Archivo de la categoría: Naturaleza

La Costa de La Luz, en tu agenda este verano

Puerto Antilla Grand Hotel, el alojamiento ideal para todo tipo de viajero, tiene preparada una extensa programación con el objetivo de crear experiencias inolvidables estas vacaciones en Huelva

Rodeada de naturaleza, un radiante sol y una de las tres únicas playas con Bandera Azul de la provincia de Huelva, Islantilla ofrece un entorno mágico donde la cultura y el deporte son los protagonistas indiscutibles. Allí, Puerto Antilla Grand Hotel emerge como un paraíso a orillas del Atlántico que ofrece un valor añadido a unas vacaciones de ensueño gracias a su amplia oferta de ocio y entretenimiento.

Huelva es el escenario ideal para disfrutar de los diferentes pilares turísticos que ofrece en verano. Puede presumir de más de 120 kilómetros de playas de arena fina, suave, dorada, bañada por aguas saladas que han marcado la personalidad marinera y pesquera de las gentes. En la playa de Islantilla, se alza Puerto Antilla Grand Hotel, un paraíso a orillas del Atlántico en la Costa de la Luz onubense que dispone de múltiples maneras para disfrutar de todos aquellos momentos de ocio, entretenimiento y bienestar que guarda la provincia de Huelva.

Situado en primera línea de playa, con unas extraordinarias vistas del océano, el resort proporciona al visitante el marco idóneo para unas vacaciones de ensueño que engloba las mejores playas, Islantilla u otras como la Playa del Loro, en Almonte, casi virgen y salvaje; naturaleza única para los apasionados del senderismo; cultura, una gastronomía excelente en una zona rica en recursos culinarios de gran atractivo, y las mejores opciones para disfrutar de vacaciones en familia gracias un variado programa de animación, cinco piscinas, espacio de recreo o una Minidisco o Miniclub, uno de los espacios favoritos de los niños donde realizarán actividades para todos los gustos.

 Los adolescentes tienen su lugar en el Teenagers Club, que recibe el nombre de Fifty’s en honor a las redes sociales más utilizadas hoy (Facebook, Instagram, Flickr, Twitter, Youtube, Snapchat). Se trata de un sitio para divertirse en numerosas fiestas, participando en actividades deportivas y realizando diversos challenges o retos tanto deportivos como acuáticos, de talento o fotografía.

Con los niños ocupados, los adultos pueden relajarse y disfrutar de los encantos de Puerto Antilla Grand Hotel. Entre ellos, en el Prestige Club Sport Wellness & Spa, que dispone de unas completas instalaciones con un circuito de aguas terapéuticas, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa o baño turco. Pero no todo es relax y por eso el establecimiento ha organizado un amplio programa de actividades para ellos: yoga, pádel, waterpolo, meditación, aqua dance o baile, las posibilidades son infinitas.

Menorca, un fascinante paraíso natural reserva de la Biosfera

La isla fue así reconocida en 1993 por la UNESCO y hace un mes se ampliaron sus límites por mar convirtiéndose en la Reserva de la Biosfera con más superficie marina del Mediterráneo

 

Menorca no solo es bella por naturaleza. Fruto de su firme apuesta por la preservación del patrimonio natural que la envuelve, hace un cuarto de siglo logró el reconocimiento de Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Ello fue posible gracias al estrecho vínculo entre sus habitantes y el territorio, que se ha ido transformando de manera respetuosa y compatible con el crecimiento económico. Pero si lo que prevalecía protegida era en su mayoría la parte terrestre, desde junio lo es también la marítima. La ampliación hasta 12 millas mar adentro de la zona que rodea la costa le ha permitido multiplicar por siete sus límites convirtiéndose en la Reserva de la Biosfera con más superficie marina del Mediterráneo.

