Archivo de la categoría: Noticias

EN LA COMARCA DE LIÉBANA SE VIAJA CON LOS CINCO SENTIDOS

Un recorrido sensorial por el corazón de los Picos de Europa, donde cada paisaje se siente, se escucha y se saborea.

 

En la Comarca de Liébana, el tiempo se detiene para dejar espacio a la emoción. Entre montañas majestuosas, bosques en los que perderse y pueblos que narran historias, el viajero tendrá la oportunidad de contemplar paisajes de incalculable valor y saborear cada rincón. 

Viajar no solo es conocer, también es sentir, saborear y descubrir. La geografía española presenta multitud de oportunidades para desconectar y apreciar los pequeños detalles que pasan desapercibidos durante el día a día. De entre todos ellos, la Comarca de Liébana es un destino donde el viajero puede escuchar el murmullo del río Deva mientras recorre la senda hacia el Desfiladero de la Hermida, un espectáculo natural donde el agua acaricia las piedras entre paredes de roca. Un poco más arriba, os encontraréis con el nacimiento del río Deva, y las pequeñas cascadas de Camaleño, allí la conexión con la naturaleza es pura. Un lugar ideal donde cerrar los ojos, y perder la noción del tiempo.

Este viaje también es una oportunidad para respirar profundo ese aire limpio que se encuentra en un bosque de Liébana, con las hojas que pintan el suelo de colores ocres y tostados, como si formaran un mosaico natural. Bosques que han sido testigos de generaciones que han descansado bajo la sombra de sus árboles.

Una vez en calma, la Comarca de Liébana os alimentará con sus sabores tradicionales, ya que un viaje por estas tierras no está completo sin probar su orujo artesanal, destilado con mimo en las aldeas de la comarca. En Potes y  en los demás pueblos de Liébana, las bodegas abren sus puertas al visitante para compartir el secreto de este licor. Acompañado de un queso picón de Bejes-Tresviso o un cocido lebaniego, cada bocado se convierte en memoria.

Por último, esta experiencia se complementa con las impresionantes vistas desde el teleférico de Fuente Dé. Los Picos de Europa en su máximo esplendor ante vuestros ojos, como un mar de montañas infinitas.

 

Más información: https://www.comarcadeliebana.com/

UNA ODA A LA ELEGANCIA FEMENINA: EL SOFISTICADO FIN DE AÑO SE VIVE EN PORTUGAL CON VILA GALÉ

El Año Nuevo 2025 en Vila Galé es más que una simple celebración: es una promesa de glamour, sabores y un espíritu elevado.

El calendario se desliza hacia su última hoja y, con la inminente llegada de 2026, la prestigiosa cadena hotelera portuguesa Vila Galé desvela un programa especial de Nochevieja que promete envolver a sus huéspedes en una atmósfera de glamour, sofisticación y profunda emoción.

Este Fin de Año, la cadena ha decidido elevar el tono de su celebración con un hermoso homenaje a la mujer, a su inherente fuerza, su distinguida elegancia y su inagotable inspiración. Los hoteles se vestirán de gala para que todos, quienes las celebran y admiran, den la bienvenida al nuevo ciclo con un estilo inigualable.

La propuesta es sumergirse en una fiesta inolvidable, marcada por la buena música, unos sabores irresistibles y ese espíritu festivo que, en un brindis colectivo, une a los viajeros más exigentes.

El Programa Excepcional

Los paquetes de Fin de Año de Vila Galé han sido meticulosamente diseñados para ofrecer una experiencia integral:

  • Alojamiento con Desayuno: Estancias confortables y acogedoras con el desayuno incluido.
  • Bebida de Bienvenida: Un inicio de celebración con una bebida especial que marca el tono festivo de la noche.
  • Comida y Cena con Música en Vivo (31 de diciembre): Un exquisito almuerzo en el último día del año, seguido por una cena festiva que contará con música en vivo para animar la velada hasta el punto álgido.
  • Brunch de Año Nuevo (1 de enero): El primer día de 2026 arranca con un delicioso brunch.

