Archivo de la categoría: Noticias

SEGUNDA ETAPA DE LA V RUTA RÍAS BAIXAS-CAMINO RÍA MUROS NOIA: NAVEGACIÓN SERENA ENTRE ALDÁN Y PORTONOVO

La peregrinación de larga distancia más numerosa de la historia moderna de las peregrinaciones completa su segunda etapa, entre Aldán y Portonovo, pasando por la isla de Oms.

 

 

La segunda etapa de la V Ruta Rías Baixas-Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia, organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona, el Real Club Náutico de Portosín y el Camino de la Ría de Muros-Noia, transcurrió con absoluta placidez bajo un cielo despejado y una temperatura ideal de 25 grados. Lejos de la sofocante ola de calor que afecta a otras zonas del país, los participantes disfrutaron de una brisa marina constante que impulsó las embarcaciones con ritmo sostenido a lo largo de la ría de Pontevedra.

Tras zarpar desde la zona de fondeo en Aldán, la flota se adentró en aguas abiertas, acercándose al mediodía al archipiélago de Ons, un enclave de singular belleza. Esta isla, aún habitada, combina acantilados suaves, furnas como el espectacular Buraco do Infierno y playas de arena dorada como las de Melide. Pero más allá de su riqueza natural, Ons guarda un legado etnográfico fascinante, testimonio de una comunidad que supo adaptarse a la vida en medio del mar.

 

Los peregrinos marítimos desembarcaron con ayuda de las lanchas neumáticas de la organización y compartieron una comida de confraternidad en Casa Cuña, donde degustaron platos emblemáticos como la empanada de pulpo en pan de maíz o la caldeirada. Por la tarde, retomaron la navegación con rumbo a Portonovo, donde el Real Club Náutico les recibió con una animada velada musical.

 

Hoy, la tercera jornada presenta un escenario radicalmente distinto: vientos del norte más intensos obligan a una navegación cautelosa y sin horario fijo, buscando el abrigo de la costa hasta llegar a A Pobra do Caramiñal. Una prueba más de que esta ruta, impulsada por sus tres patrocinadores, no solo es un desafío náutico, sino también un diálogo constante con los caprichos del mar y la esencia de las Rías Baixas.

 

 

Más información: https://www.caminomaritimo.es/

 

EL FESTIVAL MEDIEVAL DE HITA. UN VIAJE EN EL TIEMPO ENTRE JUGLARES Y CABALLEROS

Este fin de semana se celebra la 63 edición de uno de los eventos más emblemáticos de Castilla-La Mancha. Un festival para conocer, aprender y sorprenderse con la historia de una localidad llena de magia como es Hita.

 

 

Cada primer fin de semana de julio, las piedras centenarias de Hita recuperan su voz. Las calles empedradas, los balcones engalanados con pendones y los vecinos ataviados con trajes medievales transportan al visitante a un tiempo de juglares, caballeros y leyendas. No es una simple recreación: es el Festival de Teatro Medieval, el más antiguo de España en su género, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1980 y elevado a Bien de Interés Cultural en 2021.

 

Todo comenzó en 1961, cuando el profesor Manuel Criado de Val imaginó un homenaje vivo al medievo hispánico. Desde entonces, las ruinas de la Iglesia de San Pedro se convierten en escenario de obras basadas en el Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita, donde personajes como Doña Endrina, Don Melón o la astuta Trotaconventos reviven ante los ojos del público.

 

Pero el festival es más que teatro. Es un mosaico de tradiciones donde confluyen música antigua, danza, cetrería y torneos caballerescos. Los caballeros demuestran su destreza en el palenque, lanzando venablos o embistiendo al estafermo, mientras las cofradías de Don Carnal y Doña Cuaresma libran su eterno combate, acompañadas por las enigmáticas botargas, figuras de origen pagano que recorren las calles con cencerros y cachiporras.

 

El mercado artesano, las cuevas y bodegas excavadas en la tierra, y los fogones que rescatan recetas tradicionales completan esta experiencia. La Casa-Museo del Arcipreste sirve de epicentro cultural, mientras músicos y juglares tejen un ambiente que oscila entre lo místico y lo festivo.

 

Lo que no debes perderte durante este festival.

Viernes, 4 de julio

20:30 h. – Inauguración del mercado con los dulzaineros de Kalaberas (C/ Puerta de Caballos).

21:00 h. – Homenaje a Manuel Galiana, nombrado Hijo Adoptivo de Hita (Ruinas de San Pedro).

22:30 h. – El Libro de Buen Amor, con Luis Huete (Ruinas de San Pedro).

Sábado, 5 de julio

12:00 h. – Boda de Don Melón y Doña Endrina, protagonizada por vecinos (Plaza del Arcipreste).

19:30 h. – Combate de Don Carnal y Doña Cuaresma, seguido de torneo medieval con justas a caballo (Palenque).

22:00 h. – Un Rey para un Sueño, teatro con Manuel Galiana y música de Artefactum (Ruinas de San Pedro).

23:30 h. – Espectáculo nocturno de justas (Palenque).