 

     Tierra de paso y abrigo de numerosas civilizaciones a lo largo de su historia –griegos, fenicios, cartagineses, romanos, musulmanes, bizantinos… y, más recientemente, británicos y franceses– por su privilegiada ubicación geográfica, Menorca es como un oasis de relajación suspendido en las aguas del Mediterráneo. Una isla pequeña en tamaño –apenas unos 700 kilómetros cuadrados de superficie– pero grande en cuanto a la diversidad de hábitats que acoge, especies animales y plantas endémicas. La labor iniciada décadas atrás a favor de conservar estos hábitats y favorecer el desarrollo sostenible le valieron a Menorca en octubre de 1993 el reconocimiento como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Era la justa recompensa a una ardua labor por conservar los recursos naturales y el patrimonio cultural y paisajístico de una isla que no deja indiferente a quien la visita y en la que la belleza del entorno rural tradicional queda de manifiesto circulando o paseando por ella, admirando ese entramado de muros de piedra que delimitan sus tierras y constituyen una de sus señas de identidad. Todo ello, perfectamente equilibrado con su actividad agrícola y ganadera.

 

Los amantes del turismo slow hallarán en Menorca el lugar ideal para una escapada vacacional o de weekend en la que el tiempo parece detenerse para admirar con calma la belleza de un territorio insular cuyo 66 % está protegido.

El epicentro de esta Reserva de la Biosfera es el Parque Natural de la Albufera des Grau, al norte de Maó. 5.006,7 hectáreas que integran una laguna salobre, un tramo costero una zona marina y varios islotes, con humedales que favorecen la nidificación de aves rapaces y acuáticas.

 

Pasear –a pié, en bicicleta o a caballo– por los 184 kilómetros de su Camí de Cavalls (GR-223), itinerario que bordea todo su perímetro costero, permite al visitante admirar calas vírgenes, barrancos y acantilados que ofrecen un espectáculo visual inolvidable. Y también un paisaje geológico de gran riqueza, con un variado mosaico de rocas con más de 400 millones de años de historia y dos zonas bien diferenciadas: tramontana, al norte, y migjorn, al sur.

 

 

     Ampliación de su Reserva de la Biosfera    

 

     Hasta hace un mes, el estatus de Reserva de la Biosfera solo se aplicaba a la zona terrestre y a una pequeña franja marina alrededor del Parque Natural de s’Albufera des Grau. Pero con la ampliación aprobada por la UNESCO ahora incluye toda la zona marina de la isla, hasta 12 millas mar adentro. Esto convierte a Menorca en la Reserva de Biosfera con más superficie marina del Mediterráneo, pasando de tener 71.191 hectáreas a 514.487, ¡casi siete veces más!

Cabe añadir que Menorca cuenta, además, con dos reservas marinas, delimitaciones que sirven para regular los usos y la explotación del medio marino con objeto de incrementar la regeneración natural de los recursos y de conservar los ecosistemas marinos. Son la Reserva Marina del Norte de Menorca y la Reserva Marina de la Illa de l’Aire, al sureste de la isla. Esta última, como la ampliación de la Reserva de Biosfera, también ha sido aprobada este año.

 

Con esta ampliación marítima, Menorca atesora una Reserva de la Biosfera mucho mayor que su propio territorio insular, que ahora se convierte solo en la punta del iceberg de este auténtico paraíso natural mediterráneo.

 

   Más información en www.menorca.es

 

La mejor compañía es la familia

Reírse, relajarse y regalarse un verano excepcional es posible en el Balneario el Raposo

 

