Archivo de la categoría: Noticias

OTOÑO E INVIERNO DE DISFRUTAN EN LA MESA CON MUCHA “KALMA”

Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center te invita a un viaje con los cinco sentidos de la mano de su restaurante KALMA, a través de un sinfín de propuestas que harán la boca agua.

 

 

Por fin llegó el otoño, y ‘KALMA, el restaurante de cocina mediterránea a la carta de Madrid Marriott Auditorium propone un menú pensado para sorprender, haciendo un balance entre clásicos e ideas frescas. Carlos Felipe, Director del departamento de F&B, junto con el chef Javier Sáez-Bravo y su equipo han trabajado de forma concienzuda en la elección y desarrollo de platos para acercar al comensal propuestas que no le van a dejar indiferente…

 

La esencia de KALMA se plasma en sus sugerencias diarias, los «Platos del Día», un lienzo cambiante que honra la frescura semanal:

El arranque se centra en el mestizaje de tierra y mar, ejemplificado en la sutil «lenteja caviar con langostinos», una muestra de cómo lo humilde se ennoblece con el toque marino. Continúa la jornada con un clásico reconfortante: el «Estofado de carrillera de ibérico al vino tinto con puré de apio nabo», una promesa de melosidad y sabor profundo.

El respeto por la cocina de antaño se siente con el «Guiso de judías blancas estofadas con bacalao, huevo y espinacas frescas», un plato de cuchara que nos devuelve a las raíces con una ejecución impecable. Para los amantes del toque crujiente, los «Torreznillos de Extremadura sobre patatas revolconas» ofrecen un contrapunto de texturas y sabor a campo.

Antes de despedir la semana, la carta nos sugiere «una muestra de arroz meloso con calabacín y setas», un guiño a la cocina española más hedonista. El toque más audaz lo pone el «Escalope de presa ibérica a la milanesa con queso parmesano y yuca frita», fusionando la excelencia del ibérico con el crunch milanés.

Más allá de los dictados del día, la carta permanente se articula en tres pilares que hablan de la procedencia y el mimo por el ingrediente: los guisos, el mar y la carne.

La Cuchara: Tradición y Confort («Guisos en KALMA»)

En el apartado de «Guisos en KALMA» encontramos el alma reconfortante del restaurante:

La «Lenteja caviar con cigala en tempura» se alza como un plato estrella, mezclando la tierra fina de la legumbre con la delicadeza marina de la cigala, que aporta un contraste de textura sublime gracias a la tempura.

El «Arroz meloso con rabo de toro y tartar de gambas», es una declaración de intenciones: un maridaje de la potencia cárnica con la frescura salina, ligando dos mundos en un arroz que promete untuosidad.

Para los devotos del mar, el «Arroz caldoso a la marinera (rape, almejas y langostinos)» es un clásico que no puede faltar, una sopa de mar concentrada que no deja indiferente a nadie.

El Mar en Temporada: La Frescura por Bandera

La sección «El Mar en Temporada» rinde culto a los sabores limpios y frescos:

El «Lomo de rape» es un ejercicio de sofisticación: «salsa blanca de pescado, puré apio nabo, aceite de clorofila, brotes tiernos y crujiente de placton». Este plato no solo ofrece sabor, sino una composición visual que evoca la naturaleza marina.

El «Lomo de corvina sobre tinta de chipirón, corona de calabacín y tomate» es una elección audaz. La corvina, con su carne firme, se posa sobre una base de tinta intensa, creando un contraste cromático y gustativo fascinante.

Del Campo de Pasto a la Cocina: Potencia Terrenal

Finalmente, «Del Campo de Pasto a la Cocina» es el paraíso de los carnívoros, con piezas de alta calidad:

El «Solomillo de ternera con salsa de mole, mazorca de maíz en mantequilla y puré de guisantes», se desmarca de lo convencional, introduciendo el profundo y especiado sabor mexicano del mole como compañero de la ternura del solomillo.

La «Paletilla de cordero asada» es la cúspide de la tradición, acompañada de «patatas al tomillo, pimiento de Padrón». Un plato que celebra la cocina de fuego lento.