Domingo, 6 de julio

12:30 h. – Conferencia «El Arcipreste músico y sus instrumentos» (Casa-Museo del Arcipreste).

13:30 h. – Exhibición de danza por Lotus Project (Plaza del Arcipreste).

Hita no solo celebra su historia; la revive con una autenticidad que traspasa lo escénico. Aquí, el medievo no es un recuerdo, sino un presente que late entre cantares, espadas y el eco de los cencerros bajo el cielo de La Alcarria.

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

¿UN PARQUE ACUÁTICO EN RIOJA ALAVESA? VILLA-LUCÍA LO TRAE ESTE VERANO PARA TODA LA FAMILIA

El Espacio Gastronómico de Laguardia trae por primera vez a la comarca un auténtico parque acuático hinchable terrestre con infinidad de atracciones refrescantes para grandes y pequeños.

 

 

¡Atención! Este verano, la diversión tiene un nuevo nombre: ¡Parque acuático de El Torico! Por primera vez en la comarca de Rioja Alavesa, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía traerá un parque acuático hinchable que va a ser la sensación para grandes y pequeños. Preparaos para refrescaros y reír a carcajadas del 15 al 20 de julio de 2025, desde las 11:30 hasta las 19:00 horas. ¿Qué os espera? Atracciones increíbles como el ‘Super Tobogán Tropical’, el emocionante ‘Río Salvaje’, el relajante ‘Oasis’ y el divertidísimo ‘Splash’. ¡Hay para todos los gustos!

 

No hay mejor forma de combatir el calor que dándose un chapuzón. Si a ello además se le añaden atracciones y toboganes trepidantes para montar un plan familiar o con amigos redondo, la apuesta va a ser un éxito. Es lo que Villa-Lucía, en colaboración con Espectáculos El Torico, quiere traer a Laguardia. Un verdadero parque acuático con 8 grandes atracciones donde, además, no faltarán propuestas enogastronómicoas para reponer fuerzas durante la jornada, que promete ser movidita.

 

Y para cerrar el día con broche de oro, no hay que perderse la fiesta de la espuma que tendremos ¡todos los días a las 18:15 horas! Niños, jóvenes y adultos, ¡nadie se la querrá perder!

 

Gracias a una organización de diez y supervisión constante, van a poder disfrutar de todas las atracciones sin esas molestas esperas. La idea es que todo fluya para que puedan repetir y exprimir al máximo cada momento.

 

Cuando el hambre apriete, en la «zona gastro» de los jardines, podrán saborear hot dogs, pizzas, sándwiches, bebidas refrescantes y helados. ¡La combinación perfecta para un día de aventura!

 

En esta ocasión, también se utilizarán las monedas Vinfos® como medio de pago para abonar las consumiciones.

 

La entrada de día para el parque acuático cuesta 18€, y ojo, ¡incluye 2 monedas Vinfos® (por valor de 3€ cada una) para canjear en la “zona gastro”! ¿Lo mejor? Los peques menores de 5 años entran gratis.

 

Todo esto es posible gracias a Espectáculos El Torico y Villa-Lucía, que han unido fuerzas para traer este proyecto que va a transformar el Espacio Gastronómico Villa-Lucía en el punto más cool del verano. Así que ya sabéis, ¡este año no hay excusas para el aburrimiento!

 

 

Las entradas ya están a la venta en www.comecultura.com

 

 

 

Más información en:

reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

VILA GALÉ REFUERZA SU PRESENCIA EN CUBA CON LA GESTIÓN DE TRES NUEVOS HOTELES

Vila Galé da un paso más en su estrategia de internacionalización con la expansión de su operación en Cuba, donde, a partir de julio de 2025, asumirá la gestión de tres nuevas unidades hoteleras.

 

 

Tras la apertura del Vila Galé Cayo Paredón en 2023, un resort todo incluido, el grupo refuerza ahora su operación con los hoteles Vila Galé Express Park View, Vila Galé Cayo Santa María y Vila Galé Tropical Varadero. Cada unidad está estratégicamente ubicada en una de las regiones más emblemáticas del país: La Habana, Varadero y los cayos de la costa norte. Esta diversidad geográfica permite explorar Cuba desde diferentes perspectivas, desde la riqueza cultural de la capital hasta la tranquilidad de sus playas paradisíacas. Esta expansión marca un nuevo hito en la internacionalización de Vila Galé en el mercado latinoamericano, reforzando su contribución al desarrollo turístico de la región.

 

Las nuevas unidades Vila Galé en Cuba

 

Vila Galé Express Park View

Ubicado en el corazón histórico de La Habana, este hotel de 4 estrellas, instalado en un edificio histórico de 1928, cuenta con 55 habitaciones, restaurante y bar, ideal para escapadas urbanas. Situado en ‘La Habana Vieja’, permite fácil acceso a todos los monumentos históricos de la ciudad.