Es verano y las vacaciones ya están aquí. Disfrutar de un lugar sin preocupaciones puede antojarse complicado para las familias por la eterna pregunta ¿dónde puedo ir para que mis hijos lo pasen bien, puedan jugar y yo pueda descansar? La respuesta es el Balneario el Raposo, en Extremadura. El recinto termal de aguas mineromedicinales es perfecto para que los padres dejen a un lado el estrés diario con su propuesta de tratamientos relajantes mientras que los más pequeños de la casa disponen de 30.000 metros cuadrados de naturaleza en la que desfogarse. Además, los niños podrán sentir el cabello al viento al deslizarse por la tirolina, tirar con arco o bañarse en una piscina climatizada con las propuestas de este centro termal que está pensado para que durante las vacaciones toda la familia pueda divertirse con tranquilidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El sueño de todas las familias es poder vivir las vacaciones sin preocupaciones y con todo el mundo pudiendo disfrutar del verano. Mientras los mayores quieren desconectar de la ajetreada vida laboral, los pequeños solo piensan en jugar y disfrutar del verano entre piscinas y actividades de todo tipo. Por eso en el Balneario el Raposo, en Puebla de Sancho Pérez, en Badajoz el centro complementa su habitual oferta de tratamientos poniendo a disposición de las familias que lo visiten su ‘campamento de verano’, para que nadie se quede sin sus vacaciones.

 

Con un servicio atento en todo momento a las necesidades de los termalistas, en este increíble balneario hay opciones para todos. Mientras los papás disfrutan del circuito termal, con sus lodos naturales, en las bañeras de hidromasaje o simplemente buscan relajarse entre envolturas de chocolate o  masajes de seda, los más pequeños de la casa tendrán una agenda muy apretada de 8 a 15 de la tarde. Recibidos por ‘Raposín’, la mascota del centro termal que interactúa con los niños, podrán disfrutar de juegos por equipos, montar en bicicleta, saltar en la cama elástica, realizar rutas de senderismo, tiro con arco, escalar en el rocódromo o disfrutar de la tirolina son algunas de las propuestas que ofrece el Balneario el Raposo.

 

Con monitores especializados que estarán pendientes en todo momento, los niños entre dos años y medio y catorce podrán vivir este campamento de verano durante el día por semanas o por meses en junio, julio, agosto o septiembre y disfrutar de los magníficos jardines exteriores de 30.000 metros cuadrados. El centro además se encuentra completamente remodelado y está unido al hotel certificado con la Q de calidad y la ISO 14001.

 

Un espacio único para saborear, sin remordimientos, la despensa extremeña en Tierra de Barros en la que no puede faltar el jamón ibérico. Para que nadie se quede sin vacaciones disfruta del Balneario el Raposo. Tu verano sin preocupaciones te está esperando. http://www.balneario.net

 

 

Sitges anima a disfrutar de un verano de desconexión activa en sus 26 playas

Los 17 kilómetros de litoral de esta localidad barcelonesa, con playas para todos los gustos, están plagados de alicientes para disfrutar de las vacaciones o de una escapada estival

Yoga, zumba, música en vivo, voley, surf, windsurf, paddle surf, kayak, vela, patines acuáticos… y todo ello, en playas de fina arena dorada acariciada por las tranquilas aguas del Mediterráneo. Tentador, ¿verdad? Sitges, la localidad de la cultura y el arte, se entrega a otra de sus grandes seducciones turísticas: las playas. 26 con personalidad propia para un verano de desconexión del estrés cotidiano… conectados a un sinfín de actividades para disfrutar en familia, en pareja o con amigos. ¡Vamos a la playa!    

     El sol se despereza con parsimonia elevándose sigilosamente sobre el horizonte marino. Y poco a poco, sus rayos empiezan a iluminar las encaladas casas de la Blanca Subur dando un brillo especial a este pueblo de pescadores rebosante de belleza y fotogenia, que atrapó a grandes artistas convirtiéndose en su inagotable fuente de inspiración.

Protegida por un coloso natural, el parque del Garraf, Sitges se fusiona con mágica precisión con el Mediterráneo. Y sus 17 kilómetros de litoral han tejido 26 playas y calas en las que su dorada y fina arena es acariciada por las suaves aguas del Mare Nostrum. El escenario ideal para disfrutar de un verano de desconexión del estrés propio de la vida cotidiana. Un lugar ideal para el dolce far niente…¡o para mucho más! Un verano para DesConectar. O mejor para conectarse a nuevas y lúdicas experiencias que lo conviertan en inolvidable.

