebración de grandes eventos responsables. ´´

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

¡CELEBRA LA VENDIMIA BRINDANDO EN RIOJA ALAVESA!

Actividades para todos que te acercan a conocer una tierra que durante estas fechas se vuelca en disfrutar (y hacer disfrutar) de la elaboración del vino.

 

Cuando llega la vendimia a Rioja Alavesa, el ambiente se transforma. No es solo el paisaje que adquiere esos tonos que nos roban el aliento, es una sensación, un aroma a mosto y a tierra viva que lo impregna todo. La vendimia es más que una simple cosecha; es un ritual que se celebra con una alegría contagiosa, y este año, algunas de las bodegas y pueblos de esta comarca nos invitan a vivirlo de una forma tan personal como memorable.

 

La Fiesta de la Vendimia: cuando la tradición sale a la calle

Para quienes buscan sumergirse de lleno en el espíritu festivo de la vendimia, la Fiesta de la Vendimia es una parada obligatoria. Este año se celebra el 14 de septiembre en Leza. Este evento es una explosión de cultura, música y, por supuesto, buen vino. Es el momento en el que el pueblo se engalana para recibir a todos los que deseen celebrar la nueva cosecha.

Los grupos de danza de Rioja Alavesa llenan las calles de color y movimiento. El aire se carga de expectación mientras se pisan las uvas y se prueba el primer mosto, un rito ancestral que marca el inicio del ciclo. Y si eres un apasionado del vino, lo mejor es que te hagas con la copa de cristal, que por un precio simbólico te da acceso a cinco degustaciones de los mejores vinos de la región. Además de las catas comentadas y la comida popular, la fiesta tiene un toque genuinamente local con el Gran Torneo de Aizkolaris y partidos de pelota, sin olvidar los puestos de artesanos y productos de cercanía que te harán querer llevarte un pedacito de Rioja Alavesa a casa. Es, en esencia, la celebración perfecta de la identidad de esta tierra.

Un viaje en familia al origen del vino

Si hay algo que puede enamorarte de esta tierra es la forma en la que se vuelcan para que todos, grandes y pequeños, se sientan parte de ella. Bodegas Amador García lo ha entendido a la perfección con su Taller de Vendimia en Familia. Olvídate de las visitas convencionales. Aquí te pones el sombrero de vendimiador y te ensucias las manos. El recorrido te lleva por la historia de la bodega, sí, pero el plato fuerte está en el «Edén de las Variedades», un viñedo experimental que es un auténtico tesoro.

Ahí, los más pequeños —los «vendimiadores txikis»— se convierten en los protagonistas. Cortan las uvas, participan en el pisado tradicional y, lo que más les va a gustar, probar las diferentes variedades directamente de la parra, descubriendo matices que solo la fruta fresca te puede dar. Mientras ellos se divierten con una cata de mostos y aperitivos, los adultos pueden disfrutar de una merecida copa de vino de la casa con un bocado local. Es una experiencia que te reconecta con la tierra y te recuerda que el vino es, ante todo, un trabajo de equipo y de paciencia.

Tardeos de Vendimia: un brindis al atardecer

¿Y qué sería de la vendimia sin un buen brindis al atardecer? Para los que buscan un plan más relajado y con un punto canalla, los «Tardeos de Vendimia» son el plan perfecto. El Espacio Foehn se transforma cada viernes —los días 19 y 26 de septiembre, y el 3 y 10 de octubre— en el escenario ideal para disfrutar del final del día.

De 18:30 a 21:00, la terraza se llena de música, la que te hace cantar y bailar sin pensártelo dos veces. Con un ticket, tienes derecho a elegir tres vinos excelentes de la bodega y tres pintxos elaborados con productos de la zona, una combinación irresistible. Pero el verdadero encanto de estos tardeos es la sorpresa: el «Bonus Track» que te espera cuando el sol se esconde. Y como broche de oro, te llevas a casa la copa de vino y un portacopas serigrafiado, un recuerdo tangible de una tarde inolvidable.

Bideona te propone una visita muy especial

Bodega Bideona elabora vinos de parcela, de paraje y de pueblo que reflejan su origen en los viñedos históricos de Rioja Alavesa. Por eso quiere mostrarte una visita única, de jueves a lunes en dos pases (11:00 y 16:00) en la que aprender las diferencias tanto en la maduración como en la variedad de uva según el pueblo del que proceda el racimo. También te ofrece la posibilidad de conocer y charlar con los protagonistas de la vendimia, descubriendo todo lo que hay detrás del proceso de elaboración del vino.

