Archivo de la categoría: Noticias

AEDH LLEGA A CARTAGENA PARA PRESENTAR UNA NUEVA JORNADA DE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA UN TURISMO DE EXPERIENCIAS

 

 

La Asociación Española de Directores de Hotel organiza el próximo 3 de junio en el hotel Alfonso XIII un encuentro para profesionales del sector en el que debatir y conocer las últimas tendencias en hotelería y turismo. La Jornada contará con expertos a nivel nacional que compartirán herramientas y experiencias con los asistentes en búsqueda de mejorar e inspirar al empresariado local con herramientas y experiencias clave para el futuro del sector.

 

El próximo 3 de junio, Cartagena acogerá uno de los eventos más innovadores del sector turístico nacional: la jornada ‘Nuevas herramientas para un Turismo de Experiencias’, organizada por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH). La cita tendrá lugar en el reconocido Hotel Sercotel Alfonso XIII, punto de encuentro de directores de hotel, expertos del sector, empresarios turísticos y profesionales de la Región de Murcia.

 

Este evento —que forma parte del circuito nacional de jornadas #ExperienciasAEDH— reunirá a más de una docena de ponentes de alto nivel en áreas como tecnología, distribución, sostenibilidad, marketing y rentabilidad hotelera. A través de ponencias, micropresentaciones y mesas redondas interactivas, se debatirá sobre las nuevas herramientas que están transformando la experiencia del viajero y la comercialización en la era digital.

 

 La inauguración correrá a cargo de Manuel Vegas, presidente de AEDH. Le tomará la palabra Javier Jiménez, CEO de FORST Escuela de Negocios Turísticos para ofrecer su inspiracional charla ‘Cuando haces cosas, pasan cosas’. Posteriormente, Jaime Chicheri, Mentor y Coach de Emprendedores y Hoteleros, hablará de ‘Del GOP al GOPPE: la nueva rentabilidad del hotelero feliz’. Antes de la parada para tomar un café y hacer networking, Fernando Gallardo, secretario general de la Alianza Hotelera, presentará a los asistentes este gran proyecto.

 

Tras la pausa será el turno de las micropresentaciones y las mesas redondas. La primera, ‘Nuevas Herramientas para mejorar la experiencia del Viajero’, estará moderada por Ginesa Martínez del Vas, Vicedecana de Turismo de la UCAM, con Ricardo Estremera de Salix Energía; Antonio Fernández de REHAU; y Manolo Diaz, de Canary Technologies. Después vendrá ‘Tecnologías aplicadas a la comercialización directa’, moderada por Daniel Pérez Rovira de The Revenue Run Rate, con Marta Anego, de Profitroom; Harley Araujo, de RoomPriceGenie; y Pablo Couso de Datisa.

 

Entre los asistentes se sortearán una Experiencia AEDH: dos entradas para el show WAH Madrid. Finalmente, la cita concluirá con un almuerzo-networking, incluye la participación de algunos de los ponentes que han acompañado a los asistentes a lo largo de la Jornada. Una gran ocasión de poner punto y final a una intensa sesión.

 

Las inscripciones están abiertas a través del siguiente enlace: https://bit.ly/AEDHCartagena25 Aquellos hoteleros que lo deseen pueden asistir de forma gratuita, contactando directamente a la organización (info@aedh.es), y cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el Centro de Alto Rendimiento Turístico (CART) y el propio Hotel Sercotel Alfonso XIII, consolidado como uno de los referentes en la celebración de eventos profesionales en la Región.

 

Esta cita refuerza el papel de Cartagena como destino estratégico para el turismo profesional y de congresos, en un año en el que la ciudad también se prepara para acoger el XX Congreso Nacional de Hoteleros Españoles en noviembre.

 

Más información: www.aedh.es

¿QUÉ TAL UNA HAMBURGUESA CON VISTAS AL TEATRO REAL?

El buen tiempo invita a saborear los primeros rayos del sol, quedar con amigos y disfrutar de conversaciones en las que mirar el reloj está prohibido.

 

Por fin los días empiezan a tener más horas de sol y cualquier momento es ideal para hacer planes diferentes. Las terrazas son el reclamo principal cuando la temperatura comienza a subir, ya que un refresco o una copa de vino entre amigos o con familiares es una cita ineludible cualquier fin de semana. Sin olvidarnos de un plan de lo más carnívoro disfrutando de Ópera Burger. Es por eso que El Café de la Ópera te invita a un momento de distensión en su espacio al aire libre.

 

No busques más. A pie de calle y en pleno centro de Madrid, frente al Teatro Real, está la terraza perfecta para todos tus planes. Un oasis en medio del frenético trasiego de la ciudad. Un espacio donde poder disfrutar con tranquilidad de un café, un aperitivo o una extraordinaria carta llena de sabor y contrastes, en horario de comida y cena.