Dónde Celebrar la Magia

Para aquellos que buscan una celebración completa, la Fiesta de Nochevieja con entretenimiento estará disponible en una selecta lista de hoteles, entre los que se encuentran el  Collection Ponte de Lima Vineyards, Collection Douro, Douro Vineyards, Collection Braga, Porto, Collection Serra da Estrela, Coimbra, Collection Figueira da Foz, Collection Tomar, Collection Sintra, Ericeira, Cascais, Collection Palácio dos Arcos, Ópera, Collection Alter Real, Collection Elvas, Évora, Alentejo Vineyards, Collection Monte do Vilar, Nep Kids, Tavira, Ampalius, Cerro Alagoa, Lagos y Collection São Miguel.

Por otro lado, algunos hoteles ofrecerán un formato más íntimo, limitado a la Comida de Nochevieja (solo cena, sin fiesta ni entretenimiento). Esta opción está disponible en Vila Galé Porto Ribeira, Estoril, Atlântico, Collection Praia y Santa Cruz (Madeira).

Nota para el Gourmet: El exquisito brunch de Año Nuevo no se ofrecerá en los hoteles Collection Douro, Collection Monte do Vilar y Collection Praia.

Lamentablemente, para aquellos que decidan reservar a última hora, ciertos destinos de gran atractivo ya han agotado sus plazas. Se encuentran completos los hoteles Collection Braga, Porto, Collection Ponte de Lima, Douro Vineyards, Collection Douro, Serra da Estrela, Collection Figueira da Foz, Coimbra, Cascais, Collection Monte do Vilar, Évora y Tavira.

 

Más información: www.vilagale.com

CEE, UN MUSEO AL AIRE LIBRE

Algunos exponentes del arte urbano han plasmado en las calles y plazas de este municipio de la Costa da Morte la memoria ballenera y el camino por la igualdad.

 

Cee convierte cada rincón en una invitación a mirar, sentir y descubrir su historia a través del arte urbano. Murales que hablan de igualdad, memoria ballenera y tradición marinera acompañan al visitante en un recorrido que une pasado y presente. Artistas locales e internacionales han transformado plazas y parques en espacios llenos de significado.

Cee, la primera puerta al mar para los peregrinos que realizar el Camino de Santiago a Fisterra, se ha convertido con el tiempo en un museo al aire libre. El arte urbano ha invadido los espacios comunes y se ha consolidado como un gran atractivo para sus visitantes.

La ruta comienza, por antigüedad, en la Plaza Otero Lastres, donde en noviembre de 2021, la artista local Laura Suárez, junto con Rakelle Cavallo, plasmaron el compromiso del Concello de Cee con la igualdad de oportunidades rechazando así la discriminación contra la mujer. Este mural retrata a mujeres y hombres de todas las edades caminando juntos, en una escena que proyecta la esperanza y la cohesión social.

Un año más tarde, y también con motivo del Día Internacional de la Violencia contra la mujer, Laura Suárez  y Rakele Cavallo volvieron a plasmar su arte en el mural de la Fuente del Pazo de Cotón. Esta escena ilustra en tres fases, respetando el espacio en el que está pintado, a cinco mujeres trabajando en el mundo rural; pesca, agricultura y artesanía. Un mural que muestra a diferentes generaciones, desde la más tradicional hasta la más moderna. Para este trabajo se utilizó una paleta de color más cálida y suave que respetase la zona.

El paseo continúa hasta el Parque Infantil, donde la autora Laura Suárez en 2024, con motivo del Día de la Mujer ilustró este espacio del municipio con una escena alegre, donde la mujer resaltara, ya que la idea era mostrar el arduo trabajo que la mujer ha desempeñado en el mar junto a la figura de la ballena, en referencia a Caneliñas.

El legado ballenero de Caneliñas también se hace visible en el gran mural de las Ballenas, firmado por el muralista internacional Diego As, con el que el Concello de Cee quiso conmemorar el centenario de la apertura de la factoría ballenera de Caneliñas. Dos cetáceos, madre y cría, danzan en un océano de libertad con un mensaje claro: proteger la memoria y mirar hacia un futuro sostenible.