El Cierre Dulce

Para culminar la experiencia, los postres prometen un final «Suave y Dulce en Invierno». Desde la imponente «Nuestra tarta de quesos con coulis de frutos rojos», recomendada para compartir, hasta el sorprendente «Cremoso de queso ahumado con velo de membrillo y frambuesas liofilizadas», KALMA demuestra que el toque final es tan importante como el primer bocado. Mención especial merece la «Panacota de turrón de Jijona crujiente de galleta de canela y jengibre», un postre que encapsula el espíritu festivo español con un aire renovado.

En KALMA, cada plato es un discurso: sobrio en su presentación y rico en intenciones. La bodega, con sus sugerencias para armonizar tanto platos principales como postres, completa este templo de la gastronomía donde la calma se sirve a mesa. Todos los precios son IVA Incluido.

En suma, KALMA quiere ofrecer una experiencia gastronómica completa, atenta al detalle y estéticamente impecable, al alcance de la pausa cotidiana. Es un triunfo del buen gusto y la inteligencia culinaria.

Avance en sala de la mano de la tecnología con la carta digital en video de Gourmeats

KALMA da un paso más en su vocación en hospitalidad con Gourmeats, una carta digital 100% en vídeo que se traduce automáticamente a 24 idiomas. El formato visual de la carta muestra cada propuesta tal y como llega a mesa —colores, guarniciones, salsas y emplatado final—, haciendo la elección más clara para el cliente que recibe KLAMA, ubicado en el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center. El resultado es una experiencia más llamativa y fluida para el cliente y a la vez, más eficiente para el personal de sala, que puede enfocarse en el servicio y la recomendación, manteniendo intacta la esencia culinaria de KALMA.

Con Gourmeats hemos logrado que cualquier comensal, hable el idioma que hable, entienda nuestros platos de una manera clara y visual. La carta en vídeo nos ayuda a percibir mejor la propuesta de KALMA, y a nuestro equipo de sala le da la posibilidad de focalizarse en la atención y recomendación.”

 

 

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

 

EL I FORO REGIONAL DE TURISMO DE CASTILLA-LA MANCHA CONVERTIRÁ TOLEDO EN EL EPICENTRO DE LA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA

El espacio Lepanto, en Puy du Fou España, acogerá el 27 y 28 de octubre dos jornadas de ponencias, mesas redondas y presentaciones en las que la sostenibilidad, la digitalización y la promoción global serán los hilos conductores.

 

 

La capital de Castilla-La Mancha se prepara para acoger el I Foro Regional de Turismo de Castilla-La Mancha los próximos días 27 y 28 de octubre de 2025. Organizado por el Gobierno regional, este encuentro se presenta como un hito crucial para el sector, poniendo en valor el firme compromiso de la región en la ejecución de los fondos europeos Next Generation EU.

El foro, que tendrá lugar en Puy du Fou España (Espacio Lepanto), busca dar visibilidad a todas las iniciativas, inversiones y planes de promoción turística que se están llevando a cabo para modernizar empresas, proteger el patrimonio, impulsar un turismo sostenible y atraer nuevos visitantes. Es una oportunidad única para compartir con el sector todos los proyectos e inversiones en desarrollo.

Claves del Congreso: Sostenibilidad, Digitalización y Promoción Global

Durante dos intensas jornadas, profesionales, entidades y empresas del sector abordarán los grandes retos y oportunidades que marcarán el futuro del turismo castellanomanchego, centrándose en los siguientes ejes temáticos:

Sostenibilidad Turística: Se presentará la estrategia de sostenibilidad turística de Castilla-La Mancha 2021-2026, y se debatirá sobre los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos Locales como elementos de transformación y mejora de la competitividad.

Innovación y Digitalización: El programa incluye mesas redondas sobre la innovación y digitalización en el sector, destacando el Proyecto Senda CLM y la ponencia sobre la Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías en el sector turístico, con la intervención de Jimmy Pons.