 

En su menú podréis encontrar una amplia variedad de entrantes, fríos y calientes, platos principales entre los que elegir pastas y arroces, o saborear las mejores carnes y pescados.

 

Y si lo que te apetece es darte un capricho con mucho sabor, no puedes dejar de probar su Ópera Burger: una deliciosa hamburguesa con huevo frito, bacon crujiente, mayonesa trufada y patatas gajo, disponible en su versión clásica o smash. Una auténtica experiencia gourmet en el corazón de Madrid. Sin olvidarnos, claro, de una maravillosa selección de postres.

 

El Café de la Ópera ofrece un entorno único, ideal para comidas informales, citas afterwork o planes de fin de semana con familia y amigos. Su terraza, equipada con toldos permite disfrutar del aire libre sin preocuparse por la temperatura. Un plan redondo para los que buscan combinar el sabor con la experiencia en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad.

 

Esta primavera-verano, el epicentro de los encuentros más sabrosos está cerca de la Plaza de Isabel II. Porque hay muchas formas de vivir Madrid, pero pocas tan placenteras como hacerlo desde la terraza de El Café de la Ópera.

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

VILA GALÉ PORTO: ELEGANCIA CINEMATOGRÁFICA EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD ‘INVICTA’

 

 

En la bulliciosa y encantadora ciudad de Oporto, donde el Duero serpentea entre puentes de hierro y fachadas azulejadas, se alza el imponente Vila Galé Porto, un hotel que combina modernidad, cultura y sofisticación en el marco de uno de los destinos más vibrantes de Europa.

 

Un icono en la altura

Dominando el skyline de la «ciudad invicta», este establecimiento —renovado en 2015— no solo presume de ser el edificio más alto de Oporto, sino también de una ubicación privilegiada: a apenas diez minutos a pie de la emblemática calle Santa Catarina, epicentro comercial y cultural, y a solo 100 metros de la estación de metro Campo 24 de Agosto, que conecta con el aeropuerto y los principales puntos de interés.

Un homenaje al séptimo arte

El cine es el hilo conductor de su diseño. Las zonas comunes rinden tributo a grandes directores, actores y escenas memorables del celuloide, creando una atmósfera que mezcla nostalgia y glamour. Cada rincón parece susurrar historias, invitando a los huéspedes a sumergirse en un mundo donde la elegancia y la creatividad se dan la mano.

Habitaciones con estilo y confort

El hotel ofrece habitaciones estándar y superiores, todas ellas diseñadas para garantizar estancias placenteras. Pero si hay un espacio que captura la esencia del Vila Galé Porto, es su spa en la planta superior. Desde la piscina cubierta o la piscina de hidromasaje, los huéspedes pueden disfrutar de vistas panorámicas que abrazan toda la ciudad, mientras el gimnasio —equipado con tecnología moderna— invita a mantener la rutina sin sacrificar el placer.

Gastronomía y versatilidad

Con dos restaurantes y dos bares, el hotel satisface paladares exigentes, desde desayunos abundantes hasta cenas refinadas. Además, sus salones polivalentes lo convierten en un escenario ideal para eventos corporativos o celebraciones privadas, siempre con un toque de distinción.

Oporto a tus Pies

Más allá de sus paredes, el Vila Galé Porto es la puerta de entrada a los tesoros de la ciudad: el barrio de Ribeira, declarado Patrimonio de la Humanidad; las Cavas de Vino de Porto al otro lado del río; o joyas arquitectónicas como la Casa de la Música (obra de Rem Koolhaas) y el Museo de Serralves (firmado por Álvaro Siza Vieira). Tampoco hay que perderse la Avenida de los Aliados, la Sé Catedral o la Torre de los Clérigos, testimonios de un pasado lleno de esplendor.

El Vila Galé Porto no es solo un lugar donde dormir; es una experiencia que combina arte, confort y ubicación privilegiada. Perfecto para viajeros que buscan autenticidad sin renunciar al lujo discreto, este hotel se erige como un testigo excepcional de la magia de Oporto. Para quienes aprecian los detalles y la elegancia, quedarse aquí es, sin duda, el primer paso para enamorarse de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

MENORCA: LA ISLA QUE SE DEFENDIÓ CON ELEGANCIA

Vive un viaje por castillos, torres y fortalezas que narran, piedra a piedra, los siglos de historia militar de esta isla Reserva de la Biosfera

 

 

Hay islas que se rinden al sol y al mar. Menorca, en cambio, decidió resistir. Con elegancia, con firmeza, con esa sobriedad mediterránea que la hace única. Aquí, cada torre vigía es un verso en piedra, cada castillo un capítulo de una epopeya escrita entre invasiones y mareas.