 

Este es el leitmotiv con el que la localidad barcelonesa trata de seducir a quienes se dejen tentar por sus playas, todas ellas con personalidad propia y avaladas por diferentes certificados de calidad: como el ISO 14.001, por la reducción de residuos y consumo de energía; el EMMAS, que garantiza la excelencia de la gestión ambiental; o la certificación Biosphere, que obliga a las playas a trabajar según los estándares que marca este reconocimiento.

Las 26 playas sitgetanas están divididas en tres tipologías. Las de Poniente (dirección Tarragona), si bien disponen de menos equipamientos y su acceso es más complicado son las más vírgenes y envueltas de acantilados. Dos de ellas son naturistas –Home Mort y Desenrocada– y la otra, Cap dels Grills, ofrece un nuevo concepto de chiringuito con servicio de restaurante, cócteles y música dj.

 

Las playas de LevanteLes Botigues, Ginesta, Garraf, Morisca y Vallcarca– se hallan en dirección a Barcelona. Y las playas urbanas –Sant Sebastià, la Fragata, la Ribera, Bassa Rodona, Estanyol, Balmins, Riera Xica, Aiguadolç, Barra, Terramar, Anquines– ofrecen un amplio abanico de propuestas para disfrutar activamente. Bailar zumba, practicar yoga con monitores especializados o jugar a voley-playa, son propuestas sobre la arena que se combinan con la práctica de deportes náuticos como la vela, surf, windsurf, paddle surf, kayak o patines de mar. Todo ello, combinado con relajadas tardes chill-out y música en directo en los chiringuitos saboreando los más variados cócteles.

Tras la playa, nada mejor que un brujuleo por el casco antiguo de Sitges practicando shopping en tiendas que ofrecen productos artesanales de proximidad, desde ropa a todo tipo de complementos. Un buen preludio antes de dejarse tentar por otro de los atractivos del municipio, su selecta gastronomía, rematando la jornada en sus animados locales nocturnos.

 

     Más información en la web de Turisme de Sitges, www.sitgesanytime.com

Menorca se presenta en Bilbao como ‘la isla del deporte’

“Menorca es un espacio único para el deporte, donde actividades como el senderismo, la vela o el ciclismo tienen cabida”. Así lo puso de manifiesto Irene Moya, Directora de la Fundación para el Fomento de Turismo de Menorca, en la presentación a los medios de comunicación y agentes de viajes de Euskadi realizada ayer miércoles, 8 de mayo, en el Museo Marítimo de Bilbao. Un acto en el que se dio a conocer la potencialidad que este destino atesora para el Turismo Deportivo, en vísperas de Expovacaciones, la Feria de Tendencias y Experiencias que se desarrollará del 10 al 12 de mayo y en la que la isla balear estará presente, en el Pabellón 3, Stand F-13.

  

     Declarada Reserva de la Biosfera hace 26 años, Menorca no es sólo un destino de sol y playa sino que, a lo largo de todo el año, se convierte en el escenario perfecto para la práctica de todo tipo de deportes, tanto terrestres como marítimos. Así lo expuso la Directora de la Fundación para el Fomento de Turismo de Menorca, Irene Moya, en la presentación realizada en el Museo Marítimo de Bilbao.

Ante una cincuentena de periodistas y agentes de viajes, que se mostraron muy participativos, Moya desgranó las excepcionales condiciones naturales y paisajísticas de la isla ­–que combina calas vírgenes, acantilados y barracos con valles, bosques, campos y pueblos– a los que une una infraestructura de instalaciones, alojamientos y servicios ideales para la práctica del deporte.