Promoción Internacional: Turespaña detallará los principales mercados emisores internacionales, las características de la demanda y el plan de acción en mercados exteriores. Además, se explicarán las estrategias de promoción a través de campañas de marketing, publicidad y acciones en mercados internacionales.

Nuevas Inversiones y Patrimonio: Se expondrán proyectos en curso, como obras de rehabilitación del patrimonio, iniciativas sostenibles y nuevas infraestructuras turísticas. Un punto destacado será la mesa redonda sobre las Nuevas inversiones turísticas en el marco de la lucha contra la despoblación, que incluye temas como miradores astronómicos, turismo azul y la modernización de parques naturales. También se abordará la Experiencia Andalusí: patrimonio islámico en Castilla-La Mancha.

Programa de Alto Nivel y Reconocimiento al Sector

El encuentro contará con la participación de representantes del Gobierno regional, autoridades del Gobierno de España, autoridades locales, y expertos en sostenibilidad, digitalización, patrimonio y turismo rural. Entre los ponentes se encuentran directores generales, alcaldes, y especialistas de entidades como Turespaña, la Fundación Cultura Islámica (FUNCI) y la Universidad de Alcalá.

La jornada inaugural del lunes 27 de octubre arrancará con la Inauguración oficial y el acto de entrega de los Premios Regionales de Turismo de Castilla-La Mancha.

Otros temas de interés que se abordarán serán, por ejemplo, la promoción de un destino a través de la gran pantalla y el papel de la Film Commission regional; el Plan de enogastronomía de Castilla-La Mancha; o el Arte del Marketing Turístico y las nuevas formas de comunicación.

El I Foro está diseñado como un espacio de diálogo, presentaciones inspiradoras y nuevas sinergias que buscan impulsar el futuro del turismo castellanomanchego. Está dirigido a destinos turísticos regionales, ayuntamientos, oficinas de turismo, asociaciones, agencias de receptivo y empresas de alojamiento y servicios turísticos.

 

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

NOVOTEL MADRID CENTER ELIGE AL GRUPO RV EDIPRESS COMO SU AGENCIA DE COMUNICACIÓN

 

 

El Grupo empresarial, líder en España en comunicación especializada en el sector turístico, comienza una apasionante aventura en la que daremos a conocer a uno de los hoteles más importantes de la capital de España, Novotel Madrid Center. Un verdadero oasis en pleno corazón de la ciudad, cerca de todo y de todos con su ubicación estratégica y que combina como nadie confort y diseño contemporáneo sin perder de vista la rica historia de Madrid.

 

Se trata de una cuenta muy ambiciosa que plantea una serie de retos apasionantes para el Grupo RV EDIPRESS. El primero y más inmediato es consolidar a Novotel Madrid Center como un referente absoluto en la hotelería a nivel nacional e internacional. Un hotel que apuesta por la sofisticación y la innovación sin descuidar el confort, orientados tanto a un cliente profesional como a familias que quieren vivir experiencias en Madrid. Para ello, RV EDIPRESS redoblará sus esfuerzos apoyando a Novotel Madrid Center en materia de comunicación, organización de eventos, asesoría estratégica y comercialización turística.

Novotel Madrid Center se establece como un referente en la hotelería de la capital al ofrecer el equilibrio perfecto entre confort y estilo. Ubicado en el vibrante barrio de Salamanca, este establecimiento combina un diseño contemporáneo con la rica historia de Madrid. Su emplazamiento estratégico, a solo unos minutos del famoso Parque del Retiro y del icónico Museo del Prado, lo convierte en el punto de partida ideal para explorar todo lo que la ciudad ofrece.

Cada rincón del hotel ha sido concebido para que sus huéspedes disfruten de una estancia relajante y memorable. Desde su terraza con piscina y vistas panorámicas de la ciudad, hasta el sofisticado lobby inundado de luz natural, el diseño busca la comodidad y la estética. Con espacios dedicados tanto a viajeros de negocios como a familias, Novotel Madrid Center proporciona una experiencia moderna en un entorno acogedor.