Así que ya lo sabes, Rioja Alavesa no es solo un lugar de viñedos y bodegas con identidad propia; es una experiencia que se vive con los cinco sentidos. Es tradición, es familia y es una celebración continua de la vida. ¿Estás listo para descorchar tu propia aventura en la vendimia? Permanece atento a la agenda, ya que habrá novedades y propuestas para disfrutar de estos días en Rioja Alavesa.

 

 

Más información:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

NOCHE DE DUENDE Y ALMA EN BAENA. EL ‘SALMOREJO FLAMENCO ANUNCIA SU 48ª EDICIÓN

Israel Fernández, Carmen Carmona o Farruquito son algunas de las actuaciones estelares de una noche mágica en el pistoletazo de salida de la Feria Real.

 

 

El próximo 27 de septiembre en la Caseta municipal, Baena, cuna de tradición y arte en el corazón de la provincia de Córdoba, se prepara para encender de nuevo la llama del flamenco. Un año más, y van ya 48, el Salmorejo Flamenco, uno de los festivales más emblemáticos y antiguos de la región, se alzará como el evento estelar de la Feria Real de la ciudad. Organizado por la Peña Flamenca Baenense en colaboración con el Ayuntamiento, este certamen no es solo un encuentro; es un faro cultural que ilumina el alma andaluza.

Desde su nacimiento en 1976, el festival ha sabido conjugar el talento consagrado con la savia nueva, subiendo a su escenario a leyendas como El Cabrero o Marina Heredia. Este año, la edición 48 promete ser inolvidable, con un cartel que hará vibrar a los aficionados más exigentes. El gran atractivo de la noche es, sin duda, la presencia de dos de las figuras más veneradas del panorama actual.

El cante profundo y personal de Israel Fernández, una de las voces más singulares y aclamadas de su generación, se encontrará con la fuerza indomable y el arte puro de Farruquito, el bailaor que lleva en sus pies la herencia de una de las dinastías flamencas más importantes de la historia. A ellos se unirá la voz prometedora de Carmen Carmona, sumando aún más duende a la velada. Las entradas ya están a la venta de forma anticipada en la sede de la Peña Flamenca por 20 euros, y podrán adquirirse en taquilla el día del evento por 25 euros.

La cita, que marca un referente cultural en Andalucía, no solo celebra la música, sino también la rica tradición de una localidad que respira este arte por los cuatro costados. Baena reafirma así su lugar privilegiado en el mapa del flamenco cordobés. Una noche para saborear, escuchar y sentir, donde el arte y la tradición se funden al compás de una bulería.

                                                                      

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

VEGA DE LIÉBANA: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA COMARCA

Naturaleza virgen, pueblos con alma y una rica herencia cultural son los pilares sobre los que se sustenta este destino imprescindible para quienes buscan desconectar en la belleza más pura y auténtica.

 

 

A los pies de los Picos de Europa y envuelta en un paisaje de valles, bosques y tradición, Vega de Liébana se presenta como un destino turístico que sorprende por su autenticidad. Sus pequeños pueblos conservan el alma montañesa, la arquitectura popular y una calma difícil de encontrar. Senderismo, gastronomía, historia y hospitalidad se funden en esta joya de Cantabria. Ideal para quienes buscan vivir la naturaleza sin filtros.

Enclavado entre montañas y atravesado por las cristalinas aguas de río Quiviesa, afluente del río Deva, se sitúa en el extremo sur de la Comarca de Liébana, uno de los lugares más auténticos y cautivadores del norte de España: Vega de Liébana. Este rincón permanece ajeno a la prisa de la ciudad. Allí parece que el tiempo se detiene entre prados verdes y caseríos de piedra.

Este rincón de ensueño cuenta con un entorno montañoso que alcanza su punto más alto en Peña Prieta con 2.536 metros de altitud.

Vega de Liébana era conocido durante la baja Edad Media como Valle de Cereceda, y fue escenario de las repoblaciones impulsadas por Alfonso I y de intensas disputas entre nobles, como los Manrique y los Mendoza, hasta quedar bajo la tutela del futuro marqués de Santillana.