Frente a la escuela infantil, el artista Doctor Toy y ocho jóvenes de la villa crearon un mural ecológico que vuelve a poner en valor el pasado ballenero, acercando la cultura marinera a las nuevas generaciones mediante un mural en el que se usaron pinturas fotocatalíticas y un lenguaje visual fresco.

La ruta concluye con ‘O reflexo’ una obra enmarcada en el programa Arte no Camino de la Diputación de A Coruña, con el que se pretendía dar vida a los lugares por los que pasa el Camino de Santiago en su prolongación a Fisterra y Muxía.

Esta obra del autor MØU muestra la imagen de una mujer que se sumerge en el agua buscando su reflejo, como símbolo de lo que siente el peregrino al comenzar el Camino Santiago ya que este conoce donde va, pero no cómo será el trayecto.

Además, este mural muestra a una mujer entre los juncos recordando a la leyenda de la Virgen de A Xunquerira, protectora de la Villa de Cee.

En conjunto, estas obras convierten cada esquina de Cee en una invitación a detenerse, observar y sentir. Una ruta para pasear sin prisa, descubrir historias ocultas y dejarse llevar por un arte que nace de la identidad de la villa y su estrecha relación con el mar.

Para más información:https://www.turismodecee.es/es/

LLERENA DA LA BIENVENIDA A LA NAVIDAD MÁS MÁGICA

Dulces navideños, mercadillos de artesanía, talleres infantiles y conciertos son algunas de las actividades que triunfarán esta Navidad en Llerena.

 

El alumbrado de la ciudad, el próximo 29 de noviembre, será el pistoletazo de salida para el inicio de la Navidad en Llerena. Estas fiestas estarán llenas de actividades programadas por el Ayuntamiento, entre las que destacan el mercado navideño, la Zambobá y la visita del cartero real. Las calles se llenarán de alegría y color.

Si todavía no has elegido tu destino para esta Navidad, este pequeño municipio de la Campiña Sur Extremeña se perfila como un regalo en esta época tan especial. Cada fin de semana será una oportunidad única para conocer las actividades que desde el Ayuntamiento de Llerena han preparado con tanto cariño.

La Navidad comenzará en Llerena con el encendido oficial del alumbrado, el 29 de noviembre, en la Plaza de España, un acto que dará paso a unos días repletos de magia y actividades. Los visitantes podrán disfrutar de talleres infantiles y un concierto de Navidad, interpretado por la Escuela Municipal de Música de la localidad.

Los días 6 y 7 de diciembre se celebrará un mercado navideño, en la Plaza de España, con exposición y venta de productos artesanales, en el que participarán empresarios de la localidad y de las zonas próximas. Una oportunidad espectacular para tener un recuerdo de estas fechas.

La programación se completa con una gran Zambombá de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, el 20 de diciembre.

También, los más deportistas tendrán la oportunidad de saciar sus ganas de adrenalina en la Carrera de la Paletilla y la IV marcha navideña.

Por último, los más pequeños de la casa recibirán la visita del cartero real quien se encargará de recoger toda la correspondencia para hacérsela llegar a sus majestades los reyes de oriente.

Érase una vez una Navidad diferente, en un acogedor y bonito pueblo extremeño, donde la luz, la magia, la ilusión de los más pequeños (y no tan pequeños), atrapaba a los visitantes haciéndoles querer volver todos los años… Llerena en Navidad ilusiona. Ven y verás por qué…

 

 

 

Más información: turismo.llerena.org

PLANES NAVIDEÑOS EN SEVILLA

Mercadillos, feria de belenes, un espectacular alumbrado, castañas asadas, turrones y los tradicionales polvorones.

Sevilla se engalana para recibir una Navidad verdaderamente mágica, donde la luz y la artesanía se fusionan un año más. A partir del 28 de noviembre, sus calles más emblemáticas se vestirán de un matiz diferente gracias al espectacular alumbrado navideño. Aprovecha estos días para sumergirse en la tradición y el arte visitando la Feria de Belenes y Artesanía y, para una experiencia navideña completa, descansa y vive la magia de estas fiestas alojándose en los Hoteles América y Derby.