 

También estuvo presente en el acto Lluís Camps, representante de la Asociación Menorca Deportiva, quien destaco que “Menorca ofrece un producto de calidad, sostenible y adaptado para todos los turistas, que eligen esta isla como un espacio en el que disfrutar del deporte y vivir experiencias˝.

El cicloturismo es otro de los puntos fuertes de la oferta deportiva menorquina, como contó Matías Ximelis, representante de Cycling Friendly: “Menorca es una instalación deportiva en sí misma, en la que disfrutar de recorridos y actividades al aire libre completamente adaptadas a todos los turistas; una isla natural y protegida”.

 

Además, a lo largo del año Menorca ofrece un amplio y variado calendario de eventos deportivos, el más inmediato de los cuales es el Trail Camí de Cavalls, cuya 7ª edición se desarrollará del 17 al 19 de mayo y recorre los 185 kilómetros de su perímetro costero.

La presentación concluyó con una degustación de productos típicos de la isla como su queso con D.O., Maó-Menorca, sobrasada y embutidos varios, poniendo en valor también la gastronomía de proximidad propia de esta isla balear.

 

Menorca, como ‘la isla del deporte’, estará presente durante este fin de semana en Expovacaciones, la Feria de Tendencias y Experiencias de Bilbao, donde atenderá a todos los interesados en saber más de ella en el Pabellón 3, Stand F-13.

 

Más información en www.menorca.es

 

IZKI, EL LUGAR IDEAL PARA DESCONECTAR EN SAN VALENTIN

Golf, spa, senderismo, vinos y cultura son la receta perfecta para disfrutar de la Montaña Alavesa el 14 de febrero

 Perderse en la naturaleza es uno de los placeres más maravillosos de esta vida y el Parque Natural de Izki es el lugar ideal para ello. En este sorprendente ecosistema las parejas amantes de la naturaleza pueden disfrutar del ambiente campestre, la tranquilidad y, especialmente, relajarse de la ajetreada vida laboral. Porque no hay nada mejor que pasar una mañana tranquila de golf en el emblemático campo de 18 hoyos diseñado por Severiano Ballesteros para después reposar en el spa junto a tu media naranja. A no ser que la pasión sea el vino, entonces el destino está en las rutas enoturísticas. Con ellas se puede combinar el deporte favorito al tiempo que se descubren todos los secretos que guarda la Montaña Alavesa. Si lo que quieres es descubrir este magnífico deporte puedes realizar el bautismo de golf que proporciona Izki. Una combinación perfecta y a la medida de todos los gustos para pasar un 14 de febrero inolvidable deleitándose con el secreto mejor guardado de Rioja Alavesa.

 

El día de los enamorados es la excusa más bonita para dejar a un lado la rutina y viajar en busca de ese rincón bucólico en el que perderse con la persona que más quieres. En ese cuadro soñado aparece el Parque Natural de Izki, un paraje de belleza inconmensurable en el que conviven en perfecta armonía aves, anfibios y mamíferos en bosques de Marojo, hayedos, quejigales y humedales. En este rinconcito de la Montaña Alavesa no solo se puede disfrutar de una jornada increíble de golf, también se puede vivir una relajante sesión de spa, un asombroso viaje con los sabores del vino, empaparse de la cultura de la región o incluso de su gastronomía.

 

Izki Golf, un campo diseñado por el mítico golfista Severiano Ballesteros en 1994 e instituido por la Diputación de Álava, permite a expertos y amateurs practicar y afinar su swing al tiempo que disfrutan de otros hobbies. Si no eres conocedor de este deporte, no te preocupes, también puedes realizar el bautismo de golf y comenzar una relación con quien seguro que se convertirá en tu nuevo gran amor. El campo cuenta con 18 hoyos distribuidos en 98 hectáreas de terreno para un recorrido total de 7 kilómetros. A través de su web, el visitante puede aprovechar todas las ofertas de las que dispone Izki Golf. Todo son facilidades para pasar un romántico fin de semana en un paraje de ensueño.