 

Tres castillos. Quince torres. Dos bastiones. Un portal. Cuatro museos. Menorca despliega su historia militar como un mapa de batalla, pero hoy, en lugar de estrategias de guerra, ofrece itinerarios de belleza. La isla, reconocida como Reserva de la Biosfera, siempre fue codiciada: su posición en el Mediterráneo la convirtió en un tablero de ajedrez donde jugaron británicos, franceses, otomanos y españoles. De aquellos siglos de tensión quedan joyas como:

 

Castillo de Santa Águeda (s. X): Los restos de una atalaya árabe que domina desde las alturas de Ferreries, donde el viento aún parece susurrar historias de almorávides. Un magnífico mirador desde el que admirar las vistas y apreciar el legado musulmán de la isla.

 

Fuerte Marlborough (s. XVIII): Una obra maestra de la ingeniería británica, tallada en la roca de Cala Sant Esteve, con túneles que serpentean como raíces de piedra.

 

Torre d’en Quart (medieval): La mejor conservada, cerca de Ciutadella, donde el tiempo se detuvo entre sus muros de marés. La torre, fue el dispositivo de defensa inmediato con que contaban los habitantes de las zonas más expuestas a las incursiones de los piratas. Cuando esta función estratégica dejó de ser necesaria, ya no tenía que permanecer aislada y podía iniciarse la incorporación de su espacio a la zona habitada.

 

Hay varias torres que recorren la costa menorquina y que en los últimos años se han reconstruido en algunos casos… Ya que permite hacerse una idea al viajero de cómo se comunicaban entre ellas cuando había una invasión o acercamiento no grato. Algunas fueron levantadas por los españoles en los siglos XVI y XVII, como la Talaia de Bajolí, la Talaia d’Artrutx, Torre d’Alcalfar o la Torre de Punta Prima. Todas ellas cumplían la misión de proteger la isla de las incursiones piratas y otomanas. Con la llegada de los británicos en el siglos XVIII, se reforzó la defensa del litoral con construcciones de la talla de la Torre de Sa Nitja, la Torre Des Castellar o la imponente Torre de Fornells.

 

Detalles que enamoran (y que solo un menorquín notaría)

Para pasar como todo un ocal que lleva toda su vida en la isla, aquí unos tips:

 

  • En Fornells, la torre vigía reflejada en las aguas tranquilas parece un cuadro de Dalí.
  • El Lazareto, la «fortaleza sanitaria» del s. XVIII, es un testimonio único de cómo la isla se blindaba contra epidemias. Conviene reservar previamente para visitarlo en la web de Menorca.
  • Las aspilleras de la Mola, perforadas como encaje de piedra, donde los cañones apuntaban al horizonte.

Esta ruta no es para correr. Es para perderse en sus miradores, para admirar la piedra erosionada por el viento, para imaginar a aquellos soldados que, entre guardia y guardia, también se enamoraron de este cielo azul.

 

«Las fortalezas son nuestro legado de piedra. No hablan de guerras, sino de cómo supimos proteger la belleza» (Un artesano de marés, en un taller de Maó).

 

Menorca no necesita murallas para defenderse ahora. Su patrimonio es su mejor escudo. Y, para el viajero, un regalo.

Más información: www.menorca.es

KALMA PRESENTA SU NUEVA CARTA DE PRIMAVERA VERANO CON PROPUESTAS DE LO MÁS SUGERENTES

Platos de autor, cocina vanguardista y sabores únicos que disfrutar en el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center.

 

 

Con la temporada de primavera verano en marcha, ‘Kalma’, el restaurante de cocina mediterránea a la carta de Madrid Marriott Auditorium despliega un menú que es, ante todo, un canto a la frescura y a la reinvención de sabores clásicos. Su propuesta, equilibrada entre tradición y vanguardia, seduce desde el primer bocado, pero es en la sección «Pescado nueva línea» donde la cocina alcanza cotas de brillantez especialmente memorables. Carlos Felipe, Director del departamento de F&B, junto con el chef Javier Sáez-Bravo y su equipo han realizado un fantástico trabajo en la elección y desarrollo de platos para acercar al comensal propuestas que no le van a dejar indiferente…

 

Pescado Nueva Línea: El Mar con Acento Contemporáneo

El lomo de bacalao a la puttanesca es una declaración de intenciones: firme, jugoso, coronado por el carácter salino de anchoas y aceitunas, pero con la acidez vibrante del tomate. Un plato que evoca el Mediterráneo sin nostalgia, sino con una técnica impecable.

Más audaz resulta la corvina con salsa de coral de vieira, donde la delicadeza del pescado se realza con el umami de las huevas de salmón y el toque herbáceo del cebollino. Una combinación arriesgada, pero ejecutada con precisión de relojero.