Para quienes desean descubrir la ciudad, las mejores tiendas, restaurantes y atracciones culturales de Madrid se encuentran a poca distancia. Además, su ubicación facilita el acceso al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y a las principales estaciones de tren, consolidando al hotel como un lugar idóneo tanto para trabajar como para disfrutar. Novotel Madrid Center sitúa la magia de Madrid al alcance de la mano de sus visitantes.

 

 

www.novotelmadridcenter.com

“EL PODCAST TE HABLA DE TÚ”: LOQUIS APUESTA EN EL TOURISM INNOVATION SUMMIT POR LA INTIMIDAD DEL AUDIO

 

 

Loquis, la primera plataforma de podcasts de viajes geolocalizados, ha tenido una presencia destacada en la primera jornada del Tourism Innovation Summit 2025 celebrado en Sevilla, donde ha participado en la mesa redonda “Smart Waves: Tourism on Air”. Bruno Pellegrini, Fundador y CEO de Loquis, ha compartido tertulia con David Mulé, Production Manager de Loquis España y Piluca Querol, directora de Andalucía Film Commission. Los tres han querido resaltar el papel del podcast como narrador íntimo y la geolocalización como guía del viajero

 

En un panorama donde la tecnología compite por la atención visual, plataformas como Loquis están redescubriendo el potencial del audio, un formato «antiguo» pero universalmente accesible y profundamente íntimo, en palabras de Bruno Pellegrini. «Los podcasts son historias contadas al oído. Es el medio de comunicación más íntimo y a la vez democrático… el podcast te habla de ‘tú'», afirma David Mulé. Este enfoque permite que las historias de personas y lugares, el verdadero patrimonio inmaterial de la humanidad, sean narradas con una proximidad inédita. Con 1.7 millones de historias ya disponibles, la clave reside en la combinación de geolocalización e Inteligencia Artificial, que permite a Loquis funcionar como un «amigo o lugareño» que acompaña al viajero, ofreciendo relatos relevantes en tiempo real. Este no es solo un medio, sino una herramienta para enriquecer la experiencia audiovisual sin restarle protagonismo, priorizando la emoción y la identidad de la narración a través de un cuidado diseño sonoro (voz, acento, tono, diseño de audio), esencial para que el audio conecte de manera única con el público.

En esta mesa redonda se ha puesto de manifiesto que Loquis se alinea con la creciente demanda de un turismo más consciente y sostenible, señalando una brecha en la estrategia actual de muchos destinos. “Se detecta una problemática crucial: la inversión masiva en promoción turística a menudo eclipsa la necesidad de ofrecer valor añadido real a través de señalética, itinerarios, rutas y experiencias, que es lo que verdaderamente demanda el usuario», ha señalado Bruno Pellegrini. Es aquí donde plataformas como Loquis, que fomentan un conocimiento profundo y accesible de los lugares, se vuelven indispensables. La tecnología debe actuar como un facilitador, acercando esas historias que el viajero de hoy reclama y diversificando la experiencia más allá de los circuitos masificados. En última instancia, la mejor promoción no radica en el gasto publicitario, sino en que «los propios visitantes hablen de lo que han visto y vivido en destinos que apuestan por aportar valor añadido» a través de experiencias significativas y enriquecedoras como las que ofrece el podcasting geolocalizado.

Los viajeros exigen ahora experiencias únicas y auténticas, hiperpersonalización, opciones sostenibles y se inspiran para su próxima aventura a través de una gran variedad de nuevos canales. La industria turística debe comprender este estilo de vida digital «siempre conectado» para responder adecuadamente a todas estas nuevas demandas que están en crecimiento y tienen un gran impacto en sus negocios o destinos. Los viajeros se están acostumbrando a viajes más fluidos y esperan más de sus proveedores de viajes.