Desde el punto de vista cultural, este rincón de Cantabria es una joya poco conocida, donde aún se mantienen danzas populares como el ‘Pericote’, baile de origen rural se caracteriza por su ritmo alegre y vivo.

Otro de los secretos de este destino se guarda en la localidad de Ledantes. Allí se conserva la magnífica ‘Pisa de Ledantes”, un artilugio hidráulico de madera utilizado en la fabricación textil tradicional que se utilizaba para golpear, desengrasar y enfurtir las telas, con el fin de obtener unos paños tupidos y resistentes.

El arte popular de la zona tiene un marcado carácter rústico y montañés, donde cobra  especial relevancia el Conjunto Histórico de Dobres,  que ofrece una ventana viva al pasado rural del valle.

Para los amantes de la naturaleza, Vega de Liébana es un verdadero paraíso donde los viajeros podrán disfrutar del Mirador de Llesba, a 1.609 metros de altitud, que brinda una panorámica incomparable de los Picos de Europa.

No menos notable es su gastronomía, que conquista paladares con propuestas como el tradicional cocido lebaniego compuesto de  productos que recogen la esencia del territorio.

Vega de Liébana invita a vivir una experiencia distinta: entre montañas, historia y costumbres que se resisten a desaparecer. Un destino para sentir la tierra, saborear el pasado y asombrarse con el presente.

 

 

Más información: https://www.comarcadeliebana.com/

CASTILLA Y LEÓN YA CUENTA CON UN MUNICIPIO EN LA RED DE PUEBLOS GASTRONÓMICOS DE ESPAÑA

Riaza se suma a este nuevo y ambicioso proyecto turístico, cuyo objetivo es vertebrar todo el territorio nacional, aunando la excelencia turística y gastronómica de nuestros pueblos como motor de desarrollo, empleo y oportunidades para todos.

 

 

Riaza conquista no solo por su belleza, sino por una gastronomía que es ritual y herencia. Sus asadores son templos del cordero lechal y el chuletón de bovino, asados con maestría en hornos centenarios. A este festín de carnes se suman los productos de matanza, guisos con setas de la zona y una repostería única, con joyas como los amarguillos. La cocina riazana late al ritmo de las estaciones y sus fiestas, fusionando el sabor de la tierra con el amor por el detalle. Aquí, cada bocado es un viaje al corazón de Castilla.

 

Ubicada en la sierra de Ayllón, Riaza se alza como una villa segoviana declarada Conjunto Histórico Artístico, donde el tiempo parece haberse detenido. Su alma reside en la Plaza Mayor, un ruedo centenario de gran singularidad, y en la sobria elegancia de la iglesia de Nuestra Señora del Manto, que atesora una valiosa colección de arte sacro. El encanto de sus casas solariegas y de sus ermitas se entrelaza con el entorno natural que la rodea: desde el hayedo de La Pedrosa hasta el mirador de Peñas Llanas, que ofrece panorámicas únicas de la sierra y los pintorescos pueblos de la Ruta del Color. Riaza es la viva esencia de Castilla, donde historia y naturaleza fluyen en perfecta armonía.

Riaza… este municipio emprende un viaje emocionante integrándose en la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un innovador y muy ambicioso proyecto turístico que, inicialmente, arranca con 11 hermosos municipios de España, representantes de 7 Comunidades Autónomas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más de nuestro país que han firmado la carta de adhesión a la Red tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de esta Asociación, sin ánimo de lucro, que busca integrar a TODOS, y no competir con NADIE.

Así pues, y según su Presidente, Fernando Valmaseda, “la Red aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del Sector en cada territorio, innovación, digitalización y herramientas tecnológicas de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de 10 iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya han solicitado su integración en el proyecto y la búsqueda de oportunidades estratégicas para el desarrollo de los socios adheridos”.

Y todo ello… de la mano de Fogón y Candela, los personajes que van a acompañar durante toda la vida a este proyecto, y que serán los encargados de contar al viajero y a los usuarios de www.pueblosgastronomicos.com todos los “GastroEventos” que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, así como las “GastroRutas ”que vertebrarán toda España y que regalarán al visitante una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos que hacen de nuestra España… ¡El país más rico del mundo!

 

 

www.pueblosgastronomicos.com