Este año, la capital andaluza brilla más que nunca y se reafirma como uno de los destinos más atractivos para vivir de una escapada navideña llena de historia, cultura y sabor.

El plan perfecto comienza con un paseo por la Avenida de la Constitución y el Casco Antiguo dejándose llevar por las calles emblemáticas como Sierpes, Campana, o Laraña, hasta llegar a la Plaza Nueva. A partir del 28 de noviembre, sevillanos y visitantes podrán disfrutar del espectacular alumbrado navideño, que cada año viste la ciudad con una luz mágica.

La experiencia continúa con una visita a la Feria de Belenes, organizada por la Asociación de Comerciantes del Belén, situada frente a la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias, en plena Avenida de la Constitución. También destaca la Feria de Artesanía, donde los visitantes podréis encontrar pequeñas piezas únicas en sus más de 70 expositores, en la Plaza nueva de Sevilla. Para los amantes de los belenes, la capital hispalense ofrece algunas de las representaciones más singulares. El Belén de la Fundación Cajasol con una superficie de alrededor de 140 metros cuadrados, siendo el más grande la ciudad con 150 piezas propias. El Belén del Circuito Mercantil, donde el artista Silvio Torilo exhibe sus colecciones desde hace más de 20 años. El Belén del Hogar Canario en el Ayuntamiento, una representación diferente con figuras ambientadas completamente en las Islas Canarias.

Después de horas y horas conociendo la ciudad, admirando sus luces y artesanía, el cuerpo os pedirá descansar, y es por ello que los Hoteles América o Derby Sevilla tienen los mejores servicios y localización para vuestra escapada.

Ambos son lugares ideales para reponer fuerzas, con una inmejorable localización, ya que están situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, sin necesidad de transporte. Únicamente andando conseguiréis conocer una ciudad mágica.

Pero si buscáis algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y preferís una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son vuestra opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

ESTE AÑO CELEBRA TU COMIDA O CENA DE NAVIDAD CON UNA FIESTA EN VILLA-LUCÍA

El espacio gastronómico de Laguardia ofrece como gran novedad este año la posibilidad de celebrar una comida de Navidad, además de sus tradicionales cenas, los próximos 12, 13, 19 y 20 de diciembre. Gastronomía Km. 0, un gran ambiente, música en directo y muchas sorpresas…

 

Las hojas del calendario han volado sin darnos cuenta, el espíritu navideño ya roza nuestras puertas. En este tiempo de reencuentros y promesas, Villa-Lucía se erige, como cada año, en el escenario perfecto para forjar recuerdos inolvidables. Tanto si es una reunión íntima de familiares, una vibrante congregación de amigos, o un distinguido encuentro corporativo, encontrarán aquí una buena opción para culminar el año con una celebración emocionante y alzar la copa por un prometedor 2026. Con cuatro exquisitos menús, diseñados con mimo para hacer del evento algo verdaderamente especial. Música en directo, sorpresas, y una gran propuesta enogastronómica, concebida por el primer restaurante Km. 0 de la D.O.Ca. Rioja, acreditado por Slow Food y distinguido con un prestigioso Solete Repsol. ¿Se os ocurre un plan mejor?

Las celebraciones de Navidad en el Espacio Gastronómico de Laguardia son de sobra conocidas por el cuidado y la atención que ponen en la selección gastronómica, así como la música y el espectáculo en directo, para garantizar un ambiente de fiesta divertido y ameno, con espacio para las sorpresas, para que la jornada sea inolvidable. Los próximos 12, 13, 19 y 20 de diciembre, Villa-Lucía ofrece hasta cuatro opciones enogastronómicas, con propuestas veganas incluidas, para que elijas junto al resto de integrantes de tu grupo, la alternativa que más os guste.