 

Vila Galé Cayo Santa María

Resort todo incluido ubicado en el ‘Cayo Las Brujas’, en la provincia de Villa Clara, con acceso directo a una playa de dos kilómetros. Con 633 habitaciones, múltiples restaurantes, bares y zonas de ocio, es el destino ideal para quienes buscan sol, mar y naturaleza. Con una ubicación privilegiada, a solo 2 km del aeropuerto de ‘Cayo Las Brujas’ y a unos 102 km del Aeropuerto Abel Santamaría, en Santa Clara.

 

Vila Galé Tropical Varadero Con 443 habitaciones y una ubicación privilegiada, a solo 35 kilómetros del Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez y a 10 minutos del centro de Varadero, este resort de 4 estrellas ofrece dos zonas de playa privada, varias piscinas, una amplia oferta gastronómica y actividades náuticas. Este resort opera bajo el régimen todo incluido y es el refugio tropical perfecto para vacaciones en familia, en pareja o en grupo.

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

¡AL FIN ZARPA LA V RUTA RÍAS BAIXAS-CAMINO RÍA MUROS NOIA!

Ayer lunes dio comienzo de manera oficial la peregrinación de larga distancia (más de una jornada de duración) más numerosa de la historia moderna de las peregrinaciones.

 

Por fin llegó el día. La V Edición de la Ruta Rías Baixas-Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia, el evento de navegación no competitiva más importante de la costa atlántica ibérica ha arrancado con 52 barcos llenos de peregrinos preparados para vivir una cita con la historia, como ya hiciera en su día el navegante genovés Pietro Querini. Este año, más de la mitad de las 200 personas que emprenden el viaje se han apuntado a la peregrinación a pie hasta Santiago, el doble que la edición del año pasado.

 

Con una excelente temperatura de unos 25 grados, una agradable brisa marina y ni rastro de ola de calor, 52 embarcaciones ponen rumbo a Santiago de Compostela a través de una ruta que les va a llevar por algunos de los mayores tesoros de la costa gallega. La navegación en las rías garantiza una travesía tranquila y segura. Su protección natural asegura comodidad, mientras que el paisaje te dejará sin palabras. Es un refugio del mar abierto, donde las embarcaciones se mueven con una suavidad excepcional.

 

Detrás de este evento de primer nivel, la organización es un factor clave, y está en las mejores manos. El Real Club Náutico de Portosín y, especialmente, el Monte Real Club de Yates de Baiona –que, por cierto, ¡está de 60 aniversario! – han demostrado con creces ser maestros en esto de planificar travesías épicas. Su experiencia, acumulada durante décadas organizando regatas de la más alta competición, nos asegura que la ruta será simplemente perfecta.

 

Más información: https://www.caminomaritimo.es/

UN PARAÍSO CERCA DE PORTUGAL

La ubicación estratégica del hotel permite disfrutar de excursiones únicas a Portugal, con destinos como Vila Nova de Cacela y Vila Real de Santo António, a solo 30 minutos en coche.

 

Ubicado en primera línea de playa, el Puerto Antilla Grand Hotel se consolida como uno de los grandes referentes vacacionales en el sur de España.Su privilegiada localización en la costa de Huelva ofrece no solo relax y confort, sino también la posibilidad de vivir una experiencia multicultural.Gracias a su cercanía con el Algarve portugués, los huéspedes pueden realizar excursiones a encantadoras localidades a tan solo media hora por carretera.

 

En primera línea de playa de Islantilla, a orillas del océano Atlántico, existe un lugar donde la diversión y el descanso son posibles. Un lugar privilegiado de la costa de la Luz, de donde emerge el Puerto Antilla Grand Hotel.

Este destino al sur de la península permite conocer naturaleza en estado puro, por la confluencia de un mar abierto con la desembocadura de los ríos Guadalquivir y Guadiana, dando lugar a un entorno mágico para disfrutar de unos días de descanso y vivencias.

Para aquellos viajeros que invierten su tiempo en conocer el destino, aunque se hospeden en un hotel con todas las comodidades, este alojamiento, por su localización, les permitirá disfrutar de las playas del litoral onubense. Una zona espléndida que cuenta con 150 km de playas de arena fina y dorada abierta al océano Atlántico. Además, los apasionados de la montaña podrán conocer el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde realizar senderismo. Este destino privilegiado sorprende con caminos que llevan a fortalezas medievales, molinos fluviales, templos de gran belleza o fuentes, sin olvidar la conocida ‘Gruta de las Maravillas’.

Estas vacaciones no serán completas sin conocer las ‘otras’ maravillas, que se encuentran al cruzar la frontera. A tan solo 30 minutos en coche del hotel, los huéspedes pueden disfrutar de una escapada a Vila Real de Santo António, una encantadora ciudad portuguesa situada a orillas del río Guadiana, conocida por su arquitectura pombalina, calles peatonales llenas de tiendas y ambiente tranquilo. Otra opción puede ser conocer Vila Nova de Cacela, una pequeña localidad costera que ofrece un auténtico sabor, con playas vírgenes, vistas panorámicas y una rica tradición gastronómica.

Estas escapadas permiten a los visitantes disfrutar de una experiencia multicultural única, combinando el relax y la elegancia del Puerto Antilla Grand Hotel con el descubrimiento de nuevos paisajes, sabores y culturas.

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com