El Tourism Innovation Summit de Sevilla es uno de los mayores mercados donde encontrar todo el panorama de la tecnología de viajes y aprender de los mejores casos de uso de aplicaciones tecnológicas en el sector. Durante tres días, se están dando cita las soluciones tecnológicas más innovadoras para que los profesionales de la industria impulsen su negocio turístico o destino con tecnología de viajes. Algunas de las personalidades más influyentes del sector inspiran y fomentan conversaciones innovadoras sobre este asombroso paradigma en constante cambio. Esto, junto con eventos de networking de alto nivel, está ayudando a Loquis a construir relaciones duraderas para transformar nuestra industria. El futuro de la industria de viajes y turismo se define por cambios rápidos y tendencias innovadoras. A medida que la tecnología, la sostenibilidad y las preferencias de los viajeros continúan evolucionando, las empresas y organizaciones que adoptan estas nuevas tendencias están listas para destacar en un mercado competitivo.

Más información: https://www.loquis.com/es

LA SENDA OCULTA DE ARACENA: UN VIAJE EVOCADOR A LA RUTA MICOLÓGICA LA NAVA

 

 

En esta invitación a descorrer el velo de un rincón mágico en la Sierra de Huelva, hay una ruta que es mucho más que un sendero: la Ruta Micológica La Nava. Una experiencia circular, de dificultad baja y apenas 1,4 kilómetros, que concentra la esencia del otoño y el invierno andaluz en apenas una hora y media de paseo contemplativo.

Donde el Bosque Cobra Vida: El Ecosistema de La Nava

Esta ruta, enmarcada en el ambicioso Plan CUSSTA (Conservación y Uso Sostenible de Setas y Trufas de Andalucía), es una clase magistral de ecología y micoturismo sostenible. Nos adentramos en un paisaje vibrante que es el resultado de la coexistencia de múltiples especies vegetales:

  • El Corazón de la Sierra: La senda discurre inicialmente por dos pequeños valles que albergan chopos y sauces, donde aún se yerguen imponentes alcornoques y encinas centenarias.
  • El Matorral Mediterráneo: Al adentrarnos en la zona más elevada, dominada por un pinar de repoblación (Pinus pinaster), la tierra se cubre de la fuerza y el aroma de las jaras y los brezos. Es aquí, entre castaños y madroños, donde la biodiversidad fúngica alcanza su máxima expresión.

Tesoros Micológicos del Sendero

La Nava es una ruta de iniciación diseñada para despertar la curiosidad y el respeto, con el potencial de mostrar hasta 24 especies de hongos. Cada parada ofrece un encuentro íntimo con el micelio, la verdadera red de la vida subterránea.

  • Bajo el Alcornoque: En las proximidades de estos guardianes de la dehesa, el afortunado paseante podrá vislumbrar especies como el codiciado Boletus aestivalis (Tentullo) o el Pie Azul (Lepista nuda).
  • El Reino del Pino: En el pinar, se encuentran los hongos micorrícicos por excelencia, aquellos que mantienen una relación simbiótica con el árbol. Busquen aquí el clásico Níscalo (Lactarius deliciosus) y el Suillus bovinus.
  • Los ‘Barrenderos’ del Bosque: La ruta también ofrece un escaparate de hongos saprobios, los «barrenderos» que se alimentan de materia orgánica muerta y son esenciales para reciclar la celulosa y lignina del bosque. Es fácil ver en la madera caída ejemplares de Trametes versicolor o Schizophyllum commune.

Pinceladas de Historia y Sostenibilidad

El encanto de La Nava no se limita a sus setas. El recorrido nos regala paisajes con historia:

  • La Fuente «Sinforosa»: En el arroyo que da nombre a la ruta, encontrará los antiguos manantiales de la llamada «Fuente Sinforosa», un topónimo que deriva de «sulfurosa» y cuyas aguas fueron antaño apreciadas por los lugareños por sus cualidades medicinales.
  • Arquitectura Rural: En el punto más alto, una marcada pista nos lleva junto a un murete de piedra, testigo de la construcción rural tradicional de la zona.