La música siempre ocupa un lugar especial en este tipo de celebraciones. Durante la comida o cena habrá música de ambiente para amenizar la velada. Después toca acudir a la pista de baile para disfrutar de la actuación en vivo de los célebres Dúo Imperial, que siempre regalan diversión y ganas de marcha con la mejor música de fiesta. Y para los más golosos, durante el baile se habilitará un habrá sweet & candy bar, además de un photocall y un videomatón 360º de Protour 360 para inmortalizar junto a los tuyos una tarde o noche de fiesta memorable.

Las cuatro alternativas que ofrece Villa-Lucía este año nos llevan a un viaje para disfrutar con los cinco sentidos. Del sello de calidad único de un asador que siempre apuesta por un producto Km. 0 para ofrecer lo mejor de la cocina vasco-riojana, con el toque inconfundible de la célebre y querida Luchy Santamaría.

Para abrir boca, nos encontramos diferentes propuestas como: Tarrito individual de cuajada de foie con compota de manzana, Chupito de crema de tomate de la Ribera al estilo salmorejo, o una Botellita de crema de cardo con aceite de trufa de la Montaña.

El espectáculo gastronómico puede continuar con Cabezada de lomo de cerdo de caserío con AOVE Arróniz; Centros de carpaccio de novilla de Sierra de Cantabria; lascas de queso del país con helado cremoso de AOVE; Chorizo ligeramente picante de Martínez Somalo al vino blanco; Centros de croquetas artesanas de chuletón a la brasa en huevera de porcelana; Vieira entera gratinada con setas, hongos y gambas al estilo de la abuela Luchy; o Centros de yemas de huevo de caserío con aceite de trufa, parmentier de patata de la Llanada con setas, hongos, jamón pimentonado de Martínez Somalo, lámina de queso fundente y patatas paja de la Llanada.

Los platos principales entre los que se puede elegir: Merluza de pintxo del Cantábrico sobre crema de hongos y setas Villa-Lucía; Carrilleras de vaca de la Sierra de Cantabria al vino tinto de Rioja con su guarnición; Solomillo de vaca de la Montaña con panaderas de Álava y pimientos de la Ribera asados al sarmiento. Y si, sólo se puede elegir uno...

En cuanto a los postres, la elección no es nada sencilla. Villa-Lucía apuesta por delicias como Cremoso de queso con culís de Fresaraba y vino en el fondo y crumble crujiente en corona; Tarta de milhojas tradicional con nata y crema; o Goxua en tarro hermético a la manera de Villa-Lucía.

Todos los menús disponen de alternativas veganas, entre las que encontramos: Latita de pisto de verduras de la Ribera con matrimonio de anchoas y boquerones del Cantábrico; Gratén de setas, hongos y trigueros con bechamel de soja y queso vegano en concha de vieira; Arroz cremoso con setas, hongos, trigueros y trufa de la Montaña y leche de soja; Menestra de verduras al estilo de la abuela Luchy pero sin rebozar o Macedonia de frutas de temporada.

Los precios oscilan entre 49,80 € y 72 €, en función del menú seleccionado.

Para todos aquellos que quieran prescindir del uso del coche, Villa-Lucía pone a disposición de los comensales servicio de autobús ida y vuelta desde Logroño y Vitoria-Gasteiz. Desde Logroño la salida será en desde Aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta a las 14:00 si se opta por comida, y 21:00 si se opta por la cena, con un coste de 9 € por persona. El regreso sería a las 20:00 si es comida, o las 02:00 de la mañana si se elige la opción cena. Por otro lado, desde Vitoria-Gasteiz, la salida se efectuará desde el Palacio Europa (Avenida de Gasteiz), a las 13:15 si se realiza comida, o las 20:00 si se optan por la cena, con un coste de 20 € por persona. En ambos casos, la vuelta se efectuará desde Villa-Lucía a las 20:00 para las comidas, y las 02:00 para las cenas.

El plan para estas navidades lleva el sello de calidad de Villa-Lucía. En definitiva, es un momento donde la gastronomía, el mundo del vino y la música se funden en una explosión de sensaciones con el ánimo de pasarlo bien entre familia, amigos y compañeros.

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.