Y en el calamar a la parrilla con demiglace de su jugo, la parrilla aporta ese humo sutil que contrasta con la dulzura de los edamame. Un guiño a la cocina asiática, integrado con naturalidad en el discurso de Kalma.

 

Carnes, jugando con toques de modernidad y tradición

La sección de carnes en Kalma es un ejercicio de equilibrio entre el respeto a las técnicas clásicas y la búsqueda de matices contemporáneos. El wok de solomillo de ternera sorprende por su fusión de influencias: la carne, tierna y rosada, se enriquece con el umami de la salsa de soja y el crujir de las semillas de sésamo, mientras las verduras frescas aportan ligereza. El entrecôte con pimientos de Guernica confitados es un homenaje a la ternera de alta calidad, donde la dulzura de los pimientos contrasta con la intensidad de los pimientos, generando un balance muy interesante.

 

Platos del Día: La Esencia de lo Cotidiano Elevado

Entre los platos rotativos, destaca el jueves de purrusalda con lomos de bacalao a la brasa, donde la sencillez vasca adquiere profundidad gracias a las brasas que ahúman levemente el bacalao. El hummus de remolacha como aperitivo es un acierto: terroso, vibrante, perfecto para abrir boca.

Los viernes de arroz del día son otra joya. En esta temporada, ingredientes como el pollo, las setas shiitake o la calabaza son un ejemplo de cómo un clásico puede renovarse: la calabaza aporta un dulzor sutil, las setas profundidad, y el pollo —siempre complicado en arroces— puede quedar sorprendentemente jugoso. Aunque claro, cada día será una historia distinta que el chef contará a sus comensales.

 

Toques de Originalidad: Del Tartar al Baba Ganoush

Si se busca compartir un plato, hay que detenerse en el tartar de atún rojo con salsa huancaína (¿por qué nadie había pensado antes en esta fusión nikkei-peruana?). O en el baba ganoush (hummus de berenjena) con chipotle y ajonjolí: un homenaje a Oriente Próximo con un guiño mexicano, servido con un pan de pita que cruje en el momento justo.

 

Postres: El Final Perfecto

Aquí, dos opciones son obligatorias: la tarta de tres leches con espuma láctica especiada, una reinvención del clásico latino con toques casi perfumados, y el bizcocho de zanahoria con crema de yuzu, donde la acidez cítrica corta la riqueza de las especias.

Kalma demuestra que la cocina de temporada no está reñida con la personalidad. Su menú de primavera-verano es un mapa de sabores donde el pescado brilla con luz propia, pero sin descuidar el arraigo de sus platos del día. Con una relación calidad-precio excelente, este restaurante se consolida como un refugio para quienes buscan elegancia sin pretensiones, y tradición con sorpresa.

 

 

 

 

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

 

EL PARAISO DOGFRIENDLY ESTÁ EN VALL DE NÚRIA

Naturaleza, desconexión y turismo ‘dogfriendly’, en pleno corazón del Pirineo Catalán.

 

 

Este verano, el Hotel Vall de Núria se posiciona como uno de los destinos más deseados para los amantes de la montaña que no quieren separarse de sus perros. Naturaleza, confort y experiencias únicas en uno de los parajes más icónicos del Pirineo catalán, con instalaciones adaptadas para que toda la familia, incluidos los de cuatro patas, disfrute por igual.

 

Vall de Núria es un paraje natural situado a casi 2.000 metros de altitud, al que solo se puede acceder en el histórico tren cremallera. Allí, una vez superado el desnivel os encontraréis un enclave privilegiado como el Hotel Vall de Núria, que ofrece una propuesta diferenciadora para quienes buscan desconectar sin renunciar a la compañía de su perro.

 

Este alojamiento ‘dogfriendly’ pone a disposición de los huéspedes habitaciones estándar, suite y apartamentos estándar acondicionadas para mascotas, en los que solo se permite la estancia de un perro, sin límite de peso, por habitación. Este servicio tiene un suplemento de 15 euros por noche, en concepto de limpieza.

 

El Hotel Vall de Núriadisponedemesas destinadas específicamente a clientes con perro en el restaurante buffet, aunque también se admite su acceso a los bares del complejo, sala de picnic y zonas de paso. No obstante, el acceso al Salón del Estatuto y a la sala de juegos infantiles están restringidos a las mascotas.

 

Durante las comidas, el perro podrá permanecer solo en la habitación, siempre quelos dueños cuelguen en la puerta el cartel de ‘Perro en el interior’, como indicativo para el personal del hotel.

 

Esta propuesta facilita incluir a las mascotas en cualquier plan, por eso el Hotel Vall de Núria os invita a descubrir un lugar donde la naturaleza y el descanso se dan la mano. Este verano, vive una escapada diferente, respira aire puro y comparte aventuras inolvidables con tu perro en un entorno único.

 

 

https://hotelvalldenuria.cat/