Un Compromiso Necesario: Micoturismo Sostenible

La Ruta Micológica La Nava es un santuario y debe ser tratada como tal. Como viajeros, es nuestro deber destacar las normas de oro para un turismo responsable:

  • Observar y Fotografiar: La mejor opción es llevarse las setas fotografiadas, no recolectadas.
  • Cesta y Esporas: Si decide recolectar para estudio (solo si hay muchos ejemplares), utilice siempre una cesta rígida que permita la ventilación y, crucialmente, la dispersión de las esporas.
  • No Dejar Huella: El sendero debe quedar «como si nadie hubiese pasado por ella, sin huellas, señales, ni residuos».

La Nava es una invitación a la reflexión, a comprender que el hongo que produce la seta es un cuerpo vegetativo subterráneo (micelio) que sobrevive al paso de las estaciones. Disfruten de este microcosmos, observen las 24 especies que aquí fructifican, y descubran el fascinante mundo de la micología.

La mejor forma de disfrutar de la naturaleza es asegurando que otros también puedan hacerlo mañana. ¿Os animáis a recorrer esta senda mágica y a descubrir estos tesoros?

Más información: http://www.turismohuelva.org

AEDH YA TIENE TODO LISTO PARA CELEBRAR SU SEMANA DE ORO

Tres días intensos para debatir, conocer las últimas tendencias del sector, hacer networking y celebrar el trabajo y el talento en la hotelería y el turismo de ese país.

 

Como cada año, la Asociación Española de Directores de Hotel, AEDH, afronta su semana más importante. Tres grandes eventos para reunir a profesionales del sector turístico para abordar temas como el revenue marketing, sostenibilidad, tecnología y destino inteligentes. Desde el jueves hasta el sábado, Madrid congregará a los líderes del sector, comenzando con el VII Encuentro Nacional de Talento Joven en Hostelería y Turismo; siguiendo el viernes con el IV Encuentro Internacional de Directivos de Hostelería y Turismo; y cerrando el sábado con la Cena de Gala & Estrellas AEDH 2025.

La Semana de Oro da el pistoletazo de salida con el VII Encuentro Nacional de Talento Joven en Hostelería y Turismo, en el Hotel NH Ventas de Madrid. Un evento cargado de charlas inspiradores y motivacionales que buscan atraer a los profesionales que están dando sus primeros pasos en el sector turístico. Ponencias como «Comunica. Impacta. Conecta«, con Mario Caira, experto en oratoria; o la mesa redonda ‘’Formación, talento y liderazgo: el triángulo del éxito hotelero”, pondrán a disposición de los asistentes todo el expertise y know-how de grandes profesionales de la hotelería.

 Al día siguiente, viernes 7 de noviembre, es el turno del IV Encuentro Internacional de Directivos de Hostelería y Turismo AEDH. La cita tendrá lugar en el Novotel Madrid Center, y contará con mesas de debate, smart talks, momentos de networking, degustaciones, etc. Todo ello alrededor de la figura directiva y el liderazgo en el sector y con más de 30 profesionales y expertos que compartirán su conocimiento y opiniones sobre el futuro del turismo, del empleo en el sector, de la gestión de los destinos, de la nueva comercialización, de la tecnología, del talento, de los viajeros… Con profesionales de la talla de Enrique Lezcano (Vincci Hotels), David Rubert (Persapia Consulting), Jorge Álvarez (Spirit Hotels), Cristina Villanueva (Bless Hotel Madrid), Salvador Aparisi (Canopy by Hilton Madrid) o Jordi Palasí (Ushuaïa Ibiza) entre otros.

Para culminar la semana, la ya tradicional Cena de Gala pondrá el broche perfecto. Será una ocasión única para celebrar y reconocer el esfuerzo y dedicación de los profesionales del sector. De nuevo en el Novotel Madrid Center, la cena contará con diferentes sorpresas, además de la entrega de los premios Estrellas AEDH 2025. Este año los galardonados son Javier Tausía, CEO de Luna Hotels con la Estrella de Oro; Rubén Marín, Subdirector de Guitart Hotels, Estrella de Plata; y Eugenio de Quesada, Fundador del Grupo Nexo, la Estrella de Bronce. Además, se entregará el Premio al Hotel más Innovador by Hotelkit.

Más información: www.aedh.es